La La Land: Una historia de amor

7.9
Mia (Emma Stone), una joven aspirante a actriz que trabaja como camarera mientras acude a castings, y Sebastian (Ryan Gosling), un pianista de jazz que se gana la vida tocando en sórdidos tugurios, se enamoran, pero su gran ambición por llegar a la cima en sus carreras artísticas amenaza con separarlos. La La LandCritica:El amor es la temática central de este filme. Pero no sólo el existente entre unos Ryan Gosling y Emma Stone sobresalientes, si no el que tienen por sus sueños, y, principalmente, por la ciudad que todo lo cubre. Cada plano, cada secuencia, es una declaración en público de la devoción por la ciudad de Los Ángeles. El propio título de la película ya nos da una pista de este poema hecho celuloide en honor a este lugar. Todo gira en torno a este ente poderoso que se convierte en el gran protagonista durante cada minuto del metraje. La fotografía es única, maravillosa a más no poder, de las que se te graban en la mente y crean escuela. Algunas de las escenas son tan icónicas que se repetirán en el imaginario popular puesto que La La Land lo tiene todo para ser el gran musical de esta generación. La La LandY es que es una obra original de los pies a la cabeza. No se encontrarán aquí fórmulas prefabricadas ni clichés que reduzcan el tono de los acontecimientos. Todo funciona en una mezcla perfecta entre diálogo, drama y música. Las escenas musicales fluyen de manera natural y se complementan bien, al mismo tiempo que son un placer visual. Las luces, los colores, el movimiento... toda una serie de factores hacen que la estética sea espectacular. La La LandLa dirección desde el punto de vista técnico es excelsa y confirma a Damien Chazelle como uno de los grandes talentos del cine actual. El guión está muy bien llevado puesto que introduce varios géneros para culminar en una escena final absolutamente maravillosa. La La Land
<

Descargar

ServidorFormatoIdiomaFechaTamañoTotal DescargasDescargar
1080p DualEspañol Latino06/04/20201.95 GB2130 Descargar
1080PEspañol Latino06/04/20201.95 GB505 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Volver al futuro III

Aventura Ciencia ficción Comedia
7.4

Doc tiene el coche-máquina del tiempo averiado, y está prisionero en la época del salvaje oeste. Por su parte, Marty McFly está en 1955 y acaba de encontrar una carta escrita por Doc en 1885. En ella, Doc le pide que arregle el coche, pero que no vaya a rescatarlo pues se encuentra muy bien en el pasado. Sin embargo el muchacho irá en su búsqueda cuando descubre una vieja tumba en la que lee que su amigo murió en 1885. futuroCritica: En el mundo de la ficción abundan los científicos escépticos y aguafiestas que no creen en la magia y que luego resulta que estaban muy equivocados y seguramente se los come un montruo, y abundan también los científicos que juegan a ser dioses y la lían resucitando muertos o clonando dinosaurios para simbolizar los temores que el conocimiento no supersticioso inspira en las masas. Entre la dificultad intríseca de las matemáticas y lo poco atrayente de estos dos clichés, los adolescentes prefieren estudiar todos itinerarios de letras, y así nos va luego en el mundo real. futuroUno de los logros de la saga de Regreso al futuro era el personaje de Doc Brown: un científico diferente, cachondo y alocado pero moralmente irreprochable, capaz de inventar cosas que molan y que funcionan y capaz de hacer que los niños se interesen por la ciencia y la tecnología como fuentes de asombro y fascinación. Doc era la alegría de la fiesta, tenía las mejores líneas de diálogo y tenía una divertida manera de hablar y de moverse, un peinado relativista, una inolvidable cara de loco, unas ropas graciosas y una espalda encorbada a lo Groucho Marx... aunque se rumorea que esto último era más que nada para compensar la altura de un Christopher Lloyd que si no se encorbaba no había manera que cupiese en el mismo plano que el diminuto Michael J. Fox. futuro

Una buena receta

Comedia Drama
6.4

Tras perder el prestigio por culpa de su carácter y sus problemas personales, el chef Adam Jones (Bradley Cooper), pasado un tiempo, abre con su antiguo equipo un nuevo restaurante con el objetivo de alcanzar la perfección y conseguir las tres estrellas michelin. Burnt Una buena recetaCritica:Burnt es una película- producto, que se deja ver- consumir con facilidad. No sé cómo le ha ido o irá en taquilla, pero imagino que no demasiado mal. Bradley Cooper, supongo un icono del momento para jóvenes ardientes, encarna al Chef de nuestra historia. No sólo es atractivo su aspecto, sino que su personaje desarrolla todos las fantasías eróticas y mentales del macho del momento, del prototipo del hombre de hoy en día, el que fascinará a la mujer en general: exitoso, ambicioso y egomaníaco. Así miles de mujeres ya lo tendrán todo hecho en cuando te conozcan, ya sabrán hasta dónde y con quién. La historia es esta: Bradley llego a la cima, una vez allí no supo asimilarlo, hace dos años que no bebe y llega a Londres con ambición renovada para volver a cocinar y demostrarse a sí mismo y al mundo entero lo grande que es. Es en definitiva una historia de redención personal y cuenta con una trama al uso, que no tiene mucha fuerza pero si la suficiente para pasar el rato. Después el usuario, a pesar de lo elitista del personaje, cuenta con su bendición si ha cenado en Burger King antes de la película o si decide hacerlo después. Es un producto autocomplaciente con el mundo que lo parió. El conglomerado situación laboral- romance si bien es tópico aguanta el tipo gracias a unos actores a la altura de las circunstancias. En el spoiler puede que desvele partes importantes de la trama. Una buena recetaUn demonio de la cocina está de vuelta, un prodigio arrogante, soberbio, estúpido e inestable que se cree puede controlarlo todo, genialidad de un chef que busca reclutar a ese fantástico equipo -al igual que Ocean con sus eleven-, que le permita acceder a la codiciada tercera estrella Michelín, el Yoda de la cocina. Un millón de ostras peladas y pone fin a esa auto condena impuesta, que le lleva a Londres para resurgir de sus cenizas y ser lustroso y conflictivo ave Fénix; con sabrosa banda sonora y la combinación del inglés rutinario y la elegancia gastronómica -ya mito desbancado- del francés en la gastronomía culinaria, intenta ser divertida e irónica, atractiva y emocionante con ese loco inteligente, intratable, espontáneo e imprevisto, quebrado interiormente. Una buena recetaEl mundo competitivo de la alta cocina, su tensión, presión, gritos y desequilibrios por la perfección del mejor, dilema inquisitivo que abarca mucho más de lo profesional, pues se trata de la reconstrucción de quien lo estropeó todo e intenta ganarse el respeto de los suyos de nuevo. Y en esa prevesible cruzada, de la infernal piedad de sus rivales, a la satisfacción personal del logro abrazado, Bradley Cooper, el guapo de Hollywood por excelencia, de increíbles ojos azules, siempre ideal como perdedor en proceso de redención, se rodea de buenos secundarios para teatralizar esa noria auto destructiva, de prevista parada ganadora, a tiempo de enmienda. Una buena receta

Special Correspondents

Comedia
5.7

Un periodista radiofónico y su técnico, que se inventan noticias falsas haciendo creer a la audiencia que están retransmitiendo desde Ecuador cuando lo están haciendo desde Manhattan, deciden inventarse su propio secuestro en el país sudamericano durante una revuelta. Pero cuando la opinión pública norteamericana comienza a magnificar la desaparición de los reporteros, se verán obligados a ir de verdad a Ecuador... Remake de la película francesa "Envoyés très spéciaux¨ Special Correspondents SpecialCritica:Todo el humor, sarcasmo e ironía a los que nos tiene acostumbrados Ricky Gervais se queda aquí en nada porque "Special Correspondents" es una comedia autocomplaciente, noña y demasiado ingenua, como una especie de Ricky Gervais de segunda división para todos los públicos. Y eso es una pena porque el valor de un autor radica siempre en su obra y "Special Correspondents" es una película sin personalidad que podría haber rodado cualquier artesano de la comedia en horas bajas. Los personajes no son interesantes a excepción del de Vera Farmiga y eso sucede porque la actriz borda cada una de sus escenas, pero no hay mas. Eric Bana y Ricky Gervais están mas apáticos que nunca, la historia avanza sin gancho, encadenando escenas donde los gags no funciona o simplemente no existen, además, curiosamente suena a todo ya visto y eso si que es preocupante porque Gervais siempre se ha preocupado por explorar caminos nuevos pero aquí parece como si Netflix le hubiese dicho "hazme una peliculita para estrenarla que no sea demasiado cara" y al bueno de Ricky no se le ocurre otra cosa que hacer un remake desangelado de la (mucho mas interesante) película francesa "Envoyés très spéciaux" (Frédéric Auburtin, 2009) que tenía mas ritmo y aprovechaba mejor el antagonismo entre los protagonistas. Porque esa es otra... ¿dónde esta la química entre Gervais y Bana? Es prácticamente inexistente, Bana es plano como el electroencefalograma de una rueda de repuesto y Gervais se limita a poner esa expresión de media sonrisa que dice "soy el tipo mas gris del universo". Y eso ya cansa, además de que el humor brilla por su ausencia. SpecialPelícula entretenida y amena casi en su totalidad, aunque en algún momento puede resultar un poco larga, en general se deja ver bien. Sin arriesgar demasiado y sin demasiado presupuesto consigue mantenerte sentado un rato frente a la pantalla, no creo que se pretendiera llegar a mucho mas. Alguna risa en algunos momentos, por mi parte merece una oportunidad. Special

Con locura

Drama Romance
6.4

Anna (Felicity Jones), una joven británica que estudia en la universidad de Los Ángeles, se enamora de Jacob (Anton Yelchin), un joven norteamericano, pero ambos se ven obligados a separarse cuando a ella no le renuevan el visado estadounidense para permenecer en los EE.UU. Anna regresa a Londres, y la pareja se ve forzada a mantener una relación a distancia. Like Crazy Con locuraCritica:Es la primera vez que no encuentro las palabras adecuadas ni convincentes para justificar mi gusto desmesurado por una película. Like Crazy tiene mucho de especial, desborda realismo en su más sincera denotación y logra que si lo has olvidado en algún momento, recuerdes como se siente en verdad el amor. Con locuraBasta ya de películas románticas que intentan idealizar y mitificar un concepto que ni siquiera se puede definir. Nunca antes me había sentido tan identificada con el amor como en este film, porque así es en realidad; doloroso, difícil, caprichoso, impaciente... inspirador. Anna y Jacob representan con creces a dos enamorados tan reales que hacen que se te erice la piel y que sientas como ellos. Amor a la distanciaDos jóvenes se enamoran obsesivamente mientras ambos estudian en una universidad en Los Ángeles, sin embargo poco tiempo después tienen que afrontar la primera y gran prueba que la vida les impone; Anna debe regresar a Londres pues su VISA no fue renovada. De ahí en adelante la película está llena de altibajos para los dos protagonistas, que al principio confían en hacer funcionar una relación a distancia y poco a poco se dan cuenta que no es tan sencillo y que el amor no se basta solo. Con locuraSu separación y posterior sufrimiento no es culpa de nadie, ningún tercero intervino de manera rotunda aunque los hubo, pero ninguno significó la ruptura del amor. No se separaron por falta de cariño, por infidelidad o por indecisión, ninguna de las típicas causas que nos suelen mostrar las irritantes comedias románticas de hoy... Eso es lo maravilloso de la película, que proyecta de forma tan acertada como la vida misma se convierte en el peor impedimento para una relación. "¿Qué sucedió? lo que siempre sucede: la vida"Desborda realidad, cariño... hace que te enamores de sus protagonistas, merito concedido indudablemente a Felicity Jones y Anton Yelchin. Los diálogos son oportunos, ninguna escena sobra, de hecho podría decir que hicieron falta más, pues no quieres que se acabe. Con locura

La hija oscura

Drama
6.9

Las vacaciones en la playa de una mujer madura toman un giro oscuro cuando comienza a obsesionarse con otra mujer y su hija, lo que la obligará a tener que enfrentarse a problemas de su pasado y de su primera maternidad...La hija oscuraCritica: Maggie Gyllenhaal se para, en esta oportunidad, detrás de las cámaras para presentar su ópera prima: un drama con tintes de thriller psicológico con el que ha obtenido la nominación en el rubro de Mejor Dirección de cara a los Globos de Oro.Olivia Colman (nominada también por este brillante rol) interpreta a una mujer que vacaciona en una isla griega, solitariamente. Allí, pone foco en una madre (Dakota Johnson, de magnética y convincente presencia) y en su pequeña hija. Una familia bastante extraña y de inquietante comportamiento, parece complicarle la estadía a nuestra protagonista.Gyllenhaal acierta cuando rodea al film de un halo enigmático, y consigue que uno, como espectador, se mantenga atento a lo que pueda ocurrir, ya sea a algún giro argumental inesperado o a una resolución que sorprenda. A veces, en ese constante amague, atrae y gusta, pero en ocasiones pierde levemente la fuerza de enlace.Jessie Buckley (en la piel de Leda, el personaje de Colman, de joven), nos regala una actuación sólida como una roca, cargada de expresiones de todo tipo. Jessie y Olivia, intercaladas entre presente y momentos pasados que nos permiten ir comprendiendo lo que le sucede en la actualidad tormentosa a la figura central, son quienes sobresalen en el film.Gyllenhaal aborda la complejidad de ser madre, los arrepentimientos, la dificultad de hallar una plenitud sexual cuando los hijos demandan atención y cuidado, y cuestiones en las que, lejos de juzgar, nos llevan a pensar sobre la inestabilidad que se puede experimentar ante este tipo de responsabilidades. Es en los flashbacks donde se refuerzan estos eventos, aunque algunos de ellos no funcionen o se sientan un poco reiterativos (principalmente los iniciales).... La hija oscura

El rey del fin del mundo

Aventura Drama Historia
5.8

A mediados del siglo XIX, el gobierno británico comisiona al oficial Sir James Brooke para que termine con los piratas que asolan las costas de Malasia. Pero Brooke va más allá y una vez llega a su destino conseguirá no solo exterminar a los piratas sino que se convertirá en el rajah del Reino de Sarawak. Atesora tal poder que el gobierno británico empieza a temerle: ¿han creado un poderoso enemigo?...El rey del fin del mundoCritica: La idea de llevar la vida de James Brooke a la gran pantalla era prometedora. No obstante, la ejecución es tan poco atinada que lo más atractivo que se narra sobre él está escrito en algunas frases al inicio y al final. Y es una pena, porque el film logra despertar la curiosidad acerca de su figura, ciertamente interesante, pero el guion desaprovecha la oportunidad de hacer un buen retrato.Para empezar, el arranque se sitúa ya en la edad adulta de Brooke, cuando llega a Sarawak, tras una trayectoria fracasada que le ha llevado a huir de sí mismo. Y ahí empieza el desorden: las historias y los personajes se van sucediendo a medias, sin trabajar a fondo ninguno.Mientras tanto, la voz en off del oficial va interrumpiendo la cronología con un soliloquio que, por momentos, parece postizo, ajeno a la persona que lo pronuncia. Bien orientado, podría haber sido cautivador, pues reflexiona acerca de la conciencia, la ambición o el bienestar pero, igual que sucede con los protagonistas y sus semblanzas, no se profundiza tampoco en ello. De la misma manera, la biografía de Brooke queda desdibujada por la confusión de los relatos y el punto de vista parcial, que no cuestiona sus gestas ni muestra las repercusiones.... El rey del fin del mundo