Servidor | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|
T | 1080p Dual | 2.40 GB | Descargar |
Un alcohólico sin rumbo tendrá que luchar con la abstinencia y con algunos pueblerinos psicóticos al convertirse en el objetivo de un disparatado evento deportivo. Happy Hunting CaceríaCritica:Por una parte, soy un tardío fan de la cinta original. En 1983 me pareció un pestiño (era un adolescente abducido por ‘La guerra de las galaxias’); en 1992, en mi opinión, el montaje del director mejoraba (y mucho) la propuesta; pero no fue hasta hace algunos pocos años, ya en formato blue-ray, en que me sedujo y cautivó por completo y sin reservas. Por otra parte, soy un entusiasta admirador del director Denis Villeneuve, de quien sólo he visto aciertos de todo género y planteamiento, un virguero de las imágenes y del montaje, un artista incontestable y evidente, lo mejor que me he encontrado en una sala de cine en lo que va de siglo. Es decir, que iba con ganas y sana curiosidad al cine, esperando encontrar un propuesta inédita y – sea cual fuera el camino elegido – llena de aciertos… pero nada más lejos de la realidad.Pero vayamos por partes, porque hay muchos aciertos pero también otros tantos deméritos dignos de mención. Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. CaceríaUn metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia. Cacería
Una mujer vuelve a su pueblo natal con sus dos hijos para asistir a la boda de su hermana, pero la celebración se ve interrumpida por unos ancianos sedientos de sangre...Los ancianosCritica: Hay recuerdos de ciertos incidentes que involucraron a nuestros ancianos. Frente a la falta de respuestas o de interés social, estos incidentes quedaron en el olvido. Nuevamente, la historia se repite.Luego de mucho tiempo, una familia regresa al "pueblo" (de esos ubicados en medio de la nada, a la vuelta) para ver al abuelo, celebrar un casamiento y demases. Pronto descubren que todos los ancianos del asilo están inquietos. Sus conductas son extrañas y peligrosas...Tomando como base la moraleja del abandono a nuestros mayores, Fetscher construye una peli de terror muy al uso. La atmósfera tiene lo suyo y es de lo mejorcito, pero se ve constantemente lastrada por el vicio de los topicazos del género; diálogos autoexplícitos (personajes que hablan más de la cuenta solo para contextualizar al espectador) y una ausencia alarmante de causas y motores para todo lo que sucede.¿Una maldición? ¿Injusticias que se pagan caro? No hay verdadero misterio. Todo esto se explica desde los inicios de la trama (spoiler). A partir de allí, todo es pura puesta en escena: imágenes macabras, asesinatos detallados y un anciano que actúa como lider. Una suerte de villano a vencer. Cuando la peli se decide por explicar y poner el asunto bajo el debido contexto, las razones se entienden pero son insuficientes. Difícil no pensar en cuestiones fantásticas pero el guión las menciona muy al pasar. Como dice el dicho: si plantas hechos extra-ordinarios, las causas deben ser igualmente extra-ordinarias. Pareciera que a la historia no le interesa focalizarse en esto: es una mera cadena de sucesos horrorosos bajo un sostén argumental muy endeble.... Los ancianos
Ofelia, una joven monja recién llegada al pueblo de San Ramón, donde se ve obligada a realizar un exorcismo a una mujer embarazada. Cuando la posesión parece haber finalizado, ella descubre que la presencia maligna está tratando de regresar al cuerpo de la víctima. Para evitar esto, tendrá que arriesgarlo todo e incluso exponer sus debilidades a las fuerzas del mal....La exorcistaCritica: Desde esta página intentamos siempre dar un plus a los films que se introducen de lleno en el terror. Es una de nuestras marcas de fábrica. Ahora bien, el cine es cine en todas sus variantes, y el terror no es una excepción. Decimos esto para dar nuestro apoyo a una cinta como La Exorcista que sirve de paradigma a lo explicado. Es decir, y en palabras más planas, como película de terror funciona perfectamente. Contiene todos los elementos para hacerla entrar por la puerta grande en el género de terror. Por aquí ningún pero se le puede poner. Otra cosa es si la veamos como una obra audiovisual sin etiquetas de ningún tipo. Aquí todo se complica haciéndose muy difícil su defensa.El título, sin ser un spoiler, ya nos dice de qué va la trama. Curiosamente el brazo ejecutor de los exorcismos recae en una monja, como si quisiera criticar el escaso papel de la mujer dentro de la jerarquia eclesiastica. No sabemos si esto también es para diferenciarla de otros títulos que, por cierto, se han convertido, según el público y la crítica, en auténticas obras maestras del cine en general. Me estoy refiriendo, naturalmente, a la icónica El Exorcista (The Exorcist. William Friedkin, 1973) con la cual solo comparte el título cambiándole el género.Ofelia es una monja que llega a la población de San Ramón. Al encontrarse con la ausencia de otra autoridad eclesiástica, se ve obligada a realizar un exorcismo a una mujer embarazada. Tras el éxito inicial comprueba, con terror, como esa presencia maligna intenta de nuevo regresar al cuerpo poseído.... La exorcista
Acusado de haber matado a su hermano durante la adolescencia, Salvador (Ricardo Darín) vive aislado en el medio de la Patagonia. Tras varias décadas sin verse, su hermano Marcos (Leo Sbaraglia) y su cuñada Laura, llegan para convencerlo de vender las tierras que comparten por herencia. El cruce, en medio de un paraje solitario e inaccesible, reaviva el duelo dormido donde los roles de víctima y asesino se trastocan una y otra vez. Nieve negra NieveCritica:Nieve negra es una nueva película argentina, dirigida por Martín Hodara, quien ya había trabajado con Ricardo Darín en La señal (2007). El film lo protagonizan Leonardo Sbaraglia y Laia Costa (protagonista de Victoria, aquel film alemán rodado en una sola toma). Trata sobre Martín, quien junto a su pareja Laura viaja a la Patagonia con el fin de convencer su hermano de vender las tierras donde este último vive hace años. Pero en la familia se guardan secretos, y un pasado oscuro se hace presente entre ellos. NieveLa película tiene un comienzo prometedor. A pesar de que el argumento presente varios clichés, el pulso del director es firme, y junto a una más que correcta fotografía, introduce a los personajes con interés en su presente y su pasado. Ésto sin sacar su última carta, la estrella de siempre, Darín, el recurso más desaprovechado del film. A partir de su aparición el ritmo se vuelve lento y hasta cansino. Uno espera grandes situaciones tensas, y diálogos geniales que intercambie el tridente de actores, pero el guión no ayuda. La película se hace simplemente pasable, donde había cosas interesantes, ahora se tornan repetitivas, y los constantes flashbacks comienzan a molestar. Nieve
Un experimentado piloto comercial, al borde de la jubilación, se ve obligado a colaborar con los servicios de inteligencia de su país para evitar ser sancionado por una grave falta cometida en el trabajo. Rápidamente se sumerge en un submundo de intrigas y extorsiones que pondrá en peligro su vida y pagará un precio muy alto para escapar de él.....La extorsiónCritica: La extorsión, la nueva película protagonizada por Guillermo Francella que cuenta con un gran elenco y una fotografía bastante interesante."La Extorsión" es una película que cumple en varios aspectos, lo que la convierte en una buena película de suspenso que atrapa al espectador. Uno de sus puntos a favor es su capacidad para ir desarrollando el relato, uno que comienza con un buen punto de ataque. Ya que esto define de manera concisa, el tono para el resto de la película y proporciona una base sólida para que la trama se desarrolle, sorprendiéndonos hasta el final. También cuenta con un diálogo bastante natural que fluye sin parecer forzado o artificial, algo que ve seguido en algunas obras audiovisuales.Además del diálogo, la película utiliza el recurso de contar con acciones para transmitir información importante y hacer avanzar la historia. Es decir, Las acciones no dependen exclusivamente del diálogo para impulsar la narrativa, lo que ayuda a mantener atento al espectador. También algo que ayuda mucho a este recurso son las actuaciones, hicieron un gran trabajoOtro aspecto notable de "La Extorsión" es su capacidad para equilibrar el humor y el drama. El humor se utiliza de manera prudente y ayuda a aliviar los momentos tensos sin restar importancia a la seriedad general de la historia. Sin embargo, hay algunas instancias en las que el humor parece fuera de lugar y puede resultar un poco chocante.Por último, la fotografía de la película también está muy buena, debido a que usa recursos poco comunes., Juega con las angulaciones, dejándonos planos aberrantes y otras técnicas que crean una experiencia visual interesante.En resumen, "La Extorsion" es una película bien elaborada que cuenta con una trama sólida, diálogo natural, acción, un equilibrio entre humor y drama, personajes bien desarrollados, una excelente fotografía y varios giros al final que sorprenden. A pesar de algunas pequeñas fallas, la película es entretenida que definitivamente vale la pena ver..... La extorsión
Dos especies en guerra: una de carne y hueso, la otra de metal. El Último Caballero rompe con el mito original de la franquicia de Transformers y redefine lo que significa ser un héroe. Humanos y Transformers están en guerra y Optimus Prime se ha ido. La llave para salvar nuestro futuro está enterrada en los secretos del pasado, en la historia oculta de los Transformers en la Tierra. Salvar a nuestro mundo está en manos de una alianza única: Cade Yeager (Mark Wahlberg); Bumblebee; un Lord Inglés (Sir Anthony Hopkins); y una profesora de la Universidad de Oxford (Laura Haddock). Hay un momento en la vida de todo ser humano en la que recibimos el llamado para hacer la diferencia. En Transformers: El Último Caballero los perseguidos se convertirán en héroes; los héroes se convertirán en villanos y sólo un mundo sobrevivirá: el de ellos o el nuestro. Quinta película de Transformers dirigida por Michael Bay. Transformers: The Last Knight Transformers caballeroCritica:La saga de Michael Bay ha llegado ya a 5 entregas, cada una peor que la otra y, en cambio, esta quinta entrega un poco más breve que la anterior, lo que no la salva de ser una colección de situaciones absurdas y excesivas donde la coherencia narrativa es lo que menos importa. Transformers caballeroLa película inicia con un prólogo que ubica a los Transformers como aliados del Rey Arturo, de ahí pasamos al presente donde los Transformers siguen siendo cazados hasta que llega Cade Yeager (Mark Wahlberg) a intentar defenderles, donde una chica adolescente que dice ser experta en reparar Transformers se le unirá a Cade.Esto es apenas el inicio, Cade es contactado por Sir Edmund Burton (Anthony Hopkins) para que viaje con él a Inglaterra (y junto a un robot parecido a C3PO) donde le explicará el secreto que une a los Transformers con el Rey Arturo, además de la existencia de un viejo cetro que solo podrá manipular la última descendiente del Caballero, una profesora que interpreta Laura Haddock, todo esto mientras Optimus Prime se encuentra con su “creadora” que le pide dicho cetro para revivir su planeta mientras Megatron negocia con el ejército el armar un equipo con los peores villanos, tal como sucedía en ‘Escuadrón Suicida’ con una presentación bastante similar, para ir detrás del cetro, el cual es un arma poderosa. Transformers caballero