Misterio en Venecia

6.831
En la Venecia posterior a la Segunda Guerra Mundial, Poirot, ahora retirado y viviendo en su propio exilio, asiste a regañadientes a una sesión de espiritismo, cuando uno de los invitados es asesinado, por lo que depende del ex detective descubrir una vez más al asesino. Misterio en VeneciaCritica: Una milonga. No tanto como para hundirla pero una versión con falta de sustancia, falta de gracia, falta de sal y falta de ironía, es que ni siquiera Poirot ha tenido que soportar el insulto del típico sospechoso: “¡Miserable enano gabacho!” para defenderse con su clásica respuesta: “¡Oiga usted!, de miserable enano gabacho, nada: ¡Miserable enano BELGA!” Misterio en VeneciaVeo superior, pero mucho, por supuesto, a mi adorado Peter Ustinov y las sagaces miradas que echaba, incluso a David Suchet en sus caracterizaciones y modales, que a este Kenneth Branagh que tira más hacia Sherlock Holmes que hacia el detective belga. Orden y método; ya. Ha faltado el método. El orden da igual. Kenneth Brannagh no ha sabido dotar al personaje de un típico tic característico a su redicha personalidad, como sí hicieron los antedichos actores. Ha faltado algo a sus modales cursilones, ya fueran las redecillas del pelo, una cremita… Misterio en VeneciaEn cuanto al resto de personajes, estamos ya muy experimentados en estas películas como para aceptar milongas como una que aquí se da. Cualquiera comprenderá a lo que me refiero nada más vea la película. Es que chirría y hunde la trama, pero bueno, es lo que hay. No entiendo como los responsables aceptan personajes tan irreales cuando deberían saber que cualquier aficionado al género que destile Poirot por todos sus poros, no lo aceptará nunca. Señores responsables, dignidad hacia el publico, que no estamos en el parvulario de los aficionados. Misterio en VeneciaEn estas investigaciones encerradas, sin detalles de actuación, sin escenas novedosas (no me refiero a sustos, por supuesto, porque el terror no sé dónde está) es imposible que aparezca el entusiasmo. Los diálogos habidos a veces se pasan de pretenciosos, sobre todo cuando interviene el elemento que no tenía que haber existido, vuelvo a decir. Qué sí, que el film tiene un trato aceptable, que se puede ver, pero no es la película novedosa que se espera sobre un misterio que va a ser investigado por Poirot. La ilusión, la esperanza de ver algo digno se ha disuelto pronto, hay que saber admitirlo como espectadores. Para los entusiastas de este género, de este tipo de detectives con sus liturgias y sus costumbres, lo presentado aquí, son milongas. Misterio en Venecia
<

Descargar

ServidorFormatoIdiomaFechaTamañoTotal DescargasDescargar
T1080p DualEspañol Latino06/11/20231.76 GB71 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

El instituto

Misterio Suspense
4.2

En el siglo XIX Baltimore, Isabel Porter, una chica afectada por el dolor de la muerte prematura de sus padres, se investiga voluntariamente en el Instituto Rosewood. Sometida a extraños y cada vez más violentos experimentos pseudocientíficos en la modificación de la personalidad, el lavado de cerebro y el control mental, debe escapar de las garras del palo de rosa y exigir su venganza, o bien perderla para siempre. The Institute institutoCritica: Hace 40 años Narciso Ibañez Serrador dirigía LA RESIDENCIA que se convertía en un éxito de taquilla importante. Hace 15 años José Frade Producciones preparaba un remake que ofreció dirigir a, nada más y nada menos, Alejandro Amenabar y contaba con Sharon Stone como protagonista. No se llegó a realizar a pesar de que había dinero suficiente para hacer una buena película. Pues bien, THE INSTITUTE, tiene el mismo planteamiento con variantes que la hacen un dislate que no va a gustar a nadie. Entiendo que en en España no se haya estrenado. Es muy mala a pesar de contar con un reparto interesante. Supongo que James Franco entrenaba lo de hacer una película mala para THE DISASTER ARTIST. institutoEn el siglo XIX, Baltimore, una chica afectada por la muerte prematura de sus padres, se interna voluntariamente en el Instituto Rosewood, y se somete a experimentos pseudocientíficos raros y cada vez más violentos en la modificación de la personalidad, el lavado de cerebro y el control de la mente.Una película que, leída su sipnosis, inspira seriedad, y un thriller que bien llevado puede ser interesante.El problema? Es que la protagoniza y dirige James Franco con ayuda de Pamela Romanowsky (una crapera amiga de él), por ende, es inevitable que no la tomes en serio, y sinceramente estás esperando el momento en que todo se vaya la mierda, se caguen de risa, y se convierta en parodia. instituto

El ángel

Crimen Drama
7.5

Carlitos es un joven de diecisiete años con fama de estrella de cine, rizos rubios y cara de bebé. Ya en su primera adolescencia manifestó su verdadera vocación: ser un ladrón. Cuando conoce a Ramón en su nueva escuela, Carlitos se siente inmediatamente atraído por él y quiere llamar su atención. Juntos se embarcarán en un viaje de descubrimientos, amor y crimen. Debido a su apariencia angelical, la prensa llama a Carlitos "El ángel de la muerte". Llama la atención por su belleza, y se convierte en una celebridad de la noche a la mañana. En total se cree que cometió más de cuarenta robos y once asesinatos. Hoy, después de más de cuarenta y cinco años en la cárcel, Carlos Robledo Puch es el preso que más tiempo lleva en prisión en la historia de Argentina. El ángelCritica: El mote “angelito” le viene que ni pintado a este film firmado por Luis Ortega. Quizás lo más terrible de todo es que la historia esté basada en un hecho real, cosa que, visto lo visto harán que se nos ericen los pelos más escondidos de nuestro cuerpo. El ángelLa película trata sobre el hecho real de las andanzas de Carlos Robledo Puch, un asesino, violador, secuestrador y ladrón, condenado a 46 años de prisión y que cometió la mayoría de sus crímenes violentos durante un año sabático a la tierna edad de 19 años. Hay que tener en cuenta que los detalles más espeluznantes han sido desechados en este retrato de un asesino en serie bien parecido y elegante, en una época en la que la criminalidad estaba asociada con la degeneración física. Carlitos, su nombre de guerra, parece que está en un juego para jóvenes de su edad. El ángelCarlitos es un joven con la arrogancia de una estrella de cine, rizos rubios y cara de no haber roto un plato. Cuando conoce a Ramón en su nueva escuela, se siente atraído por él y empieza a llamar su atención. Juntos se embarcan en un viaje de descubrimientos, amor y crimen. Matar es solo una consecuencia aleatoria de la violencia, que continúa aumentando hasta que Carlitos finalmente es detenido. ángelLuís Ortega muestra, en este film, más interés en el cómo que en el por qué. Explora las escenas de violencia de la típica comedia negra, lo que hace que los estropicios efectuados por Carlitos sean en gran medida irrelevantes, ayudando la carita angelical del protagonista. Tenemos que destacar de manera especial unos excelentes diálogos llenos de mala leche y un humor algo ácido. Nos encontramos, por lo tanto, ante un guion que raya a gran altura. Ignoramos la dificultad, o no, de escribir un screenplay en el cual poco nos queda a la imaginación. Si un caso la recreación de los crímenes perpetrados por una mente perversa que opta de pleno a la elite de los serial killers. Que tenga carita de ángel es lo de menos, sobretodo que se lo digan a las once víctimas que se pasó por la piedra. El ángel

El juego del miedo V

Crimen Suspense Terror
6.2

Hoffman (Costas Mandylor) es la última persona viva para heredar el legado de Jigsaw (Tobin Bell). Pero cuando su secreto se ve amenazado, Hoffman debe iniciar la caza para eliminar todos los cabos sueltos. Nueva entrega de la saga dirigida por el diseñador de producción de las tres anteriores. Saw 5 El juego del miedo VCritica:Es muy fácil detectar cuando un grupo de música está acabado. Para llegar a esta conclusión sólo hay que darse cuenta de dos factores que suelen ir unidos: el descenso de calidad en sus últimos discos y la publicación de un recopilatorio de sus éxitos. Normalmente este grandes éxitos suele tener como fundamento una base de singles de su mejor disco y alguna pieza suelta más o menos aprovechable del resto, junto a algún tema inédito que justifique la compra. El juego del miedo VEl gran mérito de Saw V es que consigue copiar la fórmula musical e inventa el género recopilatorio en cine. A falta de ideas, suple el estiramiento innecesario de la saga incorporando escenas de otros capítulos vistos desde su trastienda, es decir, como si el making off de las anteriores se colara subrepticiamente para dar sentido a este nuevo episodio.Lamentablemente el truco no sólo es tosco y burdo, sino que además resulta absolutamente ridículo por su falta de verosimilitud. Si además añadimos que el director sigue empeñado en imitar sin gracia el estilo videoclipero de toda la saga, que los actores van bajando el nivel de forma estrepitosa y que ni las formas de asesinato consiguen ser ya ni mínimamente originales, morbosas o impactantes, se concluye que esta película tiene el dudoso honor de no poder ser calificada ni como mala, sencillamente porque para eso se necesita una estructura fallida, un guión pésimo o algo que le de coherencia dentro de la ineptitud. El juego del miedo V El juegoSaw V es pues un collage realizado por una manos cuya habilidad nos remiten a las clases de pre-tecnología de párvulos, una amalgama de retazos sórdidos, un triste quiero y no puedo que nos haga al menos seguir enganchados ni que sea por piedad o añoranza. Vano intento, cuando encima nos siguen prometiendo más entregas. ¿Qué será lo próximo? ¿Saw VI unplugged in New York? La respuesta el año próximo. El juego del miedo V El juego

Overdose

Acción Crimen Suspense
5.7

Sara, jefa de la brigada de narcóticos de la policía de Toulouse, se ve obligada a colaborar con Richard, el jefe de la policía criminal local, para detener una lancha que se desplaza a gran velocidad entre España y Francia y encontrar al asesino relacionado con el caso.... OverdoseCritica: ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia..... Overdose

Parque Jurásico III

Acción Aventura Ciencia ficción Suspense
6

El doctor Alan Grant, ansioso por conseguir fondos que financien su estudio sobre la inteligencia del velociraptor, acepta la oferta de pareja de millonarios, Paul y Amanda Kirby, para sobrevolar la Isla Sorna, en Puerto Rico, poblada por dinosaurios creados genéticamente para un parque recreativo. Tras producirse un aterrizaje forzoso en la isla, Alan descubre que los Kirby estaban buscando a su hijo adolescente, perdido en la isla tras un accidente de parapente. Jurassic Park III Parque Jurásico IIICritica: Mucho se habrá escrito sobre esta película desde que se estrenara en verano de 2001. Y, seguramente, casi todo malo. Y es que esta película no aguantó ni los comentarios negativos que tuvo entonces ni el paso del tiempo le ha puesto en un lugar mejor. Siempre habrá discrepancias, como arte subjetivo que es el cine. Y ese es precisamente mi caso.Después del traspiés que supuso ver 'El mundo perdido: Jurassic Park', me comprometí a ver la tercera entrega por pura formalidad; sin embargo, me he sorprendido al ver una película mejor que su predecesora, aquella con la que contaba con mejor equipo que este. Parque JurásicoY si bien es cierto que no se puede ni comparar a Steven Spielberg con Joe Johnston ni el compositor Don Davis con John Williams porque haría llorar al niño Jesús, este nuevo equipo encargado de rodar esta tercera entrega ha conseguido algo que la anterior cinta no consiguió, entretenerme mejor y dejarme con un buen sabor de boca. Gracias sobre todo a que se deja de florituras y va al grano y su duración es lo ideal para una franquicia que ya no necesitaba presentación ninguna.Como digo, su duración es la justa y necesaria. 80 minutos donde vuelve a estar presente el doctor Alan Grant y la doctora Ellie Sattler (no sé como estos dos personajes desaparecieron de la segunda entrega) más las nuevas incorporaciones, y si bien la fórmula es la misma (como no podía ser de otra manera) y los dinosaurios han perdido algo de calidad y encanto, tampoco me ha parecido la horrenda película que generalmente se cree que es, puesto que aún hay hueco para algunos sustos y la dosis justa de aventuras para que la película no se convierta en un muermo.Sí, es cierto que está lleno de los tópicos de esta franquicia, que los dinosaurios ya no sean los de antes y que, incluso, no pasaba nada si no se hubiera rodado; pero, en mi opinión, el resultado es lo suficiente para que cuente con mi aprobación. El que a pesar de todos sus defectos, haya conseguido distraerme ya lo considero bastante. Parque JurásicoMi camino con esta franquicia se quedará aquí, por ahora. Los avances vistos con 'Jurassic world' no me han convencido para pasar por caja, y parece ser que será como ver 'Parque jurásico' adaptado a la actualidad. Y para eso, me quedo con la genial película del 'Rey Midas' de Hollywood. ¿Y por qué 'Jurassic park III' sí y 'Jurassic world' no? Porque al menos 'Jurassic park III' no se vendía como un remake, sino como una continuación. Es decir, una historia más o menos nueva. Parque Jurásico

El conjuro 3: el diablo me obligó a hacerlo

Misterio Suspense Terror
7.6

Los investigadores paranormales Ed y Lorraine Warren se encuentran con lo que se convertiría en uno de los casos más sensacionales de sus archivos. La lucha por el alma de un niño los lleva más allá de todo lo que habían visto antes, para marcar la primera vez en la historia de los Estados Unidos que un sospechoso de asesinato reclamaría posesión demoníaca como defensa.....El conjuro 3: el diablo me obligó a hacerloCritica: *El caso real de Arne CheyenneLa historia real detrás de Expediente Warren: Obligado por el demonio se origina con el hijo de la familia Glatzel, David. El niño de 11 años sufría pesadillas y cambios de carácter muy fuertes. El estado del David no paraba de empeorar cuando la familia decidió contactar con el matrimonio Warren, que sospechaban de una presencia demoníaca.Durante el exorcismo estuvo también presente el novio de la hermana de David, Arne, que se estuvo burlando de las presencias paranormales que encontraban los Warren. Al cerrar el caso de David estos pidieron que se vigilara a Arne por si sucedía algo extraño. Una vez resuelto el caso de David, Arne y su hermana se fueron a vivir juntos a un apartamento que alquilaron a Alan Bono. El carácter de Arne cambió drásticamente después de esto y meses después acabó asesinando a su casero. En el juicio alegó que el demonio que se había escapado de David y se había metido en su cuerpo, fue el que le había obligado a asesinar a su casero.*Un inicio potenteExpediente Warren: Obligado por el demonio empieza fuerte. La película empieza en medio del exorcismo del pequeño David, aprovechando para poder hacer varios homenajes a El Exorcista, ya que estamos. Solo aquí ya se nota que no está James Wann detrás de la cámara. Wann en las dos anteriores entregas se caracterizaba por ser bastante más sutil y solo usar los jumpscares cuando era estrictamente necesario. Esto no ocurre en el este inicio donde, depende del cine al que vayáis, podéis quedaros parcialmente sordos.....El conjuro 3: el diablo me obligó a hacerlo