Servidor | Idioma | Tamaño | Ver Online |
---|
Javi es un estudiante adolescente tan tímido y torpe que no sabe cómo atraer la atención de su compañera Sara, una chica friki que solo está interesada en una saga literaria sobre vampiros....HollyBloodCriticA: Congratulémonos hermanos, que al poco de haber pasado la primera mitad del año ya podemos decir, sin temor a equivocarnos que estamos ante la peor película del 2022. España no es únicamente tierra de conejos, también lo es de thrillers y de comedias. Cada año aparecen un par de docenas de cada una y es asombroso lo poco que mejoran estos géneros. Al final todo se resume en que todo el mundo cobre y se lleve el pan a casa, que eso está muy bien pero chico, por lo menos haz un buen trabajo. No me creo que la peña que ha currado en esto vea la película durante 90 minutos y al acabar se gire hacia su acompañante con el pulgar arriba y diga “Tate, que buen trabajo hicimos”. En fin... vamos a hablar de una vez de este bodrio infumable y acabemos ya con esto, que me sale la úlcera.Javi es un gilipollas que no sabe expresarse con gente si no es mintiendo descaradamente, Sara es un tonta apollardada que le van a tomar el pelo toda su vida de lo idiota que es. Ella cree de pies juntillas en la existencia de los vampiros porque ha visto una película parecida a Crepúsculo (que si, que tal cual te lo digo) y el Javi, como es un ser despreciable se hace pasar por uno para ver si puede mojar el churro. Muy empoderado y family friendly. Todo en esta película está mal, la trama romántica es hasta ofensiva pensar que lo plantean todo como muy cuqui cuando lo que estás viendo es literalmente una estafa para bajarle las bragas, pero como los dos son muy monos pues ya pasa como bueno. La trama de los vampiros no tiene ni pies ni cabeza, además que está pesimamente desarrollada y con un “giro” final que va de sorprendente y tu ya lo has visto a los diez minutos de empezar la película. Llamar a esto comedia ya es ser muuuy generosos con ella, haciendo una historia que va de moderna y fresca y poner chistes que huelen a rancio que tira para atrás.... HollyBlood
El aspirante a campeón de carreras Rayo McQueen está sobre la vía rápida al éxito, la fama y todo lo que él había soñado, hasta que por error toma un desvío inesperado en la polvorienta y solitaria Ruta 66. Su actitud arrogante se desvanece cuando llega a una pequeña comunidad olvidada que le enseña las cosas importantes de la vida que había olvidado. CarsCritica:Los de Pixar desde hace un tiempo pueden dormir tranquilos. Se auto demostraron en Cars, que si se les antojasen filmar durante 90 minutos a un mojón pinchao en un palo (con sus asombrosos gráficos realistas, eso sí) el mojón alcanzaría las cotas más altas en la lista de éxitos. Pero eso sí; tiene que parecer un mojón de verdad.Si le quitas a Cars las tres parafernalias, ¿Qué te queda?... ahora mismito te lo digo yo; Te queda una aventura flácida e inapetente. La parte que se desarrolla en el pueblo perdido, que es en casi toda su totalidad, tiene una trama para echarte a dormir. De lejos es el peor largometraje de la casa. CarsEl mensaje que pretende lanzar la cinta está muy machacado ya por ellos mismos; que siendo buena persona se llega más lejos. Eso mismo lo lleva narrando Disney desde los tiempos en los que el propio Walt dormía en una cama más caliente que la de hoy. Pero funciona; por lo visto funciona contar el mismo cuento de siempre pero con distintos personajes arropado por los excelentes gráficos. Luego el Corte Inglés, los bazares chinos y los Macdonald's harán el resto con los juguetes, toallas y edredones Cars. Cars
Debbie, hermana de Danny Ocean, decide cometer el atraco del siglo en la gala Met anual que se celebra en Nueva York. El primer paso será conseguir al equipo criminal perfecto: Lou, Rose, Daphne Kluger, Nine Ball, Tammy, Amita y Constance.. Ocean's Eight OceanCritica: La corrección política y la mediocridad que siempre va de la mano de esta vuelven a hacer estragos. En este caso con la saga de Brad Pitt y compañía. Lo que está de moda ahora, al parecer, es mal copiar películas exitosas o clásicos, para adaptarlos a la corrección política actual. Algo muy perverso ya de por sí, pero cuando dicha adaptación sólo consiste en meter mujeres donde había hombres la cosa ya roza el más espantoso ridículo. OceanEste producto no aporta nada, tanto como la fantasmada de "Las cazafantasmas" o similares subproductos. El fracaso de taquilla está asegurado de nuevo, y lo está porque la gente empieza a cansarse, hasta los más políticamente correctos se hartan de pagar por aire, por vacío. La última entrega de la saga "Star Wars" (otro claro ejemplo de esta tendencia) ha producido pérdidas, algo impensable y casi catastrófico para la saga que más dinero ha generado en la historia del cine americano. OceanY es que el divorcio, aún inconsciente en muchos casos, entre lo que nos venden la televisión y en la propaganda, y los gustos e intereses reales de la gente de a pie es total. La distorsión cada vez es mayor. Pero los adalides de lo políticamente correcto al cargo de las producciones cinematográficas aún no se han dado cuenta, y echan la culpa de sus lamentables fracasos artísticos y comerciales a agentes externos. No vaya a ser la culpa de su falta de imaginación y rigor, claro, eso nunca.
Después de dominar el mundo del boxeo, Adonis Creed ha prosperado tanto en su carrera como en su vida familiar. Cuando un amigo de la infancia y ex prodigio de boxeo, Damien Anderson, resurge después de cumplir una larga sentencia en prisión, está ansioso por demostrar que merece su disparo en el ring. El enfrentamiento entre los antiguos amigos es más que una pelea. Para resolver el puntaje, Adonis debe poner su futuro en la línea para luchar contra Damien, un luchador que no tiene nada que perder....Creed IIICritica: Creed 3 (2023).“El boxeo no trata de violencia. Se trata de concentración y de buscar el momento.” Vuelve el vástago de Apolo Creed y sus esteroides de la mano de Michael Bakari Jordan, quien lleva a cabo labores de interpretación, dirección y producción.Jordan estrena su primera película como director (tras un ensayo justo hace 4 años no estrenado en España), donde no descubre nada nuevo en el universo de su mentor. Con una historia casi copiada de la quinta entrega del célebre Rocky, la cinta que nos ocupa entretiene gracias a las escenas de combate rodadas con cierta originalidad, y a las interrelaciones de sus personajes (familiares, amigos, enemigos y ‘demonios' del protagonista), aunque se alarga quizá demasiado durante las casi dos horas de metraje del drama del ya famoso púgil. A esto hay que añadir un guión algo forzado para introducir al nuevo campeón mundial de los pesos pesados interpretado por Jonathan Majors; de actualidad gracias a su reciente estreno de Marvel, “Ant-Man y la Avispa: Quantumanía”.Junto a los dos boxeadores repite la atractiva Tessa Thompson, esposa en la ficción de Creed, quien por motivos de salud auditiva deja su actividad como cantante para pasarse a la producción musical. Además del elenco nombrado aparecen cameos de caras conocidas en el mundo pugilístico. En esta ocasión no veremos a Sylvester Stallone, quien se reserva el papel de coproductor del filme..... Creed III
Danny es una recién divorciada, rica y tremendamente miserable y vaga que para salir de la rutina de quedarse en casa decide contratar a un entrenador personal en un gimnasio local. Allí conoce al importante propietario, Trevor y al irresistible entrenador, Kat. De pronto, las vidas de los tres se ven irremediablemente conectadas, tanto profesional como personalmente. Results Amor en formaCritica:Un multimillonario, deprimido y aburrido, se cruza en la vida de una vitalista entrenadora personal y su enérgico jefe mentor, que cree a pies juntillas en la prosperidad de su iniciado negocio, en visionar el sueño para posteriormente hacerlo realidad con trabajo, esfuerzo y férrea fuerza de voluntad, la misma constancia que le hace querer mejorar la vida de sus clientes a través de la autodisciplina y el control, clave para una vida feliz y dichosa. Amor en formaPero he aquí que su último fichaje práctica la desgana, el abandono y el pasotismo, incoherencia inexplicable que, entre gordito y afable, o musculado pero frustrado y lleno de ira se queda con lo primero, pues de la perfección de los cuatro puntos específicos a conquistar y trabajar -el físico, lo mental, espiritual y emocional- ninguno parece aportar la prometida complacencia o ventura vendida ya que, el pretendido maestro zen del cuerpo, la mente y el espíritu está tan perdido, nublado y obstruido como su perezoso alumno, que no tiene problemas en admitir que está solo y es un desastre. Porque este drama cómico con tintes destartalados de pasos dispares va sobre la soledad, el acoplamiento, el fracaso, la desdicha y vacío de conseguir los logros, la bonanza y relax de abandonar y admitir que no llegas, encorsetados personajes de presencia óptima, saludable y teledirigida a la alegría y bienestar de una existencia positiva frente al relajamiento y sus excusas, más ese revés que llegará como mazazo de desidia, aceptación de los límites y conformismo de no buscar más y estar cómodo en la ruina; porque hay que renunciar a dejar de progresar cuando ello te hace más mal que bien, cuando impide expresar tus sentimientos y oprime tu alma, cuando tu espíritu y emoción protestan al ser asfixiados, al ser testigos de como tratas de dirigir y dominar su existencia al igual que haces, obsesivamente, con la mente y el cuerpo, inevitable choque que traslucirá y se estrellará gracias a un torpe, remolón y excéntrico personaje que no halla destino ni camino, pero que tampoco pretende ocultarlo tras esa perfecta apariencia que por dentro se ahoga y muere lentamente. Calidad actoral para un guión diferente, estrambótico por momentos, cómico por sentencias, irregular por escenas y extraño como nota discordante general que expone, con esa claridad difícil de captar, el mismo repartido y sufrido dolor para todos; nadie se salva, desde quien indescubriblemente lo lleva escrito en la cara, a quien lo oculta tras una lúcida y cuidada presencia, donde resultará curioso y atrayente comprobar quién es más sano de ellos por mirarse ante el espejo y no tener problema en apreciarse por dentro.Ritmo ligero, de desfachatez seria para una dejadez y apatía que gana al empuje, nervio y empeño, desmadre situacional para soltar una dirección que se escapa y un poder autoritario y reprimido que no ofrece los resultados esperados, pues de eso trata este caótico argumento, que utiliza la ironía y burla escénica para que te intereses por el desenlace de sus personajes, tanto de quien contrata un calendario privado de ejercicios, como de quien lo confecciona pero se olvida de revisar el suyo propio, donde ha dejado de lado las sensaciones y esencia que le acompañan pues no se doblegan a la impuesta rigidez de la obediencia repetitiva. Amor en forma
Susan Morrow es una galerista afincada en Los Ángeles que comparte una vida llena de lujos, aunque vacía, con Hutton Morrow, su segundo marido. Un día, Susan recibe una novela escrita por su exmarido Edward Sheffiel, del que lleva años sin tener noticias. En una nota le pide que lea la novela inédita y que se ponga en contacto con él, pues se quedará unos días en la ciudad. Es de noche. Susan, sola en la cama, empieza a leer, y es la historia de un matrimonio con una hija que conduciendo por Texas una noche, son perseguidos por otro vehículo... Nocturnal Animals AnimalesCritica:Cuando Susan vuelve a casa, encuentra un manuscrito esperándola, un libro recientemente escrito de su ex-marido Edward. La naturaleza inquietante de mandar algo así después de tanto tiempo queda patente, tan solo por la herida que se hace Susan con el sobre: una superficial, poca cosa, lo menos que ese relato puede hacer. Será tras pasar una sutilmente decepcionante velada en casa de unos amigos cuando por fin se ponga a leer. Aunque antes de que ocurra, un amigo la avisa: "no deberías estar tan cansada de todo. Al fin y al cabo, estas tonterías de las que nos rodeamos son mucho, mucho mejores que la dolorosa vida de ahí fuera". Un consejo que sirve como sutil invitación a comprobar, de verdad, que hay en esa "dolorosa vida", y si le puede ofrecer algo diferente a un marido ausente y una casa demasiado vacía. Nada mejor para ello que la carta en forma de libro que te ha escrito un antiguo amor abandonado. AnimalesLa historia del libro nos atrapa tanto como a Susan: como si fuera una tenue pesadilla, de bordes opacos e irreales, asistimos a la desesperada situación de un hombre con mujer e hija, y lo que nos sobrecoge no es tanto la historia como la cercanía. Esto que estamos viviendo, sufriendo, temiendo, (llegado a un punto, ya no leemos) le podría pasar a cualquiera. A su vez, se intercalan conversaciones del pasado de Susan, con un hombre al que apenas estamos conociendo a partir de lo que escribe. De repente entendemos que el dolor de lo que leemos no surgió de la nada: es el manifiesto de algo que "se podría haber perdido de no estar escrito", como mencionó Edward alguna vez. Animales