Servidor | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|
T | 1080p Dual | 1.97 GB | Descargar |
Los protagonistas de la cinta, Robert Downey Jr. y Zach Galifianakis, son dos inusuales compañeros que se embarcan en un viaje por carretera que termina siendo tan transformador para sus vidas como extravagante. En la película también intervienen Michelle Monaghan y el oscarizado Jamie Foxx.Downey interpreta a Peter Highman, un expectante padre primerizo a cuya esposa apenas le quedan cinco días para salir de cuentas. Cuando Peter se apresura a coger un vuelo que le lleve a su hogar en Atlanta para estar junto a ella en el parto, sus buenas intenciones se van al traste cuando un encuentro casual con el aspirante a actor Ethan Tremblay (Galifianakis) obliga a Peter a hacer autostop con Ethan en el que resulta ser un viaje por carretera a través de todo el país acabará con varios coches, algunas amistades y los nervios de Peter. Due Date Todo un partoCritica:Lo que pudo haber sido, fue, y Todd Phillips, después de su exitoso “Resacón en Las Vegas” (2009) ha ofrecido al espectador sencillamente lo que prometía: un buen puñado de escenas simpáticas y muy divertidas que sin llegar a tocar -ni rozar- el desternille hacen las delicias de aquellos que buscábamos una comedia fresca, movida y con risas leves arrancadas a base de guión, con muchas situaciones de acción frenética en las que lo visual es, también, inmensamente atractivo. No podíamos esperar menos de una comedia que deja en manos de la carretera el porvenir de sus dos principales protagonistas, viéndose obligados a aguantarse el uno al otro por ser ambos la única bala que les queda en la recámara para llegar a tiempo a los lugares que pretenden y, por esto, ser partícipes de dispares acontecimientos que dan como resultado un entretenimiento muy grato. Todo un partoY esta es la fórmula, en la que Peter Highman (Robert Downey Jr.), un impulsivo, serio y ciertamente arrogante arquitecto que se encuentra de viaje de negocios y que se dispone a regresar a casa para ver el nacimiento de su primer hijo, y el estrafalario, arrollador (como él mismo se define) e incansable personaje Ethan Tremblay (Zach Galifianakis), coinciden por obra y gracia del azar en un aeropuerto que se convertirá en el punto de partida para justificar el viaje que ambas figuras protagonizarán. A partir de esto, la misión de ambos es cruzar los Estados Unidos, de punta a punta, en coche, siendo los miles de kilómetros de carretera y sus pertinentes moteles y establecimientos de las vías de servicio el principal recurso de un escenario que también incluye algunas vistas maravillosas de las que también es testigo Sonny, un encantador perro con cara de pocos amigos que se permite el lujo de robar varias escenas en las que su mirada, lo dice todo. También decir que, como en toda 'road-movie', nos iremos encontrando individuos sin desperdicio a lo largo y ancho del territorio recorrido, que ayudarán a inflar el globo cuando éste más lo necesite. Entre esas fugaces apariciones podremos ver a Jamie Foxx (prácticamente un simple pero activo extra) en el papel de amigo de Peter, y al rapero RZA como guardia de seguridad del aeropuerto. Todo un parto
Earl Stone siempre ha antepuesto su trabajo a la familia. Ahora, ya octogenario y a punto de que su negocio de floricultura sea embargado, le surge una oportunidad de salir adelante con un trabajo aparentemente fácil: solo requiere conducir..... The Mule La mulaCritica: Me invitaron a ver la película y dudé. Las críticas que me habían llegado no eran muy halagüeñas. Siempre considerando a mi gusto que ninguna película de Eastwood es mala, hasta las mediocres son buenas, decidí aceptar el invite. Me encontré con algo mejor de lo que esperaba (o me habían dicho). Sin ser una gran película de esas que marcarán la carrera de Clint, es una obra que suma a su ya muy buena obra. La cinta te atrapa, la narración es muy apropiada, típico en sus obras, Eastwood nos va llevando por las narices, entreteniendo aún en los momentos en los que el guión hace muy pequeños baches. El ritmo aun siendo cansino, te invita a seguirlo, y lo acompañás gustoso y atento. Clint protagoniza (como siempre) a Clint, lo que no le quita ningún valor más que el de decir 'a este tipo lo tengo de algún lado'. En este caso compone un anciano ........ (no voy a decir de qué características) que no se agota en el componente humano de emociones esquivas o casi ausentes. Gracias a su humor tan ácido como encantador, redondea un personaje de esos para guardar en una galería personal, para bien o para mal, de 'tipos Clint'. Y, eso, a veces resta y, a veces suma. mula Los que lo acompañan en el reparto, Fishburne, Cooper, Andy García y Dianne Wiest -en sus muy cortos roles-, cumplen sin más, pero la historia contada no les deja mucho qué hacer, quizás destacándose un poco en lo suyo Cooper. Es que es una película donde parece que Clint ocupara toda la pantalla con un personaje un tanto más grande que la historia contada. En suma, aunque releyendo esta crítica hasta aquí, pareciera que tiene más bajas que altas, para nada es así, porque lo flojo es muy poco flojo y lo bueno es muy bueno. Mirala, no te vas a arrepentir y, quizás, sólo quizás, la incluyas en la lista de las 5 mejores de Eastwood, o entre las mejores 10 seguro, y tiene muchas. Lo que no es poco.....La mula
Pi Patel es un muchacho cuyo padre es el dueño del zoológico de la ciudad de la India en la que viven. Su familia decide marcharse a Canadá, pero una tormenta hace naufragar el barco en el que viajan. Pi consigue salvarse gracias a una barcaza en la que también hay otro "pasajero", un tigre de Bengala al que el joven intentará domar para poder sobrevivir. La vida de Pi Life of Pi Una aventura extraordinariaCritica:La historia es inverosímil, pero fascinante; fantasiosa, pero con fondo de verdad; extraña y exótica, pero a la vez cercana. Visualmente, la película está impecable, consiguiendo momentos realmente impactantes y prodigiosos (aunque pongo en duda la necesidad del 3D). Los diálogos no son ni maravillosos ni ocurrentes (en general), pero consiguen explicar conceptos e ideas difíciles de comprender con un lenguaje sencillo. El ritmo es lento, pero se mantiene la intriga y el interés. Las actuaciones han estado a la altura. Hay simbolismo, mensajes y lecturas paralelos. Se nos invita a un segundo visionado, pues, al final de la película, se nos plantea una nueva perspectiva para interpretar esos símbolos y poder dar así un nuevo significado a la historia y a lo que representan en realidad esos personajes animales. Una aventura extraordinariaMerece una mención especial el diseño del Tigre, que “casi” parece un animal de verdad. Y no parece un animal de verdad porque se le ha querido dotar de “alma”. En los momentos en que el Tigre se comporta como el animal salvaje que es, da miedo y tiene un aspecto hiperrealista. Sin embargo, en los momentos en que parece comportarse como un humano con emociones (por ejemplo, en su primera aparición en la jaula), el brillo de los ojos y los gestos de su cara parecían tan humanos que casi me da grima (se parecía un poco al gato de Shrek). Bromas aparte, lo cierto es que incluso este último detalle tiene su sentido… Una aventura extraordinariaSon muchas las virtudes de este atípico relato; y si tuviera que mencionar algún defecto concreto, sería incapaz de hacerlo. Pero quisiera ser sincero y, por tanto, debo decir la verdad. Y la verdad es (y ésta es la mala noticia) que la película no ha llegado a entusiasmarme. Reconozco que me ha gustado y que la considero una buena película; pero no me ha convencido del todo. No sabría explicarlo, pero creo que le falta algo. Me ha parecido una película más interesante o entretenida que verdaderamente divertida o útil. De todos modos necesitaría verla de nuevo para formarme una opinión más completa. No sería la primera vez que una película me gusta más la segunda vez que la veo. Por este motivo le doy un 7 de 10 “provisional”. Eso sí, recomiendo a cualquier lector que vaya al cine a ver “La Vida de Pi”, porque vale la pena. Una aventura extraordinaria
El doctor Alan Stone está tratando a tres pacientes esquizofrénicos paranoicos en el Hospital Estatal de Ypsilanti en Michigan. Cada uno de ellos se cree que es Jesucristo....Estado mentalCritica: En 1983 me pareció un pestiño (era un adolescente abducido por ‘La guerra de las galaxias’); en 1992, en mi opinión, el montaje del director mejoraba (y mucho) la propuesta; pero no fue hasta hace algunos pocos años, ya en formato blue-ray, en que me sedujo y cautivó por completo y sin reservas. Por otra parte, soy un entusiasta admirador del director Denis Villeneuve, de quien sólo he visto aciertos de todo género y planteamiento, un virguero de las imágenes y del montaje, un artista incontestable y evidente, lo mejor que me he encontrado en una sala de cine en lo que va de siglo. Es decir, que iba con ganas y sana curiosidad al cine, esperando encontrar un propuesta inédita y – sea cual fuera el camino elegido – llena de aciertos… pero nada más lejos de la realidad.Pero vayamos por partes, porque hay muchos aciertos pero también otros tantos deméritos dignos de mención. Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.....Estado mental
Escondido con su hijo Taylor en la costa mexicana, Nero espera dejar atrás su violenta carrera en las Fuerzas Especiales. Pero después de que la casa de Nero es atacada y Taylor es secuestrada, el misterioso Mzamo ordena a Nero que masacres a los miembros de tres sindicatos criminales rivales. Si falla, Taylor morirá. Ahora, con las balas volando y los cuerpos cayendo mientras Nero completa su misión, corre para encontrar el escondite de Mzamo y buscar venganza....CapturadoCritica: La he visto porque era corta, apenas 1,20 h, pero no merece la pena. Mamporros a diestro y siniestro y al bueno no le dan nunca, que mala puntería. No tiene nada de nada. Si te gusta la acción te puede entretener un poco, pero mínimo. Previsible a más no poder. Guión flojo. NO recomendable bajo ningún concepto. Me arrepiento de haberla visto. Espero no volver a caer en el mismo error.La película, des pues de una introducción de los personajes, va directamente al grano y sin pausa llegan los disparos y las peleas. No ha estado mal ni bien pero se deja ver y siempre es un placer ver pelear al señor Adkins (aquí las peleas son un poquito mas flojitas que otros films suyos). El malo de la cinta el señor Van Peebles (hacia mucho tiempo que no sabia nada de el), se conserva bastante bien, es carismático y hace el papel suyo. Me divertí y desconecte del mundanal ruido que hay ahora mismo en el mundo real......Capturado
En 1941, una joven aspirante a artista de 16 años y toda su familia son deportados a Siberia en medio del brutal desmantelamiento de Stalin de la región báltica. La pasión de la joven por el arte y su esperanza incorrompible tratarán de imponerse a la dramática situación..... Retratos de una guerraCritica: esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Retratos de una guerra