Un fin de semana en Gaza

8
En esta comedia negra, una epidemia letal se desata en Israel, y Gaza se convierte en el lugar más seguro de Oriente Próximo. Una técnica de laboratorio árabe es acusada de espionaje, y los israelíes buscan refugio en Gaza. "Un fin de semana en Gaza" es una sátira que aborda temas serios con humor e ironía, dirigida por Basil Khalil. La película premiada ofrece una visión hilarante y oportuna de la situación en la región. Un fin de semana en GazaCritica: Lo dicho, de aficionados, parece que está hecha por un grupo de aprendices. Un fin de semana en Gaza Una producción cutre a más no poder.Una dirección sin recursos, atropellada, alborotada, nerviosa y, sobre todo, vulgar y corriente.Hasta las persecuciones son aburridas, que ya es decir. Dónde está el Cine? Un fin de semana en GazaUna historia que transcurre en Gaza como hubiera podido ser en Logroño. Es cierto que tiene un cierto toque de humor negro con respecto a la situación que se vive en la franja de Gaza, pero no salva la película, ni por asomo.Unos protagonistas vulgares y chillones, nada que destacar.Resumiendo: perfectamente olvidable.
<

Descargar

ServidorFormatoIdiomaFechaTamañoTotal DescargasDescargar
T1080p DualEspañol Latino01/11/20232,05 GB42 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

The Little Stranger

Drama Historia Misterio Terror
5.7

En la Gran Bretaña posterior a la Segunda Guerra Mundial, un médico visita una mansión llamada Hundreds Halls, donde su madre trabajó una vez como enfermera. Los propietarios están a punto de perder la casa porque no pueden pagar los impuestos, y dicen que el fantasma de la primera hija de su madre habita la casa. El médico se obsesiona con casarse con una de las hijas de los dueños...The Little StrangerCriticaAviso y esto no es spoiler, si esperan ver una película de terror sobrenatural llena de sobresaltos, gritos, fantasmas, etc, pasen de largo, porque ésta les va a resultar lenta, insulsa, aburrida, y pretenciosa. Ahora que si están abiertos y esperan ver un drama de época ingles que analiza las secuelas socio-económicas que dejó la segunda guerra mundial, denle una oportunidad. De verdad que es muy interesante y logrado el retrato de esa época, sin caer en concesiones al presente como las que suelen hacer casi todas las historias actuales que transcurren en otros períodos, que es adaptar la psicología de los personajes a nuestra época haciendo que lo que se cuenta pierda sentido y realismo, al tener reacciones modernas siendo gente que se crió y educó con otros valores. Acá detallan con rigurosidad y elegancia la decadencia de una aristocrática familia británica caída en desgracia, y un médico de pasado humilde que de forma obsesiva quiere entrar en ella y ayudarlos a que tengan el antiguo esplendor, y de paso escalar socialmente. Muy interesante y bien construida la relación entre los personajes interpretados por Domhnall Gleeson y Ruth Wilson, tal cuál se podría haber dado en la época, igual que los diálogos y situaciones tanto de ellos como de los demás personajes, reflejan el período de transformaciones que se estaba dando. Excelentes interpretaciones, sobre todo la de Domhnall Gleeson. The Little Stranger

En los márgenes

Drama
7.111

Un día en la vida de Azucena, a quien se le acaba el tiempo para evitar que ella y su familia sean desahuciados; Rafael, un abogado que se propone reunir a una madre con su hija; y Teodora, una anciana enferma que busca a su hijo, del que ha estado largo tiempo alejada, antes de que sea demasiado tarde....En los márgenesCritica: Juan Diego Botto ha dado el salto a la dirección cinematográfica con un ejercicio de realismo social al estilo Ken Loach. Sin embargo, a pesar de lo peliagudo del tema central de esta película, los desahucios, En los márgenes no tiene el tono de algunas películas de Loach y evita toda tentación de ideologizar su película para centrarse fundamentalmente en aquello que le da sentido a la película: sus personajes. Unos personajes que no responden a una creación de unos guionistas como instrumentos para contar una historia, sino a una traducción en pantalla de personas de carne y hueso que cada día viven, precisamente, en los márgenes de una sociedad de consumo y deshumanizada que algunos, quizá para acallar su conciencia, llaman del bienestar.Y de eso, de sacudir conciencias, se encarga Juan Diego Botto, primero escribiendo el guion y después con la cámara. El guión, construido como una especie de vidas cruzadas, va presentando a una serie de personajes en lo que inicialmente podría parecer una película coral para que, a medida que avanza la película, ocuparse fundamentalmente de tres personajes a los que dan vida tres actores que hacen auténtica magia con sus interpretaciones. Si extraordinaria está Adelfa Calvo, lo de Penélope Cruz Luis Tosar es de otro nivel. Ambos juegan en otra liga.No puedo hablar demasiado del argumento, baste decir que Penélope Cruz es una madre de familia trabajadora en un supermercado a la que están a punto de desahuciar por no poder afrontar la hipoteca; que Luis Tosar es un abogado dedicado a trabajar en asuntos sociales, uno de esos hombres que pretende que los días duren más de 24 horas, llegar a todas partes y cada noche descubre con amargura que solo tienen 24 y que todo se le ha quedado a medias y que Adelfa Calvo es una viuda a la que también amenaza un desahucio.... En los márgenes

American Pie Presents: Girls' Rules

Comedia
6.7

¡Es el último año! Annie, Kayla, Michelle y Stephanie deciden finalmente aprovechar su poder femenino y unirse para conseguir lo que quieren. Los chicos no sabrán qué los golpeó cuando sus atrevidas novias son las que están tomando las decisiones.... American Pie Presents: Girls' RulesCritica: claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... American Pie Presents: Girls' Rules

13 vidas

Drama Suspense
7.4

Basada en la historia real que conmovió al mundo, "Trece vidas" es el relato del rescate de un equipo de fútbol de la cueva de Tham Luang, en Tailandia, tras quedar atrapado por las lluvias torrenciales y peligrosas inundaciones...13 vidasCritica: *Una experiencia completamente inmersivaHoward regresa con Trece vidas, drama que mezcla la acción y el thriller con los hechos que tuvieron lugar en el país asiático y nos trae este largometraje centrado en estas labores de rescate en la que participaron más de 10.000 voluntarios. Una de las cosas que más impresiona de la cinta es precisamente eso. Los tres protagonistas son voluntarios que se presentan como héroes cotidianos, ninguno de ellos posee características ni capacidades extraordinarias. Son personas normales que están dispuestas a arriesgar su vida para ayudar a estos niños.Es evidente que el guionista, William Nicholson (Gladiator, Everest), tiene una amplia experiencia en narrar este tipo de tramas de supervivencia y le da un gran ritmo a la trama. A pesar de su larga duración, el espectador queda completamente atrapado desde el primer momento. La acción y el suspense no dejan ni un momento de respiro y hacen que estemos completamente inmersos en la historia, incluso antes de que aparezcan los rostros conocidos de la misma.*Cuando la capacidad de resiliencia se lleva al extremoAsimismo, el diseño de producción y la fotografía dejan al espectador impresionado. Consiguen que se pueda percibir esa sensación de agobio y claustrofobia que están experimentando los protagonistas en el interior de la cueva. Se viven las dificultades y los problemas como si fuéramos uno más en la operación. .... 13 vidas

Háblame de ti

Comedia Drama
6

Chava es un adolescente con poca suerte en el amor. Todo cambia cuando Brujita, una misteriosa admiradora secreta, empieza a enviarle mensajes. Tratando de averiguar quién es ella, Chava conoce a Carlos, un chico de su clase de natación, quien le ayudará a encontrar las pistas para descubrir la verdad detrás de Brujita. En este proceso, Chava descubrirá muchas cosas que desconocía de su familia, sus amigos e inclusive de sí mismo que le ayudarán a definir quién es él...Háblame de tiCritca: ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia..... Háblame de ti

Red

Animación Comedia Familia Fantasía
7.5

Mei Lee, una niña de 13 años un poco rara pero segura de sí misma, se debate entre ser la hija obediente que su madre quiere que sea y el caos propio de la adolescencia. Ming, su protectora y ligeramente exigente madre, no se separa nunca de ella lo que es una situación poco deseable para una adolescente. Y por si los cambios en su vida y en su cuerpo no fueran suficientes, cada vez que se emociona demasiado (lo que le ocurre prácticamente todo el tiempo), se convierte en un panda rojo gigante... RedCritica: apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Red