Servidor | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|
T | 1080p Dual | 1.47 GB | Descargar |
Eva, una ex bailarina, ahora vive en una silla de ruedas, incapaz de caminar. Cuando su amiga Sophie le regala un viejo calendario de adviento antiguo de madera antes de Navidad, se da cuenta de que cada ventana contiene una sorpresa que desencadena repercusiones en la vida real: algunas buenas, pero la mayoría malas... Ahora Eva tendrá que elegir entre deshacerse del calendario o caminar de nuevo... incluso si eso causa la muerte a su alrededor....El calendario de AdvientoCritica: Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... El calendario de Adviento
Martin Rose y Claudia Simmons-Howe, dos abogados y antiguos amantes, se encuentran de repente en una posición delicada tras decidir defender a un peligroso terrorista internacional sospechoso de poner una bomba en un mercado en el Reino Unido. Closed Circuit CircuitoCritica:Conspiraciones políticas servidas a medio gas pero con efectismo en una historia de falsas apariencias que bebe del thriller político mas clásico para ofrecernos una película mejor de lo que parece pero que sigue siendo un ejercicio incompleto. "Circuito cerrado" funciona razonablemente bien pero mientras ves las aventuras de estos abogados te das cuenta de que con un pequeño empuje podría haber sido una película mejor. Quizás sea esa historia que ofrece menos de lo que promete o quizás que Eric Bana nunca ha sido ni será un buen actor y no puedes dejar que el peso de la película recaiga sobre un actor tan limitado como él. Viendo "Circuito cerrado" te das cuenta de lo buena película que podría haber sido pero se queda a medias. A pesar de eso no es aburrida, mantiene la tensión y tiene algunos momentos realmente notables pero la narrativa cinemaografica es demasiado gris y ni tan solo con esa ultima media hora a lo Hitchcock de segunda división consigue remontar el vuelo. Es una película entretenida, de acuerdo, pero no consigue enganchar al espectador, cuando un thriller politico debería hacerlo. CircuitoAntes de ver esta película tenia la sensación de que iba a ser buena, de suspenso, atrapante. La verdad me equivoqué totalmente, es lenta y aburrida con algunas escenas que sobresalen solo cerca del final, pero cuando esto ocurre ya has bostezado 50 veces. La historia es de 2 abogados defensores, que fueron amantes en el pasado,que tienen que defender a un supuesto terrorista acusado de poner una bomba, a partir de ahí bla, bla, bla poca acción y no mucho más. Las actuaciones son correctas tanto de Eric Bana como de Rebeca Hall (muy bonita). Para ver solo si no tienes cable, ni libro, ni revistas para leer,etc, etc. CircuitoLenta y soporífica película. Llamadme simplón pero es lo que hay: la vida con explicaciones (críticas) simples también puede entenderse, no hace falta que nos desquiciemos leyendo críticas que parecen disertaciones. Una crítica mayor de 10 lineas es una disertación y no una crítica . Volviendo a la pelicula: el guión no hay por donde cogerlo y las actuaciones de chiste. Circuito
Cuando Eve conoce a un chico en un bar, poco se espera lo que va a suceder esa noche. En realidad, se ha cruzado con un psicópata (y su muñeco), con el que se enzarza en una persecución nocturna y violenta. En medio del bosque, esta singular caperucita roja hará lo que sea para librarse de su particular lobo feroz....HuntedCritica: *Cuesta abajoEn los primeros minutos de Hunted (Cosmogonie), una madre le cuenta un breve relato nada alegre a su acongojado hijo pequeño en medio del bosque, en plena noche. Esa historia nos habla de una chica, la cual fue salvada por ese mismo bosque de morir asesinada y así tal cual, ya está revelando de forma muy obvia y directa lo que va a suceder. Acto seguido pasamos a conocer a Eve, una mujer agotada de su vida laboral y sentimental, que decide tomarse un respiro, terminando en el bar más turbio de la zona y coqueteando con el tío más sospechoso.Cómo era de esperar, ese hombre resulta ser un lunático degenerado que trata de raptarla, junto con su atontado y casi tan perturbado compinche, para divertirse con ella a su pervertida y macabra manera. La cosa se acaba desmadrando de tal manera, que el coche en el que van acaba volcando muy convenientemente en el bosque antes mencionado. Es aquí donde comienza una hilarante persecución, que pondrá a prueba a la protagonista, pero parece que también a sus captores.Hay que decir que la idea no era mala. Lo que es imperdonable es cómo se desarrolla, y lo cada vez menos creíbles que resultan sus personajes a medida que pasan los minutos. La Caperucita de esta historia a veces se muestra una niña asustadiza incapaz de reaccionar, y otras es una más con el bosque, el cual se presta a ayudarla en determinados momentos, y en otros en cambio más parece que le hace la vida imposible. El lobo lunático simplemente se pasa la película entera dejando claro que no está bien de la cabeza, y además le van colocando todas las facilidades posibles para librarlo de la muerte, que no son pocas las oportunidades, porque aquí son todos muy torpes..... Hunted
Pippa y Thomas, una pareja que se acaba de mudar al apartamento de sus sueños, descubre que las ventanas permiten ver el interior del piso de enfrente y no pueden resistirse a observar a sus vecinos e incluso intentar interferir en sus vidas de forma anónima. Pronto descubrirán que todo tiene consecuencias. The VoyeursCritica: *Una pareja joven enamorada de voyeursLa presentación de los créditos iniciales de The Voyeurs es minimalista con la estética sensual de una boutique de lencería glamurosa. Desde su interior la protagonista, Pippa, Sydney Sweeney, nos acaba cerrando la cortinilla del probador. A continuación la vemos en un amplio y lujoso loft a medio decorar el día de su mudanza. Ahí llega su pareja Thomas, Justice Smith, amoroso y contento.Acaban de llegar al gran piso de soñado que han alquilado en un edificio de una acomodada zona de Montreal. Desde su ventana observan el edificio de enfrente donde una pareja joven hace el amor. Se recrean viéndolos en su entretenimiento nocturno morboso.A la mañana siguiente Pippa va a su trabajo en una prestigiosa clínica oftalmológica. La preciosista fotografía de Elisha Christianrecrea sus lujosas instalaciones bien ambientadas por David Gaucher.De vuelta a su piso vuelve a curiosear al vecindario fantaseando sobre sus vidas y simulando supuestos diálogos.En sucesivas noches la pareja enamorada, Pippa y Thomas, continúan excitándose espiando a la pareja del edificio de enfrente. Son descubiertos mientras les observan lo cual aumenta su morbo.Hasta aquí The Voyeurs parece que vaya a ser una sensual película erótica dentro del género de vecinos mirones. Género temático en el cine con famosos ejemplos desde la prodigiosa película “La ventana indiscreta” de 1954 dirigida por Alfred Hitchcok. Otras también destacadas fueron “El fotógrafo del pánico” de Michael Powell; “Psicosis” de Alfred Hitchcok; “Doble cuerpo” de Brian de Palma, “Terciopelo azul” de David Lynch o “Silver (Acosada)” de Ohilly Noyce.*La excitación de ver a otras parejas haciendo el amorLejos de turbarse al ser descubiertos aumentan su excitación prosiguiendo con las miradas indiscretas. Ahora ya con prismáticos ven como en el otro edificio Sebastián, Ben Hardy, hace repetidas fotos a su pareja mientras se desnudan y comienzan a acariciarse. Esto contagia a los voyeurs que se dejan llevar haciendo el amor mientras les espían.Después en un confortable restaurante de Montreal compartirán confidencias con sus amistades. Disfrutan comentando sus peculiares experiencias.El guión de Michael Mohan añade nuevas secuencias en “un más excitante todavía” para aumentar el interés y la tensión de éste thriller erótico.Una noche la pareja de enamorados descubren el inicio de la fiesta de disfraces que tiene lugar en el piso de enfrente. Llevados por su morbosidad van hasta el bloque disfrazados consiguiéndose colarse en la fiesta. Diversas parejas bailan y beben mientras dan rienda suelta s sus juegos procaces.Un joven con cuernos se lleva en volandas a Pippa causando el enojo de Thomas que quiere recuperarla. Le surge su inseguridad y posesividad. Se comporta agresivo cuando ella es fotografiada repetidamente por Sebastián.Antes de irse de la fiesta Pippa coloca con disimulo un discreto pequeño dispositivo para escuchas. Así podrá aumentar su morbo pudiendo oír desde su piso todo lo que suceda en el piso espiado.Al día siguiente oyen y ven una discusión de pareja que acaba en malos tratos quedándose bloqueados.*El bucle ciego de la venganzaPippa empieza a enviar correos electrónicos anónimos a la pareja de Sebastián. Observa sus reacciones de desconcierto tras leer los mensajes.The Voyeurs va convirtiéndose cada vez más en un thriller dramático erótico aumentando el suspense.El inocente juego peligroso del comienzo empieza a irse de las manos a Pippa comenzando a producir consecuencias negativas en ambas parejas.Asustada por la evolución de la situación revisa en su trabajo la ficha de Julia Novatore, Natasha Lin Bordizzo, pareja de Sebastián.El creciente tensionamiento del guión da vueltas de tuerca en torno a los miembros de ambas parejas. Provoca sus rupturas para aumentar la tensión dramática.La música de The Voyeurs pone el contrapunto erótico o dramático según las oscilaciones del guión. Acertado sonido a cargo de Martin Desmarais y edición musical por Emily Kwong.En una nueva secuencia la trama fuerza el encuentro de Pippa con Sebastián iniciando una relación ambivalente. En un más difícil todavía el guión crea la atracción y excitación mutua hasta su encuentro sexual.Las últimas secuencias dan un nuevo giro dramático a la trama cambiando maquiavélicamente la relación entre sus personajes principales. Un flasback colocado estratégicamente en el montaje desvela las verdaderas motivaciones del fotógrafo.Las venganzas de los protagonistas llegan a su punto álgido. Nadie quedará libre de consecuencias. La última secuencia pone el broche final a éste thriller erótico dramático.*ConclusiónThe Voyeurs es un trepidante thriller erótico dramático ambientado en Montreal. Su guionista y director Michael Mohan hace progresivas vueltas de tuerca para llegar al perverso desenlace final.Destaca el guion, la acertada ambientación, el clima sensual y excitante así como la correcta interpretación del elenco protagonista.Película entretenida que mantiene la atención hasta su final sorpresivo.Escrito por Fernando Gálligo Estévez
Jigsaw y su aprendiz Amanda están muertos. Ahora, luego de hacerse público el asesinato de la detective Kerry, dos agentes del FBI, el Agente Strahn y el Agente Pérez, llegan a la aterrorizada comunidad para ayudar al veterano detective Hoffman a examinar minuciosamente los restos grisáceos que quedaron de Jigsaw, y así resolver el rompecabezas. Sin embargo, cuando el Comandante Rigg, perteneciente a la brigada especial SWAT, es secuestrado y empujado dentro del juego, contará con tan solo noventa minutos para triunfar en una serie de trampas dementes y salvar a un viejo amigo o enfrentar las consecuencias mortales... Saw 4 El juego del miedo IVCritica:Cómo empezar? Bueno, así: Saw 4 es una película rarísima, casi absurda, que únicamente podrán "entender" quienes tengan recientes las tres anteriores o, al menos, la tercera. Básicamente es una cinta al estilo Iñarritu, totalmente desfragmentada (como un puzzle) que mezcla pasado y presente de forma absurda, empezando por el final, acabando por el principio e hilvanando ambos extremos con miles de flashbacks en los que se profundiza en la personalidad de Jigsaw, y en cómo se convirtió en el asesino despiadado de la serie.El juegoEsto último está bien, OK. Él ya está muerto, e incluso su ayudante Amanda (esto no es spoiler, lo pone en la propia ficha), así que la única forma de "avanzar" era ir hacia atrás. Contarnos lo que pasó antes, pero no a modo de precuela, sino mezclando. El resultado al final es difuso: cuesta juntar las piezas por que están dispuestas bastante mal, y los últimos cinco minutos son totalmente insuficientes para armar una buena teoría. Que conste: Saw 4 obliga a pensar, aunque no lleve a nada. Donde en la primera había maestría a la hora de soltar datos, con cada nueva entrega esta se va perdiendo, aunque sea esta Saw 4 de calle la más arriesgada de las dirigidas por Bousman. El juegoLa trama... psché, típica y tópica, incluso el final se ve venir -algo que nunca había pasado en la saga-, deja muchos cabos sueltos para la quinta, la sexta y la décimo quinta si hace falta, pero no está mal. Lo demás es exactamente como cabría esperar: Gore a la enésima potencia. Algo que puede decirse a su favor es que tiene muchísimas menos escenas rocambolescas que la tercera, pero las que tiene son... brutales. La primera escena de la película, sin ir más lejos, es una autopsia con todo lujo de detalles del cuerpo de Jigsaw/Puzzle. Se ven sus entrañas, le abren el cráneo y le retiran el cerebro... es muy, muy bestia. Y como está rodada en plan realista, y no en tono de comedia como Braindead, es fácil dejarse impresionar. El juego
Brenda acaba de enviudar y, tras perder su trabajo, se traslada con su familia a la otra punta del país para empezar una nueva vida. En el desierto de Nuevo México, privados de toda ayuda, deben aprender a defenderse cuando se convierten en el objetivo de un misterioso asesino....Final del caminoCritica: La apuesta de Netflix para este fin de semana es una road movie que termina dejando sensaciones de aquel cine serie b y que, si te tomas con humor lo que estamos viendo, nos pasamos un grato momento en pantalla un domingo cualquiera.Una mujer recientemente enviudada debe proteger a su familia durante un terrible viaje en coche cuando un asesinato y una bolsa de dinero desaparecida las pone en peligro.Dirigida por Millicent Shelton directora habituada a las series, nos ofrece una película que contiene drama, thriller y humor negro a medida que esta va transcurriendo en su metraje. La verdad que la película cumple con ser un pasatiempo de un fin de semana y creo que tampoco busca ser más de lo que termina entregando.Cabe destacar que, si logra momentos realmente altos, en especial cuando nos enfrentamos al drama de racismo puro que la película maneja con total altura, permitiendo que estos sean los mejores momentos de un guion que tiene de dulce y agraz constantemente.Quien brilla es Queen Latifha quien siempre sabe manejarse muy bien por todos los estados de ánimo que nos ofrece la película. Es la reina de la función más allá que Ludacris logre también tener sus momentos dentro de lo que estamos viendo. Un predecible, pero divertido giro es el que toma la película en cuanto a su villano y en donde saca gran partido de aquello es Bau Bridges que a sus 80 años parece disfrutar de su personaje de gran manera.Una película que mayormente en su tramo final adopta un estilo bastante serie b que permite que disfrutemos de un tono de humor negro que deja buenas sensaciones. La combinación de momentos álgidos de racismo y de humor negro, logran hacer destacar en gran parte a esta nueva apuesta de Netflix.... Final del camino