Jesus Revolution

7.242
La verdadera historia de un despertar espiritual nacional a principios de la década de 1970 y sus orígenes dentro de una comunidad de adolescentes hippies en el sur de California.....Jesus RevolutionCritica: una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Jesus Revolution
<

Descargar

ServidorFormatoIdiomaFechaTamañoTotal DescargasDescargar
T1080p DualEspañol Latino02/05/20232.39 GB544 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Strange Weather

Drama
6.2

Una madre (Holly Hunter), en su intento por salir adelante tras la muerte de su hijo, viaja por las carreteras más desconocidas del sur para ajustar cuentas.Critica:Como dije, la película es honesta, en ningún momento venden lo que no es, un drama indie, interesante por centrarse en una mujer de 57 años, a la que le cuesta centrarse, que ha vivido toda su vida un poco a los tumbos, que lo que consideraba su mayor logro (su hijo) murió, y no sabe como seguir adelante. Quizás en algunos (pocos) momentos se vuelve pretenciosa, o cae en clichés, pero estos son soportables. Destacar que es una de las mejores interpretaciones de Hunter, que en general le han tocado en los últimos años roles mediocres e películas de igual calidad, en esta por fin puede demostrar su talento.Por una parte, soy un tardío fan de la cinta original. En 1983 me pareció un pestiño (era un adolescente abducido por ‘La guerra de las galaxias’); en 1992, en mi opinión, el montaje del director mejoraba (y mucho) la propuesta; pero no fue hasta hace algunos pocos años, ya en formato blue-ray, en que me sedujo y cautivó por completo y sin reservas. Por otra parte, soy un entusiasta admirador del director Denis Villeneuve, de quien sólo he visto aciertos de todo género y planteamiento, un virguero de las imágenes y del montaje, un artista incontestable y evidente, lo mejor que me he encontrado en una sala de cine en lo que va de siglo. Es decir, que iba con ganas y sana curiosidad al cine, esperando encontrar un propuesta inédita y – sea cual fuera el camino elegido – llena de aciertos… pero nada más lejos de la realidad.Pero vayamos por partes, porque hay muchos aciertos pero también otros tantos deméritos dignos de mención. Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado.Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.

De canción en canción

Drama Romance
5.3

Dos triángulos amorosos interrelacionados, la de las parejas formadas por los compositores Faye (Rooney Mara) y BV (Ryan Gosling), y la del productor musical Cook (Michael Fassbender) y su novia camarera (Natalie Portman), persiguiendo todos el éxito mientras tropiezan con la obsesión y la traición en el mundo de la escena musical de Austin, Texas. Song to Song De canciónCritica:Nueva película de Malick donde una vez más vemos los mismos personajes existenciales, mismos conflictos internos, misma estructura, mismas voces en off (que funcionarían de igual forma en sus dos anteriores películas), misma fotografía (la más floja a mi gusto de todas sus películas) y mismas bellezas femeninas. Lo único que cambia es el entorno en donde se mueven estos desvalidos personajes, en una eterna búsqueda de su yo fragmentado en medio de un País ideal, donde nada los satisface. De canciónDesde ese punto de vista, creo que esta película logra el cierre más satisfactorio de la tres. Que a diferencia de "To the Wonder y Knight of Cups, en ellas daba la sensación que podrían estirarse eternamente (lamentablemente sin aburrirme). Pero quería tocar un punto, que no sé si es porque uno ya se ha acostumbrado e interiorizado la propuesta de Malick, pero en Song to Song me dio la sensación que en Rooney Mara se hace (por momentos) totalmente explícita la "vanguardista" dirección de Malick. Simplemente la mayoría del tiempo no logré conectar con su personaje, daba la impresión que ni siquiera ella sabía lo que estaba haciendo, incluso en ocaciones miraba a la cámara y sonría fuera de su personaje.Comparto el análisis de un crítico donde comenta la ausencia de Malick en el set (debido a su manera de dirigir casi fantasmal a través de una radio) y siento que esto influye completamente en el corazón de algunas escenas que prácticamente no expresan nada, están Vacías. De canciónPor último recalcar algo que también me llamó la atención y es que la fotografía en esta película bajó considerablemente su nivel. No se a que se haya debido (¿pereza de Malick?) pero los encuadres y el aumento del gran angular muchas veces hacían ver la película con una calidad de GoPro utilizada por un estudiante de Cine. De canción

El hombre del agua

Aventura Drama
7.1

Gunner y su madre comparten un vínculo especial. Ella apoya sus actividades artísticas y de ensueño, mientras que su padre, Amos, quien viaja con frecuencia, con quien Gunner comparte una relación tensa, tiene otras ideas sobre dónde deberían estar los intereses de su hijo. Gunner y su padre intentan suavizar sus diferencias por el bien de la familia, pero cuando la enfermedad de su madre empeora, Gunner desaparece en montones de libros sobre ciencia y lo sobrenatural en busca de posibles curas. Cuando Gunner y su rebelde amigo Jo desaparecen durante su búsqueda en el misterioso bosque del Hombre del Agua, Amos debe sumergirse en el mundo de su hijo para encontrarlos y volver a unir a su familia..... El hombre del aguaCritica: Entre la aventura, la fantasía y el drama, transcurre rápidamente, de manera efectiva, con un muy buen reparto que cumple sobradamente.El aspecto dramático familiar está muy bien llevado, reflejando lo que unos padres pueden hacer por sus hijos, pero también, lo que unos hijos pueden hacer por sus padres, en este caso, madre, afectada de leucemia, y añadiendo una amistad surgida por el camino con una joven decidida que tampoco está pasando por un buen momento familiar.Conjuga estupendamente la inocencia de la juventud con la valentía, el intento de buscar una cura "milagrosa" basada en una leyenda, "The Water Man".El plantel principal estupendo, con una siempre fascinante Dawson y sobre todo, los dos jóvenes protagonistas. El trabajo de los secundarios también brillante, tanto Bello como Molina, y resumiendo, un producto más que acertado, que no abusa de la lágrima facilona ni es excesivamente azucarada, pero que resulta bonita de ver en su conjunto, aunque trate temas duros y delicados como enfermedades o maltrato. Recomendada para ver en familia, con los los niños, sobrinos, el abuelo y el hamster.... El hombre del agua

Selma: El poder de un sueño

Drama Historia
7.5

Esta crónica sobre la lucha del político y activista Martin Luther King Jr. (David Oyelowo) en defensa de los derechos civiles se centra en la marcha desde Selma a Montgomery (Alabama), en 1965, que llevó al presidente Lyndon B. Johnson (Tom Wilkinson) a aprobar la ley sobre el derecho al voto de los ciudadanos negros. SelmaCritica:La hagiografía es un género peligroso y difícil y produce incomodidad cuando la falta de matices y puntos de vista divergentes convierten en indigesto lo que se propone encumbrar – y quizás el máximo elogio que se puede hacer de esta cinta es que sortea los abismos y riesgos de este género tan empalagoso como temible, tan indigesto como lleno escollos. Estamos ante un retazo de la historia norteamericana reciente, una de sus páginas más turbias, enfangadas e incomprensibles: la lucha por la mayoría de edad – por la veraz y plena emancipación – del sojuzgado pueblo afroamericano, que llevaba siglos padeciendo la sistemática marginación y al que se le negaba el indispensable ejercicio de la mayoría de sus derechos civiles, tanto por la apatía, maldad, y sinrazón de unos políticos prejuiciosos y zoquetes, como por la connivencia culposa y pacata de sus compatriotas caucásicos. SelmaNos parece que fue hace una eternidad, pero apenas ha pasado medio siglo desde entonces. Y, sin embargo, mucho se ha avanzado desde entonces por lo que ciertas actitudes abierta y notoriamente racistas casi nos parecen una reliquia de la maldad, vileza, obcecación e iniquidad de ciertos seres humanos que creen tener más valor que sus semejantes, sólo por la arbitraria rifa del color de la piel que les ha tocado. Por eso viene bien mirar atrás con una mirada cálida, envolvente e integradora para no olvidar de dónde venimos y las dificultades que se han tenido que sortear para llegar más libres y esperanzados hasta nuestros días. Selma Porque muchos han caído por el camino – algunos recordados, otros anónimos – pero todos indispensables para llevar a cabo la travesía del desierto y poner en marcha un mundo distinto, más justo, más consciente de que somos todos iguales en derechos, obligaciones, deberes y responsabilidades por pertenecer al género humano. Sin limitación alguna por etnia, credo, ideas, creencias, opiniones, orientación sexual, raza, color de la piel, educación, poder adquisitivo ni zarandajas varias y fijaciones mudables. Selma

Riverdale

Drama Misterio
8.6

La vida tranquila y convencional de los estudiantes de Riverdale da un giro cuando el alumno más popular del instituto aparece asesinado."Riverdale" es una serie juvenil con toques de thriller, basada en los míticos personajes de los cómics de '"Archie", creados en el año 1968, pero con un giro más oscuro y nada inocente. Los cómics ya tuvieron una adaptación televisiva en dibujos animados, "Archie y sus amigos". Los personajes forman parte del imaginario colectivo de una generación y dieron lugar a numerosas entregas basadas en los personajes de Archie, Betty, Reggie, Jughead y Veronica. El estreno de la serie coincide con el 75º aniversario del nacimiento de los cómics....RiverdaleCritica: Esta serie se ha vendido desde el primer minuto con la frase del título. Una nueva versión, con los infaltables adjetivos "adulta" y "oscura" por bandera, que pretende desempolvar la serie de cómics de hace varias décadas. La cosa es que aquellos cómics eran la esencia de la juventud estadounidense, repleta de batidos en diners de neón, inocentes aventuras en las que Archie y amigos lograban ser astronautas, detectives o vaqueros, y un sentido del humor blanco como la nieve, cuando no definitivamente infantil. Bastante complicado darle la vuelta a un tópico tan gigantesco, sin cargarse lo que lo hace especial por el camino.Y pese a todo, 'Riverdale' me ha convertido en el abogado del diablo. "Archie se ha puesto buenorro" es una de las primeras frases del primer capítulo, y la probable primera espantada de los que recuerdan a aquel inocente pelirrojo que nunca ha sido el rompecorazones de nadie. Pero, como cuenta la voz en off, hay bastante más bajo la superficie. Archie sigue siendo el de siempre, solo que el último verano (ese último verano especial que todos hemos tenido) ha cambiado sus prioridades, haciéndole saber que no tiene que quedarse para siempre en Riverdale donde todas las chicas suspiran por sus abdominales desinteresadamente trabajados, sino que puede aspirar a algo más. Por primera vez, Archie tiene un secreto, sexual y prohibido, que trae la mayoría de edad a una caricatura que a lo mejor no la necesitaba, pero desde luego la hace mucho más interesante.... Riverdale

Hablando con él

Drama
7.2

Narra la inspiradora y poderosa historial real de Rachel Joy Scott, la primera estudiante asesinada en el tiroteo ocurrido en el instituto Columbine en 1999. I'm Not Ashamed HablandoCritica:Terminando de ver “I'm Not Ashamed” (2016) de Brian Baugh con Masey McLain, Sadie Robertson, Ben Davies, Korie Robertson, Cameron McKendry, Terri Minton, Victoria Staley, Jennifer O'Neill, entre otros. Drama basado en los diarios de Rachel Joy Scott, de 17 años, que fue la primera víctima de La Masacre de La Escuela Secundaria de Columbine, en 1999, que cobró la vida de 12 estudiantes y un profesor, en uno de los tiroteos más mortales de la historia de los EEUU. El diario como la película, está lleno de sus pensamientos y experiencias de vida durante sus últimos 16 meses, a menudo dirigiéndose a Cristo, al tiempo que vemos dibujos de su estado de ánimo; y escuchamos muchos poemas, oraciones y relatos de sus esfuerzos, ofrecimientos de amistad a quienes han sido considerados parias; aquellos sometidos regularmente a burlas debido a dolencias o discapacidades; y otros que conoció fuera de su escuela, que estaban solos o en necesidad. Por tanto, la protagonista se santifica al ofrecer su continuo apoyo a todas estas personas, y de buena gana, se reunió o conversó con ellos, transmitiéndole su continua amistad y apoyo. HablandoScott es la principal protagonista, y la historia de los jóvenes que cometieron el tiroteo, Eric Harris y Dylan Klebold, está entrelazada con Scott, la cual era una devota cristiana que creía tener la teoría de que, “si una persona puede hacer el esfuerzo de mostrar compasión, entonces ellos comenzarán una cadena similar de acontecimientos” El objetivo del filme como del diario, y ella misma, fue abogar por la creencia en demostrar empatía y compasión como “la mejor forma de amor que los humanos tenemos para ofrecer”; por ello, todo el metraje es casi una historia a caballo entre el catequismo y el vía crucis de su vida, como adolescente que lidia con el amor, la presión de grupo, la obediencia, la imprudencia, la fe, la familia, el alcohol, y las drogas; todo ello hace que la historia de Rachel sea una de fortaleza y fragilidad, de valentía y de miedo. Como dato, Rachel Scott murió de múltiples disparos: En la cabeza, pecho, brazos y piernas; mientras almorzaba con un amigo, Richard Castaldo, en el césped exterior de la biblioteca. Después de eso, su coche fue transformado en un memorial adornado con flores en el parking del colegio por los afligidos estudiantes, de hecho, el Acura Legend rojo de 1988 real, se muestra al final de la película. Al tiempo, llama la atención que el filme deje por fuera al padre, Darrell Scott, que abandonó a la familia sin explorar las razones; después se dedicó al “negocio” con el “Rachel’s Challenge”, una organización sin ánimo de lucro, y que ha escrito al menos 3 libros sobre la vida de su hija y su impacto. Nada de esto sale en el filme… Hablando