Servidor | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|
T | 1080p Dual | 1.60 GB | Descargar |
El matrimonio Green, Cindy (Jennifer Garner) y Jim (Joel Edgerton) son incapaces de tener un hijo por los medios naturales. Una noche deciden escribir en una libreta todas las aptitudes y actitudes que les gustaría que su hijo tuviese, colocan las hojas en una pequeña caja y la entierran en el jardín. Esa misma noche, bajo una gran tormenta sucederá un milagro: aparecerá un muchacho en sus vidas (nacido de la tierra), que llama a su puerta, que dice ser su hijo. Este niño tan especial les hará ver la vida desde una nueva perspectiva que antes no tenían, y verán cumplido por fin su sueño de ser padres. El niño, que recibe el nombre de Timothy, tendrá un gran talento musical, así como destreza deportiva y una gran espiritualidad. The Odd Life of Timothy Green La extrañaCritica:Esta película siempre me había llamado la atención ya sea por su poster como por su trailer y encima vino a España con retraso ya que en su momento iba a ser estrenada en noviembre pero finalmente fue estrenada en febrero de este 2013 y la verdad es que ahora que ha salido en alta calidad no he dudado en verla y mas teniendo en cuenta a dos de sus protagonistas como lo son Jennifer Garner y Joel Edgerton (brillante en Warrior) además de las breves apariciones pero emotivas de David Morse (Sublime en La Milla Verde) y su brillante banda sonora. Estaos atentos al momento en que Timothy levanta los brazos cuando luce el sol con esa maravilla de banda sonora de fondo. Se trabaja bien el plano de cámara y la historia es interesante, incluso se podría considerar un tanto original pero pese a que el ritmo y algunos tópicos pueden con ella, no deja de ser una película que ni hará taquilla, ni será conocida ni tampoco encumbrada por los críticos pero es una película correcta de ver con una estética de telefilm y algunos momentos un tanto vergonzosos por parte de unos padres que quieren dar un ejemplo como si fueran los mejores padres del mundo para luego quedar en un segundo plano. Si es verdad que se trabaja bien el punto sentimentalista por mas que muchos quieran negarlo es difícil no despertar cierto interés hacia el final de la cinta que por momentos no parece una película Disney tratando temas profundos y tristes como las despedidas y los amigos, el amor y la familia. Una película que cambia de registro y fórmula a medida que avanza la historia, que sorprende en sus últimos 20 minutos pese a que su final edulcorado nos lleve a una resolución previsible y mas que vista teniendo en cuenta la historia. La extrañaEn definitiva, una película entretenida, interesante con su punto sentimental, quizás no trata de mejorar ese tono y podría haber emocionado mas y haberse convertido en una película mejor además de tapar algunos tópicos y mejorar un final que en principio parecía duro y triste pero que termina como los protagonistas quieren que termine. Mejora por momentos por lo cual pasa de ser una película interesante a una buena película familiar e infantil. La extraña
Región irlandesa de las Midlands, 1862. Una niña deja de comer pero permanece milagrosamente viva y en buen estado. La enfermera inglesa Lib Wright es llevada a un pequeño pueblo para observar a Anna O'Donnell, de once años. Abundantes turistas y peregrinos se reúnen para contemplar a la niña que, según se dice, ha sobrevivido sin comer durante meses. ¿Acaso alberga el pueblo a una santa que "sobrevive con el maná del cielo" o existen motivos más siniestros?...El prodigioCritica: *PresentaciónSiendo una coproducción de Irlanda y Reino Unido, su director de nacionalidad chilena Sebastián Lelio, fue anteriormente galardonado en 2017 con el Óscar a la Mejor Película de habla no inglesa: Una mujer fantástica. Y aún siendo distantes en épocas y situaciones, las protagonistas de ambas películas serán unas mujeres muy especiales. Mujeres que toman un camino distinto al establecido.Basada en la novela homónima escrita por Emma Donoghue, quien también la ha adaptado escribiendo el guion junto a Alice Birch (Lady Macbeth) y el propio Sebastián Lelio, ha ganado numerosos y preciados premios literarios. Sin embargo, en el largometraje lo esencial ha sido mostrar un personaje que resulta indeseado al llegar a una sociedad cerrada, donde se adora a un dios específico, donde hay unas reglas que no quieren ser alteradas.*Ciencia versus feLa reconocida actriz nacida en Oxford, Florence Rose Pugh, interpreta a una enfermera inglesa, Lib Wright, contratada por unos "santos varones" de una aldea perdida en la campiña irlandesa. Estos querrán demostrar el milagro entorno a una pequeña que no come desde hace unos meses. Están anclados en su posición, en la que han encontrado a su dios y no están dispuestos a moverse de ahí. Esa es la visión del fanatismo.El prodigio no dice un no rotundo a la fe, dice un sí a la necesidad espiritual, a la necesidad intelectual, a la capacidad de adaptabilidad en contra del fanatismo de toda posición rígida. Así que refleja un argumento totalmente actual, no hace falta más que mirar la deplorable situación de la mujer en Irán..... El prodigio
La paz de un pequeño pueblo corre peligro cuando una corporación quiere destruir la montaña que los protege. Una niña llamada Copi y su mejor amigo Xico, un perro Xoloitzcuintle, irán a las montañas para intentar salvar la ciudad.....El camino de XicoCritica: *Una historia demasiado infantilHace años que Pixar descubrió la fórmula del éxito en el cine de animación: atrae a los adultos con tu producto y ellos se encargarán de llevar a los más pequeños a la sala. La idea es aparentemente sencilla: guiños, chistes y subtramas para adultos dentro de una historia principal accesible para todas las edades.Sería injusto comparar la cinta de Eric Cabello con cualquiera del imperio de Jim Morris. La productora Anima Estudios no es Pixar pero sí es cierto que El camino de Xico está orientado exclusivamente a los más pequeños y eso acaba siendo un lastre. Una historia plana de buenos y malos, con personajes simples y lineales, en la que dos chicos, Gus y Copi (Luis Ángel Jaramillo y Verónica Alva) y su perro deberán salvar una montaña de un ambicioso empresario y su ejército de excavadoras. Xico*Tradición mexicana y mensaje ecologistaLa historia acerca al público infantil el concepto de “fracking” (controvertida técnica para la extracción de gas de esquisto que consiste en inyectar agua a gran presión junto a aditivos químicos y arena para deshacer la roca y liberar el gas)......El camino de Xico
Tras sobrevivir al inicio de su inesperado viaje, la Compañía sigue hacia el este y se encuentra por el camino con Beorn, el cambiador de piel, y con un enjambre de Arañas gigantes en el peligroso monte Mirkwood. Tras evitar que los Elfos del Bosque los capturen, los Enanos prosiguen su viaje hacia Ciudad del Lago, y finalmente llegan a la Montaña Solitaria, donde tienen que enfrentarse al mayor de los peligros, una criatura más terrorífica que cualquier otra que pondrá a prueba no solo lo profundo de su valentía sino también los límites de su amistad y la sabiduría del viaje: el dragón Smaug.The Hobbit: The Desolation of Smaug El Hobbit 2Critica:A Jackson se le va la mano con esta nueva entrega en la que el ritmo es artificial. Un ritmo basado en crear pequeños episodios de veinte minutos para dar cabida a casi todo lo que sale en el libro y otros tantos hechos que él se saca de la manga. Elfos que no deben estar ahí, y que si están, lo hacen para llenar tramas sin sentido y sin relevancia real. Personajes importantes como Beorn que, aunque afortunadamente salen, no tienen ni el peso ni la imagen que se da en el libro y por tanto se suman a una larga lista de agravios a la obra de Tolkien.Es una película aburrida en sí mientras se ve. Es cierto que contiene escenas memorables como la aparición al fin del dragón Smaug. Un personaje clave, igual que el hobbit, salvo que de este último se olvida por completo. Es uno más de los enanos y ya no hay diferencia. Ni nos importa realmente. Es una mera excusa para el espectáculo digital y sonoro. Para las intrigas de palacio élfico y la estrategia sauroniana de andar escondido en las sombras. El Hobbit 2El guión queda desaprovechado al no usarse el planting. Término de guión que significa poner información poco relevante en apariciencia y que luego se revelará como vital. El guión es plano en ese sentido. Las cosas se resuelven en el momento, sin estirarlas de manera dramática. Repleta de diálogos insulsos. Termina siendo agotador escuchar una y otra vez las referencias del mundo de los enanos y lo que estos deben conseguir dentro de la montaña. La piedra del arca. Ya lo sabemos. Lo sabemos las primeras dos veces que lo repiten. Lo sabemos desde la primera entrega. Y también sabemos que hay una sombra creciendo en el este (Sauron). No es spoiler, es que lo repiten cuando ya quedó claro antes, ahora y hay una trilogía sobre el tema. Esta película habría ganado muchísimo más interés y calidad si se hubiesen trabajado los diálogos tanto como las escenas de acción. Por eso El señor de los anillos era y es tan buena. Por eso seguimos viéndo las reposiciones o haciendo maratones de ella. Era compacta y de calidad en todos los aspectos. El Hobbit 2
La historia gira entorno a Valeria y su anhelo por tener un hijo. La misma noche en la que por fin se confirma su embarazo le visita una extraña presencia. Esta extraña entidad le persigue a sol y sombra para acabar con ella y su bebé.... HueseraCritica: Decir que un film es feminista es arriesgarse mucho. El cine es cine sin tener que poner excesivas etiquetas. En Huesera está algo justificado puesto que su trama se centra en la maternidad, algo que es, de momento, exclusivo de mujeres. Estaréis pensando que estamos hablando de algo demasiado visto. Os equivocáis de medio a medio. Su atractivo radica en la originalidad con que su directora Michelle Garza Cervera aborda un tema que sin un envoltorio atractivo acabaría por cansar a un tipo de espectador ávido de emociones más fuertes.Aparte de una dirección impecable y un guion milimétrico, escrito ex aequo con Abia Castillo, el film gana muchos enteros gracias a la interpretación de Natalia Solián, una actriz que da en el clavo para dar vida a Valeria, una mujer que se mueve entre la realidad, un pasado de amores rotos y un presente que le acerca a aquello que más le impresiona, ser madre.Valeria logra por fin uno de sus sueños, quedarse embarazada. Casi al mismo tiempo una presencia extraña amenaza toda su vida.El cine mexicano nos sigue sorprendiendo. Curiosamente no abandona aquello que le es tan propio. Esa dualidad entre pasado y presente hace que explicar historias se nos antoje algo sumamente atractivo. Vencer el tic de la modernidad, tal y como están las cosas, requiere el ejercicio de tener los pies en el suelo y mostrar una sociedad que lucha por ocupar el lugar que se merece en el mundo.El suave terror que va apareciendo en pantalla es aquel que no se muestra, el que insinúa pero que nos va martilleando al comprobar la angustia que se va apoderando de la protagonista y a los que la rodean. Algunas escenas sí que se adentran en lo que podríamos llamar terror de verdad....Huesera
Cuando Floyd, uno de los hermanos de Branch, es secuestrado por una pareja de maléficas estrellas del pop para aprovecharse de su talento musical, Branch y Poppy tendrán que embarcarse en un viaje tan aterrador como emotivo para reunir a la familia y rescatar a Floyd de un destino aún peor que el desolador olvido de los fans. Trolls 3: Todos juntos