Loki

9
Loki, el impredecible villano Loki (Hiddleston) regresa como el Dios del engaño en una nueva serie tras los acontecimientos de Avengers...LokiCritica: esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia..... Loki
Descargar
Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Kung Fu

Action & Adventure Drama
7.8

Una joven adolescente estadounidense de ascendencia china decide dejar la universidad para aventurarse a vivir una nueva vida en un monasterio chino. Sin embargo, cuando regresa a su pueblo natal y descubre que está plagado de crimen y corrupción, emplea las artes marciales y la filosofía Shaolin para proteger su comunidad y tratar de ajusticiar a los criminales. Todo ellos mientras busca al asesino de su maestro Shaolin, que ahora la ha puesto a ella en su diana....Kung FuCritica: La serie Kung Fu toma parte, sólo una parte, de la historia de la vieja y popular serie homónima de la década de los 70 aunque esta producción no hace simple remake sino que revisita la historia y la re-elabora a partir de ciertos ciertos elementos de la historia original mientras incorpora otros nuevos.De esta manera se mantiene las intenciones "justicieras" de los protagonistas, el origen, los vínculos entre maestro y discípulo, los constantes flash-back mientras incorpora elementos mágicos con otros cotidianos, familiares y de relaciones para tramar una historia paralela para dar lugar a un romance y una vida en familia.En su episodio piloto plantea rápidamente el entramado central junto a la historia de una familia china migrante que vive en los Estados Unidos y también sufre los sinsabores de todo extranjero en los EEUU, los cuales no son pocos.Hemos dicho que la serie original de los 70's era popular, lo cual no quiere decir de ninguna manera que fuera buena sino que esa característica de "popular" ha tenido que ver con la poca oferta de producciones audiovisuales que en aquella época era muy escasa (sólo había TV con pocos canales y el cable e internet no existían) comparada a la inmensa variedad de series que se pueden ver a cualquier hora y hasta a pedido del espectador vía streaming. Pero... no nos engañemos, Kung Fu era una serie del montón de series regulares que el público veía porque no había mucha otra cosa para ver.Esta serie Kung Fu de 2021 tiene más calidad. Hay más producción, mejores actores, un guión más complejo y sobre todo una coreografía de los combates mucho mejor ejecutada y filmada.... Kung Fu

Maravilloso desastre

Comedia Drama Romance
5.989

Travis Maddox es exactamente lo que Abby Abernathy necesita y quiere... evitar en su primer año de universidad. Pasa las noches peleando en combates clandestinos de boxeo, y durante el día es un estudiante ejemplar y el seductor del campus. Abby no quiere tener nada que ver con Travis, pero él le propone una apuesta: si pierde su próxima pelea, estará un mes entero sin sexo; si gana, Abby deberá vivir en su apartamento durante ese tiempo. Travis no tiene ni idea de que el oscuro pasado de Abby está a punto de salir a la luz, desatando un tornado de emociones, obsesiones y juegos que los terminará dañando... aunque puede que también los una para siempre......Maravilloso desastreCritica: Clichés que consiguen entretenerSi no te interesa, o no te llama la atención, ver otra historia sobre romance juvenil repleta de clichés, con protagonistas con rasgos tóxicos y comportamientos cuestionables, tal vez, Maravilloso desastre no sea la mejor opción. Porque, sí, estamos ante el típico romance juvenil con muchas fiestas, alcohol, chicos llenos de tatuajes, peleas callejeras y dos personajes incompatibles que se atraen y son incapaces de vivir separados. La trama puede recordar al resto de películas de este género, como After, pero su estructura está más cerca de la comedia romántica clá. La historia tiene menos drama del que estamos acostumbrados a ver en este tipo de adaptaciones y no se toma muy en serio a ella misma.La historia sobre el complicado romance entre Abby y Travis no es algo que no hayamos visto ya. Nos encontramos al chico malo que quiere enamorar a la chica buena y demostrar así su poder de seducción y masculinidad. Sin embargo, en esta adaptación, ella es realmente el personaje más interesante. Abby es la chica misteriosa, con un pasado desconocido y que intenta pasar desapercibida y ocultarse en su nueva vida. Tal vez, eso sea lo más interesante de Maravilloso desastre. Más allá de las escenas románticas entre ambos personajes, que tienen una buena química en pantalla, pero no destacan por sus grandes interpretaciones, es divertido ver cómo ambos personajes toman malas decisiones.*Una adaptación que busca captar a las nuevas generaciones....Maravilloso desastre

Héroe en dos mundos

Acción Aventura Drama Fantasía
7.4

La película sigue la búsqueda de Guan Ning (Lei Jiayin) de su hija perdida, a quien cree que fue secuestrada por traficantes. Finalmente es contactado por una poderosa corporación que lo alista para matar a un joven autor cuya novela de fantasía parece estar alterando su realidad. Héroe en dos mundosCritica: Soberbio espectáculo visual que resulta confuso por momentos y se entrega por completo al CGI en su final. Un hombre, que busca desde hace cuatro años a su hija desaparecida, es contactado por un magnate para que mate a un joven que está publicando una novela en directo en un video blog. Poco a poco se irán evidenciando conexiones entre todos ellos tanto en el mundo real como en el de la imaginación.Como espectáculo visual es apabullante, digno de una superproducción. Hay escenas con unos coloridos y unos diseños de producción que dejan boquiabierto. El dragón de globos y fuego es simplemente majestuoso, y los contrastes entre la fotografía azulada y los rojos y amarillos intensos son todo un deleite visual. No es solo el diseño, es la espectacular imaginería que, ignoro pero es probable, bebe de la propia mitología china. La cinta es un drama, un thriller, es fantasía, es acción propia del cine de artes marciales... Entonces, ¿por qué solo un 6?La trama a veces se hace complicada de seguir, ya que se superponen dos y a veces tres capas de narración. No es inextricable, pero si uno se despista le puede ocurrir. Luego tiene algunas caídas de ritmo, sobre todo porque los puntos álgidos te llevan tan arriba que es imposible mantener tal dinamismo. Y el CGI, que durante casi todo el metraje acompaña bastante bien sin dar la impresión de estar viendo una película de animación 3D, se desboca al final, en un uso que es también abuso, equiparable a cualquiera de Marvel. Solo ese final tan de dibujos animados le hace bajar del siete que ya tenía decidido. Pero seguro que la volveré a ver, y eso no es algo que diga de muchas películas recientes.Héroe en dos mundos

El final que quiero

Comedia Drama
6.692

Una famosa estrella va de incógnito para buscar tratamiento por un problema médico. Mientras está en el hospital, conoce a tres mujeres únicas y notables: una rockera anciana, una madre joven y una maestra de escuela jubilada y soltera. Juntas la ayudan a enfrentar la adversidad con humor y camaradería mientras la entrenan para el papel más desafiante que jamás haya interpretado… ella misma....El final que quieroCritica: pero nada más lejos de la realidad.Pero vayamos por partes, porque hay muchos aciertos pero también otros tantos deméritos dignos de mención. Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... El final que quiero

Cazadores de sombras

Action & Adventure Drama Sci-Fi & Fantasy
6.9

La trama de esta historia sigue la vida de Clary Fray, una joven que va una noche a Pandemonium, una conocida discoteca de Nueva York, donde ve a un chico atractivo de pelo azul y decide seguirle. Entonces se convierte en testigo de su muerte a manos de tres extraños cubiertos de tatuajes. Desde ese momento, su camino se une al de los Cazadores de Sombras. En esta aventura se podrán ver además hadas, vampiros, demonios u hombres lobo.Shadowhunters Cazadores de sombrasCritica:Lo siento con toda el alma pero «Cazadores de sombras» es mala. Y me duele que lo sea porque en esta serie he conocido al que posiblemente sea hoy en día el hombre más atractivo del planeta, o al menos uno de lo más atractivos con diferencia. Nadie lo conoce, pero es así.La serie nos cuenta las aventuras de Clary Fray, una chica que al cumplir los dieciocho años descubre que todas las leyendas paranormales son verdad. Es decir, que existen vampiros, hombres lobo, hadas, ángeles… y además unos humanos llamados Shadowhunter que se dedican a mantener el equilibrio entre ese mundo de las sombras y el humano. Así de entrada la cosa no tendría por qué ser mala, pero teniendo en cuenta que adapta unas novelas juveniles actuales es evidente que no va a funcionar. O puede que la culpa no sea de Cassandra Clare, quién sabe. Cazadores de sombrasEl caso es que las tres temporadas se hacen eternas. La primera medio aguanta pero a partir de la segunda pierde todo el sentido. Se inventan nuevas tramas que se solucionan sin que uno se dé cuenta y, lo que es casi peor, las historias románticas son absolutamente lamentables. Unos líos de todos con todos que no hay quien lo aguante, porque además yo ya estoy harta de estas historias de amor pisoteadas en las que la gente está super enamorada pero como el destino nos separa, pues me lío con quien tenga a mano. ¿Esto es amor romántico? Esto es una basura. Cazadores de sombrasDe hecho, es muy signiticativo que al final la historia más romántica de la serie sea la pareja gay que forman Magnus (Harry Shum Jr.) y Alec, un requeteguapísimo Matt Daddario que te produce la misma impresión que le produce Alec a Magnus la primera vez que le ve: quedarte con la boca abierta ante semejante belleza masculina. Como digo, este actor ha sido todo un descubrimiento y confío en que pueda a volver a verlo en otros trabajos. El caso es que yo hubiera preferido un Alexander Lightwood hetero, con todo el juego que podría haber dado, pero pese a todas mis reticencias su historia con Magnus es la única en la que de verdad ves amor.

Home Before Dark

Drama Misterio
7.6

Una joven de Brooklyn comienza a investigar un caso sin resolver cuando visita a su padre, que vive en una pequeña población cuya comunidad ha cerrado el asunto....Home Before DarkCritica:La serie Home Before Dark sigue los pasos de una precoz periodista de tan solo 9 años que investiga crímenes para su propio periódico digital. Se inspira libremente en una niña real, Hilde Lysiak, la persona más joven en Estados Unidos en pronunciar un discurso de graduación en la Universidad. Aunque la Hilde real se hizo famosa por cubrir con un artículo un asesinato real, la trama de investigación criminal de la serie está ficcionada y no se basa en esos hechos.Es una serie atípica en el sentido de que tiene un tono amable enfocado para verla en familia, pero su trama resulta demasiado compleja y adulta para que la disfruten los niños pequeños. Por otro lado, hay subtramas demasiado infantiles que pueden alejar a algunos adultos. Así que no tiene fácil encontrar su público. En mi opinión, creo que la serie hubiera ganado siendo más siniestra y oscura, de todas formas, creo que resulta un divertimento agradable y bien realizado.*El buen periodismo no tiene edadHome Before Dark funciona principalmente gracias a dos aspectos. Por un lado, tiene una trama principal tan bien elaborada que mantiene el interés durante toda la primera temporada y, como descubriremos en el último capítulo, aún tiene cuerda para más. Por el otro lado, el personaje de Hilde que interpreta Brooklynn Prince (la actriz también tiene solo 9 años), que ya nos maravilló en The Florida Project (Sean Baker, 2017).....Home Before Dark