Love at First Sight

7.399
Hadley y Oliver comienzan a enamorarse en su vuelo de Nueva York a Londres. La probabilidad de volver a encontrarse parece imposible, pero el amor, y Londres, pueden tener una forma de desafiar las probabilidades.....Love at First SightCritica: Que puedo decir que no hay dicho antes...Por alguna razón cuando veo a Haley (en una película claro) mi corazón late rápido, todo deja de importar y disfruto cada momento, así como el estar al lado de una fogata con chocolate caliente. No quiero poner en un pedestal a tal actriz y que parezca que es superior a todos los demás, sin embargo, es como cuando conocemos distintas personas, con algunas tendremos más afinidad, así me ocurre.El punto en cuestión es la película. Partiendo que es la adaptación de una novela contemporánea juvenil romántica, uno quizá sepa los giros y formas que puede salir de un film de este corte. No soy lector de este tipo de libros, menos tuve contacto con esta novela, por ende, no voy a juzgar por si la adaptación fue buena o mala.Más de uno le parecerá curiosa por el título ya que es un tema para debate, así como si la tierra es plana o si hubo vida en marte. Encontrar el amor a primera vista o el hilo rojo del destino son el puntapié para que la película nos invite a ver un romance que pone toda su carne en la mesa. No intenta formulas nuevas, no tiene giros explosivos y no rebusca en complejidades. Amor puro y duro. Una situación que pone a dos personas a danzar.Lo malo: el romance de siempre, no tiene grandes giros, lenta por momentos. Lo bueno: buena química entre los actores principales, una historia que puede tocar el corazón, bastante humana en ciertos momentos, es disfrutable sin pasarse de empalagosa, es cálida, se pasa volando y aunque mañana te la olvides hoy te vas con una sonrisa.La pregunta de tarea que nos deja: ¿Es mejor haber tenido algo bueno y perderlo o nunca haberlo tenido?.... Love at First Sight
<

Descargar

ServidorFormatoIdiomaFechaTamañoTotal DescargasDescargar
T1080p DualEspañol Latino24/09/20231.62 GB462 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Competencia oficial

Comedia Drama
6.4

Dos actores de muy diferentes trayectorias chocarán por sus métodos contrapuestos durante la preparación de una película financiada por un millonario ávido de notoriedad y dirigida por una prestigiosa y algo excéntrica directora....Competencia oficialCritica: No hay más ciego que el que no quiere ver. Por fortuna a la sociedad entre Gastón Duprat y Mariano Cohn -sea con o sin el segundo implicándose en 'Mi obra maestra'- no le faltan ojos para observar, reírse y radiografiar el esperpento en una hoda de mofas al mamarrachismo, la estulticia y la ostensible superficialidad que rodean a las altas esferas de la élite cultural, ya sea en la rama literaria ('El ciudadano ilustre'), en la pintura y las artes plásticas -en la ya aludida incursión en solitario de Duprat- o, como en este caso, al choque de personalidades opuestas durante los ensayos de una gran producción cinematográfica donde la borrachera de egos desfila a través de unos histriones consumidos por el hambre de notoriedad y el derroche de popularidad -la tragadera autoparódica presente en el hollywoodiense Félix Rivera es directamente proporcional a la grandeza de un, ahora sí, convenientemente sobreactuado Antonio Banderas-, en una Penélope Cruz tan divertidamente petarda como no la recordaba desde... nunca, dejándose exorcizar por (me mojaré adivinándolo) a partes iguales por Lucrecia Martel e Isabel Coixet. La guinda de contrapunto a tamaña feria de las vanidades la pone un Oscar Martínez cuyo Iván Torres, curtido animal de teatro, carece tanto de filtros o postureos arribistas como de humildad. Por su parte, Pilar Castro e Irene Escolar gozan de gloriosas intervenciones, sin que al menos a una de las dos le haga falta abrir la boca durante más de dos segundos -no para hablar-. Con cartas así es difícil equivocarse. Y menos cuando sabes que la acidez y la incorrección política son resortes fijos en el cine de sus directores. Tan buena como cabía imaginar para los que ya eramos adeptos a Cohn & Duprat. Y si no ya tardas en descubrirlos.... Competencia oficial

Un hombre ordinario

Comedia Drama
6.1

Perry (Billie Joe Armstrong ), un exmúsico de rock, se enfrenta al décimo aniversario de la ruptura de su grupo, y todavía sigue sin adaptarse del todo al mundo real y a su trabajo en la tienda familiar. Cuando su esposa (Selma Blair), una importante abogada, y su hija olvidan su 40 cumpleaños, su hermano (Chris Messina), se apiada y le da el dinero para organizar una fiesta digna de una estrella de rock en un lujoso hotel de Nueva York. En la celebración, el pasado punk de Perry contrasta con su realidad de adulto, a medida que se encuentra con sus locos excompañeros de banda, su mejor amigo Gary (Fred Armisen ) y un antiguo amor ( Judy Greer), que le ofrece la oportunidad de revivir su estancada carrera, ¡todo en un solo día!. Ordinary World UnCritica:Siendo desde siempre Hollywood un baluarte en la defensa de los valores más conservadores y tradicionales fue durante el gobierno de Reagan cuando se puso de moda un tipo de películas en las que un hombre casado, con su familia y su trabajo y todo el american way of life a plena potencia caía en la tentación en forma de malvada mujer que pretendía arrastrar al protagonista a las redes de la infidelidad. El relato variaba poco y la moraleja era siempre la misma: Fuera del matrimonio y la familia convencional sólo hay infierno, dolor y problemas. Es en el seno de lo tradicional en el único sitio donde serás feliz y todo lo demás son tentaciones que debes evitar.Varias décadas después, Hollywood sigue ahí, exactamente en el mismo punto. Ya sea un ejecutivo de banca o un ex-rockero, el mensaje es el mismo. Afuera hace frío, es tentador pero es malo, la familia (convencional, para ellos no hay otro modelo) es lo único que importa, tu único refugio.Ordinary World partía de una premisa muy jugosa, ver al líder de Green Day interpretando a un miembro de una banda de rock que ha aparcado su carrera musical para criar una familia y trabajar en el negocio familiar de ferretería. Pero las dudas están ahí, la insatisfacción, la desubicación acompañan a Perry. ¿Merece la pena sacrificar tus sueños?¿Es esto lo que te espera para el resto de tu vida?¿Dónde están mis amigos, mis amigos donde están? cantaba Extremoduro.Con esos mimbres, con Selma Blair, con Judy Greer, tenía todos las cartas para contar una historia muy interesante. Pero el ancla moral está ahí, los valores sagrados que constituyen los cimientos de la moralidad (y la moralina) yanqui son un muro que no se puede saltar a menos que quieras caer en el underground y la marginalidad. Un

Shithouse (2020)

Comedia Drama Romance
7.2

Alex, un estudiante de primer año universitario solitario, se ha alejado de sus compañeros, quienes parecen haber resuelto todo este "asunto de la universidad". Pero todo cambia una noche cuando Alex da un salto y asiste a una fiesta en Shithouse, una legendaria fraternidad de fiestas, donde forja una fuerte conexión con Maggie....ShithouseCritica: Con un muy modesto presupuesto, el joven Cooper Raiff escribió, dirigió y protagonizó Shithouse (2020), comedia romántica de universitarios que explora y altera algunos de los principales ribetes del género.Por Nicolás BianchiBeber alcohol hasta literalmente cagarse encima, más que gracioso, es patético. Las noches y noches de desenfreno juvenil pueden esconder una realidad más urgente: la de un joven de 19 años que no puede adaptarse a la vida universitaria y extraña los abrazos de su mamá. También el sexo rápido e impersonal quizás necesite de una charla previa con cierta intimidad para poder funcionar.Alex (Raiff) atraviesa su primer año como universitario, está a más de dos mil kilómetros de su hogar y no tiene amigos. Convive en el cuarto del campus con su compañero Sam (Logan Miller), cuya mayor virtud es saber dónde se realizan las fiestas y suele beber hasta el papelón. En verdad su mejor compañía es un muñeco de peluche con el que mantiene conversaciones imaginarias.A la noche decide darle impulso a su vida social y le consulta a Sam sobre las posibles actividades. Es el día de la fiesta de Shithouse, una de las fraternidades de la universidad. Allí luego de tomar copiosamente conoce a una chica que quiere tener sexo con él rápidamente. Alex elude la situación y prácticamente escapa de la fiesta. De regreso en el campus se topa con Maggie (Dylan Gelula) y la escena se repite. Luego de algún vaivén ambos inician una noche de largas conversaciones y recorridas, acompañados por una botella de vino, en la que comienzan a tejer cierta intimidad..... Shithouse

Sweet Disaster

Comedia Drama
4

Frida unexpectedly falls pregnant and Felix, the father of her child, breaks up with her to reunite with his ex using methods which are absurd, exaggerated and often hilarious....Sweet DisasterCritica: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Sweet Disaster

El prodigio

Drama Misterio Suspense
7.2

Región irlandesa de las Midlands, 1862. Una niña deja de comer pero permanece milagrosamente viva y en buen estado. La enfermera inglesa Lib Wright es llevada a un pequeño pueblo para observar a Anna O'Donnell, de once años. Abundantes turistas y peregrinos se reúnen para contemplar a la niña que, según se dice, ha sobrevivido sin comer durante meses. ¿Acaso alberga el pueblo a una santa que "sobrevive con el maná del cielo" o existen motivos más siniestros?...El prodigioCritica: *PresentaciónSiendo una coproducción de Irlanda y Reino Unido, su director de nacionalidad chilena Sebastián Lelio, fue anteriormente galardonado en 2017 con el Óscar a la Mejor Película de habla no inglesa: Una mujer fantástica. Y aún siendo distantes en épocas y situaciones, las protagonistas de ambas películas serán unas mujeres muy especiales. Mujeres que toman un camino distinto al establecido.Basada en la novela homónima escrita por Emma Donoghue, quien también la ha adaptado escribiendo el guion junto a Alice Birch (Lady Macbeth) y el propio Sebastián Lelio, ha ganado numerosos y preciados premios literarios. Sin embargo, en el largometraje lo esencial ha sido mostrar un personaje que resulta indeseado al llegar a una sociedad cerrada, donde se adora a un dios específico, donde hay unas reglas que no quieren ser alteradas.*Ciencia versus feLa reconocida actriz nacida en Oxford, Florence Rose Pugh, interpreta a una enfermera inglesa, Lib Wright, contratada por unos "santos varones" de una aldea perdida en la campiña irlandesa. Estos querrán demostrar el milagro entorno a una pequeña que no come desde hace unos meses. Están anclados en su posición, en la que han encontrado a su dios y no están dispuestos a moverse de ahí. Esa es la visión del fanatismo.El prodigio no dice un no rotundo a la fe, dice un sí a la necesidad espiritual, a la necesidad intelectual, a la capacidad de adaptabilidad en contra del fanatismo de toda posición rígida. Así que refleja un argumento totalmente actual, no hace falta más que mirar la deplorable situación de la mujer en Irán..... El prodigio

Macbeth

Aventura Bélica Drama Historia
6.5

La historia de un guerrero y líder, afectado por la guerra y con la voluntad de reconstruir la relación con su esposa, es una de las tragedias más importantes de la literatura. Adaptación de la obra de William Shakespeare.Critica:William Shakespeare ha pergeñado alguna de las obras, iconografías y tramas más perdurables del legado cultural de Occidente. Su fuerza avasalladora perdura inmarchitable tras más de cuatro siglos, fuente inagotable de fascinación y seducción para generaciones de histriones y directores. El mundo del cine no ha sido ajeno al vigor y lozanía de unas obras deslumbrantes que han creado algunos personajes inmortales. Pero pocas veces se ha conseguido llevar con acierto las creaciones del bardo inglés al cine, demasiado deudor de unos textos tan bellos y poderosos que modificarlos pareciera traición. Por ello, la más acertada traslación a la pantalla de Macbeth vino de la mano de Akira Kurosawa y su “Trono de sangre” (1957), que es una recreación – libre pero fiel – de la tragedia, situándola en el Japón feudal. MacbethLa belleza y contundencia del texto es una joya y baste un ejemplo para ilustrar la profundidad psicológica de sus palabras: “El más cercano a nuestra sangre es el más cercano a verterla.” Por ello mismo resulta tan difícil trasladar al cine la riqueza y filigrana verbal que sustenta su trama. Ahora estamos ante un proyecto ambicioso que bucea en una de sus creaciones más memorables pero que acaba sucumbiendo a las dificultades y trampas de abordar semejante empresa. Permanece la finura y perfección de un escrito sin igual, pero se pierde de vista que lo que funciona en el teatro puede ser anatema para el cine. La servidumbre que conlleva el respeto hacia el material tratado hace que cinematográficamente estemos ante una pieza vistosa, exquisita, muy bien ambientada e interpretada, pero sin alma, sin verdad, sin fuerza, sin convicción. MacbethSe hace difícil explicar los fallos que acumula esta cinta. Solo se hace patente viendo el resultado final y comprobando que sus muchas bondades parciales (fotografía, escenografía, actores, esplendor visual) no redundan en un conjunto satisfactorio. Se olvida que a veces hay que buscar imágenes, metáforas o temas visuales que sustituyan o recreen el texto original – ya que estamos ante un medio que atiende a otras reglas y directrices diferentes del teatro. Y el mero teatro filmado es tedioso, por mucha energía que derrochen sus intérpretes, por mucho dinero que uno se gaste en adornos y oropeles que traten de recrear la época que se refleja. Macbeth