The Witcher

8.2
Geralt, un brujo que se dedica a cazar monstruos genéticamente modificados, busca su lugar en un mundo donde a menudo los humanos demuestran ser peores que las bestias. The WitcherCritica: La propuesta promete, narrándose las distintas historas del último deseo y la espada del destino. "Sale Renfri" pensé. Renfri es un personaje increible y con una capacidad de desarrollo tremenda. Lamentablemente el desarrollo de este personaje, está desaprovechado y mucho, así como el de otros tantos.Las tramas se entrelazan de manera atemporal y complicada, que podría haber estado mejor hecho, pero la obsesión por darle excesiva importancia a figuras que en ese momento no la tienen, provoca que la narrativa sea caótica. Yennefer tiene importancia en los dos primeros libros, pero no es protagonista. Fringilla tiene 0 relevancia en los dos primeros libros, así como el propio Cahir. Calanthe es un personaje secundario relevante, pero lo han inflado como una pelota de playa. Calanthe es un personaje que en los libros se presenta como, fuerte, orgulloso y altivo, pero jamás como "Conan la bárbara". Triss aparece por primera vez en el tercer libro, caracterizada como una joven idealista e inmadura, muy lejos de la "señora" que te planta netflix en pantalla. Así podríamos seguir líneas y líneas. The WitcherNinguna de las tramas es fiel en su totalidad, algo comprensible, no obstante, en muchos casos no se entiende el por qué, pues no es que no pudieran hacerse bien por cuestión de tiempo o desarrollo, sino porque han sido cambiadas deliberadamente para tomarse licencias muy extrañas, inventando personajes absurdos, que no aportan nada y que de hecho son hasta ridículos (spoilers).Los efectos especiales son de telefilm de finales de los 90. Si bien la ambientación no es mala, tampoco es nada del otro mundo. Encontramos escenas bonitas, buenos paisajes, buenas secuencias de acción, pero que no están apoyadas ni por un buen guión, ni un buen desarrollo de personajes ni por un buen vestuario ni unos buenos efectos especiales.Podemos decir, que te han metido en la primera temporada (8 capítulos) un pegote de extractos de los dos primeros libros desarrollándote los personajes de los siete libros a la vez, y haciéndolo bastante mal, algo que solo puede llevarte al caos. El problema no es solo que la narrativa sea caótica, imprecisa, forzada y con licencias absurdas, sino que se hace a costa de algo imperdonable; la relación Ciri-Geralt, pues Netflix la ha tirado irremediablemente a la basura (explicado en spoilers). The WitcherComo serie, tiene "un pase". Es mediocre, con muchas ganas de cantar y poca voz para hacerlo; resulta pretenciosa. Se le podría dar un 5 o un 6, si se llamara "la rebelión de los magos" o "el imperio del sur" o de otra manera. Pero me estás contando la historia de Geralt de Rivia y Cirilla de Cintra, de la obra de Sapkowski y como tal se ha de valorar.Si me haces un documental de cigalas y me lo presentas como una de ballenas ¿Qué hacemos? La próxima vez Netflix podría hacer una serie desde 0, así ganamos en honestidad y disfrute. The Witcher
Descargar
Descargar
Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Una dama sobre ruedas

Comedia Drama
6.3

Un buen día, la señorita Shepherd (Maggie Smith), una mujer de orígenes inciertos, aparca su furgoneta en una acera de Londres, en el acceso a la casa del escritor Alan Bennett (Alex Jennings). Lo que al principio iba a ser algo temporal, un favor a regañadientes, se acaba convirtiendo en una relación que cambiará las vidas de ambos. Y es que la señorita Shepherd se quedó a vivir allí durante 15 años. The Lady in the VanCritica:Vi hace muchos años, en Londres, esta obra de Alan Bennett llevada al teatro e interpretada también entonces por la incombustible Maggie Smith. No me pareció gran cosa, muy británica, con un fino humor que no acababa de cuajar y algo monocorde. Ahora nos llega su adaptación al cine, trasladada por su autor e interpretada por la actriz que la hizo triunfar sobre los escenarios. Y la sensación que me deja es análoga: no traspasa las limitaciones de su mínima premisa argumental, que ni evoluciona ni cambia, solo se repite desganada y exangüe durante un metraje excesivo. Se supone que es un estudio de caracteres, pero cuando éstos tienen tan poco interés como sus casi dos únicos protagonistas, se hace difícil aguantar en la butaca sin desear que algo cambie o se acelere con algún imprevisto o al menos el texto proporcione algunas frases memorables… Una dama sobre ruedasPero todo es demasiado anodino, plano, irónico pero sin garra ni dirección, deslavazado, una serie de anécdotas encadenadas que apenas trascienden más allá de su ocre y desvaída inocencia. Es como asistir a la escritura del diario de un escritor sin una vida sugestiva digna de tal nombre y que se conforma con reproducir sucesos y chascarrillos deshilvanados con el deseo que la mera acumulación teja por sí misma un tapiz que alberge algún tesoro del devenir cotidiano de la acomodada burguesía londinense. Pero por mucha buena voluntad que se le ponga, el material es parco en sucesos dignos de tal nombre, se desarrolla con premiosa tozudez que acaba por agotar. Una dama sobre ruedasHay algunos logros que resultan originales, como el desdoblamiento del protagonista en dos personajes, interpretados por el mismo actor: por una parte el laborioso escritor y por otra el insípido y reprimido ciudadano que malvive su vida estéril entre convenciones y banalidades. O también la interpretación de la luminosa Maggie Smith encarnando una existencia opaca, delirante y azotada por un senti Una dama sobre ruedasmiento de culpa que la atenaza y atormenta desde hace décadas. Pero es poco bagaje para soportar un largometraje que no despega nunca y se mantiene en una corrección insulsa y epidérmica, carente de trascendencia o de pasión. Una dama sobre ruedas

7500

Acción Drama Suspense
6

Tobias es el joven copiloto de un avión que es secuestrado por unos terroristas, quedando él como único negociador con los atacantes desde dentro de la cabina sellada. Cuando los secuestradores matan a un pasajero y amenazan con matar a más gente inocente si Tobias no abre la puerta de la cabina, este hombre normal se enfrentará a la prueba de su vida.....7500Critica: ego de casi 2 meses de inactividad desde que comencé a expresarme en este foro, vuelvo a encontrar las ganas de compartir mi punto de vista sobre lo que voy viendo durante mi vida. Les juro que no es intencional pero hoy traigo una película que también trae consigo el regreso de Joseph Gordon-Levitt, uno de los actores, en mi opinión, más infravalorados de la industria, tras unos años alejado de las cámaras tras haber sido padre y por quizás, haber estado mucho más dedicado a su plataforma colaborativa con la que tuvo un crecimiento significativo en el último tiempo.En fin, tras estos comentarios al margen hay una película y en esta podemos jugar con esta idea de los regresos que vengo comentando más arriba: 7500 (llamada así por ser el código que se utiliza para notificar el secuestro de un avión), es una película sumamente minimalista en su concepción. Todo sucede dentro de la cabina de los pilotos de avión y formalmente se las rebusca este director aleman debutante para utilizar todos los elementos propios de el universo "aeroportuario" por llamarlo de alguna manera, para aportarle dinamismo al relato: cámaras de seguridad, comunicadores telefónicos, retrovisores y demás.El efecto claustrofóbico que provoca tener la cámara casi postrada en un espacio y no moverse de ahí, siendo este uno muy reducido, sumado a la ansiedad que puede generar el protocolo de un viaje en avión, nos preparan....7500

1976

Drama
7.346

Chile, 1976. Carmen se dirige a su casa de playa para supervisar su remodelación. Su esposo, hijos y nietos van y vienen durante las vacaciones de invierno. Cuando el cura de la familia le pide que cuide de un joven que él alberga en secreto, Carmen se adentra en territorios inexplorados, lejos de la vida tranquila a la que está acostumbrada....1976Critica: Después de veinte años de trabajar como actriz y colaborar en algunos guiones, la intérprete chilena Manuela Martelli alcanza por fin su objetivo de convertirse en directora de cine. 1976 es su primer largometraje y con él quiere hace un homenaje a mujeres como su abuela, que durante la dictadura de Pinochet procuraron paliar de algún modo los atropellos cometidos por el gobierno.Con la historia de su pariente y los testimonios de otras de las protagonistas, Martelli ha confeccionado el interesantísimo personaje de Carmen, la protagonista: mujer silenciosa y prudente, fumadora empedernida y con una incuestionable elegancia burguesa que, con la misma aparente calma con la que gobierna su casa, se va viendo inmersa en medio de una red de opositores y de represión policial.La interpretación de Aline Küppenheim es fundamental, ya que monopoliza prácticamente todos los planos del film en su papel de eje sobre el que pivotan las relaciones de su familia, el trabajo de los obreros, las actividades caritativas de la parroquia y, para colmo, el intrincado proceso de escapar de los milicos.Küppenheim transmite a la perfección el creciente tornado que se va formando en su interior al verse afectada su tediosa cotidianeidad por la sospecha de que su generosa ayuda al sacerdote se está convirtiendo en un peligroso juego clandestino. Imperturbable ante su familia y amigos, hace cómplices de sus temores a los espectadores mediante una acertada pero sutil gestualidad.Como puede intuirse por mis palabras, el rol de Carmen es lo más potente de la cinta, no sólo por sus características concretas y su loable intérprete, sino también porque representa a una parte de la sociedad chilena que, durante la dictadura, se debatía entre sus principios y el temor a perder la comodidad de su status.... 1976

Dumplin'

Comedia Drama
6.8

Una chica muy segura de sí misma a la que todo el mundo llama "Dumplin" (Danielle Macdonald) comienza a trabajar en una cadena de comida rápida, donde conoce a un chico que le gusta. Al parecer, la atracción entre ambos es mutua, aunque Dumplin comienza a tener dudas sobre su atractivo físico. Decidida a remediar este problema, y también con el propósito de ganarse el respeto de su madre, una antigua "reina de la belleza" (Jennifer Aniston), Dumplin se inscribe en un concurso de belleza. Dumplin'CriticaEl poder de Anne Fletcher va tomando fuerza con su último trabajo, Dumplin´. Una magnífica película llena de cualidades donde su directora es capaz de mostrar con habilidad todas sus capacidades detrás de la cámara. Este es su sexto trabajo como directora de cine, una mujer de peso que camina firme por la industria gracias a haber ejercido anteriormente como coreógrafa en películas musicales que tuvieron un notable éxito en pantalla; como lo fueron en su momento, Los picapiedra (adaptación cinematográfica llevada a la pantalla en 1994), La máscara (protagonizada por Jim Carrey que se convirtió en una gran estrella gracias a este trabajo), o Boogie Nights, (que en 1997 acaparo todos los elegíos del sindicato de críticos, de guionista y de actores. Cinta, por cierto, que obtuvo varios premios, entre ellos, Toronto y BIFA además de tres nominaciones a los Oscars) y también en otras películas como Hairspray o Virgen a los 40, que principalmente sorprendieron por su descaro y originalidad.Es por este Curriculum que Fletcher decide dar el salto a la dirección como cinematógrafa y lo hace “Bailando” con “Step Up” un film marca de la casa lleno de coreográficas brillantes y con una joven promesa que dio el salto a la fama gracias a esta obra, Channing Tatum en su primer papel principal. Tras esta notable opera prima Anne Fletcher se acompaña en sus obras de prometedores actores del momento y estrellas famosas de la pantalla. A Tatum le siguen Katherine Heigl, Sandra Bullock, Ryan Reynolds, Sofia Vergara, Reese Witherspoon, y Seth Rogen. Si su poder no queda claramente demostrado por el hecho de que todos estos interpretes han querido ponerse a sus órdenes delante de la cámara, si lo deja rotundamente acredita su peso, cuando consigue que un mito de la música y la interpretación retirada de los focos vuelva excepcionalmente para participar en unos de sus proyectos “Un desmadre de viaje” (película fallida, por cierto) pero que no impide el logro de hacer volver a la incomparable Barbra Streisand, que en los últimos 16 años, únicamente solo se dejó ver en compañia de sus amigos, dos irrefutables monstruos de la interpretación como lo son Robert De Niro, Dustin Hoffman, en los “Los padres de él” y su sucesiva secuela.Tras firmar esta fantástica y última obra Dumplin´ Anne Fletcher camina firme hacia su primer gran éxito que seguro llegara pronto y que me atrevo a vaticinar después de ver el talento derrochado en esta reivindicativa cinta donde es capaz de dejar huella en la retina del espectador y como consigue de nuevo demostrar su buen manejo al saber dirigir a una estupenda Jennifer Aniston y uno de los mayores talentos cinematográficos que soy capaz de recordar, una jovencísima actriz, brillante, poderosa, magnifica, y cautivadora Danielle Macdonald.Es innegable que tan pronto como Danielle Macdonald aparece en pantalla impacta. Pocas actrices son capaces de acaparar la atención como nadie, y no me refiero al peso que ejerce la estética de su personaje o de su persona, sino por la clara y asombrosa belleza que es capaz de transmitir con su rostro y por su capacidad de enamorar a la cámara sabíendose capaz de sacarle a su interpretación un partido excepcional. Un poder el suyo que maneja como nadie a su edad. Cuando descubrí a Macdonald en su primer papel protagonista en “Patti Cake$” me maravillo hasta el extremo de seguirla hasta los confines del mismísimo fin del mundo, y ahora que la he vuelto va ver en este fenomenal trabajo “Dumplin´” me ha terminado por conquistar por siempre jamas. DumplinEsta es, y no lo esconde, una película de chicas y para chicas y también para todos los que la quiera ver y disfrutar de las cualidades que el sexo opuesto es capaz de enseñarnos. Una película, además reivindicativa, que expone con naturalidad la belleza en todas sus formas para dejar claramente obsoleto y anticuado los cañones tradicionales que la belleza de pasarela insiste en inculcarnos. Una película, sí también, que lanza un mensaje claro sobre la amistad y la diversidad y que, además, tiene como telón de fondo a una de las grandes estrellas de la música tan inconfundible como carismática, la genial Dolly Parton. Dumplin

Amigos hasta la muerte

Comedia Drama Romance
7.818

María, Nacho y Suso son tres amigos de toda la vida. Juntos han compartido muchas cosas, quizás incluso demasiadas... Y de repente, a dos de ellos les va a tocar compartir el secreto de que el otro se va a morir. Pero antes les queda mucho por hacer: planes, promesas, reproches, risas, reconciliaciones, recuerdos, más risas, alguna lágrima… y algo pendiente que quizás ha llegado la hora de destapar.....Amigos hasta la muerteCritica: *Dos hombres con un mismo destinoAparte de una canción de David Bustamante y Álex Casademunt, el título hace referencia al conflicto que nos presenta este largometraje. Suso y Nacho son amigos desde la etapa universitaria, conocieron a la vez a María, pero ella se decantó por el primero pese a tener ciertos sentimientos hacia Nacho.Una historia que se teje con el hilo del humor, y que guarda un mensaje sobre el destino. El poder de elección para decantarse por uno de los dos, aunque esta decisión ya estaba condicionada por las circunstancias e hizo que, en un momento dado, las tornas cambiaran. El destino no se elige, se sortea. Estos tres amigos juegan a decidir, pero los obstáculos les obligan a cambiar de rumbo.El detonante del conflicto es una enfermedad, uno de ellos parece que no vivirá mucho más tiempo y esta será la excusa perfecta para que Suso y Nacho se reconcilien. En este punto, aparte del destino ya mencionado, entra el dilema con el perdón. ¿Pesa más el dolor por la decepción o el amor y la amistad? Carece de sentido el rencor cuando la otra persona dejará de existir en poco tiempo, más todavía si los buenos recuerdos creados juntos pesan más que los malos.En el marco de estos mensajes, se desarrolla Amigos hasta la muerte. Sin embargo, su tendencia a la comedia y la simpleza de los diálogos logran que no se convierta en un drama moralista y se pueda servir como una comedia romántica con cierto trasfondo existencialista.*Siempre se sale a flote.... Amigos hasta la muerte

La rosa amarilla

Drama Musica
8.5

Rose es una chica de 17 sin papeles procedente de filipinas que sueña con abandonar el pueblo de Texas (Estados Unidos) en el que reside para perseguir su sueño como cantante de música. Su mundo se viene abajo cuando Inmigración descubre y apresa a su madre, suceso que deja a Rose desamparada para sobrevivir al día a día. Sin otra opción que huir, la adolescente pone rumbo a la alocada ciudad de Austin, donde además de empezar a conocerse mejor a sí misma, tendrá que encontrar un nuevo hogar a toda costa... La rosa amarillaCritica: esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... La rosa amarilla