Servidor | Idioma | Tamaño | Ver Online |
---|
Un par de hermanos aprovechan al máximo un día de nieve en la escuela, mientras intentan evitar a su némesis, el Snowplow Man.....Snow DayCritica: una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia..... Snow Day
Después de que su mejor amigo muere en un ataque de tiburón, Quinn, una adorable pero tenaz foca, reúne un EQUIPO SEAL para luchar contra una banda de tiburones que se apodera del vecindario. Pero esta alegre banda de focas internacionales no está en absoluto entrenada para tal misión....Equipo focaCritica: Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia....Equipo foca
Rosie y Alex son los mejores amigos del mundo y viven en Dublín. Desde su infancia, habían confiado el uno en el otro y se habían contado sus secretos y confidencias. En su época del instituto, los dos hicieron planes para ir juntos a la universidad, pero Rosie, en una noche de pasión junto a uno de los chicos más populares del instituto, se queda embarazada. Y justo cuando se lo va a contar a Alex, éste le dice que le han admitido en Harvard en la facultad de medicina. Love, Rosie Tal vezCritica:Intento emocionarme ante lo visto, ante su evidente andadura conocida, intento soñar con su aventura, intento ser benevolente con lo ofrecido por el camino, intento mantener la ilusión por ella, intento no desfallecer ante este Romeo y Julieta que el destinó unirá, intento no relajarme tanto que me duerma de soseigo, intento sentirme seducida por su desenlace, intento compensar la fallida esperanza de hallar algo de válida sustancia, intento disfrutar de una clásica historia romántica de pasos previstos y drama alargado en demasía, intento aguantar tanto soporífero momento que no me dice nada por ese único beso en el último momento, intento no aburrirme mientras, intento no dejarme llevar por un desapego involuntario pero presente que me aleja de cualquier sentimiento de conmoción o fantasía, intento convercerme de que vale la pena, intento descubrir algo que merezca su espera, intento encontrarle gusto a esta vacía mezcolanza, sabor a este ingenuo e inocente banquete, intento que tanto acaramelado dulzón en palabras teóricas de embobados sueños nunca realizados compense la falta de acción práctica, intento hallar algo más que un relato simple, llano y fofo ideal para "Hay una cosa que te quiero decir" con abrazo y ósculo efusivo tras retirar el panel, intento..., ¡a la porra tanto intento! pues, ante tan solicitada pregunta, "Rosie Dunne, ¿puedo llevarte al baile?", y la respuesta, "¡más vale tarde que nunca!", Alex, ¿qué quieres que te diga?, ¡ya podías haberla llevado cuando tocaba!, y Rosie, hija, ¡a ver si espabilas!, porque este tiovivo geográfico de dar vueltas y vueltas y cambiar de pareja a encuentro nunca hallado hasta parada por todos sabida y consabida llega a cansar y saturar ante el poco convencimiento de lo compartido por muy buenas intenciones del guión, empeño de los protagonistas y miradas cálidas de asfixiante distancia nunca recorrida. Tal vezPelículas que tratan el amor nunca confeso entre dos enamorados, siempre amigos, por supuesto, como enorme barrera a romper y saltar, que se mantiene puro y casto en el tiempo a pesar de los avatares, inconvenientes y dificultades que la vida ponga por medio hay varias, a elegir por doquier, con más festividad en su recorrido, alegría en sus notas, picardía en sus escenas, inteligencia en sus diálogos, sexappeal en sus parejas, carisma en el relato..., todas las que se quiera pues ésta es para adolescentes inocentes, poco exigentes aún sin mancillar, de inicio a la dura y cruel pubertad, que aún son vírgenes de espíritu y apenas demandan algo más que ñoñería, nimiedad, suavidad remilgada y carencia de toda osadía o tenacidad que lleva a seguir la aventura de estos eternos amigos, por mucha longitud, distancia y personas que hayan o surgan entre medias. Tal vez
¡Mystery Inc. ha descifrado el caso para superar todos los casos! Han rastreado a Coco Diablo, la cabeza de un notorio sindicato del crimen disfrazado. Con Coco y su gatito en prisión, Mystery Inc. piensa que finalmente podrán disfrutar de un descanso. ¡Equivocado! De repente, amenazantes fantasmas doppelgänger del equipo de Scooby y sus enemigos clásicos favoritos aparecen en Coolsville para amenazar Halloween. ¡Ahora depende de los niños entrometidos desenmascarar al último sinvergüenza y salvar Halloween!... ¡Scooby-Doo! Dulce o TravesuraCritica: Pero vayamos por partes, porque hay muchos aciertos pero también otros tantos deméritos dignos de mención. Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte. ¡Scooby-Doo! Dulce o Travesura
A Pitufina le parece que todos los demás habitantes de la aldea tienen un propósito: Papá Pitufo (dirigir), Pitufo Panadero (preparar pan y pasteles), incluso Pitufo Gruñón (gruñir); salvo ella. Así que, ¿qué puede hacer la única chica de la aldea? ¡Pues partir en busca del suyo, naturalmente! Cuando se cruza por casualidad con una misteriosa criatura que huye hacia el Bosque Encantado, la sigue y se interna por territorio inexplorado y totalmente prohibido. A ella se le unen sus hermanos Filósofo, Valiente y Torpe y con el malvado mago Gargamel siguiéndolos de cerca. El equipo pitufo emprenderá así un alocado viaje lleno de acción, peligro y descubrimientos, que los conducirá al mayor misterio de la historia Pitufa. Dirigida por Kelly Asbury, con la producción ejecutiva de Raja Gosnell y Ben Waisbren. La película, completamente animada, supone un regreso al tono y el estilo de las queridas creaciones del cómic de Peyo. Smurfs: The Lost Village Los PitufosCritica:Los Pitufos: La aldea escondida da una lección de animación a todos los estudios. Se asemeja a El viaje de Arlo con la magia que transmite las paletas de colores utilizadas, pero el efecto se eleva a la enésima potencia. El resultado: un festín de sensaciones desde que cruzan el gran muro que los separa del Bosque prohibido. Los PitufosSi hay algo destacable y necesario en los tiempos que corren es el mensaje que envía el personaje de Pitufina. Tendemos a estar tan condicionados por lo que otra gente piensa y dice de nosotros, que a veces nos cuestionamos a nosotros mismos para qué valemos o por qué no acabamos de encajar. Todo el viaje que realizan los cuatro pitufos para buscar un lugar en que Pitufina se sienta comprendida nos enseña a aceptarnos tal y como somos. Los PitufosLos Pitufos: la aldea escondida es una película para niños y así ha de ser valorada. Si bien es cierto que muchos gags cómicos no provocan ni una sonrisa a los mayores de doce años, las aventuras por las que pasan los cuatro seres entretienen y hacen que la hora y media que dura parezca apenas media hora. Los Pitufos
Una joven cantante causa sensación con su actuación en un popular concurso de talentos. Pero su verdadera intención es ganarse el cariño de su padre, miembro del jurado....FierceCritica: ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.....Fierce