Al crecer en la era de Arizona posterior a la Segunda Guerra Mundial, un niño llamado Sammy Fabelman descubre un secreto familiar devastador y explora cómo el poder de las películas puede ayudarlo a ver la verdad. Película semiautobiográfica sobre la infancia y juventud de Steven Spielberg....The FabelmansCritica: El trailer de la película es engañoso. Pareciera que podría ser un biopic que abarca infancia y adolescencia de Spielberg (con otro nombre y apellido), o su descubrimiento por el amor a ver cine. Pero no. Es un drama familiar en donde el detonante de ese drama es su madre y de paso, nos habla de su amor pero por hacer películas.El guion sabe meter momentos cómicos como alivio entre el drama familiar intenso, además de que las interpretaciones de todo su elenco, todo, es fabuloso. Tanto adultos como niños hacen un ensamble atinado y tienen su momento de brillar. Es por supuesto Michelle Williams que se luce más con un par de secuencias que gritan Oscar. Y no es nada descabellado que se lo den, ya que a pesar de la competencia que parece ser habrá este año, lo de ella es una interpretación de esas que te roban el corazón y el alma. Claro que es principal, por lo que aplaudo la decisión de evitar el fraude de categoría. Jude Hirsh solo tiene una escena y es memorable, y Pual Dano hace un trabajo correcto al filo de lo que exije su personaje. Gabriel Labelle podría ser facilmente la revelación del año.La músida de Williams es escasa, pero a reserva de escuchar el soundtrack completo, creo que son composiciones de otros autores clásicos los que sobresalen. Aunque igual y resulta que toda es música de John. De este apartado no estoy seguro quién hizo qué por eso espero con ansias que ya salga en alguna plataforma. ....The Fabelmans
Después de hacerse famoso interpretando a un célebre superhéroe, un actor trata de darle un nuevo rumbo a su vida, recuperando a su familia y preparándose para el estreno de una obra teatral en Broadway.
Un joven que aspira a convertirse en un poderoso guerrero se une a un ejército de élite, desata la ira de su lunático líder y se enamora de una mujer indómita.....Jagun Jagun (The Warrior)Critica: pero nada más lejos de la realidad.Pero vayamos por partes, porque hay muchos aciertos pero también otros tantos deméritos dignos de mención. Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia..... Jagun Jagun (The Warrior)
No volver a mostrar