Servidor | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|
T | 1080p Dual | 2.46 GB | Descargar |
La Agencia para la Investigación y Defensa Paranormal (AIDP) encomienda a Hellboy la tarea de derrotar a un espíritu ancestral: Nimue, conocida como "La Reina de la Sangre". Nimue fue la amante del mismísimo Merlín durante el reinado del Rey Arturo, de él aprendió los hechizos que la llevaron a ser una de las brujas más poderosas… Pero la locura se apoderó de ella y aprisionó al mago para toda la eternidad. Hace siglos consiguieron acabar con esta villana, enterrándola profundamente, pero ha vuelto de entre los muertos con la intención de destruir a la humanidad con su magia negra. HellboyCritica: Del Toro, un tipo que siempre ha gustado de usar su inventiva (tanto visual como a nivel argumental o de personajes) recaló en Hollywood por tercera vez tras dos proyectos totalmente alimenticios como "Mimic" y "Blade II" pero, en esta ocasión, para trazar una propuesta de mayor envergadura que le dejase desarrollar sus recursos visuales e imprimir todo el carácter de su cine. Así, se sirvió del cómic de Mignola y de su actor fetiche, Perlman, para seguir proponiendo vertientes al cine fantástico que empezó promoviendo con su ópera prima, "Cronos". Hellboy 3"Hellboy" resulta ante todo un ejercicio marcado por el aspecto que presenta cada una de sus imágenes, como por las caracterizaciones de cada uno de los personajes que componen esta obra. En ese apartado, como era de esperar, Del Toro ofrece atisbos de calidad a cada minuto, logrando un trabajo compacto y brillante. HellboyLa peor baza del film, que juega en su contra constantemente es, sin embargo, ese guión tan irregular, que aunque deja destellos de calidad por el camino, nunca obtiene la linealidad que tan bien le vendría, debido a determinados caracteres o situaciones que sólo parecen destinadas a ahondar en el personaje, cuando verdaderamente se pierden por los cerros en busca de algo que nunca se encuentra.El personaje de Hellboy resulta bien construido, y no sólo se entienden sus motivaciones, sino también se congenia con ese humor tan peculiar, haciendo de los demás protagonistas una mera comparsa para observar la evolución del propio héroe. Hellboy 3 Así, personajes como el de Myers sobran a todas luces, ya que lo único que se parece intentar buscar con él es baza sentimentaloide y poco más. No está a la altura de Broom en ningún momento, como mentor que se supone debería intentar ser, y sólo se emplea para dar otro cauce al argumento, tan innecesario como sobrante.Pese a quedar todo más o menos bien cerrado, "Hellboy" no deja de ser una película que nunca adquiere el tono adecuado y siempre danza dando tumbos hasta un final tan previsible como ñoño, cosa que además de decepcionar, convierte la cinta del mexicano en algo tan superfluo como olvidable, por desgracia. Hellboy
Ambientada en Los Angeles durante los años 20, cuenta una historia de ambición y excesos desmesurados que recorre la ascensión y caída de múltiples personajes durante una época de desenfrenada decadencia y depravación en los albores de Hollywood.....BabylonCritica; A Damien Chazelle le conocimos -pese a que ya tenía un largometraje previo llamado “Guy and Madeline on a Park Bench”, que era una especie de proto “La la land”- por la formidable “Whiplash”. Cinta de 2014 con J.K. Simmons y Miles Teller que le valió para ganarse el reconocimiento de crítica y público y lanzar su carrera con apenas treinta años al situarle en el mapa mundial de los directores jóvenes a seguir de cerca. Posteriormente, llegó el bombazo de “La la land”, su Oscar a mejor director y la particular polémica del Oscar no ganado cuando todo el mundo esperaba su victoria -Perdió ante “Moonlight”- con el lio histórico de las papeletas. Después de su coronación en la gala, Chazelle decidió separarse de la música como temática vertebradora de su carrera -leitmotiv que compartían sus tres primeras películas- y nos entregó la más que correcta “El primer hombre”, que versaba sobre la vida de Neil Armstrong y que, a diferencia de sus dos últimos trabajos, dividió algo más al público.El 20 de enero llega a nuestra cartelera su nuevo trabajo, Babylon, y con el también llega la vuelta del gran Chazelle al mundo de la música, el espectáculo y las historias de Hollywood. En este caso, nos narra la historia de un par de estrellas rutilantes del cine mudo -a las que dan vida Margot Robbie y Brad Pitt, ambos haciendo un trabajo sumamente espectacular que les valdrá nominaciones y, quizá, algún premio- que se ven enfrentados a los problemas que les provoca el cambio al cine sonoro con todo lo que esto va a suponer para sus carreras y su forma de realizar su trabajo.....Babylon
Sabina vive con y de sus padres a los treinta y tantos. Otra "artista" que se arrastra por un Madrid en perpetua crisis, rodeada de gente aún más triste y chunga que ella misma. La casualidad le regala la oportunidad de "petarlo"… y lo va a intentar.....Soy una buena personaCritica: Lo nuevo de la "prestigiosa" productora de Norberto Ramos de Val (tito Norber) es "Soy una buena persona", con una de sus musas Alba Fontecha y la fauna que suele poblar este tipo de films. Se presupone que esto es una comedia, aunque lo veo más como una critica burda y zafia, con personajes histriónicos (pero sin música de extraterrestes, mal ahí) como tantas veces hemos visto en el "Norberverso", spam a saco incluido y merchandaising de otras de sus obras, poblan todo el film de fondo o en primer plano (por si alguien tiene el valor de verlas).El film tiene partes bastante realistas y pueden abochornar a gran parte de su publico. Sabina es una mujer de treinta y tantos que tira por la rama artística, vive en casa de sus padres, se viste como una veinteañera y cree que algún día podrá vivir de su arte. Desgraciadamente Sabina no sabe donde se mete y junto al hecho de ser una "buena" persona (fumeta, ladrona a sus "amigos", ligera de cascos con el primero que pase...), ve la oportunidad de su vida para meterse en esta competitiva industria.La parte que me gusta del film y de ahí el 2 en vez del suspenso total, es la parte crítica. Pese a ser muy burda, cumple su cometido. Hemos politizado cualquier atisbo de arte, y ahora tiene que ser bien queda con todos y pasar el filtro de los clásicos colectivos que no voy a enumerar. El resto del film, pues otro truño ineficiente sacado de la productora. Una gran idea y quiza la oportunidad de redención del tito Norber, truncado de nuevo por personajes absurdos, guión que te ríes de lo malo que es y un cutrismo a niveles desorbitados..... Soy una buena persona
Cuando un grupo formado por los tiranos y las mentes criminales más malvadas de la historia se une para desencadenar una guerra que matará a millones de personas, un hombre tendrá que luchar a contrarreloj para detenerlos. Tercera entrega de la saga 'Kingsman', ambientada muchos años antes de las anteriores y explicando el origen de la agencia. The King's Man: La primera misiónCritica: Si Matthew Vaughn quería sorprender con la trama de esta precuela de la saga Kingsman que inició hace más de un lustro, lo ha conseguido. Cuestión aparte es que dicha sorpresa le sea rentable o favorable en las críticas cinematográficas.Las dos películas que preceden a la que ahora se estrenan adaptaban un cómic de Dave Gibbons y Mark Millar. En ellas se asistía a un entretenido, vertiginoso y algo desbordado festival de acción y violencia, mezclado con humor y personajes que juntaban lo mejor (y lo peor) de James Bond, Ethan Hunt, Sherlock Holmes, Johnny English o Austin Powers.The King’s Man: la primera misión mantiene ese espíritu de coctel añadiéndole, para sorpresa y desconcierto, una importante carga de mensaje antibelicista plasmado en algunas ideas muy interesantes, visualmente también, pero que no dejan de parecer coladas en una producción de este estilo. The King's Man: La primera misiónEn la primera parte del film, se concreta dicho mensaje dando a entender que la obra a la que nos enfrentamos va a ser claramente diferente de las otras de la saga. Se incluye también una suerte de clase de Historia simpática y muy pedagógica. Sin embargo, la irrupción del Rasputín en la piel del siempre soberbio Rhys Ifans nos devuelve, con su desagradable chabacanería y anacrónica simpleza, a lo ya visto en las entregas anteriores.A partir de ese momento, el largometraje continúa por los mismos derroteros, alternando momentos de drama intenso y reflexivo (la descripción de cómo van muriendo los soldados de las trincheras se merecía mejor plataforma de difusión) con otros de violencia supuestamente humorística y decisiones, a todas luces, muy simplistas; aparte de que jugar con la Historia-Ficción es siempre un deporte de riesgo que no suele salir bien. The King's Man: La primera misiónAdemás de lo dicho, supongo que un público ávido de entretenimiento y adrenalina puede responder favorablemente a la apuesta de Vaughn y la que suscribe no la ve como una mala opción para gastarse el dinero de la entrada. Tiene cierta elegancia (autorebajada por el propio guion), el elenco es espectacular, las más de dos horas se pasan rápido y los mensajes en pro de la paz nunca nos vienen mal. The King's Man: La primera misión
La historia de la última resistencia de la humanidad contra una invasión alienígena cataclísmica. En el campo africano devastado por la guerra, un soldado estadounidense y un trabajador de ayuda exterior francés se unen para sobrevivir al ataque alienígena. Su vínculo será probado mientras buscan refugio en un mundo que se desmorona. RevoltCritica:Me ha sorprendido ver a un viejo conocido, Lee Pace, de la serie "Halt and catch fire". La verdad es que como el tío es grande como un borrico, le pegan estos papeles de héroe. La chica no es tan alta, no te dejes engañar por la carátula, que le llega a él al pecho. RevoltEl problema de esta película es que no responde a ningún interrogante. Hay unos robots asesinos altamente eficientes que están acabando con la especie humana, pero no se sabe qué son, de dónde vienen, quiénes los crearon, por qué están matando. También hay unas naves que succionan humanos. Sin responder a estas cuestiones, más bien parece el episodio piloto de una serie.La parte novedosa es que las otras personas, en lugar de unirse en una hermandad de toda la humanidad en una cruzada contra los invasores, se dedican a matarse unos a otros, lo cual es mucho más realista, en mi opinión. Deshecho el orden social, saldría lo peor de nosotros.No es mala película, pero me hubiese gustado una historia más completa, y no solamente huidas y disparos. Creo que al resto del público le ha pasado lo mismo, y de ahí la nota baja. Revolt
Yi es una adolescente más en la enorme ciudad de Shanghai. Un día, se encuentra a un joven yeti en la azotea de su edificio. La supuestamente “abominable” criatura, que se ha escapado del laboratorio donde estaba encerrado, está siendo buscada por toda la ciudad. Junto con sus ingeniosos amigos Jin y Peng, Yi decide ayudarle a huir, le bautizan como “Everest” y los cuatro se embarcan en una épica aventura para reunir a la mítica criatura con su familia en el pico más alto del mundo.... Un amigo abominableCritica: Yo es una chica que vive en la enorme ciudad de Shanghai. Un día, se encuentra a un joven yeti en la azotea de su edificio. Cuyo animal ha escapado de un laboratorio. Junto con sus ingeniosos amigos Jin y Peng, Yi decide ayudarle a huir, le bautizan como “Everest” y los cuatro se embarcan en una épica aventura para reunir a la mítica criatura con su familia.Abominable habla sobre la magia, pero esa magia de la amistad y de la familia; y es ese viaje de Yí donde entenderá esos detalles y se podrá encontrar con sus sentimientos. También hace una crítica contra las empresas que sólo ven a los animales como productos y explotación lastima que ese punto quede muy rezagado en el arco argumental y hasta parezca caricaturesco y no se le dé la profundidad que merece.Es verdad que el filme no aporta nada nuevo al cine ni a la animación como tal y peca en los lugares más comunes, pero la cinta cumple con su público objetivo que son los niños que se van q reír y disfrutar de los chistes sanos e inocente que tiene; como el de los arándanos.La puesta en escena de la creación de la animación es muy llamativa, los planos creados se te quedan grabados y te dan ganas de ir ya mismo a esos lugares. La creación del Yeti es hermosa, parece un peluche que fijo ya están saliendo los muñecos en este instante.Abominable es la primera coproducción entre DreamWorks y Pearl Studio. Y ese punto es lo más importante, es donde juega toda la creación del filme y se nota que es un producto pensado para ambas culturas y por eso mantiene la línea baja para gustar tanto en el mercado occidental y oriental.... .Un amigo abominable