Oracle

7.8
Una joven acepta un trabajo en una propiedad con un pasado traumático. A su llegada, pronto se da cuenta de que las pesadillas de su infancia están conectadas con el mal en la casa..... OracleCritica: Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Oracle
<

Descargar

ServidorFormatoIdiomaFechaTamañoTotal DescargasDescargar
T1080p DualEspañol Latino02/11/20231.11 GB54 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Presencias

Terror
7.217

Después de sobrevivir una terrible tragedia, Víctor Constantino regresa a la cabaña de su infancia en busca de respuestas. Pero se da cuenta de que, para encontrarlas, tendrá que enfrentarse a la peor de sus pesadillas....PresenciasCritica: Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Presencias

Cuando las luces se apagan

Drama Misterio Suspense Terror
6.3

Rebecca es una joven que es perseguida desde niña por Diana, un ser extraño que sólo puede atacar en la oscuridad. El espíritu de Diana está relacionado con la madre de Rebecca. Ahora que se está convirtiendo en adulta, Diana va a por su hermano pequeño, Martín. Lights Out CuandoCritica: Común cinta de terror que daba para algo más pero no se atreve a salir de la confortante zona del señor tópico, donde los personajes simples y los sustos fáciles campan a sus anchas mientras la historia queda marginada en un rincón sin luz. CuandoTiene buen ritmo, acertada ambientación y el juego de luces y oscuridad logra alguna escena inquietante. Ahí se termina todo. Los personajes son planos, completamente irreales, desde la joven de cara bonita, fuerte, decidida y responsable, al novio bueno, amable y comprensivo, el niño sincero, maduro y bondadoso, y la madre de buen corazón, sacrificada por la familia. Vomitivo. Sobran todos. Y acechando se encuentra un ente malvado que asusta y mata porque sí, muy feo y muy malo. CuandoLa historia no tiene ningún sentido. Te mal explican el pasado del fantasma diciendo cuatro tonterías ilógicas en un par de minutos y se quedan tan anchos, como si eso diera una aclaración coherente a su condición, el que aparezca con la oscuridad o que esté ligado de alguna forma al personaje de la madre. Tampoco se profundiza nada en esa relación de la madre y su amiga cuando toda la película gira en torno a eso. No hay un giro argumental que dé sentido a lo que vemos, y mucho menos una doble lectura que bien podría tener cabida en la trama (como un paralelismo entre la seguridad de la luz e inseguridad de la oscuridad con la amistad, las relaciones familiares o la propia naturaleza humana). Eso es mucho pedir pero si no vas a contar absolutamente nada más que el cuento de un fantasma aterrorizando una familia perfecta porque sí… Pues apaga la luz y vete a dormir, aportarás más al mundo. Cuando

Great White

Suspense Terror
5.9

Kaz Fellows (Katrina Bowden) y Charlie Brody (Aaron Jakubenko) son dos pilotos de avión que deciden volar hacia "Hell's Reef" con Joji Minase (Tim Kano), su mujer Michelle (Kimie Tsukakoshi) y el cocinero Benny (Te Kohe Tuhaka) para disfrutar de las bondades del arrecife. Por desgracia para ellos, la aparición de un depredador hará que sus vacaciones se conviertan en pasto de las peores pesadillas jamás imaginadas....Great WhiteCritica:Los protagonistas de Tiburón blanco (Great White) son presentados en el tramo inicial, con cierta desidia y dificultando la creación de vínculos con el público. Contamos con cinco arquetipos con los que intentan generar cierto interés mostrando parte de sus vidas y problemas personales. Aunque el problema real no es el uso de arquetipos, sino la falta de desarrollo o el buen uso de los mismos. Ni el guion ni la dirección ayudan demasiado al reparto para crear unas interpretaciones muy destacadas.El primer tercio de película, con la salvedad de la escena inicial, es una mera excusa para llegar hasta la parte central del film. No es demasiado extensa y eso se agradece, aunque alguno de los personajes resulte cargante en cada una de sus intervenciones.Katrina Bowden (Tucker & Dale contra el mal) y Aaron Jakubenko (Las crónicas de Shannara) representan en pantalla a la que se podría llamar pareja protagonista, si hablamos de personas. Tras ese inicio irregular, se podría decir, que ambos mantienen el hilo narrativo. No se trata de unas actuaciones memorables, pero con el avance del metraje arreglan levemente el desastre inicial.*La gran amenazaEl gran protagonista, aunque apenas aparezca en pantalla es el tiburón, el peligro que acecha en las profundidades a los temerosas personas que huyen de él. Como ya ocurriera en la gran obra maestra Tiburón, creadora e inspiradora de esta especie de subgénero cinematográfico, el monstruo no puede aparecer demasiado, problemas técnicos con el tiburón mecánico en el caso de Spielberg y limitación presupuestaria en la actual. Y lo que en principio debería ser un problema acaba siendo la gran virtud de la película en el clásico y un aspecto positivo en Tiburón blanco.... Great White

A Werewolf in England

Comedia Terror
6

En la Inglaterra de la época victoriana, un consejero parroquial y un criminal se refugian de una tormenta en una posada rural remota. Obligados a pasar la noche, pronto descubren un pacto mortal entre los extraños posaderos y los hombres lobo hambrientos de carne que habitan en los bosques circundantes ... ahora, mientras los hombres lobo se acercan, los invitados deben unirse y luchar con uñas y dientes para sobrevivir. ¡la noche!.... A Werewolf in EnglandCritica: Pintoresco proyecto inglés de bajísimo presupuesto que no podría definir más que como teatro filmado. En lo que parece la Inglaterra victoriana, un carruaje se detiene en una posada para guarecerse en una noche de tormenta. Durante la noche, los huéspedes serán atacados por los posaderos, que tienen un oscuro pacto con una terribles criaturas salvajes del bosque.La caradura que le ha echado el tal Charlie Steeds, director, guionista y productor, además de responsable de fotografía, es de las que hacen época. Ha rodado en lo que, todo indica, es una casa de turismo rural, gastándose apenas unas libras en diseño de producción; los escasos exteriores parecen filmados en el parque urbano de al lado de su casa; el atrezzo de pega, en especial esos cuchillos de corchopán, canta desde casi antes de aparecer. Y aún así, le ha quedado un producto que no solo supera expectativas, es que llega a divertir. De la necesidad ha hecho virtud, qué demonios, ha sacado petroleo. Con tan ínfimo presupuesto no esperen que también de miedo. La hilaridad está presente desde los primeros compases, a lo que ayudan esas declamaciones de los actores, tan teatrales. Luego acompaña una banda sonora más que digna, incluso notable, que ayuda a hacer incluso emocionantes escenas que de otro modo resultarían bochornosas..... A Werewolf in England

Del otro lado de la puerta

Suspense Terror
5.3

Una familia lleva una vida idílica en el extranjero hasta que un trágico accidente se lleva la vida de su hijo pequeño. La inconsolable madre descubre un antiguo ritual que puede traer a su hijo de vuelta para decirle un último adiós. Viaja a un antiguo templo, en el que hay una puerta misteriosa, que sirve de puente entre dos mundos. Sin embargo, cuando desobedece una norma sagrada por la que nunca se debe abrir la puerta, altera el equilibrio entre la vida y la muerte. The Other Side of the Door DelCritica:El sugerente título de esta película ya hace que nos preguntemos: ¿Qué habrá al otro lado de la puerta? La curiosidad seguramente hará que en algún que otro momento nos pase por la cabeza abrirla y darnos de bruces con lo bueno o lo malo que se esconda detrás. En ocasiones los nombres de los films llevan a que, solo por eso, nos atrevamos a verlos, como aquel que no se puede resistir a la tentación. Lo que nos encontremos detrás, cinematográficamente hablando, ya es otra cosa, o salimos corriendo cual atleta del hectómetro o nos quedamos clavados ensimismados admirando la obra. En este caso nos decantamos por la segunda opción. Por catalogarla de alguna manera ésta sería: mística, en el término menos religioso de la palabra. DelEse lado más espiritual viene dado por la mezcla de culturas. Por una parte la occidental y por otro la hindú. Los mundos se entrecruzan y ese lado más pragmático, representando por lo occidental, se adentra en ese otro más oscuro y mágico. El resultado es una siniestra historia de convivencia entre dos universos, aunque con muy poca armonía.María ha perdido a su hijo varón en trágicas circunstancias. La cuidadora Piki le explica un ritual en el cual puede comunicarse con su hijo a través de una puerta que separa el mundo de los vivos con el de los muertos. Solo hay una condición, esa puerta nunca debe abrirse. Del

Jigsaw: El juego continúa

Crimen Misterio Suspense Terror
6.2

Están apareciendo cuerpos en la ciudad, cada uno con signos de un espantoso final. Conforme avanza la investigación, la evidencia apunta a un sospechoso: John Kramer, el hombre conocido como Jigsaw, quien ha estado muerto por diez años. Jigsaw JigsawCritica:Esta no es una película para todos. Por mucho que parezca que se puede ver sin haber visto las anteriores, es una película que tiene escrito "PARA FANS" en la frente. Recomiendo ser conocedor y espectador de la saga antes de ver esta. Dicho esto, hay que saber distinguir entre 'Saw' y la 'franquicia Saw'. 'Saw' es una estupenda película por sí sola, mientras que la 'franquicia Saw' es estupenda vendiendo películas de violencia morbosa y motivaciones difusas con resultados desiguales. Y esta tardía octava entrega con aires de reinvención en estilo (ya no hay estilo videoclip) y argumento (*spoilers) forma parte de la segunda opción. Si bien es puro entretenimiento de menos de hora y media que pasa volando, es simplemente otra secuela de 'Saw' que podría haber sido la secuela definitiva -y no lo fue-. JigsawLos hermanos Spierig dan un volantazo a la saga desprendiéndola de montajes frenéticos y ambientaciones oscuras y únicas para expandirla en todos los aspectos. Llama la atención que hayan dejado atrás el criticado gore (efectivo complemento en entregas como 'Saw VI', tal vez abusivo en otras como 'Saw III' donde era truculencia tras truculencia) y que hayan potenciado una trama de intriga detectivesca, referenciando a los diez negritos de la mismísima Agatha Christie. Tal vez buscando dotar de cierto brío fresco a la cinta. Esta vez también los participantes de los juegos esconden secretos -uno de ellos es realmente perturbador, no lo desvelaré- que hacen un poco más justificable su "participación" en los mismos (algo que en ocasiones se violaba en el pasado con la excusa de entregar una trampa más visceral y exagerada que la anterior). Jigsaw