Titanes

8
Después de lanzarse a actuar por su cuenta, el excompañero de Batman se encuentra con una serie de jóvenes héroes con problemas que necesitan desesperadamente un mentor....TitanesCritica: Cuando se confirmó el desarrollo de una serie centrada en los famosos Teen Titans de DC Comic todo fueron dudas, cuando encima se anunció su desarrollo como primera producción propia de una nueva plataforma de escaso contenido el miedo creció, cuando se publicó un primer tráiler donde la música era protagonista el miedo de shows anteriores de sus responsables acrecentó aún más mi desgana pero, cuando se estrenó finalmente, todo esto quedó como simple anécdota a demostrar ser un espectáculo creado con sumo cariño por los personajes y con ansias de modernizar una historia con un toque más maduro.Titans es un producto hecho sin miedo a no encandilar a las complicadas audiencias teens de The CW, algo hasta ahora poco frecuente en las adaptaciones de DC para la pequeña pantalla, que permite al usuario traerle un retrato más realista de cómo podría ser un chico entrenado en la lucha contra el crimen desde muy pequeño como es Robin, de cómo encajaría en la sociedad una chica nacida del deseo del más peligroso de los demonios y de cómo poco a poco va conociendo sus oscuras habilidades; solo dos ejemplos que quizás a más de uno derribe el ideal que tienen sobre un grupo más famoso últimamente por ser el título favorito de los más pequeños de la casa como Teen Titans Go!Y de fondo una trama donde ni los buenos son tan buenos ni los malos tan…, bueno, sí, siguen siendo malos. Pero el bien no es tan luminoso como anteriores adaptaciones de estos personajes han mostrado. Si Robin desde su infancia ha vivido con ira contra el crimen esa ira se verá en su forma de actuar, si Starfire es una guerrera alienígena no debe por qué tener respeto por la vida de unos pobres humanos, si Chico Bestia se convierte en animal también ha de impregnarse de ese instinto, y si Raven lleva el mal dentro de sí por mucho que trate de ser buena terminará saliendo en alguna que otra ocasión. Raven, de hecho, es el eje fundamental de la historia..... Titanes
Descargar
Descargar
Descargar
Descargar

Comentarios

También te puede interesar

El contador de cartas

Crimen Drama Suspense
6.5

William Tell (Oscar Isaac) es un exmilitar y jugador profesional de póker. Su meticulosa vida se trastoca cuando se le acerca Cirk, un joven que busca ayuda en Tell para ejecutar su plan de venganza contra un coronel militar.....El contador de cartasCriticA: En muchas ocasiones, la estupidez, la ignorancia o el dejarse llevar más por los sentimientos que por la cabeza, nos conducen hacia un final que ya se intuía que iba a ser perjudicial para nosotros. Sin embargo, no sabemos evitarlo. Se veía venir. Parecía claro que no acabaría bien. Se adivinaba el desastre. Y, aún así, tomamos decisiones que, a todas luces, nos llevan directos al barranco. Un barranco, además, al que no queríamos caer, pues nuestros planes eran otros. Qué idiotas. Es esa personalidad, lamentable, que nos lleva y nos seguirá llevando a tropezar en la misma piedra si no sabemos cambiar a tiempo ¿Cuántas señales debe darlos la vida para que nos demos cuenta de cuál es el camino correcto?Otra veces sabemos que el barranco está ahí. Sabemos cómo acabará. No nos cabe la menor duda de cuál será el desenlace. Pero tomamos la decisión de seguir por ese camino. En este caso no es estupidez, no son las emociones las que están al mando, es simplemente tener la certeza de que el camino correcto, aunque pueda no parecerlo, es éste. Hay que cerrar puertas. Hay que cerrar ciclos. Hay que empezar de nuevo. O simplemente seguir pero sabiendo que éste es el camino correcto que nos toca transitar.“El contador de cartas” habla de las decisiones que tomamos. Y habla de las situaciones que nos llevaron hasta allí. Al borde del precipicio. Un precipicio desconocido al que, aunque intuíamos desastroso, la ignorancia o nuestro torrente emocional mal gestionado nos hace saltar. O quizá un precipicio ya conocido, al que nos habíamos asomado antes, y al que finalmente decidimos saltar a sabiendas de que es el único camino que nos queda..... El contador de cartas

Herencia venenosa

Crimen Drama Suspense
5.5

En una zona rural de Ohio, Kip y Josie, hermanos, se ven obligados a traficar con opioides para sobrevivir. Tras un negocio fallido, Kip trata de abandonar el mundo del narcotráfico, pero su decisión va a desencadenar una ola de violencia.....Herencia venenosaCritica: Tiene más méritos que fallas, construye bien una atmósfera oscura, deprimente, un lugar sórdido, en decadencia social y moral. Interesante la historia trágica de una familia que se dedican al narcomenudeo, donde Kip el hermano mayor quiere dejarlo, Jo, quiere continuarlo y Boot se entusiasma pero no termina de entender nada, se deja impresionar por todo, y es super influenciable. Lo mejor es la construcción de Kip y Jo, el conflicto de ellos es lo que sostiene la película, la tensión por sus visiones contradictorias, ella quiere seguir porque es lo único que conoce, lo único que sabe hacer, mientra que Kip lo relaciona con su padre, que al parecer era abusivo, aunque no profundizan mucho en eso. Interesante también como en ningún momento justifican a los traficantes, pero sin dejar de retratarlos como lo que son, personas, Jo es alguien que hace cosas terribles, pero que sufre por hacerlas, que le carcomen por dentro. Otro mérito es como muestra que las personas por más buenas que sean siempre están dispuestas a correr su moral y sacrificar a otro por salvarse, sea por plata o no ir a la cárcel. Los diálogos no están del todo logrado, hay algunas escenas que si, peor otras donde salen con frases declamatorias y sentenciosas. Muy buenas interpretaciones y ritmo.....Herencia venenosa

Most Dangerous Game

Acción Aventura Drama
6

Desesperado por cuidar a su esposa embarazada antes de que una enfermedad terminal pueda quitarle la vida, Dodge Maynard acepta una oferta para participar en un juego mortal en el que pronto descubre que no es el cazador … sino la presa. Most Dangerous Gamecritica:De cacerías humanas se han hecho muchas cosas, desde los clásicos de acción “Perseguido” o “Blanco humano” hasta la lamentable “La caza” con Hilary Swank.Most Dangerous Game Se trata esta vez de una miniserie que ha tenida nula repercusión (al menos entre la gente y las páginas web que conozco), y que me ha resultado sorprendente por la participación del genial Christoph Waltz, así como las curiosas reglas del juego, que dan pie a una serie bien hecha y muy entretenida.Most Dangerous Game Desconocía la plataforma y el formato de emisión, pero he tenido la oportunidad de ver un montaje completo y continuo como si fuera una película de poco más de dos horas, y así creo que es incluso mejor que ver la historia a plazos. Most Dangerous Game Una vez que empieza el dichoso jueguecito, la cosa cobra bastante interés con muy buen ritmo. Aunque no le llegue a la suela de los talones, en ocasiones sus situaciones y giros me han recordado a la estupenda “24”. El hermano de “Thor” es el típico actor bueno para la acción, pero pésimo para el drama, así que aquí no encaja muy mal. Me gusta que el tablero sea una gran ciudad como Detroit, y que no sea una cacería al uso como hemos visto en otros títulos, por las limitaciones de las reglas. Eso sí, el hecho de que no haya demasiados cazadores da también tiempo a empatizar con el protagonista y ponernos en su piel, en los pocos momentos donde le dejan respirar un poco. Es una miniserie que me ha gustado más de lo que me esperaba, y que creo que debería haber tenido una mayor fama. Pero claro, ya se sabe que si no es de alguna de las gigantes del “streaming”, no la conoce ni Dios. Most Dangerous Game Sin duda, la recomiendo.Most Dangerous Game

Fleabag

Comedia Drama
8

La protagonista, Fleabag, es una mujer de clase media que tiene una situación familiar complicada y un trabajo con el que no puede mantener su estilo de vida. Ella es propietaria de un café con el que apenas gana dinero y su novio es un hombre que llena su vacío existencial con encuentros sexuales sin sentido con todo tipo de mujeres, cada cual peor de la anterior. Y eso es solo una pequeña parte de su vida y situaciones cotidianas con las que Fleabag debe lidiar. Fleabag es un ejemplo de una vida que ha ido mal y debe adaptarse a nuevas situaciones, cosa que consigue hacer gracias a su personalidad. FleabagCritica:Adaptación de la exitosa obra de teatro protagonizada en 2013 por la propia Phoebe Waller-Bridge. Otra joven actriz británica, de su inagotable escuela, que dará que hablar en el futuro. Sorprende la libertad creativa que la BBC, a través de su canal minoritario, Three, ha otorgado a la propia actriz, para que escribiera los guiones. Interpreta a una mujer inmadura, sexualmente muy activa, capaz de vivir varias relaciones a la par, pero de no encontrar satisfacción en ninguna de ellas. Una nueva "dramedia" con toques de humor cínico, incluso se atreve a meterse con el feminismo y con la forma de vida que ahora llaman modernidad. FleabagNo es una serie ni fácil, ni para todos los públicos, pero que, aunque sea por la actuación de Phoebe Waller-Bridge, merece la pena. La actriz se mete en la piel del personaje como si nos estuviera contando su propia vida. Además, obliga al espectador a ser partícipe de lo que cuenta, y eso lo consigue porque no duda en dirigirse directamente al espectador, mirando a la cámara, sin intermediarios, incluso cuando está haciendo el amor. Fleabag

S.W.A.T

Acción Crimen Drama
7.3

Una Unidad de Fuerzas Especiales ha organizado una serie de ejercicios de combate para seleccionar a los candidatos que van a representar a China en una competición internacional. Hasta que un día reciben una misión secreta..... S.W.A.TCritica: No sabía demasiado de esta producción China, aparte de que trata sobre un grupo de élite de policías que luchar contra el narcotráfico y de que cuenta con la presencia del siempre genial Robert Knepper (T-Bag de Prison Break, para los amigos). Esos dos elementos y su curioso tráiler (donde están algunos de los mejores momentos del film) me animaron a visionar la película. Craso error.Y es que estamos ante una caótica producción sin sentido alguno, que juega a querer ser un blockbuster hollywoodiense pero que se queda en tierra de nadie por una serie de elementos que repasaremos a continuación, porque algunos de ellos no tienen razón de ser y claman al cielo.La dirección quiere ser impresionante y efectiva, pero los movimientos de cámara son toscos, con momentos que quieren emular a los videojuegos de Call of Duty, y donde solamente se pueden rescatar un par de escenas (una en un edificio y el clímax, y ninguna de las dos son para tirar cohetes). La verdad es que se nota un intento desesperado por ofrecer una cinta de acción que esté a la altura de Michael Bay o John Woo, con instantes donde se pretende plagiar (sin pudor alguno) sus estilos, siendo un producto de low cost al que se le ven las costuras. Ya sabéis lo que dicen de las comparaciones... Juegan en distintas ligas.Es curioso que el mismo director sea también el guionista, dejando patente que una de las dos cosas se le da peor que la otra, pero como ambas son tan caóticas sigo sin tenerlo claro, ya que la trama de la película brilla por su ausencia, siendo una constante batalla de gallos (con pruebas por equipos en casi la mitad de su metraje...) entre dos equipos rivales de agentes para ver quién la tiene más grande, y en donde no hay nada digno de mención.... S.W.A.T

Juntos 

Comedia Drama
6.1

Un esposo y una esposa se ven obligados a reevaluarse a sí mismos y a su relación a través de la realidad del bloqueo de Covid-19. Juntos Critica*Juntos: secuelas de la vida en parejaEl director nos presenta esta historia sencilla sobra una pareja que se encuentra aislada en casa desde el inicio de la pandemia. Aunque la idea original estaba diseñada para ser llevada al teatro y tuvo que adaptarse debido a la crisis sanitaria. Y, fue entonces cuando Daldry rodó esta historia con solo dos actores, en una única localización y en 10 días. En este sentido, recuerda a películas como Un tranvía llamado deseo (1951) o ¿Quién teme a Virginia Woolf? (1966). En Juntos (Together), se nos presenta la desesperación y angustia de esta pareja que, debido a la pandemia, se ven obligados a convivir juntos durante 18 meses. Se trata de una nueva adhesión a la lista de lo que ya se conoce popularmente como “cine de pandemia”. Son proyectos que han intentado reflejar los cambios que ha vivido la sociedad durante estos últimos dos años.Aunque ya se han visto recientemente otras propuestas audiovisuales sobre el mismo tema, en películas como Help (2021) o Inmune (2020), en esta se nos presenta el impacto mental de convivir tanto tiempo encerrados en pareja. Asimismo, tiene una gran dosis de comedia negra. El director utilizar eso para hacer una crítica sobre la respuesta del gobierno británico ante la pandemia, la hipocresía de la sociedad británica y el debate sobre las vacunas, entre otros temas. Tal vez, sea por eso que los protagonistas no tienen nombre propio. Pues, el director quiere reflejar en estos dos personajes a la sociedad que ha convivido en esta misma situación y que el espectador se vea reflejado en los dos personajes.*Teatro adaptado a la gran pantallaAdemás, resulta interesante el enfoque teatral de Juntos (Together). Ya que se nos presenta a unos personajes que hablan directamente a cámara para dirigirse al espectador. Podríamos decir que estamos asistiendo a una sesión de terapia de pareja en la que ambos se desahogan y comparten los problemas de su matrimonio durante todos esos meses. Esto viene también respaldado por el guion y las buenas interpretaciones de McAvoy y Horgan. Aunque con una dirección sencilla, el espectador podrá ver en la puesta en escena que cada movimiento está previamente planificado y ensayado. Los dos actores se mueven en el espacio en una especie de coreografía mientras llevan a cabo ese viaje interno y reflexionan sobre su matrimonio.*ConclusiónJuntos (Together) se presenta como una historia pensada para ser contada sobre un escenario y se nota en la puesta en escena y en las actuaciones. Y, si bien es cierto que hubiera funcionado mejor en el West End londinense, la película consigue mostrar el lado más íntimo de la convivencia en pareja y lo que la crisis sanitaria ha arrebatado a todo el mundo. Así, el director consigue presentar una historia muy real con la que el espectador podrá conectar y entender en todo momento a ambos protagonistas. Juntos