Servidor | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|
T | 1080p Dual | 2.38 GB | Descargar |
Sabina vive con y de sus padres a los treinta y tantos. Otra "artista" que se arrastra por un Madrid en perpetua crisis, rodeada de gente aún más triste y chunga que ella misma. La casualidad le regala la oportunidad de "petarlo"… y lo va a intentar.....Soy una buena personaCritica: Lo nuevo de la "prestigiosa" productora de Norberto Ramos de Val (tito Norber) es "Soy una buena persona", con una de sus musas Alba Fontecha y la fauna que suele poblar este tipo de films. Se presupone que esto es una comedia, aunque lo veo más como una critica burda y zafia, con personajes histriónicos (pero sin música de extraterrestes, mal ahí) como tantas veces hemos visto en el "Norberverso", spam a saco incluido y merchandaising de otras de sus obras, poblan todo el film de fondo o en primer plano (por si alguien tiene el valor de verlas).El film tiene partes bastante realistas y pueden abochornar a gran parte de su publico. Sabina es una mujer de treinta y tantos que tira por la rama artística, vive en casa de sus padres, se viste como una veinteañera y cree que algún día podrá vivir de su arte. Desgraciadamente Sabina no sabe donde se mete y junto al hecho de ser una "buena" persona (fumeta, ladrona a sus "amigos", ligera de cascos con el primero que pase...), ve la oportunidad de su vida para meterse en esta competitiva industria.La parte que me gusta del film y de ahí el 2 en vez del suspenso total, es la parte crítica. Pese a ser muy burda, cumple su cometido. Hemos politizado cualquier atisbo de arte, y ahora tiene que ser bien queda con todos y pasar el filtro de los clásicos colectivos que no voy a enumerar. El resto del film, pues otro truño ineficiente sacado de la productora. Una gran idea y quiza la oportunidad de redención del tito Norber, truncado de nuevo por personajes absurdos, guión que te ríes de lo malo que es y un cutrismo a niveles desorbitados..... Soy una buena persona
Aunque a Marty McFly todavía le falta tiempo para asimilar el hecho de estar viviendo dentro de la familia perfecta gracias a su anterior viaje en el tiempo, no le queda ni espacio para respirar cuando su amigo Doc aparece de improviso con la máquina del tiempo (mucho más modernizada), e insta a que le acompañen él y su novia a viajar al futuro para solucionar un problema con la ley que tendrá uno de sus futuros hijos. En la tremenda vorágine futurista, con todo lo que ello conlleva, del Hill Valley de 2015, la presencia de tales viajeros temporales causará un efecto mayor que el que iban a arreglar. Un almanaque deportivo y la posesión del secreto de la existencia de la máquina del tiempo por parte del siempre villano Biff Bannett, serán los ingredientes que conjugarán una causa-efecto en el pasado, en el presente y en el propio futuro, que hará que Marty y Doc se tengan que emplear a fondo para poner fin a la catástrofe a la que les lleva el destino. VolverCritica: Tampoco es plan de ir enumerando las segundas partes que son mejores, iguales o peores que la original pero yo, que soy defensor de las continuaciones por regla general, no tengo dudas en admitir que las hay de todos los tipos, como es lógico. En este caso, "Regreso al futuro II" puede que sea unas décimas inferior a la de 1985 pero en el fondo es una película equiparable a la primera, fresca, familiar, con mucho encanto, menos divertida pero con más acción e intriga. Y puestos a viajar en el tiempo, qué mejor que hacerlo por lo grande multiplicando los escenarios y las líneas temporales, que por cierto, explica muy bien, pizarra en mano, el bueno de Doc (Christopher Lloyd) a un aturdido Marty McFly (Michael J. Fox). Eso sí, alterar el pasado con un viaje al pasado doble sí podría producir una superparadoja temporal que destruyera el universo. Aunque es tan lioso que prefiero no pensarlo. VolverEste ejercicio que consiste en rizar el rizo, incluso hasta la autorreferencia, volvió a cautivar al público, no tanto como la original, pero sí lo suficiente como alzar a "Regreso al futuro II" como la tercera película más taquillera del mundo en 1989, sólo por detrás de "Batman" y, por supuesto, la mítica "Indiana Jones y la Última Cruzada", número uno indiscutible. Qué tiempos en los que podrían encontrarse verdaderas obras maestras en el top ten en cuanto a recaudación, o incluso en el uno, como es el caso. Pero volviendo al futuro, hay que ver lo que vamos a adelantar en poco más de un año. 2015 es dibujado no sólo de forma estrafalaria en cuanto a la moda sino con una tecnología muy por encima de la actual y sobre todo, distinta. Lo raro es que puestos a imaginar, aquellas gentes no supieron ver que los avances vendrían de la informática, tipo internet, o las comunicaciones y no de la robótica o la mecánica. Volver
Un grupo de aspirantes son invitados a participar en un programa de juegos eróticos... ¡pero no todo es lo que parece y las cosas empeoran!.....Un juego de seducciónCritica: ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia..... Un juego de seducción
Una mujer y su hijo reclutan a un variopinto grupo de expertos espirituales para que les ayuden a liberar su hogar de unos ocupantes sobrenaturales....Mansión embrujadaCritica: Si ya fue bastante mala la película del 2003 protagonizada por Eddie Murphy, 20 años después Disney vuelve a la carga con este innecesario remake con el único afán de publicitar la atracción "Haunted mansion" de sus parques temáticos.La de Eddie Murphy costo 90 millones y recaudo 185 millones en todo el mundo, todo un éxito que ha dado pie a esta nueva entrega que ha superado los 150 millones de producción, veremos los resultados del público y si ha merecido la pena realizarla. Quizá se eclipse un poco tras los exitazos de la semana anterior de "Barbie" y "Oppenheimer"que siguen en cartel.Una madre soltera llamada Gabbie junto con su hijo Travis se mudan a una mansión en ruinas de Louisiana con la esperanza de transformarla en una casa turística, nada más llegar descubren que está embrujada y llena de fantasmas. Para socorrerla acude el padre Kent, un astrofísico que se dedica a ser guía turístico, una médium y un documentalista para verificar los hechos. ..No se le puede achacar nada a su excelente diseño de producción con unos decorados impresionantes y unos efectos digitales bastante buenos, tampoco el elenco se queda atrás, (LaKeith Stanfield, Tiffany Haddish, Owen Wilson, Jared Leto, Danny Devito y Jamie Lee Curtis.) todos intentan poner lo mejor de ellos en una historia que hace aguas por todos los lados, y tontería tras tontería intentan guardar el tipo de la mejor manera posible.Dirigida por Justin Simien y escrita para la pantalla por Katie Dippold, la pelicula claramente está dividida en dos partes, la primera con la presentación de los personajes y las primeras apariciones fantasmales es correcta, la segunda ya repetitiva termina aburriendo.Desde luego, el intento de relanzar una franquicia basada en los Parques Disney igualando el megaexito de "Piratas del caribe", queda deslucida en esta película que ni da miedo ni divierte.... Mansión embrujada
Su mamá le prohibió inscribirse en una carrera de BMX, y esta pequeña cazadora de adrenalina no tiene mejor idea que contratar a un actor para el rol de su papá....Se busca papáCritica: esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia....Se busca papá
Hace mucho, mucho tiempo, en una lejanísima ciénaga vivía un intratable ogro llamado Shrek. Pero de repente, un día, su absoluta soledad se ve interrumpida por una invasión de sorprendentes personajes de cuento. Hay ratoncitos ciegos en su comida, un enorme y malísimo lobo en su cama, tres cerditos sin hogar y otros muchos seres increíbles que han sido deportados de su reino por el malvado Lord Farquaad. Para conseguir salvar su terreno, y de paso a sí mismo, Shrek hace un pacto con Farquaad y emprende viaje para conseguir que la preciosa princesa Fiona sea la novia del Lord. En tan importante misión le acompañan un burro chistoso, dispuesto a hacer cualquier cosa por Shrek. Todo, menos estarse calladito. Rescatar a la princesa de una dragona enamoradiza que suelta fuego al respirar va a resultar una tontería comparado con lo que ocurre cuando el oscuro secreto que la joven guardaba es revelado. ShrekCritica: Desde finales de los 90 hemos podido comprobar una gran evolución en el cine de animación. Pixar irrumpió fuerte en este género con la animación digital y claro, la Dreamworks de Spielberg, que se jacta de ser número uno en efectos especiales, no podía quedar atrás. Así, si Pixar era aclamada por la saga Toy Story o Bichos, Dreamworks se desmelenaba con películas de tono cada vez más adulto, como Hormigaz y la película que nos ocupa: Shrek.Andrew Adamson (Las crónicas de Narnia) y Vicky Jenson (El espantatiburones) debutaron en la dirección cinematográfica con esta adaptación de un libro de imágenes para niños de William Steig, cuyo argumento podría resumirse de la siguiente manera: el mundo al revés de los cuentos infantiles clásicos.Lo normal es ver a un intrépido y apuesto príncipe rescatar a la bella dama en apuros acabando con algún tipo de monstruo, sin embargo en Shrek el héroe protagonista es un feo y desaseado ogro, mientras que el infame villano es el sucesor al trono de un reino un tanto peculiar. ShrekPero el guión es mucho más completo, ya que a la historia central hay que añadir multitud de detalles referenciales, tanto a los cuentos de toda la vida como al cine en general. Así disfrutaremos con parodias sobre La cenicienta, Blancanieves, Pinocho, Dumbo, La bella durmiente o Robin Hood, entre otros, a la vez que sonreiremos al descubrir peleas tipo Matrix, una protagonista muy en la línea de Lady Halcón, viajes en dragón tipo La historia interminable o algún que otro chiste a lo Austin Powers (no en vano su protagonista, Mike Myers, es quien pone la voz a Shrek en el doblaje original). Shrek