Super Dark Times

6.4
Los adolescentes Zach y Josh han sido los mejores amigos durante toda su vida, pero cuando un horrible accidente les obliga a encubrirlo, el secreto provocará una brecha en su amistad, y les llevará a una escalada de paranoia y violencia. Super Dark Times SuperCritica:Dos amigos deciden hacer una película. Uno es una persona con ideas y ganas de contar una historia en un determinado contexto. El otro es un idiota con ínfulas. Como son amigos, las aportaciones del primero se centran en la primera parte de la peli, y las del segundo, en el resto. SuperAsí que la película empieza de manera cojonuda: una ambientación excelente, unos años 90 perfectamente recreados, en un pueblo de Estados Unidos de colores invernales. Los personajes están muy bien dibujados, un grupo de chavales normales que van al instituto, que tienen sus frikadas y que hacen las cosas que se suelen hacer a esa edad. La historia se desarrolla muy bien hasta que se produce el drama, que estalla en el momento preciso. Te sientes realmente mal, lo vives. Y tienes muchas ganas de ver qué es lo que ocurre después. SuperPero claro, entonces entra en juego el idiota. Ahora dirige él la película. Y todo se convierte en una sucesión de despropósitos. El ritmo se hace de repente mucho más lento. Se introducen insufribles -y aburridísimas- escenas oníricas que no aportan nada en absoluto, salvo querer decir "ey, esto es una peli de calidad". El personaje protagonista se vuelve progresivamente mongolo, hasta que es insoportable verlo interactuar con los demás ya que no habla, no responde... solo pone caras de sufrimiento y tal. Tampoco hay manera de que el resto de los personajes reaccionen una manera lógica y verosímil. Y la trama... bueno, la trama es una gilipollez. Una completa tontería que no pega con nada de lo anterior. Super
<

Descargar

ServidorFormatoIdiomaFechaTamañoTotal DescargasDescargar
1080p DualEspañol Latino06/06/20201.65 GB276 Descargar
1080PEspañol Latino06/06/20201.65 GB66 Descargar

Ver online

ServidorFormatoIdiomaFechaTamañoTotal de visitasVer Online

Comentarios

También te puede interesar

Dual

Ciencia ficción Suspense
6.286

Una mujer con una enfermedad terminal opta por un procedimiento de clonación para aliviar la pérdida de sus amigos y familiares. Cuando se recupera milagrosamente, sus intentos de desmantelar su clon fallan y conducen a un duelo a muerte ordenado por la corte.... DualCritica: Una original película de ciencia ficcion-terror muy sutil que escribe y dirige Riley Stearns (La mejor defensa es un ataque) con un sentido del humor oscuro, el cual nos presenta una situación compleja que se convierte en una pesadilla absurda inimaginable.A Sarah le acaban de diagnosticar una enfermedad rara e incurable, no está segura de cómo procesar la noticia. Para ayudar a aliviar la pérdida inminente a sus amigos y familiares, acepta un procedimiento de clonación. Así antes de morir le enseñará al clon todo lo que pueda aprender sobre ella para que la reemplace. Todo se complicará cuando la enfermedad que tenía se cura milagrosamente, según la ley deberán enfrentarse en un duelo porque solo puede haber una de esa persona viva.La actriz y directora Karen Gillan ofrece un papel por partida doble interpretando a los dos personajes, el original y el doble, y que ve con incredulidad cómo le están robando la vida, ya que cae mucho mejor a todo el mundo el doble que la propia Sarah original.Cuando se avecina el duelo en el que tendrán que matarse, Sarah solicita la ayuda de un entrenador de defensa personal llamado Trent interpretado por Aaron Paul (Breaking Bad). El cual le instruirá en todo tipo de armamentos y en lucha cuerpo a cuerpo.Una historia sencilla, pero ingeniosa y diferente que hace que acapare tu atención hasta el final.... Dual

Elysium

Acción Ciencia ficción Drama Suspense
6.4

En el año 2159 existen dos clases de personas, los ricos que viven en una estación espacial llamada Elysium, y el resto, que viven en un superpoblada y en ruinas Tierra. La secretaria Rhodes (Jodie Foster), una dura gobernante oficial, no parará ante nada para reforzar la ley anti-migración y preservar así el lujoso estilo de vida de los ciudadanos de Elysium. Pero eso no detendrá a las personas de la Tierra de intentar entrar, por cualquier medio posible. Max (Matt Damon) acepta una misión casi utópica, pero que, si tuviera éxito, significaría la conquista de la igualdad entre las personas de esos dos mundos tan opuestos. ElysiumCritica:Neill Blomkamp, director sudafricano de todavía incipiente carrera cinematográfica, logró en 2009 lo que para muchos de sus compañeros difícilmente pasaría de ensoñación imposible: hacerse un nombre en el género de la ciencia ficción con tan sólo su primer largometraje. "Distrito 9" se consagró como un claro ejemplo de buen gusto filmográfico, respeto por las bases de la temática, aprovechamiento de una estupenda ambientación, notable uso de las dobles significaciones y ágil e innovadoramente documentador ritmo narrativo, con un nada acusado avance in crescendo de la trama que en ningún momento degeneraba en la acción fortuita. Tras tan sonada entrada en el exigente mundo del cine, aclamado por fans y críticos que en condiciones normales habrían requerido un mayor número de obras propias para prestar atención a sus méritos, las expectativas para con su segundo trabajo estaban a la altura de la idílica estación espacial que da nombre a su nueva película: "Elysium". ElysiumCon Matt Damon en el papel protagonista y el futuro (concretamente el año 2159) como marco temporal, las virtudes y deficiencias del film pasan de latentes a manifiestas apenas superados los primeros diez minutos de gracia, sin trampa ni cartón. Obviando la evidente ambientación futurista, casi apocalíptica en su trasfondo (y dejando también a un lado no pocas semejanzas con la saga de videojuegos "Deponia" para ordenador), Neill Blomkamp vuelve a imprimir su sello personal de crítica social encubierta por conveniencia en un guión que, salvando ciertos detalles, es alarmantemente plano e insulso, con poco más que contar fuera de la exacerbada discriminación de clases que ha llevado a que los más pudientes se permitan un alojamiento en la avanzada estación espacial Elysium mientras el resto de la humanidad malvive en el desgastado planeta Tierra. Todas las cartas están sobre la mesa desde el comienzo, sin sorpresas posteriores que puedan animar un poco el visionado; y aunque las actuaciones, efectos especiales y banda sonora cumplan por lo general, en todo momento se echa en falta algo más. Esa carencia sin forma que tanto se añora durante la película no es otra cosa que el talento innovador que el director exprimió en su anterior trabajo y que, parece ser, ha olvidado o desechado emplear en éste, con el correspondiente desperdicio que no puede pasarse por alto. Elysium

Estafadores

Comedia Crimen Drama
6.1

Ivan (Theo James) es un ladrón de arte que quiere dejar su oficio. Elysa (Emily Ratajkowski) es una aspirante a actriz a quien persiguen sus pecados en Hollywood, así como una montaña de deudas. Cuando se conocen, ambos sienten una gran atracción mutua. Lying and Stealing EstafadoresCritica: Por una parte, soy un tardío fan de la cinta original. En 1983 me pareció un pestiño (era un adolescente abducido por ‘La guerra de las galaxias’); en 1992, en mi opinión, el montaje del director mejoraba (y mucho) la propuesta; pero no fue hasta hace algunos pocos años, ya en formato blue-ray, en que me sedujo y cautivó por completo y sin reservas. Por otra parte, soy un entusiasta admirador del director Denis Villeneuve, de quien sólo he visto aciertos de todo género y planteamiento, un virguero de las imágenes y del montaje, un artista incontestable y evidente, lo mejor que me he encontrado en una sala de cine en lo que va de siglo. Es decir, que iba con ganas y sana curiosidad al cine, esperando encontrar un propuesta inédita y – sea cual fuera el camino elegido – llena de aciertos… pero nada más lejos de la realidad.Pero vayamos por partes, porque hay muchos aciertos pero también otros tantos deméritos dignos de mención. Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. EstafadoresEs decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia. Estafadores

Reina de Katwe

Drama
7.2

Protagonizada por David Oyelowo, Lupita Nyong’o y Madina Nalwanga, la película cuenta la historia real de una jovencita vendedora de maíz en las calles de la Uganda rural quien ve su mundo cambiar rápidamente al conocer sobre el juego de ajedrez y, con el apoyo de su comunidad y su familia, obtiene la confianza y determinación necesarias para seguir su sueño de convertirse en una campeona mundial de ajedrez. Queen of Katwe ReinaCritica:El combo película de superación que sucede en África, basada en hechos reales y producida por Disney es como para esperar lo peor en cualquier filme, pero la directora nacida en la India, Mira Nair, no cede del todo ante ciertos excesos para entregar una película que se llega a disfrutar. ReinaLa protagonista es Phiona, una chica que vive en una aldea en Katwe, en Uganda, junto a su madre (Lupita Nyong’o) y sus hermanos, en medio de una pobreza extrema y sin esperanza alguna a la vista, sobreviven de las verduras que su madre, ella y un hermano venden en un mercado.Pero todo empieza a ser más amable cuando un día descubre su pasión por el ajedrez, cuando junto a su hermano acuden a las clases que les da a un grupo de chicos de la aldea el ingeniero Robert Katende (David Oyelowo), quien al notar el natural talento de la chica, decide apoyarla hasta las últimas consecuencias. ReinaBasándose en el libro de Tim Crothers que novela el caso, Nair consigue contar esta historia inspiradora con nobleza y sin recargarse demasiado al melodrama ni los golpes bajos, logrando un perfecto ensamble entre los chicos que bordan sus papeles de manera que se vuelven entrañables, liderados todos por el gran trabajo de David Oyelowo, que dota a su personaje de una encomiable humanidad.Pese a sus marcadas buenas intenciones, subrayados y alguno que otro exceso, el relato fluye gracias a la sobria dirección de Nair, y la acertada evolución de sus personajes, donde se destaca la debutante Madina Nalwanga, que de a poco se apropia del relato, y una siempre encantadora Lupita Nyong’o.

American Badger

Acción Suspense
6

Un asesino a sueldo aparentemente de sangre fría es asignado para hacerse amigo de una prostituta, pero todo el infierno se desata cuando se le asigna para matarla....American BadgerCriticA: una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia..... American Badger

El universo de Óliver

Drama
6

Año 1985. Óliver, un niño con una imaginación desbordante, se muda con su familia al rincón más al sur de Europa, justo cuando está a punto de pasar el Cometa Halley. Estos acontecimientos marcarán un antes y un después en la vida emocional de Óliver, que buscará en las estrellas la solución a sus problemas en el nuevo colegio, en el barrio y en casa. Para colmo, su abuelo, apodado “el majara” se anima ayudarle a interpretar el mensaje del cometa y dar un paso al frente en su nuevo Universo. El universo de ÓliverCritica: Oliver es una chico de 12 años que llega a Algeciras en 1985 a la casa del abuelo paterno, desde Madrid y con un padre perseguido por las deudas. Se trata de un regreso a los orígenes forzado por las circunstancias y no deseado. La adaptación del chico a un nuevo barrio, una nueva escuela, nuevas amistades con su primer amor incluido y el descubrimiento de las aficiones y relatos del abuelo se convertirán en una especie de aventura repleta de infortunios diversos con una situación familiar complicada por la falta de trabajo y perspectivas. El universo de ÓliverCon una ambientación de los ochenta bien conseguida y unas claras referencias autobiográficas el director Alexis Morante elabora un relato muy bien encajado que gira en torno a las vivencias más íntimas del Óliver aunque también se enriquece de forma coral de todo lo que rodea: la familia y su pasado, el grupo y las problemáticas racistas del barrio, la escuela o las dificultades laborales del momento. Al mismo tiempo se impregna todo de una atmósfera mágica que se hace coincidir de forma emblemática con la llegada del cometa Halley, una supuesta maldición en la familia o la aparición especial de aquel jugador del Cádiz de nombre "mágico González" que por la zona todavía hoy es una auténtica institución. Salvando las distancias y magnitud sería el equivalente a Maradona en la ciudad de Nápoles. El universo de ÓliverPara redondearlo todo, las interpretaciones están a suficiente altura como para que los personajes tengan el tono y la intensidad necesarias para no chirriar en medio de este universo. Mención destacada merece la madre Carmela interpretada por Maria León y un experto Pedro Casablanc en el papel del abuelo Gabriel."El universo de Óliver" es de esas películas de las que no esperas gran cosa y logran zambullirte dentro de un imaginario especial cargado de emotivos simbolismos, vivencias irrepetibles y transmitir la dificultad casi traumática que supone crecer para hacer el primero vistazo a una incipiente madurez y, a la vez, un entorno social delirante.(7)