Servidor | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|
T | 1080p Dual | 1.40 GB | Descargar |
Cinco postgraduados creen que la mejor manera de vengarse de la economía injusta y vivir la vida que siempre han querido es robar a los ricos y darse a sí mismos....Generación YCritica: *Un comienzo extrañoUn film que tiene un comienzo extraño entrando en la retina mas como un documental que como una película en sí. En los primeros minutos apreciamos un rico sumario en un marco social americano donde los jóvenes tienen pocas oportunidades laborales. Planos rápidos de diferentes medios de comunicación para entrar de lleno en lo que parece ser un trailer promocional de los jóvenes vándalos. A partir de aquí entramos de lleno en una entrevista que le hace una mujer a lo que parece ser el protagonista de la película. Unos hechos que sucedieron harán al protagonista tener que recordar nuevamente lo que sucedió.Generación Y (Echo Boomers) tiene cosas buenas pero no llegan a cuajar y eso hace que esta película se quede en un buen intento de ser algo mas. Buenas intenciones eso sí pero sin saber muy bien hacia donde dirigir su mirada y por tanto peca, divaga y se pierde en el camino sin llegar a buen puerto. Iluminación correcta, nivel actoral asequible y todo lo demás también con suficiente interés para crear algo fuerte y representativo hacia los jóvenes de hoy en día pero, lamentablemente, no llega a ser lo que querían ser en un primer momento.*Actuaciones asequibles.... Generación Y
Estados Unidos, años 80. La Guerra Fría está en su apogeo, y los superhéroes, que antes habían sido admirados, ahora son perseguidos por la ley. Un día aparece muerto uno de ellos, "El Comediante", que trabajaba para la CIA. Su amigo Rorschach, el único héroe enmascarado en activo, emprenderá la investigación de su muerte, tras la que se oculta algo muy importante. Esperadísima adaptación del cómic de Alan Moore y Dave Gibbons (1986)...Watchmen, los vigilantesCritica: Allá por el año 87 llegaba un comic inusual para la época, pero de calidad tremenda y un prestigio absoluto. Los dos responsables de esta maravilla de los 80` fueron dos tipos llamados Alan Moore y Dave Gibbons, guionista y dibujante, respectivamente. Moore en una entrevista le preguntaron: “¿como adaptarías Watchmen al cine?”, a lo que el contesto: “simple, no la adaptaría”. A pesar del desafecto de Alan Moore al film, Dave Gibbons colaboro con Zack Snyder y su equipo.Edward Blake (también conocido por el comediante) es brutalmente arrojado desde un edificio. Su fiel y sanguinario amigo Rorschach Tratara de reunir de nuevo a todos los vigilantes y encarar una búsqueda frenética al asesino del Comediante.Desde el principio de la película se puede ver lo fiel que se quiere mantener Snyder con la obra original, adaptándola casi cuadro por cuadro, con un impacto visual enorme, que causa escalofríos. El director (tal como hizo en 300) no cuenta con un reparto muy conocido, aunque cumplan ampliamente. Matthew Goode esta muy convincente, como Patrick Wilson y su atormentado Búho Nocturno....Watchmen, los vigilantes
El Griego es un asesor de imagen de políticos, genio de la persuasión pero muy poco atractivo. Ricardo Prat, un candidato carismático pero intelectualmente limitado, lo contrata como última opción cuando Camila Hewell, una periodista combativa, decide enfrentarlo para exponer su pasado misógino y los negocios turbios de su familia. Gracias al Griego, el candidato empieza a comportarse y hablar de manera que termina seduciendo a la periodista, que no sabe que sus palabras provienen de alguien que la ama a escondidas....Doble discursopero nada más lejos de la realidad..... Doble discurso Critica: Pero vayamos por partes, porque hay muchos aciertos pero también otros tantos deméritos dignos de mención. Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Doble discurso
Una cena entre amigos en la que el alcohol, las drogas, un caso de corrupción y una visita inesperada convertirán la noche en un encuentro salvaje, donde el espectador será un invitado más. La Última Cena
Maik, un muchacho de 14 años marginado por su clase, crece en el seno de una familia rica y disfuncional en Berlín. Durante las vacaciones veraniegas, su alcohólica madre ingresa en rehabilitación mientras su padre se ausenta con su joven ayudante por un presunto viaje de negocios. Maik está solo en casa, en su piscina, hasta que un nuevo compañero de clase llamado Tschick, joven inmigrante ruso, aparece con un coche robado. Juntos se lanzan a la carretera sin plan aparente. Tschick AdiósCritica:Fatih Akin dirige esta road movie con dos protagonistas atípicos. En la flor de la vida pero marginados y con una situación complicada. En Maik (Tristan Göbel) y Tschick (Anand Batbileg), que es el nombre de la película original, veremos el proceso multicultural de Alemania, la disfuncionalidad de la familia y la adolescencia en sí misma narrada con una sencillez pasmosa, pero no por ello menos interesante y contundente. Interesante la lectura sobre la madre que hace Maik en clase y le sirve para conseguir marginarse todavía más. Sin embargo, la llegada de Tschick, un asiático inmigrante ruso hará que ese verano sea diferente y revelador para ambos. AdiósNo se les ocurrirá otra cosa que robar un coche y viajar con él hacia donde les lleve, encontrándose en situaciones variopintas y con un aprendizaje convertido en una huida hacia adelante que, si bien acaba siendo una película feel-good, nos muestra los clichés de la sociedad y el poder de la amistad más sincera. El amor de la chica más popular de la clase se le resiste a Maik, que cuando esta ni siquiera le invita a su cumpleaños ve cómo su vida entra en barrena. Fatih Akin, su director, carga GOODBYE BERLÍN en las espaldas de ambos con gran acierto, puesto que tanto Tristan Göbel como el desconocido Anand Batbileg dotan al filme de gran carisma y personalidad. AdiósTSCHICK es un golpe de aire fresco en la cartelera que, si bien no aporta nada nuevo y tiende hacia el optimismo, supone un gran entretenimiento y buenas dosis de reflexión para los que sepan ir más allá de la sencillez que parece proponer. Familia, educación, inmigración, amistad... Una road movie que sabe divertir y tiene grandes dosis de humor, es magnética y reveladora en un mundo en el que los adolescentes solo se preocupan por la cantidad de likes y me gusta que reciben por unas fotos retocadas en redes sociales. Adiós
Después de sufrir una tragedia personal, y desesperado por hacer justicia, Jacob Kanon, un veterano detective de la policía de la ciudad de Nueva York, emprende la búsqueda de un retorcido asesino que está dejando por toda Europa un sangriento rastro de elaborados asesinatos.... El asesino de las postalesCritica: Esta película está protagonizada principalmente por Famke Janssen y Jeffrey Dean Morgan, que cumplen en sus roles de pareja divorciada que han perdido a su hija consecuencia de un asesinato. Ella (Janssen) encarna el papel de madre angustiada estándar con poco recorrido en el filme; él es Jakob Canon (Janssen) un testarudo detective de la ciudad de Nueva York que viajará por Europa persiguiendo al asesino en serie que puede haber asesinado a su hija. Por el arduo y arriesgado camino solicita la ayuda de un inspector alemán (Joachim Król), un detective británico (Steven Mackintosh) y un periodista estadounidense que trabaja para un periódico escandinavo (Cush Jumbo), para que le ayuden a capturar al asesino que está asesinando parejas jóvenes enamoradas en el viejo continente. También aparecen en la cinta Naomi Battrick y Ruairi O’Connor como los jóvenes asesinos psicópatas; y acompañan pasando el corte Eva Röse, Lukas Loughran, Sallie Harmsen, Pål Espen o Dylan Devonald Smith entre otros. Un reparto cumplidor que es un valor del filme. Aunque creo de justicia decir que este elenco importante está mal dirigido e incluye un rompecabezas de muchas partes retorcidas que incluye a la esposa del detective, una pareja de amantes apasionados que tal vez son hermanos (incesto; luego se verá que no), un interno de la prisión de Nueva York y otros, pues por personajes y personajillos no queda la cosa.En la historia Canon investiga sumido en el dolor la muerte de su hija asesinada durante su luna de miel en Londres. El guion de Liza Marklund y Andrew Stern está basado en la novela homónima de la Marklund y James Patterson, que fue todo un bestseller, aunque el libreto carezca de profundidad. The Postcard Killings es un espeluznante y a la vez desaborido procedimiento policial sobre un rosario de asesinatos en serie, cometidos por un par de maníacos-dementes que vagan por Europa torturando y mutilando a jóvenes recién casados, dejando a sus víctimas desnudas y posicionadas para parecerse a famosas obras de arte. Si se piensa es bastante ‘horribilis’......El asesino de las postales