La hija del prisionero

6.318
Un convicto moribundo (Brian Cox) es excarcelado e intenta retomar la relación con su hija (Kate Beckinsale) y el nieto al que nunca conoció, pero su violento pasado vuelve para perseguirlos a todos.....La hija del prisioneroCritica: llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... La hija del prisionero
<

Descargar

ServidorFormatoIdiomaFechaTamañoTotal DescargasDescargar
T1080p DualEspañol Latino17/10/20231.91 GB162 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Maze Runner: Prueba de fuego

Acción Ciencia ficción Suspense
6.6

En este nuevo capítulo de la trepidante saga "El Corredor del Laberinto", Thomas (Dylan O'Brien) y el resto de clarianos tendrán que enfrentarse a su mayor desafío hasta el momento: buscar pistas sobre la misteriosa y poderosa organización conocida como CRUEL. Este viaje les llevará a “La Quemadura”, un apocalíptico lugar repleto de inimaginables obstáculos. Formando equipo con miembros de la resistencia, los clarianos deberán desenmascarar a las fuerzas superiores de CRUEL y averiguar qué planes tienen para todos ellos. Maze Runner: The Scorch Trials MazeCritica:No tenía ni idea de que existiera esta saga cuando se estrenó la primera película, pero me llamó la atención. Me pareció francamente buena y, aún hoy, me parece bastante infravalorada. Tenía varias virtudes, como el apartado técnico o el interpretativo, pero lo que más logrado estaba era trasladar al espectador esa sensación de tantísimo desconcierto y esa mezcla de miedo y curiosidad que le hacía empatizar al máximo con el protagonista y sumergirse en la historia. Es verdad que hay algún punto del guion que flojea durante el desarrollo y especialmente en el desenlace, pero la sensación general fue muy buena. Así que leí los libros.El segundo libro estuvo a la altura. Aun transcurriendo fuera del laberinto, las primeras 100 páginas mantenían a los protagonistas en un entorno igual de desconocido y desconcertante, repitiendo así las virtudes de la primera entrega. Luego, la parte de "las pruebas" cumplía: era entretenida, enganchaba y tenía algún giro. Las expectativas para la película eran altas. MazeEl resultado, no. En primer lugar, la peli sitúa a los personajes des del principio en un entorno "no desconcertante", perdiendo así lo que lograban tan bien los libros y el primer filme. En segundo lugar, el planteamiento de la trama es totalmente distinto. No digo que ese sea el problema: hacer el guion de una peli cogiendo el libro demasiado al pie de la letra puede gustar a los lectores, pero el resultado como película es malo (véase Sinsajo: Parte I). Los cambios son necesarios, y es que la literatura y el cine "hablan idiomas distintos". El problema es cuando te pasas por el forro el planteamiento de la historia (me explico en el spoiler). Lo peor es que siendo así el argumento de la película el título no tiene ningún sentido.Aun así, de momento, eso no tiene suficiente peso como para que la peli quede así de mal. Pero es que el desarrollo es inconsistente, repetitivo y parece no dirigirse a ninguna parte. El patrón es: 1) exploración de un sitio desconocido 2) susto al encontrarse con un zombi farlopero 3) persecución con los zombies farloperos 4) encuentro con nuevos personajes 5) diálogo con los nuevos personajes (a veces parece que tengan algún tipo de pretensión a ser emotivos) 6) desplazamiento a una nueva ubicación 1) exploración de esta nueva ubicación... Maze

Cuento de invierno

Drama Fantasía Misterio Romance
6.2

A finales del siglo XIX, en Nueva York, Peter Lake, un ladrón irlandés, conoce a Beverly Penn, la joven heredera de la casa que pretende robar. Se trata de una historia de fantasía sobre un ladrón, una chica moribunda y un caballo blanco volador. Está ambientada en el siglo XIX y en la actualidad. Winter's Tale Cuento de inviernoCritica:La magia que encierran esos pequeños relatos cargados de imaginación que son los cuentos, permiten al narrador de historias romper las barreras de la realidad para crear universos donde la única frontera es el infinito del subconsciente. Akiva Goldsman, narrador de historias de reputada filmografía en el séptimo arte, y con algún que otro descalabro argumental en su haber, ha decidido en esta ocasión añadir a su labor de compositor de letras, la de creador de imágenes. Con un relato basado en la novela homónima de Mark Helprin, Goldsman inicia su incursión tras las cámaras con pies de plomo y temor a dar pasos en falso. Cuento de inviernoPor desgracia, ese fantástico mundo de los cuentos, no suele ser susceptible a esa necesidad de corrección formal. Las fábulas, exigen el uso de todo el potencial creativo del creador. Poner sobre la mesa recursos narrativos inverosímiles que se entremezclen en hermosa danza con los matices de nuestra realidad. Es por eso, que "Cuento de invierno", parece zozobrar en su camino por encontrar el tono de su historia. Goldsman no se atreve a dejar volar a la fantasía, y busca desesperadamente atarla a la realidad con algunas pinceladas de falsa cordura que restan verosimilitud al relato. Esta preciosa fábula, pide a gritos que la dejen volar directa al corazón de los espectadores, sin embargo, la capacidad narrativa de Goldsman tras las cámaras, corta las alas a un cuento que languidece en el temor a soñar. Cuento de inviernoPorque tras los avatares del destino que persiguen a los protagonistas de la historia, se esconde un hermoso relato, cargado de esperanza, que retoma una vez más, la eterna lucha del bien y el mal, concediendo al amor ese poder redentor que, a un servidor, tanto le hace confiar en el ser humano. Lejos de las interpretaciones pseudoexistenciales o religiosas de cada uno, la base de este cuento, es un precioso canto a la vida y a la muerte, que sin embargo, se presenta en la pantalla dibujado con trazos demasiado gruesos para la delicadeza de su mensaje. Goldsman, parece no confiar en sus propias capacidades y retiene el relato en un punto dramático que no le permite llegar a los caminos de la fantasía, algo que la cinta pide a gritos. Estancada en ese punto, el resto de elementos de la película parecen oscurecer, a excepción de la preciosa banda sonora de Hans Zimmer, sin duda, lo mejor de la obra: las interpretaciones necesitan más alma, los personajes más matices, las escenas más pasión. Cuento de invierno

El robo perfecto

Acción Crimen Suspense
6.7

Todos los días, el banco de la Reserva Federal de Los Ángeles saca de la circulación 120 millones de dólares en efectivo. Un grupo de experimentados ladrones planea su gran atraco final: robar esos 120 millones, pero el departamento del Sheriff de Los Ángeles, la brigada más temida de la ciudad liderada por 'El gran Nick' (Gerard Butler), no está dispuesto a ponérselo fácil. Den of Thieves El roboCritica: La mayor diversión en Juego de Ladrones es ver como “El gran Nick” (Gerard Butler) y Ray Merrimen (Pablo Schreiber) compiten por todo entre ellos. Ya sea en el campo de tiro, en un duelo dialéctico de palabras o en la cama de una prostituta, los dos hombres alfa, repletos de testosterona, realmente no dejan ni un solo minuto sin exhibir y medir su masculinidad. Todo ello es tan exagerado que resulta hasta gracioso.Así que el público recibe un variado juego del gato y el ratón entre ladrones y (anti) héroes, que incluso puede traer algunas sorpresas inteligentes e inesperadas. A pesar de un tiempo de duración sorprendentemente largo (casi dos horas y media), Juego de Ladrones es una película entretenida, que no se hace pesada, rodada a un gran ritmo. Los tiroteos prolijamente montados nunca son utilizados como un medio puro para conseguir un fin, sino que están bien integrados en la acción general. Aunque los diálogos permanecen lejos de ser brillantes, son perfectamente pertinentes, naturales, no se sienten impostados y, en algunos momentos, resultan bastante enigmáticos. El roboLa película tiene una duración de 140 minutos y, aunque como he dicho anteriormente, no resulta pesada, no tiene mucho sentido un metraje tan largo. Muchas secuencias y subtramas podrían haber sido recortadas perfectamente, y de esta forma no dejaría la sensación de estar algo hinchada. Por ejemplo, la subtrama que involucra a la esposa y la hija de “El gran Nick” podría haber sido recortada y seguramente no hubiera afectado ni restado fuerza al resultado final de la película. Estos intentos de agregar dimensión a la vida personal de Nick y Merriman son huecos y no aportan nada a la historia. El robo

La llegada

Ciencia ficción Drama Misterio
7.5

Cuando misteriosas naves espaciales aterrizan en todo el mundo, un equipo de élite (Jeremy Renner y Forest Whitaker) liderado por la lingüista Louise Banks (Amy Adams) intentan descifrar el motivo de su visita. A medida que la humanidad se tambalea al borde de una guerra, Louise y su equipo luchan contra el tiempo llegando a poner en peligro su vida y, muy posiblemente, la del resto de la humanidad. Arrival llegadaCritica:Pocas experiencias hay en el cine más gratificantes que acudir a la sala con una idea predeterminada de lo que nos espera en su interior y salir descolocados, traspuestos, por la imprevisibilidad de la propuesta. Porque si uno espera con Arrival una buena historia de ciencia ficción, con la garantía de un director infalible como Denis Villeneuve y estimulado por un tráiler que lleva a engaño, terminará embaucado por un relato mucho más rico en matices que una mera invasión alienígena, por un alud de planteamientos vitales, plenamente filosóficos, desde una perspectiva innovadora e intimista, sin alardes de inteligencia no alcanzable para todos los públicos. Una experiencia mucho más placentera que la que nos hayan podido proporcionar otros grandes exponentes del género. llegadaVilleneuve demuestra que no hay reto que se le resista. Porque sin alterar las reglas de la ciencia ficción, demostrando un sumo respeto por el método científico, consigue perfeccionarla con una gran dosis de sensibilidad. El arranque de la película, en el que parece que la trama personal de la protagonista se cruzará de forma chapucera con la extraterrestre, ya advierte que el principio y el final de las historias nunca son claros. Lo que sí es evidente es que un planteamiento sugerente, la llegada de doce naves alienígenas al planeta Tierra, se desarrolla con sumo tacto, sin pasos en falso, con un control absoluto del ritmo y del objetivo que se quiere alcanzar, uno de los climax finales más poderosos de la historia del cine. llegada

La casa del terror

Suspense Terror
6.5

En Halloween, seis amigos deciden entrar en una casa encantada que promete ofrecer una experiencia extrema a base de explotar sus miedos más profundos. La noche se volverá mortal cuando se den cuenta de que algunos monstruos son reales.... La casa del terrorCritica: Si lo que esperas ver es un slasher con todos los elementos que aporta este subgénero, esta es tu película, y aparte tiene un guión bastante agradable.Haunt tenia dudas de verla pero algo me llamo la atención de su trama, y además es dirigida por dos de los coguionistas del filme de terror más seguido del 2018, me refiero a A Quiet Place, eso ya me dio mas de una razón para verla y no quede para nada insatisfecho. Haunt es un filme de terror con todos los elementos slasher habidos y por haber, una casa encantada en halloween con personajes perturbadores, sus máscaras, cuchillos y demás, sin ir mucho a spoiler yo creo que si esperas ver un buen filme de terror te llevaras una grata sorpresa, en realidad vas a ver bastante de lo que te promete esa agradable portada.Película producida por Eli Roth que forma parte de las tantas películas a las que nos tienen acostumbrado los norteamericanos respecto ha este genero, pero que sin duda alguna te dejará un buen sabor de boca, porque de principio a fin tendrás puro entretenimiento terrorífico.....La casa del terror

En tierras peligrosas

Acción Crimen Suspense
5.8

Cuando el policía David resulta herido en una redada de drogas que sale mal, su socio Cal persigue a los dos criminales que le dispararon. Todos aterrizan en una granja remota propiedad del atribulado veterinario Eric, y mientras Cal y Eric planean su defensa, llegan más miembros de la pandilla, junto con un David herido. Superados en número, los tres héroes deben usar el sigilo, la inteligencia y el buen tiro para acabar con la mafia del narcotráfico. En tierras peligrosasCritica Horrorosa película la que nos regalan de nuevo los productores Emmett y Furla, productores encargados de la gran mayoría de últimas películas protagonizadas, por decirlo de alguna manera, por Bruce Willis. Podría decir sin miedo a equivocarme que ésta es de las peores que he visto últimamente, mal rodada, con una música horrorosa, con el guion escrito por una youtuber en su primer trabajo como guionista de largometrajes, es decir, un espanto.Lo salvable de la película es la participación en ella de Chad Michael Murray, actor que lleva ya unos pocos de años en esto de la actuación y que se toma en serio cada papel del que se hace cargo. Junto a él, el austríaco Swen Temmel, quien no lo hace tan mal y un competente Michael Sirow, haciéndose cargo de nuevo del villano de la película. Todos ellos, al igual que Willis, son asiduos colabores del dúo de productores.De Willis, decir que está desganado, no parece tomarse en serio nada de su actuación, decepciona, una vez más. De las chicas, destaca la rubia Kate Kazman, con un look a lo Harley Quinn, correcta. Huid de ella como de la peste. En tierras peligrosas Un saludo, Tess