Mona Lisa y la luna de sangre

6.48
Una joven con poderes psicoquinéticos escapa de un manicomio de Luisiana y se dirige a Nueva Orleans, donde cae en el inframundo de inadaptados y sinvergüenzas de la ciudad....Mona Lisa y la luna de sangreCritica: Nos sumerge en un mundo hiperestilizado y nos presenta a una protagonista con habilidades sobrenaturales. La trama se despliega como un tapiz emocionante y enigmático. Acompañamos a Mona, una paciente de un hospital mental, en su evasión hacia Nueva Orleans. La historia no solo desenmascara la complejidad de sus poderes, sino también temas profundos como la libertad y la búsqueda de la identidad. La narrativa mantiene un ritmo hábil y nos introduce a situaciones surrealistas que desafían los límites de lo cotidiano.Kate Hudson brilla en su interpretación, transmitiendo la vulnerabilidad y la fuerza interior de su personaje. Jeon Jong-seo, Ed Skrein, Craig Robinson y Tiffany Black también ofrecen actuaciones destacadas, aportando profundidad y carisma a sus respectivos personajes.Ana Lily Amirpour, con su dirección distintiva, infunde a cada cuadro una estética visualmente cautivadora. Su enfoque estilizado agrega profundidad a las escenas, sumergiendo al espectador en un universo cinematográfico sin igual. Aunque no revoluciona la dirección, su creatividad se manifiesta en cada encuadre.La cinematografía merece elogios por su capacidad de crear imágenes impactantes. Los cuadros cuidadosamente compuestos y la paleta de colores evocan una estética visualmente deslumbrante. El diseño de producción trabaja en conjunto para construir un mundo fascinante y coherente con la narrativa.La partitura es una pieza fundamental que acentúa la experiencia. Al fusionarse con la estética nocturna y evocadora, añade una dimensión emocional a las secuencias. La música contribuye significativamente a la atmósfera y al misterio inherente de la película.... Mona Lisa y la luna de sangre
<

Descargar

ServidorFormatoIdiomaFechaTamañoTotal DescargasDescargar
T1080p DualEspañol Latino07/10/20232.22 GB513 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

La invasión

Aventura Ciencia ficción Suspense
4.7

Riz Ahmed interpreta a Malik Khan, un exmarine que, después de varios viajes a zonas de guerra, vuelve a casa y se entera de un siniestro secreto: una especie alienígena de insectos se está apoderando de los cuerpos de las personas con apariencia normal... La invasiónCritica: sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia..... La invasión

R.I.P.D.: Policía del más allá

Acción Comedia Crimen Fantasía
5.6

Policías de otro mundo persiguen a espíritus monstruosos quienes intentan escapar del juicio final escondiéndose entre los vivos. Cuando descubren un plan que podría acabar con toda la vida, ellos deben trabajar para restaurar el equilibrio cósmico. R.I.P.D Policía del más alláCritica:Qué bien nos lo hemos pasado con las 'buddy movies'. Resulta curioso comprobar que, finalizada la proyección, uno se queda más con la química desprendida por esos sabuesos amigos y las aventuras que nos han hecho provocar más de una carcajada que con el género y el propio argumento en sí. No importa tanto que el primero sea manido o desdibujado y que el segundo llegue a resultar inverosímil, puesto que la camaradería es el eje que sostiene la acción, la que le da forma y caracteriza como un castillo gótico a una de terror o un sombrero de paja sobre una botella en un western.También resulta curiosa la proyección que las 'buddy movies' tuvieron en el devenir del cine pulp y su estacionamiento en la cultura popular. Discutiblemente, a partir de ‘Arma Letal’, esta categoría sería mayoritariamente identificativa de las películas policiacas, restringiendo un tanto su rango de amplitud, que antaño se podía extender en el género de la comedia mafiosa o las aventuras infantiles. Policía del más allá‘Men in Black’ se apuntó un tanto a su favor a la hora de reinventar el concepto de 'buddy movie' a través de la ciencia ficción sobrenatural proveniente del cómic alternativo. ‘R.I.P.D’, a su vez, intenta continuar en la estela de aquella con fuentes y esquemas similares pero con lacras bastante más palpables que los títulos anteriormente mencionados.Si bien, la línea divisoria que presentaban aquellos agentes secretos de traje negro entre la comedia y el drama personal y argumental supuso un fuerte sustento a la hora de cumplir la máxima de una película de ciencia-ficción: hacer verosímil lo inverosímil. ‘R.I.P.D’, por el contrario, parece renunciar a dicho sustento en pos de la bufonada descarrilada y el chiste fácil a través de situaciones obvias e impostadas, herencia del 'slapstick' o la 'sit-com'. Policía del más allá

TKG: The Kids of Grove

Crimen Suspense
3

Al terminar una larga semana de trabajo, los empleados luchan por sobrevivir contra una pandilla local que busca sangre, pero ¿quién está justificado? Una mirada emocionante a las consecuencias experimentadas al intentar hacer “lo correcto” por parte de la sociedad....TKG: The Kids of GroveCriticaa: sa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.....TKG: The Kids of Grove

El protector

Acción Crimen Suspense
7.1

Un ranchero en la frontera de Arizona se convierte en el improbable defensor de un joven mexicano que huye desesperadamente de los asesinos del cartel que lo han perseguido hasta Estados Unidos....El protectorCritica: 'The Marksman', segunda película como director de Robert Lorenz, quién fuera ayudante de Clint Eastwood en las laureadas 'Los puentes de Madison', 'Mystic River' y 'Million Dollar Baby', nos traslada al sur del estado de Arizona. Una de las fronteras más porosas del mundo (la que separa México de Estados Unidos) indomable a pesar del árido desierto, a prueba de vallas y muros, es el escenario en que el drama de la inmigración adquiere toque de western. Liam Neeson interpreta a un ranchero cuya propiedad radica en la frontera.Periódicamente pulula por sus dominios en la típica ranchera, ataviado con su rifle, dando aviso a las autoridades cuando ve algún espalda mojada. En su camino se cruzará un niño que huye junto a su madre de un cártel mexicano. Su delito es ser familia de alguien que ha traicionado a los criminales. Mostrando su lado más humano, este hombre protegerá al joven: de la policía estatal que lo deportará y de las largas manos de una mafia para los que la vida no tiene valor alguno. The MarksmanLiam Neeson, de nuevo imponente, es la viva imagen del desgaste, de una vejez marcada por la soledad (ha perdido a su esposa) y la precariedad económica. La ayuda que presta a este chico surge no sólo por obligación moral. Es una forma de sentirse vivo, mostrar que aún puede reverdecer viejos laureles. Empresa complicada que afronta a pecho descubierto. Ligero de equipaje, vence al miedo porque tiene ya poco que perder La caracterización que realiza Robert Lorenz de su protagonista recuerda al Eastwood crepuscular de cintas como 'Gran Torino' (de casta le viene al galgo). Aunque en 'The Marksman', ese ejercicio con regusto a testamento vital, queda lastrado por un guion que se va haciendo convencional conforme avanza el metraje. La persecución que narra, con su entramado de corruptelas, ......El protector

No soy un asesino en serie

Suspense Terror
6.2

John Wayne Cleaver es un adolescente obsesionado con los asesinos en serie que, pese a sus tendencias sociópatas, hace todo lo posible para no convertirse en uno de ellos. Cuando el fío pueblo del Midwest americano donde vive se ve acechado por una ola de sangrientas muertes, John decide perseguir al culpable, bajo la amenaza de descubrir que él es mucho peor que su enemigo. I Am Not a Serial Killer serieCritica:No soy un asesino en serie es la última película del irlandés Billy O'Brien, basada en la novela del escritor de terror y ciencia ficción Dan Wells. Protagonizada por Max Records (lo recordarás por Donde Viven los Monstruos del 2009) y Christopher Lloyd (un ya muy viejo Doctor Emmett Brown). Un thriller que ubico más dentro del concepto “fantástico” que “sobrenatural” y que desprende de sí, aunque no he leído el libro y desconozco las influencias de su autor, un dejo del suspenso de Stephen King. serieJohn es un joven diagnosticado sociópata, capaz de reconocerse a sí mismo como un asesino en serie en potencia, motivo por el cual crea un conjunto de reglas que le permiten un estado de “normalidad”. Tener un único amigo con quien platicar sobre asesinos en serie, conversar con su terapeuta y ayudar a su madre en el depósito de cadáveres son actividades que le ayudan a mantener al margen sus instintos homicidas. Un día su equilibrio es amenazado por la llegada de un asesino serial caracterizado por extirpar órganos de sus víctimas. Sin más remedio que solucionar el problema, John realizará una investigación para dar con el asesino y ponerle fin a su ola de terror, aunque para ello, deba romper sus reglas.Agradable, pero por supuesto con menor poderío que las series protagonizadas por Michael C. Hall (Dexter / Six Feet Under) encontraremos a un personaje símil a aquel asesino forense. Un joven carente de empatía, obsesionado con el asesinato y no obstante el deseo implícito de detener a otro asesino, situaciones contradictorias que hacen a su personaje más humano y común. Lo malo es que O'Brien pone tanta atención en John que se olvida del resto (incluyendo al Sr. Crowley), consiguiendo un filme a ratos lánguido, salvado por su fantasioso y último tercio. serie

Misión: Imposible - Protocolo fantasma

Acción Aventura Suspense
7

Cuarta entrega de la serie cinematográfica Misión imposible. El agente Ethan Hunt, acusado de un atentado terrorista con bombas contra el Kremlin, es desautorizado junto con toda la organización, al poner en marcha el Presidente el “Protocolo Fantasma”. Abandonado a su suerte y sin recursos, el objetivo de Ethan es rehabilitar el buen nombre de su agencia e impedir un nuevo ataque. Pero Ethan emprende esta misión con un equipo formado por fugitivos, cuyos motivos personales no conoce bien. Mission: Impossible - Ghost Protocol Protocolo fantasmaCritica:Ya era hora. Desde que Brian De Palma nos legó la primera entrega de Misión Imposible, parece que la saga de Ethan Hunt, iba perdiendo paulatinamente con cada nueva puesta en largo, su objetivo: ser una película de espías espectacular. John Woo, nos regaló una buena colección de escenas de acción fabulosas sin un hilo conductor coherente entre ellas. J.J. Abrahams, endosó un poco de su edulcorante a la saga, regalándonos momentos emotivos con escenas de acción también maravillosas. Protocolo fantasmaY ha tenido que ser Brad Bird, en su primera incursión en el cine real, lejos de Pixar, el que nos recuerde delante de lo que estamos. M:I IV, es cine de espionaje con increíbles dosis de acción. Porque aquí hay lujo, como en las mejores películas de James Bond; hay gadgets espectaculares, que ya querría para sí el Superagente 86; y hay infiltraciones que dejan en evidencia a la mítica escena de la primera entre de esta saga. Protocolo fantasmaPorque aquí hay de todo, más y mejor, y encima con algo de coherencia. Esta Tom Cruise, que no es el mejor actor de la historia ni de lejos, pero que se compromete con sus proyectos y nos entrega todo su carisma envuelto en escenas de un gran impacto visual. Esta Jeremy Renner, ese, para mi gusto, gran actor al que le queda aún mucho por demostrar rejuveneciendo la saga y aportando su carácter. Esta Simon Pegg, suavizando la tensión que inunda la pantalla en todo momento con su suave y elegante humor que no desentona. Esta Paula Patton, regalando sensualidad. Y por ahí pasa durante un rato un grande como Tom Wilkinson y otro grande para mi recuerdo como Josh Holloway. También esta Michael Nyqvist, conocido por su papel de Mikael Blomkvist en la saga Millenium; y aunque su personaje desmerece la película, no es culpa suya, es de un guión que no llega a dibujar la psicología de un malvado que desconcierta por el total desconocimiento de su móvil. Protocolo fantasma