Represalia

5.2
Jacob (Frank Grillo), un gerente de banco atormentado por un violento atraco que se cobró la vida de un compañero de trabajo, se une a su vecino ex policía, James (Bruce Willis), para derrotar al asesino. Ambos trabajan unidos para descubrir el próximo movimiento de este asesino, pero Gabriel (Johnathon Schaech), un criminal altamente entrenado, siempre va un paso adelante. Cuando Gabriel secuestra a la esposa de Jacob (Olivia Culpo) y su hija, Jacob iniciará un camino de derramamiento de sangre que concluirá en una tremenda locura.....RepresaliaCritica: Película de acción estrenada en diciembre del año pasado y que cuenta con Frank Grillo (“Wheelman”, “La noche de las bestias”) y con Bruce Willis como protagonistas conocidos y que está dirigida por Brian A Miller, director de algunas películas con Willis como “The Prince” o “Vice”. En una película que con el paso de dos o tres días casi no te acuerdas de ella y eso es fruto de que a la película le faltó sobre todo una cosa: guion. Primero de todo decir que no esperéis una película donde Bruce Willis salga mucho, ya que como en casi todas las películas de los últimos años donde actúa Bruce Willis, apenas sale unos minutos como sucede en esta película, que de nuevo aparece para llevarse seguro más pasta que ningún actor y salir pocos minutos, el verdadero protagonista es Frank Grillo en esta película de serie B que se nota en la manera de rodar la película y en el regulero presupuesto que han tenido, una película de robos y atracos, con secuestros incluidos que aunque eso sí, es entretenida durante casi todo el metraje y ofrece algunos momentos de tensión y de acción que no están mal, es una de estas clásicas películas que a los dos días de haberla visto casi no te acuerdas de ella, debido a un guion pobre, o más bien simplón, donde las cosas que van pasando son previsibles y aunque como digo, es entretenida y ofrece algunas escenas de acción que no están mal, es todo demasiado convencional y sabes cual va a ser el resultado final; siendo en definitiva una clásica película película de acción entretenida sin más pretensiones que pasar una tarde al menos entretenido, pero que si no la ves no te vas a perder nada, aunque si te gusta Frank Grillo, dale una oportunidad, ya que él es sin duda el mejor de la película, con un Bruce Willis distante, como lleva los últimos 5-6 años.....Represalia
<

Descargar

ServidorFormatoIdiomaFechaTamañoTotal DescargasDescargar
1080PEspañol Latino13/10/20201.51 GB789 Descargar
1080p DualEspañol Latino12/10/20201.52 GB402 Descargar
1080p DualEspañol Castellano12/10/20201.52 GB350 Descargar

Ver online

ServidorFormatoIdiomaFechaTamañoTotal de visitasVer Online

Comentarios

También te puede interesar

El hijo

Ciencia ficción Suspense Terror
6.1

Todo lo que los Breyer han querido siempre es algo teóricamente simple: un hijo. A pesar de sus intentos, ese deseo no parece hacerse realidad. Hasta que, una noche, algo cae en la granja en la que viven: una nave que lleva a un niño dentro. Conforme este va creciendo, descubre que tiene unas habilidades especiales que no le permiten encajar, unas habilidades que acaban sacando de él lo peor de sí mismo. El hijo CriticaAsisto incrédulo a la retahila de buenas críticas dedicadas a, hablemos claro, un producto que si no es una mierda, poco le falta. Una premisa tan intersante como la de un Superman redefinido desde el mal cae en el pozo de los convencionalismos más sobados del género.Porque el principal problema de esta película es que está vertebrada alrededor de un guion pobrísimo, en el que no se desarrolla ni una sola escena que justifique el comportamiento del protagonista. Ni uno entiende porqué hace lo que hace ni porque los padres o los personajes de su alrededor se comportan como clichés andantes. Al final resulta una compilación de escenas construidas alrededor de un susto de, ahora aparezco de golpe, ahora salgo por donde menos te lo esperas y ahora hago ver que te voy a matar y no lo hago hasta la de tres. Escenas eternas de me escondo por aquí, aparezco sombreado por allá y juego a aparecer y desaparecer todo el tiempo, donde uno se pregunta porque no se mata "yendo al grano" y uno acaba resolviendo que porque había que llegar a los 90 minutos de rigor. La sensación de producto hueco, prefabricado, acartonado y amoldado a las convenciones más aburridas del género es patente a lo largo de casi todo el metraje; solo despega un poco hacia el final, cuando se arriesga a hacer algo interesante alejado de lo más previsible.El hijo se aleja de propuestas muchísimo más interesantes como It follows, Hereditary o Babadook y se acerca a Annabelles, Nunca apagues la luz o Somnia. Una pena. El hijo 

Flashback

Drama Misterio Suspense
6.6

Fred es un tipo normal, un joven que se acerca a sus 30 años y que se encuentra en medio de una crisis existencial debido a que este está a punto de alcanzar la edad adulta en todo su esplendor. Tras un encuentro fortuito con un hombre de su pasado, Fred comienza a revivir el mismo. El joven deberá tratar de resolver el misterio en torno a la desaparición de una chica, detener el auge de una droga llamada Mercury, y también derrotar a una terrorífica criatura que le ha seguido desde su infancia hasta el día de hoy....FlashbackCritica: Flashback (2020), dirigida por Christopher MacBride, es una película canadiense de drama y suspenso con una aire de ciencia ficción, en la que un personaje experimenta distintas vivencias de su vida al mismo tiempo. El film no es del todo ajustado aunque el viaje es placentero.Por Nicolás BianchiEn la muy enrevesada Tenet (2020), la que es por ahora la última película de Christopher Nolan, en medio de la enésima e inentendible explicación con aires científicos de las líneas de tiempo que se cruzan en la narración un personaje le dice a otro la ya popular frase “no trates de entenderlo, sentilo”. Sin enunciarlo explícitamente la misma invitación se realiza en Flashback, cuya trama por momentos cuesta comprender aunque el recorrido nunca deja de ser interesante.Frederick Fitzell (Dylan O´Brien) es un treintañero que tiene un buen empleo en una corporación, aunque atraviesa algún contratiempo en su vida personal. Su madre se encuentra internada con un trastorno que le afecta la memoria y la capacidad de hablar, su relación con Karen (Hannah Gross) no atraviesa un momento de gran comunicación, y su jefa Evelyn (Amanda Brugel) comienza a señalarle sus recientes llegadas tarde e incumplimientos laborales El personaje de Frederick atraviesa una etapa similar al interpretado por Edward Norton en Fight Club (1999), entre la dejadez y la confusión. Al mismo tiempo, una expresión que se podría utilizar para todo ..... Flashback

Última Noche en el Soho

Misterio Suspense Terror
7.5

Thriller psicológico sobre una joven apasionada por la moda que misteriosamente puede entrar en la década de 1960, donde se encuentra con su ídolo, un atractivo aspirante a cantante. Pero el Londres de los sesenta no es lo que parece, y el tiempo comenzará a desmoronarse con sombrías consecuencias. Última Noche en el SohoCritica: "Última noche en el Soho" es una peli, cuanto menos, peculiar. Creo que ir a ver está propuesta de Edgar Wright esperando un "thriller psicológico con tintes de terror" al uso (que es un poco cómo se ha vendido en los medios) es una equivocación. Porque no tiene nada de usual lo que vemos en la cinta.Para empezar, la película apuesta y mucho por todo lo visual. Llegando a poner, incluso, mucho más peso aquí que en el guion. Aviso de esto porque creo que es importante saber que nos podemos encontrar al sentarnos en nuestra butaca y, de esta forma, evitar engaños.La cinta es un ejercicio estilístico prácticamente desde el minuto uno. Jugando con la iluminación (Especialmente con las luces de colores, de neón, y sus diversas tonalidades) y con un juego completamente constante de espejos, reflejos e imágenes encadenadas que tienen más la intención de ser hipnóticas que de contar un hecho tangible y concreto (algo que, evidentemente, también hace). Además, si algo consigue muy bien la cinta es jugar con la perspectiva, exprimiéndola al máximo, para que al espectador le resulte difícil discernir qué es real de lo que estamos viendo y qué no lo es. En este apartado, sinceramente creo que es una peli sublime. Me he pasado toda la cinta apabullado por las imágenes, las canciones y las actuaciones de sus dos protagonistas. Que brillan más que las luces que envuelven todo este castillo construido por Wright. Última Noche en el SohoY es en las actrices dónde me gustaría detenerme un poco más. Sinceramente, ambas están descomunales. Demostrando que la nueva ornada de jóvenes actrices viene cargadísima de saber hacer y de talento. En mi opinión, en esta ocasión Thomasin McKenzie gana la partida por poco a su compañera y, si en Hollywood no están a por uvas, debería caerle una nominación por el trabajazo, en mayúsculas, que se marca la chica aquí. Con una combinación de registros que me hace pensar que esta actriz puede hacer lo que le venga en gana en su carrera, si le dejan y le dan la oportunidad.Por último, en cuanto al guion... Creo que es un poco tramposo. Y el punto más flaco de todo el producto. Es efectivo, sin duda. Y consigue mantenerte en tensión desde el primer plano, con ese reflejo en el espejo, hasta el final. Pero tengo la sensación de que podría haber cogido un camino mucho más interesante y lo han abandonado, cometiendo un error, buscando otro tipo de cosas que, a mí particularmente, me encajaban peor en esta historia.En definitiva: Considero que estamos ante una peli notable. Con una mezcla de géneros muy interesante y con una narración visual que hacía tiempo que no me encontraba en una peli. Y que, a pesar de los problemas que pueda tener en su escritura, sabe manejar todos los elementos que tiene a su alcance para crear un producto en el que vernos inmersos durante toda su duración. Muy recomendable. Última Noche en el Soho

Te veo

Crimen Misterio Suspense Terror
6.7

Cuando un niño de 12 años desaparece, el investigador principal Greg Harper lucha por equilibrar la presión de la investigación y los problemas con su esposa, Jackie. Enfrentando un asunto reciente, se ejerce una gran presión sobre la familia que lentamente roe el control de Jackie sobre la realidad. Pero después de que una presencia maliciosa se manifiesta en su hogar y pone a su hijo, Connor, en peligro mortal, la fría y dura verdad sobre el mal en el hogar Harper finalmente se descubre.....Te veoCritica: Y me refiero a Funny Games del director germano Michael Haneke, a raíz de esa película surgió un legado que describe ya un subgénero dentro del cine de terror y los thrillers en general, como es el caso de Strangers, la película francesa Ils, ahora I See You entre otras.A pesar de que lo que vas a ver es poco original y un tanto predecible, la película es bastante entretenida porque nunca decae, es un thriller con tintes de terror con algo de paranormal y extraño en su trama, que siempre te mantiene atento a lo que va a suceder. I See you son dos películas en una que cierra con un buen final, en realidad no me la esperaba y me lleve una sorpresa agradable.Centrada en un matrimonio disfuncional tras el engaño de la esposa (Helen Hunt, de rostro irreconocible), la sucesión de situaciones inexplicables en el hogar y la desaparición misteriosa de un niño en el vecindario. Hasta ahí todo incógnita y aceptable suspenso. Durante el desarrollo se produce el primer giro y la aparición de nuevos personajes que le aportan aun más tensión a la historia. Ya en el desenlace se presenta el último quiebre donde aparece la verdadera acción y un cierre inesperado. Es original, cambiante y cuenta con buenas actuaciones. Me sorprendió gratamente.....Te veoUna película bajo dos puntos de vista, que conjuga muy bien varios géneros del mundo del cine, el terror, los fenómenos paranormales, el suspense y una intriga policiaca de secuestros de niños. El guion es bastante enrevesado con giros bastante sorprendentes, algunas veces algo forzados para engañar al espectador, pero están bastante bien conseguidos.Desde su comienzo el guion del actor Devon Graye (su primera escritura para el cine) inteligente nos hace pensar que se trata de una película de terror paranormal de una casa embrujada. Con la presencia de un fantasma que deambula por la casa, un hogar donde vive un matrimonio formado por un detective de homicidios y una doctora con un hijo adolescente. La pareja está pasando un mal momento al que hay que añadir la misteriosa desaparición de niños en el pueblo...El film se compone de dos bloques diferenciados, con una breve incursión de metraje encontrado. Helen Hunt es la actriz más conocida del reparto, aunque no lleva el protagonismo de la cinta. El director Adam Randal consigue hacer un buen trabajo, mejorando la calidad de sus dos títulos anteriores que fueron "I Boy" (2017) y "Level up" (2016). Te veoTodo un rompecabezas de hilos argumentales que irán encajando en la historia, salvo en alguna conclusión que queda en el aire o alguna licencia que se toman para darle más emoción. Eso hace que la película sea sumamente entretenida y dejándote llevar, consigue que pases un buen rato con la máxima expectación en la pantalla Te veo Destino

El contador

Crimen Drama Suspense
7

Christian Wolff es un contable y genio matemático, un hombre obsesivo con el orden y con mucha más afinidad con los números que con las personas, que lleva una doble vida como asesino despiadado. The Accountant El contadorCritica:Entonces la condición está clara: convencimiento pleno de la trama, real como la vida misma. Hay que apostar por ello y si va lejos, que vaya más lejos, que se pase mil pueblos si es necesario, pero creamos en ello. Primero: un niño con leve síndrome de Asperger, leve lo será, porque es un cerebro con patas. Un niño así, que yo conozco uno, es un niño deficiente, pero un niño autista en El contable es Statham con calculadora científica incorporada en su cerebro. Pero bueno, en el cine está establecido desde hace mucho tiempo que un autista es un fenómeno calculando números. Una mente prodigiosa. El contadorUn niño autista se caracteriza por mirada ida, alteración de los nervios, mala relación con los demás, por tanto ¿quién podría ser el adecuado para el papel? Ben Affleck. Pues bien, bien elegido. Inexpresividad total, ausencia de sentimientos… Lo hace muy real… Muy suyo… Y no queda mal. El contadorY Segundo: El contable. Reconozco que era uno de los aspectos interesantes de la película. Un contable para dirigir cuentas de la mafia que sería un recomendado de la organización y llevaría una vida oculta. ¿Qué papel iba a emplear el contable que diera para un thriller entretenido? Si quieres explicaciones lo bueno es que podrás hacerte preguntas y más preguntas pero al final seguramente te olvidarás de ellas; no importan. El contador

The Toll

Suspense Terror
6.3

Un conductor socialmente torpe y un pasajero cansado intentan llegar a su destino mientras son perseguidos por una amenaza sobrenatural.The TollCritica:El cine de terror tiene unas constantes que, más o menos, van apareciendo aquí y allá, e incluso dentro de la multitud de subgéneros que existen cada una tiene unas manías y clichés que acaban siendo puntos obligatorios por los que la película tiene que pasar, como si de un peaje se tratara. En The Toll se podría hacer un juego de beber con las constantes que se van encontrando a lo largo de la película, y no sería algo malo, de hecho los remakes y revivals que campan hoy en día viven principalmente de esto. Pero cuando no hay mucho más que rascar e incluso la misma película se va poniendo el freno a si misma para nos transgredir el status quo... pues tenemos un problema.The TollUna chica llega a Minesotta para visitar a su padre. Un chófer de transporte privado la recoge en el aeropuerto y se disponen a hacer un viaje algo largo pues el padre vive en medio de ninguna parte. Al poco, los extraños comentarios del conductor hacen que ella se sienta insegura y que el coche se averíe en medio del bosque no ayuda. Pronto se darán cuenta de que han entrado en el reino de The Toll Man y para salir de él tendrán que pagar un precio muy alto.The TollVamos primero con las cosas positivas, la duración de la película es realmente corta y ciertamente pasan bastantes cosas, por lo que The Toll se salva de la quema al tener un ritmo rápido y divertido, también hay que destacar que en tan poco tiempo se consigue profundizar bastante en la personalidad y trasfondo de los dos personajes protagonistas, algo que no suele ocurrir en películas de este estilo. Si vamos a lo negativo pues hay unos cuantos puntos más, el mayor error para mí es la cobardía con que la película culmina, hay un final bastante sorprendente y satisfactorio que hubiera hecho que la valoración general subiera bastante, pero en un ataque de cobardía y un plot twist más que soso The Toll tiene un final (muy) descafeinado y como he dicho, cobarde. Tampoco gusta el recurso del personaje que sale por allí para explicar la trama a los protagonistas, normalmente siempre hay alguno pero se suele pensar en alguna excusa para integrarlo en la trama. Aquí no, aparece el personaje, les explica las cuatro cosas que tocan y se va por donde ha venido, ni más ni menos, no puede haber menos ideas.The Toll