Servidor | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|
T | 1080p Dual | 1.36 GB | Descargar |
En los bajos fondos de Francia, Frank Martin (Ed Skrein) es conocido como «Transporter», el mejor conductor y mercenario que se puede comprar con dinero. Frank se rige por tres simples reglas: sin nombres, sin preguntas y sin renegociaciones, y transporta cualquier cosa por el precio adecuado. Hasta que conoce a la misteriosa mujer fatal llamada Anna (Loan Chabanol), que lidera un grupo de mortíferos asaltantes y que no se detendrá ante nada con tal de acabar con una despiadada banda rusa de traficantes humanos. Anna sabe que Frank es el mejor en su trabajo y, para asegurarse su colaboración, mantiene rehén a su padre (Ray Stevenson). Ahora, padre e hijo se verán obligados a trabajar con Anna para llevar a esta peligrosa banda ante la justicia. The Transporter Refueled recargadoCritica:Cuando antes alguien tenía la desfachatez de continuar una saga sin su estrella se podían seguir dos caminos: o contratar a un sustituto de renombre (véase ‘El legado de Bourne’, que aún así no funcionó) o mandar el producto directo a DVD para que los fans la coleccionaran, lo que supone matar la franquicia nada más reflotarla. ‘Transporter Legacy’ (cuyo título original es ‘The Transporter Refueled’ y no se por qué no nos ha llegado con ese título) es una película que, en todos los sentidos, debería de ser carne directa de videoclub. recargadoA Ed Skrein le ha tocado la bien complicada papeleta de sustituir a Jason Statham en la saga que dio a conocer (antes ya había hecho sus cosas, pero le puso como un hombre de acción del momento) al popular y alopécico actor que supo hacer muy suyo el papel, hasta tal punto que el bueno de Skrein intenta copiar su forma de andar. Hasta tienen un similar tono de voz en la versión original. Pero si echamos un vistazo a su filmografía, a este hombre no lo conoce ni el “Tato” y ponerle de responsable del reboot de una saga (que tampoco necesitaba reboot) me parece excesivo. Si le sumamos la dirección plana de Camille Delamarre (responsable de ‘La fortaleza’) y el acabado, que en algunos momentos da sensación completa de formato doméstico, no ayuda tampoco en absoluto a que merezca pagar por verla. recargadoPor lo demás, pues hay sopapos a mansalva, tiroteos, persecuciones, homenajes a la saga y villanos que terminan recibiendo su merecido. Este mismo argumento con Statham y un director más entregado hubiera podido ser interesante. Pero me remata que su director, nada más comenzar la película, nos recalque bien quienes son los villanos, que han hecho y porqué merecen un castigo, como si la película fuese demasiado enrevesada como para que no nos hubiéramos dado cuenta ya. recargado
Durante el verano, Sofía, de trece años, se traslada a la casa de campo, donde su prima Cristina la espera para pasar las vacaciones. Durante estos días de juegos y descubrimientos las dos se verán sumergidas en un triángulo amoroso con un hombre casi veinte años mayor. Su desenlace marcará el paso de la pubertad a la adolescencia de ambas..... TrigalCritica: llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Trigal
Conmocionado por la muerte de su esposa, Alberto se somete a un autoexilio, arrastrando consigo a su hijo, Alan. Esta nueva atmósfera cambiará su relación y ambos tendrán que aprender a sobrellevar una relación padre-hijo. Originada por el enojo y la culpa, Alan cae en una esquizofrenia que gradualmente lo llevará a creer que su padre es un hombre lobo. Alberto sacrificará su vida para salvar la de su hijo....RabiaCritica: Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia..... Rabia
Ambientada en la vibrante escena musical de Los Ángeles, cuenta la historia de Grace Davis (Tracee Ellis Ross), una superestrella cuyo talento y ego han alcanzado límites insospechados. Maggie (Dakota Johnson) es su asistente, una chica con más trabajo del que puede abarcar y en la que sigue latente su sueño de la infancia: convertirse en productora musical. Cuando el manager de Grace (Ice Cube) le ofrece una oportunidad que podría alterar el rumbo de su carrera, Maggie y Grace comienzan a urdir un complicado plan con el que están decididas a cambiar para siempre sus vidas.....Música, glamour y famaCritica: *Vuelta al cinePoco a poco, los cines vuelven a abrir sus puertas intentando adaptarse a la nueva normalidad. La primera major que se ha decidido a estrenar en España con la reducción del aforo a un tercio de su ocupación ha sido Universal, y lo ha hecho con Personal Assistant, una película de Nisha Ganatra que en Estados Unidos se lanzó directamente en VOD el mes pasado. Es probable que no consiga motivar a muchos de los espectadores que aún tienen reparos de volver al cine, pero para el resto es una buena opción si lo que se pretende es pasar dos horas muy amenas y fresquitas en la añorada oscuridad de la sala cinematográfica.*Techo de cristalAdemás de ser uno de esos casos raros en los que se traduce el título original (The High Note) por otro también en inglés, Personal Assistant es la historia de Maggie, una ambiciosa muchacha que trabaja como asistenta de la estrella de la música Grace Davis, aunque en realidad sueña en ganarse la vida como productora. Cuando su jefa debe decidir si quiere seguir viviendo de las rentas de sus éxitos pasados o atreverse a sacar un nuevo álbum, Maggie cree que ha llegado su momento, pero el temible techo de cristal se interpondrá en su camino.Por otra parte, Maggie conoce a un joven talentoso y carismático pero pobremente producido al que intentará ayudar en su carrera musical. Así, Personal Assistant se desarrolla a través de estas dos tramas paralelas que desembocan en un desenlace propio de la magia hollywoodiense.*Elenco afinado.....Música, glamour y fama
Un grupo de jóvenes se embarca en una aventura cuando descubren planes secretos para construir una máquina del tiempo, que utilizarán para arreglar sus problemas y obtener beneficios personales. Project Almanac BienvenidosCritica:Mira que hay multitud de películas incoherentes, pero a veces te encuentras una que logra superar el límite para llegar a un nuevo nivel de despropósitos, hasta el punto de ir al ritmo de incoherencia por minuto, acumulando gazapos sin preocuparse de ello, evolucionando rápidamente a un engendro sin sentido. Finalizando como basura insoportable e insulto a la inteligencia del espectador. BienvenidosLa película es, a grandes rasgos, un intento de copiar 'El efecto mariposa' a lo 'Chronicle'. El fracaso se huele desde el principio, donde nos muestran a unos adolescentes repelentes que son capaces de construir una máquina del tiempo gracias a sus avanzados conocimientos de informática y física pero no son capaces de aprobar un simple examen de química de instituto o recordar un puñado de números. Son genios a tiempo parcial. Los viajes en el tiempo no tienen puto sentido, todos se contradicen entre ellos, luego te empiezan a hablar de cortocircuitos entre lineas temporales y demás ridiculeces. Hay que ver. En el spoiler especifico más este aspecto, pero dejando eso de lado, resulta muy triste ver que tras construir la máquina la usen para viajar al pasado y… hacerse populares, ir a fiestas, ligar, ir a más fiestas… Vamos, que con una máquina del tiempo hacen lo mismo que sin una máquina del tiempo. Lumbreras. Por supuesto no falta el viaje para hacerse millonario, convertir el suspenso del otro día en un aprobado, o vengarse de aquel que se burla de ti. De verdad, que mentes más limitadas. Y pretenden que me trague que tales prodigios intelectuales han sido capaces de construir la máquina. Los cojones. BienvenidosComo en 'El efecto mariposa', los cambios comienzan a traer efectos imprevistos que hay que arreglar… una y otra vez… Pero está planteado de forma pésima. No hay drama de ningún tipo, ni emoción, las tragedias son edulcoradas, es que para empezar ni siquiera tiene sentido nada de lo que ocurre como para que te importe esta mierda y te intereses en un desenlace diferente del de todos desapareciendo de cualquier realidad para subir el coeficiente intelectual medio del universo. Pero como el final no es ese, pues terminas hasta irritado, deseoso de viajar al pasado para impedirte ver este bodrio. Bienvenidos
La lucha milenaria entre depredadores ha adoptado nuevas dimensiones de violencia. Ha nacido una nueva raza en nada comparable a ninguna otra conocida. Traicionada por los de su propio clan, la guerrera vampiro Selene (Kate Beckinsale), busca venganza. Para ello, decide descubrir la verdad sobre la identidad del primer Inmortal verdadero. No es Marcus, el rey de los vampiros como se creía, sino Alexander Corvinus, padre de Marcus y de su hermano gemelo William. Selene y el híbrido Michael (Scott Speedman), protagonistas de un amor prohibido, lucharán juntos contra el poderoso Marcus, quien está decidido a liberar a su hermano preso y usar la sed de sangre de éste para llegar a dominar el mundo. Underworld: Evolution Inframundo: La evoluciónCritica:Allá por 2003 se estrenó una pequeña producción llamada “Underworld”, cuya premisa argumental era el enfrentamiento milenario entre vampiros y licántropos. El film era de un estilo similar a otros títulos del género como “Blade” (aunque introducía algunos elementos interesantes: vampiros ancianos en estado de letargo, recuerdos contenidos en la sangre, balas ultravioletas para usar contra los vampiros…). Lo cierto es que la película supo jugar bien sus bazas (diseño de producción, efectos de maquillaje, y heroína carismática), y obtuvo una buena recaudación en taquilla. InframundoWoody Allen dijo una vez “El sexo sin amor es una experiencia vacía. Pero como experiencia vacía es una de las mejores”. Con esta película ocurré algo parecido. Quien vaya a verla que no se espere cine de arte y ensayo tipo Bergman, un guión elaboradísimo, o interpretaciones dignas de un Oscar. “Underworld Evolution” es una película intrascente, de las de “pasar el rato”, pero bien hecha y entretenida, que si uno acepta sus reglas y pasa por alto sus limitaciones, de seguro pasará un buen rato viéndola. Esta vez el haber contado con el doble de presupuesto ha permitido mayores dosis de acción (él prólogo y el clímax final sobresalen), mejores efectos especiales (las criaturas lucen mucho más realistas), así como mayor variedad de escenarios.En el apartado interpretativo nos encontramos con una Kate Beckinsale que demuestra que ya no queda nada de aquella chica modosita y recatada en producciones británicas como “Mucho Ruido y Pocas Nueces” o “La Copa Dorada”, convirtiéndose en una heroína de acción muy creíble, y que consigue eclipsar por completo a su partenaire masculino, Scott Speedman. Entre los secundarios, destacar el siempre excelente Bill Nighy, que retoma su papel del vampiro Viktor, y la aportación del gran Derek Jacobi (“Yo, Claudio”). Inframundo