Servidor | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|
T | 1080p Dual | 1.45 GB | Descargar |
Tarzan y Jane Porter se enfrentan a un ejercito de mercenarios al mando del malvado CEO de Greystoke Energies, un hombre que se quedó al mando de la empresa de los padres de Tarzan después de que estos murieran en un accidente de avión. TarzánCritica:Esta nueva versión germana del inmortal personaje selvático concebido por Edgar Rice Burroughs llama la atención por una serie de elementos contradictorios: por un lado, una magnífica recreación de la selva ecuatorial africana y de los animales que la habitan, una naturaleza se que muestra colorida, brillante, viva, impresionante, un mundo que recuerda mucho al paraíso verde de "Avatar" (2009), a los bosques fotorrealistas de "Brave" (2012) o a los no menos logrados de "Epic, el reino secreto" (2013); pero -como ocurría en esta última- el nuevo "Tarzán" se resiente de un guión muy malo y de unos personajes "humanos" muy mal dibujados y peor animados, sólo salvándose en este sentido las cabriolas arborícoras del protagonista. TarzánEn efecto, parece mentira que en un momento en el que la tecnología de animación y de la captura de movimientos nos permite disfrutar de personajes mitad reales mitad animados como los de "Tintín, el secreto del Unicornio" (2011), como los de la serie de videojuegos "Uncharted", como el inolvidable Gollum de "El Señor de los Anillos", el "Beowulf" (2007) de Zemeckis o los Na'vi de "Avatar", cuando los animadores CGI son capaces que dotar de vida y gracia a los protagonistas de "Enredados" (2010) o de "Frozen" (2013)... cuando todo esto es posible, viene el amigo Reinhard Klooss (que en 2010 dirigiera la muy discreta cinta de animación alemana "Animals United") y nos planta delante a unos personajes humanos animados que habrían estado más o menos bien en 2005, pero que no son de recibo en 2014. Parecen muñecos salidos del videojuego de los SIMS y se mueven como ellos. ¡Pero si hasta los personajes de muchos videojuegos de la Nintendo 3DS parecen más naturales! TarzánSintéticos, sin rasgos faciales, sin vida, sin gracia, casi sin saber andar (por alguna razón se mueven a cámara lenta y con bastante torpeza, siendo esto muy apreciable cuando "corren", y este es un defecto que también se nota en los animales, especialmente en los gorilas), ataviados con un vestuario que parece de plástico y se mueve cómo tal... Está claro que todo el presupuesto y toda la capacidad técnica de animación la concentraron en la recreación de la selva africana. Tarzán
Cuando una profecía condena a un reino a un invierno eterno, Anna, una joven optimista se une a un temerario montañero llamado Kristoff y a su compinche el reno Sven. Juntos emprenden un viaje épico en busca de Elsa, hermana de Anna y Reina de las Nieves para poner fin al gélido hechizo. FrozenCritica:En la subvalorada "Brave" (2012), Pixar abrazó los códigos del cine de aventuras y les insufló un aliento mágico, heredero de las formas y mecanismos del Studio Ghibli, dando forma a una de las mejores películas animadas en la tradición narrativa clásica. Con "Frozen" (2013), Disney recoge el testigo pero en lugar de mirar al exterior, pule aquello que esbozó en películas como "Encantada" (Enchanted, 2007) o "Enredados" (Tangled, 2010) para dar forma a un nuevo clásico en su canon de largometrajes, un trabajo de una riqueza tan rotunda que cumple todas las promesas que su "Tiana y el sapo" (The Princess and the Frog, 2009) gritaba pero no conseguía hacer audibles. Por fin, ahora sí, se entiende que la última etapa de Disney (iniciada, por así decirlo, cuando John Lasseter asumió las riendas del estudio) ha ido enfocada hacia la creación de un nuevo tótem que sirva como guía y referencia para obras futuras. Porque si bien la calidad de trabajos como "Bolt" (2008), "Rompe Ralph" (2012) o "Frankenweenie" (2012) es incuestionable, se veían en cierto modo ajenos a la tradición que inició "Blancanieves" (1937). Frozen"Frozen" es un musical a la antigua usanza, una película que utiliza la música como motor de la narración sobre todo en su primer bloque, excepcional (hasta que suena el Let It Go, -´Suéltalo' en español-) y que luego abraza de forma abierta el cine de aventuras más puro. Como "Brave", o "Enredados" pero sin ahondar tanto en la comedia física (secundarios como Olaf al margen), es capaz de equilibrar la balanza e integrar varios registros de forma orgánica, pasando de comedia a drama sin aparente esfuerzo, de acción a la calma, con una claridad que debería estudiarse por su magnífica ejecución. Su clasicismo en las formas se lleva a cabo no sólo a través de la disposición de los elementos del plano, pues también aprovecha el ser la primera película del estudio en CinemaScope desde la magnifica "La bella durmiente" (Sleeping Beauty, 1959) para generar imágenes de una fuerza incuestionable. A nivel puramente formal es un trabajo extraordinario, con algunos planos asombrosos y un trabajo técnico (reflejos, fundidos) delirante, en el buen sentido. Qué decir de cierta elipsis -a través de la música- o de algunas soluciones en forma de montaje paralelo, que son sencillamente increíbles. Frozen
Dug y su compinche, el jabalí Hognob, unen a una tribu de cavernícolas para salvar su valle escondido del expolio y, todos juntos como equipo, para enfrentar la amenaza de un misterioso y poderoso enemigo en el césped de un antiguo y sagrado deporte. Early Man cavernícolaCritica: Hace tiempo que tenía ganas de ver esta película, me llamó la atención por ser el mismo director que Wallace & Gromit, Chicken Run y alguna pequeña joya más. Pero cometí el gran error de verla, ya que era más feliz sin haberla visto y sin haber perdido mis valiosos 89 minutos que dura este film. cavernícolaSinceramente, una vez terminada me paré a pensar... y dije: Jod**r! si hay miles de películas más como esta, con esta la típica y más que vista temática de un equipo de inadaptados, fracasados y perdedores que se unen y por arte de magia resultan ser unas estrellas en X deporte (véase un ejemplo de los mas vistos, prostituidos y sobados... el fútbol). Por favor, no es necesario malgastar una animación tan buena como la que se presenta en esta historia para contarnos esto, tenemos miles de películas iguales!Si es cierto que hay que destacar el enormérrimo trabajo que lleva el montaje de cada escena, por pequeña y minúscula que sea... el montaje de los escenarios, incluso el trabajo que lleva el diseño de los personajes. Todo ello un trabajo de bandera. Pero es que una imagen bonita con una historia mediocre, con una nula imaginación, para mi no merece más de un 5... Como se nota que Nick Park, el director y guionista de las dos anteriores películas mencionadas, no ha trabajado aquí como guionista. cavernícolaMe da cierto reparo ponerle a una película de animación un 4, pero es que si no fuera de animación esto se llevaría un 0 y en un buen día quizás un 1. Con esa animación, ese trabajo desde luego hay muchas mejores ideas y sin explotar de las que se puede sacar algo mas de jugo... solo hay que pensar un poco mas, y no acomodarse en algo ya demasiado visto. cavernícola
Una mujer soltera que decide volver a apostar por el amor catapultando su vida de París a Los Ángeles. Desde citas incómodas hasta conmovedores encuentros sorpresa, entiende que el viaje hacia el amor es un viaje hacia dentro de ella misma...I Love AmericaCritica: apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... I Love America
La detective Amelia Van Helsing está a la caza desesperada del asesino, responsable de una serie de asesinatos espeluznantes dirigidos contra jóvenes mujeres. Las cosas solo empeoran cuando todas las evidencias apuntan al aparentemente intocable Conde Drácula. Pero cuando la novia de Van Helsing desaparece, se ve obligada a cuestionar la existencia misma de los vampiros...Dracula: The Original Living VampireCritica: Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Dracula: The Original Living Vampire
Alex, un fan de las historias de miedo, debe contar un cuento aterrador cada noche... o acabará encerrado para siempre con su nueva amiga en el piso mágico de una bruja....Cuentos al caer la nocheCritica: Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia..... Cuentos al caer la noche