Los peludos

7.28
No mucha gente sabe que todas las casas están habitadas por finlandeses. Son criaturas peludas que aparecen en el mundo humano para cuidar una casa y mantener el hogar. Finnick es un joven finlandés, a quien no parece importarle su responsabilidad de hacer de la casa un hogar. Solo le está haciendo bromas a su gente y esa es la razón por la cual ninguna de las familias quería quedarse mucho tiempo en su casa. Todo cambia cuando una nueva familia llega a su casa, donde los trucos de Finnick no funcionan en absoluto, y conoce a Christine de 13 años y comienzan a suceder sucesos inexplicables en la ciudad. Finnick y Christine, que son tan diferentes, tendrán que formar equipo y trabajar juntos para resolver el misterio de los hechos y salvar la ciudad....Los peludosCritica: Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia..... Los peludos
<

Descargar

ServidorFormatoIdiomaFechaTamañoTotal DescargasDescargar
T1080p DualEspañol Latino12/10/20231.86 GB769 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

El Conde

Comedia Fantasía Terror
6.444

Se centra en Augusto Pinochet, que no está muerto sino que es un vampiro envejecido. Tras vivir 250 años en este mundo, ha decidido morir de una vez por todas.....El CondeCritica: "...vamos por partes...", dijo El Descuartizador de Barracas, mientras despojaba de extremidades un torso tibio. Siguiendo esa inteligencia, hago la primera y más importante división: esto es cine de autor, arte y ensayo; y para nada pueden suponer que la temática vampírica o el tono satírico hacen de ésta una película de género, sea comedia o terror.Más cerca de Buñuel que de William Lusting o Larry Cohen, El Conde plantea un absurdo con tintes metafóricos (Pinochet no muere, sigue vivo vampirizando a Chile a través de sus desfalcos), a partir del cual se plantean divagues filosófico sobre la historia reciente de Chile. Un absurdo, al mismo tiempo horroroso y tragicómico, para abordar las heridas sangrantes de la post dictadura o transición democrática. Y perdonen que le encuentre el pelo al huevo (de la serpiente), pero me parece que este dictador como un monstruo aislado de la sociedad, es una narrativa que sirve de tapadera para todos sus secuaces y beneficiarios: básicamente, la clase alta chilena, el empresariado, la oligarquía, la clase dirigente de aquellos años oscuros... en otras palabras, a la propia familia Larraín, allegados y amigos. Acá tenemos al talentoso Pablito, rasgándose las vestiduras: "¡pero qué monstruo ese Pinochet!, ¿cómo pudo hacernos esto?"En fin, como dice El Chavo en referencia a su jugo de limón, que en realidad es de jamaica pero sabe a tamarindo: esto parece una denuncia o sátira política, pero está hecho de tapadera cómplice y sabe a trasgresión módica.Lo más sorprendente es que, aún con esas imágenes muy resultonas del dictador sobrevolando Santiago de Chile en busca de corazones frescos para comer; el hermoso y sombrío blanco y negro; o la divertida aparición de personajes históricos que no sería justo espoilear, la película entusiasma cinco minutos y aburre una hora.... El Conde

El hilo invisible

Comedia Drama
6.5

Un hijo adolescente con dos padres hace un documental sobre ellos, pero un giro argumental en la vida real de su familia le sorprende...El hilo invisibleCritica: esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... El hilo invisible

Rápidos y furiosos: Hobbs & Shaw

Acción Aventura Comedia
6.9

Desde que Hobbs, agente del Servicio de Seguridad Diplomática de Estados Unidos, y el británico Shaw, proscrito sin ley, se enfrentaron por primera vez, solo han intercambiado bofetadas y malas palabras. Pero cuando las despiadadas acciones de Brixton, un anarquista cibergenéticamente mejorado, amenazan el futuro de la humanidad, ambos se unen para derrotarlo.....Rápidos y furiosos: Hobbs & ShawCritica: Pues fui a ver tan magna obra con la intención de reírme y dejarme llevar por la vorágine de acción. No, en serio, estaba dispuesto a creerme lo increíble y solamente disfrutar.Todo comenzó bien, con The Rock y un Statham que cumplen su papel de héroes cómicos a la perfección. Veo que todo el mundo los compara con Tango y Cash, a mí, que soy más de barrio, me recordaron más a Bud Spencer y Terence Hill. El enorme que no aguanta la bromas y pega hostias como panes y el irónico que lucha con técnica y velocidad. Todo el rato compitiendo entre ellos para ver quien la tiene más grande.Dejando a un lado las comparaciones, la película transcurre con escenas de acción que funcionan y son divertidas y una amalgama de chascarrillos entre los protagonistas que también van perfectos con los personajes. Todo es divertido y funciona sin más, como ya es habitual en esta saga de películas. Por momentos, puede parecer que estemos presenciando más una película de Marvel que un spin off de Fast and Furious.En cuanto al guion, es una mera excusa para llevar a la acción y al lucimiento de los protagonistas, como era de esperar. Así que todo en orden en este apartado.Y todo bien, una película de 6 más para la colección… Ah no, espera, que quedan 40 minutos para que termine y… ¡Van y la cagan!Como bien dice el usuario Angel, los últimos 40 minutos se cargan toda la película....Rápidos y furiosos: Hobbs & Shaw

El estornino

Comedia Drama
7.3

Tras sufrir una pérdida, una mujer se las tiene que ver con un pájaro peleón que se ha apoderado de su jardín... y un marido que no encuentra la forma de seguir adelante....El estorninoCritica: Una historia agridulceSería inútil negar que El estornino es una película cuya principal intención es tocar la vena sensible del espectador. Por suerte, el tráiler no engaña a nadie, así que los suscriptores de Netflix que no tengan ganas de sentir cómo se les desgarra el corazón, o de derramar lágrimas hasta que se les recomponga otra vez, harían bien eligiendo cualquier otro título disponible en la plataforma digital. Ahora bien, aquellos que quieran acompañar a los protagonistas de El estornino en un viaje tan trágico como emotivo, solo tendrán que dejarse llevar y asegurarse de tener una caja de pañuelos a mano.Sin embargo, y por triste que sea el punto de partida, en El estornino hay tantas lágrimas como sonrisas, lo que hace muy llevadero el camino que nos invita a recorrer. Con las dosis adecuadas, la combinación de humor y dolor nunca falla y, en este caso, el guion de Matt Harris ha dado con la medida justa para que esta historia no pierda el equilibrio en ningún momento.*Humoristas en dueloPuede que, a primera vista, Melissa McCarthy (Nine Perfect Strangers) y Chris O’Dowd (The IT Crowd) no resulten creíbles ni como dúo artístico ni como matrimonio de ficción. Por si fuera poco, la primera escena de El estornino parece confirmar nuestras sospechas. Algo no encaja. Sin embargo, a medida que la trama avanza, ambos actores van sintiéndose más y más cómodos. Es así como sus personajes, aunque sea como resultado de la desdicha, acaban alardeando de esa ironía y de esas miradas sentenciosas que tan bien definen el humor de los dos intérpretes.... El estornino

Max

Aventura Drama Familia
6.8

Un perro que ayudó a los soldados en Afganistán regresa a los Estados Unidos y es adoptado por la familia de su adiestrador después de sufrir una experiencia traumática. MaxCritica:Quizás mis expectativas hacia esta película eran más por el tema emotivo del tema bélico y dramático de la pérdida de seres queridos que eso ejecuta muy bien en su primer acto pero lo deja de lado el resto de la cinta dejando un drama convencional y previsible, por momentos fantasioso que aunque recalca el valor del amor hacia los animales sobretodo en la amistad entre el adolescente y el perro no termina de calar como drama como debería ya que no sabe tomar un rumbo entre un drama de Disney Channel y una cinta violenta de Tarantino o Scorsese. Se podría decir que es un híbrido que no termina de funcionar aunque si reconozco que entretiene y el perro resulta muy agradable en cada tramo que sale. Cierto es que el material de base no es nada fuera de lo normal más allá de la poca costumbre que adapta Max con la familia, Thomas Haden Church deja buenos diálogos y las mejores escenas de la película, aunque el rumbo que debió tomar la cinta fue el de la escena de los Rottweillers, ya que ahí se veía una película intensa e intrigante, bien ejecutada y filmada pero finalmente no pasa de un entretenimiento pasable y convencional para pasar el rato en familia sin ningún tipo de riesgo, no es una mala película pero tampoco tiene mucho potencial para más.MaxTal vez a la gente que no le gusten los perros, tal vez no le guste, que sea una película regulera, pero la gente que les encante los perros, o más fácilmente tenga o haya tenido, se dará cuenta del amor de un animal, con su dueño, la fidelidad que hay, los buenos momentos se pasan, y el cariño que se tienen. Muy recomendable. Max

La Liga de la Justicia: Guerra

Acción Animación
7.2

Ésta película Justice League: War es un film de animación que se basa en los cómics de superhéroes clásicos, y en los cuales una serie de personajes con superpoderes se unen para hacer frente a la invasión de los alienígenas, un tema clásico de la época. Esta liga no se forma de una sola vez, y en la película se ve como los superhéroes también tienen sus desavenencias y que formar un grupo con este tipo de personas no es sencillo. Los primeros integrantes fueron Batman y Linterna Verde, y es donde empiezan los problemas, ya que al segundo no le gusta que el primero sea un simple ser humano, cuyos poderes proceden de la técnica. A ellos se une Superman, que incluso intenta matar a los dos anteriores, aunque por suerte no lo hace cuando Batman lo llama por su nombre de pila, momento en el cual se detiene. Wonder Woman también entrará en la liga, y a ella se sumarán más superhéroes que como siempre intentarán acabar con el mal. Justice League: War GuerraCritica:La idea tras ‘Justice League: The Flashpoint Paradox’ era que, a partir de entonces y al igual que los cómics, de ahora en adelante las películas directas a DVD/BD (y hace un tiempo “streaming”) se basaran en el New 52. Inclusive, que estuvieran conectadas entre sí. Que formaran parte de un mismo universo y no fueran historias independientes como llevaba pasando. Así pues, lo más lógico era que su primera película fuera el nuevo origen de la Liga de la Justicia. GuerraAl respecto de los cómics, el cambio menos criticable (aunque criticable al fin y al cabo) es el diseño de los trajes de nuestros protagonistas. Están evidentemente basados en el New 52. De hecho, se ve a distancia pero aun así los modificaron de tal manera que no son exactamente iguales. Donde mejor vemos esto es en el caso de Wonder Woman. Por otro lado, el cambio más criticable fue reemplazar a Aquaman por Shazam. Aquaman fue miembro fundador de la Liga, de hecho, ahí tienen la grapa #4 donde claramente es protagonista. El motivo que dio DC es que en el futuro le otorgarían su propia película; cosa que hicieron con la ‘Liga de la Justicia: El Trono de Atlantis’. Sin embargo, a mi modo de ver, no debió hacerse esto ya que inevitablemente le quitaron su papel como miembro fundador y bien pudieron darle su propia película eventualmente como quiera y/o hacer eso propio con Shazam. GuerraComo adaptación, y quitando los dos factores los cuales acabo de comentar en esta crítica de 'Justice League: War', la misma es considerablemente fiel. En muchísimas ocasiones es estar viendo los cómics cobrar vida ante tus ojos. La animación, como siempre, es excelente. Todo muy fluido y de una muy buena calidad. Advertir, una vez más, que estas películas no son aptas para menores. La violencia y momentos gráficos están presentes en cantidades. Guerra