Pasajero inesperado

6.4
La tripulación de una nave espacial que se dirige a Marte descubre inesperadamente la presencia de un polizón a bordo que provoca accidentalmente daños graves en los sistemas de soporte vital de la nave. Sin combustible para regresar a la Tierra y sin medios suficientes para sobrevivir mucho tiempo a la deriva, los tripulantes deciden "acabar" con la presencia del intruso a cualquier precio. Sólo una investigadora médica (Kendrick) que viaja con ellos se opone a una decisión que traerá consecuencias funestas para sus tripulantes. Stowaway inesperadoCritica:Polizón comienza con una escena que poco tiene que decir, es únicamente el despegue contemplado desde dentro de la nave. Eso sí, desde el inicio nos dejan claro la jerarquía del equipo y quién está al mando, Mariana Barnett (Toni Collette). Junto con la tripulación, el espectador se encuentra encerrado en la nave, y durante la primera mitad podremos conocer algo a nuestros personajes. No obstante, creo que por mucho que nos fuerza la película, cuesta empatizar o coger cariño a los protagonistas. inesperadoSin embargo, esto no sería un gran problema si tuviéramos una película llena de acción espacial y giros de guion. No obstante, giros de guion tiene pocos, y el primero y más importante uno ya lo conoce con el nombre de la película y el tráiler, además, resulta bastante inverosímil el cómo se produce. Así que, como os podéis imaginar carece de efecto en el espectador. Tras el giro de guion emerge el principal tema ético alrededor del cual órbita la historia, y es que nuestros protagonistas plantearán la necesidad de prescindir de la vida del infiltrado para salvar las suyas, y poder llevar a cabo la misión.No obstante, no puedes pretender construir una película a partir de un asunto ético como es este sin una previa y profunda construcción de personajes. Polizón no funciona por eso mismo, ya que es difícil empatizar con la tripulación, casi son unos extraños para nosotros. Aun así, para cumplir, la película si nos da alguna razón de cada personaje para poder empatizar, pero creo que son algo vagas. inesperado
<

Descargar

ServidorFormatoIdiomaFechaTamañoTotal DescargasDescargar
1080PEspañol Latino23/04/20211.90 GB4676 Descargar

Ver online

ServidorFormatoIdiomaFechaTamañoTotal de visitasVer Online

Comentarios

También te puede interesar

Effie Gray

Drama
6

Basado en el escándalo de la vida real que conmocionó a la era de la Inglaterra victoriana, la película cuenta la historia de Eufemia "Effie" Gray. A los 19 años, se casó con el historiador de arte y crítico prominente John Ruskin, pero se negó a consumar su matrimonio. Solitaria y frustrado Effie se ve atraída por el pintor pre-Rafaelita John Everett Millais, y encuentra un amiga y defensora en Lady Elizabeth Eastlake. Después de cinco años atrapados en un matrimonio sin amor, Effie desafiará las reglas de la sociedad victoriana... Effie GrayCritica:Effie Gray lo tenía todo para triunfar: figura crucial de la cultura inglesa (crítico de arte más importante del periodo Victoriano), asuntos de faldas, sufriente heroína, amor adúltero pero puro y mucho más auténtico que el de la pareja casada, etc. Además, cuenta con Emma Thompson escribiendo de nuevo un guión, faceta por la que consiguió uno de sus dos premios Oscar. Es una película inglesa, lo que siempre conlleva un plus implícito de calidad cinematográfica y/o técnica. Y tiene un reparto por el que desfilan, así como quien no quiere la cosa, Derek Jacobi, Robbie Coltrane, Claudia Cardinale o Julie Walters, acompañando a la propia Thompson (siempre excelente), Tom Sturridge, un aburrido Greg Wise (su pétrea cara de palo durante toda la cinta demuestra que, quizás, sólo está ahí porque es el marido de la protagonista de Lo que queda del día...) y una Dakota Fanning que lleva con dignidad el peso de protagonizar la cinta y además aprueba con nota el siempre complicado test del acento inglés. Por desgracia, el bostezo es la tónica de toda la cinta. No hay ni una sola escena que emocione, intrigue o interese en absoluto, porque el ritmo es más lento que el caballo del malo y no hay en el guión ni la sombra de la maestría dramática del premiadísimo guión de Thompson para sentido y sensibilidad hace veinte años. Effie GrayEl cine puede tener muchos objetivos. Puede querer conmover, denunciar, ofrecer un espectáculo visual y/o estético peculiar, crear conciencia en el espectador, hacerlo pensar... mil cosas. Pero el cine, tal y como lo concibe esta servidora, tiene que entretener. Esa es la prueba del algodón. O si lo prefieren, tiene que tener algo que enganche o fascine lo suficiente como para que no nos pasemos el metraje entero mirando en reloj y preguntándonos cuándo acabará aquello. Si nos aburre soberanamente, algo está fallando. Cosa que, por desgracia, pasa en Effie Gray. Una pena.Estoy ante una de las películas más complejas que se han desarrollado en los últimos años, diría yo. Y no porque la película sea difícil de entender, sino por el tono quejumbroso, dolorido y oscuro que Laxton ha elegido. El reparto es lo que más me llama la atención, con Dakota Fanning, la eterna adolescente, haciendo un papel de niña-mujer sufrida bastante creíble. No es que luzca como una sosa, es que Effie es así, toda la película lo es. El ritmo podría dormir a una piedra, pero la consistencia del guión me hizo disfrutar cada momento con ella. Fue escrita por Emma Thompson creo entender, y también protagonizada. Lo mejor de la película es Emma Thompson, ella no es sólo una ráfaga de aire fresco para la chica protagonista sino también para nosotros. Casada con 19 años con un anodino, la película cuenta los dolores de esta chica para alcanzar su felicidad, con una serie de cosas que te hacen plantearte muchas cosas en tu vida real. El marido resulta demasiado odioso, pero el resto del reparto cumple con su cometido. Esta película es de esas que tristemente asomaban demasiado poco por nuestros cines. Effie Gray

En la playa Chesil

Drama Romance
6.2

En 1962, en Inglaterra, una joven pareja encuentra su romance idílico colisionando con los problemas de la libertad sexual y la presión social, lo que lleva a una noche de bodas incómoda y fatídica. On Chesil Beach ChesilCritica:Saber y no saber. Poder y no poder. Querer y no perdonar… Soy un admirador casi incondicional de las novelas de Ian McEwan, uno de los grandes escritores contemporáneos británicos. Y aquí además firma el guion y produce la adaptación de su obra, lo cual despertaba aún más mi curiosidad, ya que me parecía muy difícil llevarla al cine por su mínima trama que se limitaba a unas pocas horas, a un momento muy preciso en la vida de dos jóvenes enamorados que se enfrentan a la consumación de su anhelado matrimonio tras la nada evidente boda que acababan de sellar. Lo más importante es recordar que estamos en 1962, en la imperceptible frontera entre la revolución sexual y la mojigatería verbal, en la orilla entre la sinceridad absoluta y las elipsis bienintencionadas y turbadoras. ChesilChico conoce chica. Se exploran, reconocen y enamoran. Parecen hechos el uno para el otro pese a sus procedencias dispares y sus anhelos diversos. Se casan. Y fracasan ¿o no? La importancia de las palabras – las que se dicen y las que se callan – cobra aquí un protagonismo agresivo y esencial… y nos confronta con el límite de lo que podemos aceptar, comprender o disculpar, siendo un opaco arcano que puede tener unas consecuencias irreversibles. Creemos saber lo que somos capaces de admitir y cuando nuestras propias inseguridades y aspiraciones nos impiden ver el sufrimiento del otro estamos abocados a la incomunicación y la soledad. A veces habría bastado poner freno a nuestra vehemencia o a nuestro despecho o a nuestra frustración; a veces habríamos necesitado algo más de empatía o de indulgencia para ser capaces de entender lo que nos queda demasiado remoto como para abrazarlo sin reservas; a veces naufragamos porque lo queremos todo ahora y ya. Chesil

Plan de escape 3

Acción Crimen Suspense
5.2

El experto en seguridad Ray Breslin (Stallone) es contratado para rescatar a la hija de un magnate de la tecnología de Hong Kong que ha sido secuestrada y puesta bajo custodia en una prisión de Letonia. Por si esto fuera poco, su novia (Jamie King) también es capturada. Ahora, él y su equipo (Dave Bautista & Curtis '50 Cent' Jackson) deberán realizar una misión de rescate que les llevará a enfrentarse a su peor enemigo mientras tratan de poner a salvo a los rehenes. Escape Plan: The Extractors Plan de escape 3Critica: Después de haber visto la monótona segunda parte de "Plan de escape" pensé que esta tercera, y de momento, última entrega de la saga, sería una malísima película de acción al estilo de las actuales de Steven Seagal, pero al parecer me he llevado una grata sorpresa, sí señor. Claro que esto debe ser por el cambio de director, ya que el de esta es John Herzfeld, que puede que no sea el mejor del mundo pero desde luego a mi me gusta, en especial por la interesante y genial "15 minutos" que rodó hace ya casi 20 años. Bueno, el caso es que esta película no me ha parecido tan mala como me esperaba, superando claramente a la anterior y decepcionante segunda parte y por poco a la primera, ya que si bien no llega a ser mejor si que es más divertida por tener más acción. Plan de escape 3Si no me equivoco diría que este filme es, para algunos, el mejor que de los tres, por ser el más entretenido, ya que el primero aunque esta mejor elaborado en algunos aspectos también es algo aburrido por no incluir demasiadas escenas de acción como esta.De todas habría que señalar, por el tema de las prisiones, aquella película de Stallone de hace más de 30 años llamada "Encerrado" que era toda una pasada además de las mejores de este actor y también de mis preferidas. En fin, que si eres de los que disfrutaste de la primera y también de la segunda parte, pero te sentó fatal por lo mala que era, deberías ver esta tercera, que seguro que te gustará más que la anterior. Plan de escape 3

Breaking Point: Pasión y baile

Drama
7.333

Dos hermanos alejados lidian con el duelo y sus diferencias para competir en las pruebas nacionales de breakdance de Gran Bretaña para conseguir una plaza en el equipo que representará al país en el Campeonato Mundial en Londres....Breaking Point: Pasión y baileCritica: llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia..... Breaking Point: Pasión y baile

Togo

Aventura Drama Familia Historia
8.2

'Togo' es la historia real no contada ambientada en el invierno de 1925 de un periplo por el terreno traicionero de la tundra de Alaska en busca de una aventura emocionante que pondrá a prueba la fuerza, el coraje y la determinación de un hombre, Leonhard Seppala, y de su perro de trineo guía, Togo.....TogoCritica: En 1925 en el pueblo de Nome (Alaska) hubo una epidemia de difteria muy grave, las antitoxinas diftéricas se encontraban a más de 1100 kilómetros de distancia, la única manera de transportarlas a través del hielo y la nieve era por trineo tirado por perros, a esa operación se la llamo "La carrera del suero", participaron unos 150 perros que se iban turnando para recorrer la larguísima distancia, gracias a ellos se logró salvar a la comarca de esta enfermedad.El perro Balto que guió a su equipo en el último tramo de la travesía, se llevó todos los meritos (existe una película de animación de 1995 dirigida por Simon Wells) y tiene una estatua en Central Park de Nueva York. Pero el verdadero héroe fue Togo, que recorrió casi la totalidad del camino. Para muchos es la mayor proeza realizada por estos maravillosos animales para salvar vidas. En la actualidad se sigue haciendo esta carrera para homenajear esta hazaña.Willem Dafoe es Leonhard Seppala, un criador de perros noruego, que entrena en la película a este rebelde cachorro, que después de regalarlo dos veces, conseguía como maestro escapista volver a casa. Con el tiempo, mucha paciencia y algo de ayuda de su esposa Constanza (Julianne Nicholson) demostró ser el mejor perro guía que tuvo nunca y juntos se prestaron a tal aventura.Aparte de ser una historia maravillosa, resulta una película de aventuras magnifica, rodada con perros reales y en unos paisajes preciosos de Alberta (Canada), cuenta con escenas realmente emocionantes y tensas. Dirige Ericson Core que ya tiene en su haber películas de acción como "Point Break" o "Invencible". Aquí sabe capturar muy bien el espíritu de las películas de Disney de los años 80.....Togo

Skin Trade: Tráfico Humano

Acción Drama Suspense
5.7

Después de que su familia sea asesinada por un gangster serbio con intereses internacionales, el detective de la policía Nueva York Nick viaja al Sudeste Asiático para formar equipo con un detective tailandés y destruir la red de tráfico humano. Tráfico humano Skin TradeCritica:Película de acción que reúne a muchas caras conocidas del cine, tales como Dolph Lundgren (Rocky IV, Soldado Universal), Tony Jaa (Ong-Bak), Ron Perlman (Hellboy) o Peter Weller (Robocop) entre otros, y que son los principales atractivos de la película y aunque está dirigida por un director casi debutante, con este reparto difícilmente pudiera salir mala película y no me equivoqué, la película es una de las mejores películas que ha hecho Dolph Lundgren en su carrera como actor, ya que con su particular venganza personal parecida a la genial “Venganza” nos ofrece unas formidables escenas de acción y de peleas con Tony Jaa también como protagonista y que sus coreografías están muy bien hechas, así como la trama que engancha al espectador y nos mantiene atentos durante todo el metraje debido a las numerosas escenas de acción y las buenas actuaciones. Skin TradeLa verdad que era difícil a estas alturas ver a Dolph Lundgren en una buena película que no sea “Los Mercenarios”, ya que se mete en unos berenjenales para el mercado doméstico de mucho cuidado pero la verdad que me ha impresionado en la película para bien y me reafirmo en decir que es una de sus mejores películas de acción, pero no solo está él bien, sino que el conjunto de la película está bien hecha, primero con acción al empezar para enganchar al espectador, caras conocidas en el reparto y además una trama que engancha, ya que primero era destruir esa red de tráfico humano y que después era aparte de esto, una venganza personal, lo que la da más emoción a la cinta y si encima le añades unas buenas escenas de acción y unas escenas de peleas genialmente coreografiadas como las luchas que nos ofrece Tony Jaa y Dolph Lundgren pues mucho mejor; también destaco que hay varios momentos donde no hay esa música cansina que ponen en todas las películas en las escenas de peleas, lo que la da más emoción y realismo. No todo es bueno, ya que hay como unos diez minutos que decae o algunas escenas que no sabemos como aparecen los buenos en el momento justo o porqué estan enteros los protagonistas después de haber recibido palizas, pero no podemos pedir más a una película para dvd. Skin Trade