Servidor | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|
T | 1080p Dual | 1.76 GB | Descargar |
Jess, una madre y enfermera recién separada, se muda a su antigua granja familiar con Tyler, su hija adolescente, y Owen, su hijo de ocho años. Una noche, el perro de la familia detecta algo en el bosque y sale corriendo a buscarlo. Regresa un par de días después y ataca a Owen, mordiéndolo salvajemente antes de que Jess pueda intervenir. Owen es llevado de urgencia al hospital. Su condición empeora y nadie puede entender por qué... hasta que Jess descubre una cura inquietante...BloodCritica: Tenemos aquí una película de Brad Anderson, que cuenta con un largo y exitoso bagaje como director de películas y series, en este caso dirigiendo un thriller de terror que se basa en una historia bastante simple pero efectiva, que sube de nivel por el excelente papel realizado por Michelle Monaghan y también por el pequeño Finlay Wojtak-Hissong, incluyendo los buenos trabajos de los secundarios.Una madre con sus dos hijos y su labrador (su perro, no un señor que planta rabanitos), llega a una casa cerca de un pequeño lago casi seco (ahora un barrizal más bien) con un árbol más seco aún en el centro. Una noche, el perro (sí, el labrador) vuelve a casa agresivo, muerde al crío y éste pilla algún tipo de infección o enfermedad.La trama tiene huecos, o mejor dicho, falta de detalles en la base de la historia, es de esas películas en que no se considera necesario explicarle todo al espectador.., pero aún así, se nota la buena mano en ella, creando un producto interesante, que no abusa de los topicazos habituales del género, con un ambiente intenso y un ritmo adecuado, todo ello sin apenas usar efectos especiales (spoiler1) a mansalva, ni humos, ni alucinaciones, ni 'jumpscares', quizás por eso me ha parecido buena aunque me quedaran algunas preguntas atrás (spoiler 2).Bastante recomendable, te hará pasar un mal rato en varias ocasiones, porque igual de terrorífico es verte cara a cara con un Alien babeando ácido como ver a un hijo enfermo..... Blood
Catherine Deane es una psicoterapeuta que forma parte de un revolucionario tratamiento que le permite literalmente introducir su mente en la de sus pacientes. Sus experiencias con este método cobran un giro inesperado cuando un agente del FBI le llega con una petición desesperada: introducirse en la mente de un asesino en serie, Carl Stargher, que se encuentra en coma tras haber secuestrado y atrapado a una mujer cuya vida está en serio peligro si no consiguen descubrir su paradero.....La célulaCritica: J.LO se atreve a interpretar el papel de una erudita psicóloga que utiliza las más modernas tecnologías para arreglar problemas mentales; registro que se presta a la burla fácil pues es difícil verla como una superdotada, y apartar de nuestra cabeza su imagen de mega-estrella de la canción y del colorín. La López, que comenzó encasillada como chica latina para después encabezar todo tipo de peliculas románticas, tiene solo un par de cintas respetables, siendo la que nos ocupa una de ellas.Con una sinopsis atractiva, el toque de originalidad de "La Celda" radica en el mundo visual que presenta Tarsem, los decorados y vestuario creados para recrear un universo de ensueño o pesadilla, la caracterización de los actores en distintas fases de la película (atención al gran cambio de registro y look de Vincent D'onofrio o los diseños que luce Jennifer, dignos de cualquier videoclip de Björk). La colorista iluminación y los efectos especiales ayudan a transportarnos a un mundo personal y único, lleno de referentes y de información acerca de los traumas y la bipolaridad del asesino, otorgando cierto grado de libertad para la interpretación al propio espectador.Aburridos de decenas de thrillers fotocopiados que surgen como setas y todos con la típica estructura, tenemos una pincelada expresionista en esta película, que con los mismos ingredientes crea un plato bastante diferente, que no todos los paladares degustan de la misma forma.....La célula
Peter Parker decide irse junto a Michelle Jones, Ned y el resto de sus amigos a pasar unas vacaciones a Europa después de los eventos ocurridos en Vengadores: EndGame. Sin embargo, el plan de Parker por dejar de lado sus superpoderes durante unas semanas se ven truncados cuándo es reclutado por Nick Fury para unirse a Mysterio (un humano que proviene de la Tierra 833, una dimensión del multiverso, que tuvo su primera aparición en Doctor Strange) para luchar contra los elementales (cuatro entes inmortales que vienen de la misma dimensión y que dominan los cuatro elementos de la naturaleza, el fuego, el agua, el aire y la tierra) . En ese momento, Parker vuelve a ponerse el traje de Spider-Man para cumplir con su labor. Spider-Man: Far from Home Spider-Man Spider Lejos SpiderCritica: En realidad la peli me ha parecido de un 6 pero al final he decidido suspenderla ¿Por qué? Primero porque ya estoy harto de la sobrevaloración a cada maldita película de Marvel, una cosa es ponerle un 10 a Infinity War y otra ponerle un 10 a esto, se debería replantear la gente si os dejáis llevar por el hype en todas películas que véis porque esto no es normal; Segundo porque también estoy harto de que esta gente de Disney hagan los que les salga de los cojones y los "expertos en cómics" no digan nada. La peña ha pasado de suspender a las pelis de Sam Raimi, SOLO por la tontería de las telarañas orgánicas...a tragarse cualquier limpiada de culo al cómic del mayor héroe de Marvel de todos los tiempos con la excusa de: "no jeje es que este es un Spider-Man diferente a los anteriores y..." ANDA e iros por ahi. Es que de verdad me está dando una impotencia que yo ya no sé qué hacer, porque por lo menos en películas como Los Últimos Jedi ha habido una unión de parte de los fans para cambien la mentalidad los de Disney, ¡pero es que aquí no tengo ni eso! Spider-Man Spider Lejos de casa Spider-Man Lejos SpiderNo sé ni por dónde empezar pero yo creo que lo peor de esta película sin lugar a dudas es la trama de Peter Parker. Si ya no aguantaba los personajes de Homecoming y todo este rollo Disney Channel que se creó el John Watts aquí tenemos una deliciosa hora y cuarto de comedia juvenil asquerosa de la peor calidad posible y en la que no pasa absolutamente nada...bueno sí las profundas y nada forzadas relaciones de todos estos personajes secundarios...obviamente esto es una ironía XD estos son los peores personajes secundarios que he visto en una maldita película de superhéroes: El Ned igual de subnormal que siempre, uno de los peores recursos cómicos que he visto en el cine ¡pero es que luego oigo a gente decir que este personaje es carismático!, pero de verdad ¿pero qué películas véis vosotros?; luego este tiene una relación fatalmente introducida con la niña rubia esta que será utilizada para hacer el típico guiño de mal gusto estilo MJ en Homecoming Spider-Man Spider Spider-Man Lejos SpiderCon sinceridad, y aunque sea mi problema, he decir que estoy cansado de leer o escuchar afirmaciones del tipo "son películas para niños", "no hay que tomárselo enserio", "es una más de Marvel"... ¿Desde cuándo Spider-Man ha sido uno más? Y no sólo en Marvel, Spider-Man es uno de los grandes iconos y mitos nacidos en el siglo XX. Pero parece que Marvel Studios es incapaz de ofrecer algo decente sobre el personaje.Entiéndase que la nota que le pongo no es objetiva en ningún sentido, pero sí hay una motivación y un argumento detrás. Si esta película estuviese protagonizada por un personaje cualquiera que no fuese Spider-Man seguramente le daría una mayor valoración. ¿Entretenida? Sí, claro. Pero resulta que es, o debería ser, una película de Spider-Man. Y bien, ¿dónde está Spider-Man? Ya no sólo es que Tom Holland le tenga cierta manía a la máscara, es que ni siquiera se siente como Peter Parker. Lejos de casa Spider-ManEn realidad, todo se siente Iron-Man. La película no deja de ser un homenaje al personaje más importante del Universo Cinematográfico Marvel. Pero apenas se refleja en la cinta un toque dramático, ya no sólo por Tony Stark, por Viuda Negra o por el Capitán América. El famoso chasquido de Thanos apenas parece haber tenido consecuencias. Y sí, es cierto que en Endgame esto se resuelve, ¿pero no debería haber algo así como un tono más profundo, solemne e incluso esperanzador en una película posterior a Endgame? ¿Millones de personas vuelven a la vida y todo sigue igual, vuelven a su vida sin más? Lejos de casa Spider-Man
Sofía, una joven insegura, comienza a trabajar en una casa cuidando a dos hermanos de carácter problemático, que le harán su estancia sumamente difícil. Sin embargo, durante una noche en que los padres están ausentes, los niños serán acosados por una entidad demoníaca y Sofía tendrá que tomar parte en un terrorífico juego para intentar salvarlos..... Juega conmigoCritica: escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Juega conmigo
Nobita viaja con Doraemon al pasado para reencontrarse con su abuela, ya fallecida en el presente. Secuela de la película «Stand by Me Doraemon» y a su vez, remake del mediometraje «Doraemon: Obāchan no Omoide»... Stand By Me Doraemon 2Critica: que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia..... Stand By Me Doraemon 2
Una mujer despierta en una unidad criogénica médica. No recuerda quién es ni cómo ha terminado encerrada en una caja no más grande que un ataúd. Mientras se queda sin oxígeno, debe reconstruir sus recuerdos para escapar de esa pesadilla.....OxígenoCritica: El personaje de Melanie Laurent parece que se hubiese levantado de un sueño agitado, solo que más bien ha despertado a una pesadilla. Oxígeno (Oxygen) comienza con susodicho personaje descubriendo y asimilando que se ha despertado encerrada en lo que parece ser una cámara criogénica de reducido espacio. El habitáculo es como una especie de ataúd futurista, lleno de pantallas con parámetros extraños, indicadores lumínicos y, en general, de parafernalia tecnológica. La mujer en esta situación no recuerda su nombre, ni cómo ha llegado hasta allí.El problema es que el nivel de oxígeno se sitúa en poco más del 30%, y progresivamente va bajando. Al personaje de Mélanie Laurent se lo recuerda continuamente una inteligencia artificial llamada M.I.L.O, cuya voz corre a cargo de Mathieu Almaric y que desde una pantalla en el techo tiene una forma circular algo abstracta. No son pocas las incógnitas que deberá despejar la protagonista (llamada por M.I.L.O Omicron 267 por motivos desconocidos). ¿Quién es realmente? ¿Cómo ha llegado hasta allí? ¿Por qué parecen haberla abandonado en la cámara?Solamente posee una serie de recuerdos fragmentados que son de escasa ayuda. Con estos elementos no es difícil asociar Oxígeno (Oxygen) con Buried (2010), la estupenda película de Rodrigo Cortes. Y algunos parecidos, en efecto, son esenciales. Sin embargo, Oxígeno (Oxygen) conforme se desarrolla va separando su camino de la película protagonizada por Ryan Reynolds y vuela libre por ......Oxígeno