Servidor | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|
T | 1080p Dual | 1.37 GB | Descargar |
Adapta la novela escrita por David Lagercrantz donde la joven hacker Lisbeth Salander y el periodista Mikael Blomkvist se verán atrapados en una red de espías, ciberdelincuentes y funcionarios del gobierno corruptos.... La chica en la telarañaCritica Del desastre que podría haber sido esta nueva 'Millennium' -partiendo de que es una adaptación muy libre de una obra "bastarda" al no ser escrita por el creador original de los personajes por su muerte y de no seguir la estela marcada por el trío Fincher/Craig/Mara-, he de reconocer que ha sido una experiencia de lo más sorprendente. Y es que pese a las fantasmadas y a los agujeros de guión variados, esta es una película de acción comandada por una mujer a la altura que no engaña a nadie.La historia es digna de James Bond. Hasta ya sólo los créditos iniciales invitan a evocar el estilo del famoso espía. Bebe mucho de 'Spectre' en temática y hasta de 'Skyfall' en imaginería en su tramo final. Su estilo mismo (una potencial guerra mundial) no casa para nada con el acercamiento más íntimo, oscuro y hasta depravadamente sexual de los originales sueco y americano. Pero tal vez ese sea parte del truco de Sony para relanzar la franquicia. Lo cierto es que un cambio de aires se agradece. Y que una historia así de exagerada tampoco haga aguas por casi ningún sitio aún más. Aún en la situación más estirada e imposible, sentimos empatía total por Lisbeth. Tal vez sea por lo que ya sabemos de ella. Pero Claire Foy levanta la película como ella sola sabe y demuestra que su talento no es casualidad. Incluso Blomkvist es un damisel en apuros frente a ella.....La chica en la telaraña
En 1959, en Dyatlov Pass, fueron encontrados desnudos y mutilados los cadáveres de nueve esquiadores. Muchos años después, un grupo de estudiantes se traslada al escenario de los hechos para investigar esas extrañas e inexplicables muertes. Lo que les sucederá alcanza mucho más allá de la más aterradora imaginación... The Dyatlov Pass Incident El paso del diabloCritica:El insólito incidente ocurrido en los montes Urales en 1959 ha dado pie a innumerables especulaciones sobre el suceso. La historia es extraña cuanto menos. Un grupo de nueve jóvenes se dirigía al pico Otorten, a realizar una travesía de esquí. Debido al mal tiempo decidieron acampar en la zona conocida después, como el paso Dyatlov, en honor al dirigente de la expedición Igor Dyatlov. La noche del 2 de febrero todos los componentes del grupo perdieron la vida de forma inexplicable. Las tiendas aparecieron rasgadas desde dentro. Abandonaron el campamento en plena noche con temperaturas inferiores a los -20ºC. Varios de ellos en ropa interior y algunos incluso sin calzado. El paso del diablo Cuando el equipo de rescate llegó a la zona el panorama hallado fue dantesco. Cuatro de los cuerpos aparecieron con graves fracturas, proporcionadas por alguna fuerza descomunal en un lugar donde no había huellas de lucha. Otros fallecieron de hipotermia sin ponerse sus ropas que, tenían a pocos metros de distancia. Incluso se encontraron altos índices de radioactividad en uno de los cadáveres, al cual le faltaban varias costillas y también la lengua. Todos estos hechos probados sucedieron en la realidad y han servido de premisa para la realización de esta película.El experimentado director Renny Harlin vuelve a las cumbres nevadas donde rodó con Sylvester Stallone, hace ya algunos años, Máximo Riesgo (1993). Responsable de varias producciones de envergadura como Pesadilla en Elm Street 4 (1988) o Driven (2001), Harlin se atreve ahora con el metraje encontrado para ofrecer una propuesta tensa y enigmática a partes iguales. Con un guión plagado de tópicos y de frases hechas, típicas del found footage, la trama se desarrolla de manera lineal y deja transcurrir los minutos con diálogos poco productivos, para resolverlo todo en un confuso desenlace. El paso del diablo
Nuevas y macabras aventuras del siniestro Jigsaw, el hombre que mueve los hilos de los espantosos juegos que han aterrorizado a la comunidad y desconcertado a la policía. Jigsaw, una vez más, ha conseguido escapar, esta vez con la ayuda de su nueva aprendiz, Amanda (Shawnee Smith). Mientras la policía local intenta localizarle, el Doctor Lynn Denlon (Bahar Soomekh) y Jeff (Angus Macfayden) no saben que están a punto de convertirse en los siguientes peones de este horrible juego. Saw 3 El juego del miedo IIICritica:Lo reconozco me han encantado la primera parte y la segunda, por mucho que los entendidos de cine la critiquen de comercial, de tramposa... me da igual, por eso aunque sabía que el listón bajaría respecto a las anteriores deseaba verla. Y tal como esperaba lo han bajado. El juegoEn esta tercera entrega, el guión no está tan logrado, centrado más en explicar las críticas y dudas de las anteriores entrega mediante innumerables flash back (que provocan un desarrollo más lento de la película, con la única sensación de no estar viendo nada nuevo), que en intentar aportar algo nuevo a la saga.Al contrario de las anteriores entregas el gore tiene más peso que el guión intentando con ello dotar el film de grandes dosis de tensión, consiguiendo más repulsión que tensión.En cuanto al reparto Tobin Bell interpreta perfectamente a Jigsaw, aunque este ya no resulte creíble eso de jugar a ser dios y que todo lo que hace le salga perfecto sin despeinarse le resta credibilidad a esta tercera parte. En cuanto al personaje principal el pobrecito lo hace de pena. El resto del reparto en su línea. El juegoSi bien viene marcada las anteriores entregas son por los sorprendentes giros argumentales y los inmejorables finales,(si alguien tuvo cojones de predecir el final de la primera parte tiene toda mi envidia). Pero en esta tercera parte es mucho más predecible y no resulta tan impactante como las anteriores. El juegoLa verdad es que es una lastima que hayan bajado el listón, el por qué? Muy simple tan solo tienes que ver la nota de la primera parte un 7,4 ok! ok! Hay thrilers con mucha más nota que saw pero cuantas de esas películas han sido puntuadas por 14.000 y pico de usuarios?, cuantas han supuesto 18 dias de rodaje?, cuantas tenían actores desconocido para todos? y lo más importante cuantas tenían la miseria de presupuesto que tenía saw? (1,2 millones de dólares), por eso antes de lapidarla, criticarla de videoclipera, etc deberíamos tener en cuenta de los medios de los que disponían para hacer la película. El juego del miedo III
Un marido destrozado jura llevar ante la justicia a los responsables de la muerte de su mujer, a la vez que protege a la única familia que le queda, su hija....Sweet GirlCritica: esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Sweet Girl
Un ranchero en la frontera de Arizona se convierte en el improbable defensor de un joven mexicano que huye desesperadamente de los asesinos del cartel que lo han perseguido hasta Estados Unidos....El protectorCritica: 'The Marksman', segunda película como director de Robert Lorenz, quién fuera ayudante de Clint Eastwood en las laureadas 'Los puentes de Madison', 'Mystic River' y 'Million Dollar Baby', nos traslada al sur del estado de Arizona. Una de las fronteras más porosas del mundo (la que separa México de Estados Unidos) indomable a pesar del árido desierto, a prueba de vallas y muros, es el escenario en que el drama de la inmigración adquiere toque de western. Liam Neeson interpreta a un ranchero cuya propiedad radica en la frontera.Periódicamente pulula por sus dominios en la típica ranchera, ataviado con su rifle, dando aviso a las autoridades cuando ve algún espalda mojada. En su camino se cruzará un niño que huye junto a su madre de un cártel mexicano. Su delito es ser familia de alguien que ha traicionado a los criminales. Mostrando su lado más humano, este hombre protegerá al joven: de la policía estatal que lo deportará y de las largas manos de una mafia para los que la vida no tiene valor alguno. The MarksmanLiam Neeson, de nuevo imponente, es la viva imagen del desgaste, de una vejez marcada por la soledad (ha perdido a su esposa) y la precariedad económica. La ayuda que presta a este chico surge no sólo por obligación moral. Es una forma de sentirse vivo, mostrar que aún puede reverdecer viejos laureles. Empresa complicada que afronta a pecho descubierto. Ligero de equipaje, vence al miedo porque tiene ya poco que perder La caracterización que realiza Robert Lorenz de su protagonista recuerda al Eastwood crepuscular de cintas como 'Gran Torino' (de casta le viene al galgo). Aunque en 'The Marksman', ese ejercicio con regusto a testamento vital, queda lastrado por un guion que se va haciendo convencional conforme avanza el metraje. La persecución que narra, con su entramado de corruptelas, ......El protector
Un tiburón de los negocios y su pobre guía se embarcan en el juego más peligroso durante un viaje a través del desierto Mojave. Beyond the Reach La persecuciónCritica:Es incapaz de involucrar al espectador. No tiene ritmo ni golpe de ningún tipo que le logren sacar a uno de una narración lineal y parca tanto en matices como en el desarrollo propio relato. El deficiente sonido y la cutre fotografía terminan de completar un planteamiento inconsistente que avergüenza de lo horrible que resulta. Ya de entrada me muestro algo reticente con esta película. Hay algo... que no encaja que no me huele muy bien. Ya tan solo por el cartel y la distribución directa en DVD. Comienza la película. Como bien podemos observar el argumento no es demasiado descriptivo, ofrece una explicación muy ambigua de lo que va a pasar, vamos que no explica una mierda. La persecuciónVemos a los dos protagonistas en escena. Y ya desde el minuto uno predices lo que va a pasar. No es que se den señas explícitas que como tal lo auguren, pero tú lo sabes. Lo ves venir. Como en 'La Caza' de Saura, pues igual. No tiene mucho misterio la cosa. Pero en vez de apostar por un espectáculo no del todo trabajado, pero sí, apetecible e incluso con su puntillo de gracia, lo que hace este zopenco es reírse directamente del espectador pero a malas, como diciendo, mirad que mierda de película que hecho y cómo estoy consiguiendo que os la traguéis. La persecuciónUwe Boll habrá aprendido lo que sabe de dirección en los videojuegos, pero aquí el amigo Jean-Baptiste, lo habrá hecho en un curso del IMSERSO, La dirección no puede ser más desastrosa; un deprimente fascículo televisivo que resulta cargante, y se muestra capaz de soterrar a grandes actores como Micheal al nivel de las peores interpretaciones (no hay más que verle cuando "se lamenta" cuando ve que lo ha caído de la arenosa colina es un hombre y no un animal, aunque esa impresión me figuro que también derivará del horroroso doblaje) sin la más mínima dificultad. Creo que podemos hablar tranquilamente de esta película como la peor de largo de toda la carrera de Micheal Douglas, y eso que algunas que relatan sus periplos sexuales tampoco me apasionan especialmente. La persecución