Hasta que la muerte los juntó

6.6
La muerte del patriarca de la familia congrega por primera vez en años al clan de los Foxman. Judd, está de luto doble, no sólo ha muerto su padre, tambien lo ha hecho su matrimonio. Jen, su mujer, tiene un romance con su jefe que está en boca de todos. This Is Where I Leave You Hasta que la muerte los juntóCritica:Ahí os quedáis" se sustenta en un guión lo suficientemente tramposo para parecer el típico melodrama coral que hemos visto antes cientos de veces. Si a eso le sumamos unos actores escogidos inteligentemente y una dirección sobria que no entorpece la historia entonces estamos ante uno de esos milagros cinematográficos donde el entretenimiento y calidad van casi de la mano."Ahí os quedáis" comienza como una especie de comedia sobre una familia disfuncional que se reúne como consecuencia de la muerte del padre, hasta ahí nada nuevo, hemos visto esa historia cientos de veces antes, pero poco a poco la película gira hacia el interior de unos personajes que se han resistido a crecer, cuatro hermanos con todos los defectos del mundo que apenas sienten empatia y viven sus vidas unos alejados de otros hasta que la muerte crea a su vez vida (también en esas historias paralelas sobre la infertilidad). Un melodrama plagado de buenos momentos que discurre de manera tranquila pero entretenida, no pretende ser un ejercicio de psicología a lo Bergman pero consigue interesantes momentos de comedia y reflexión. Los actores están todos magníficos, la dirección es imperceptible (lo que en una película así se agradece) y todo encaja bien. Hasta que la muerte los juntóDe acuerdo, se podría haber pedido mucho mas, incluso un guion, en conjunto, mas solido (solo brilla de manera intermitente) pero eso no es excusa para que esta película sea disfrutable, todo lo contrario. Cierta ligereza ayuda y empuja la historia hacia terrenos comunes (y quizás cursis) donde el espectador se siente cómodo. Hasta que la muerte los juntó
<

Descargar

ServidorFormatoIdiomaFechaTamañoTotal DescargasDescargar
1080p DualEspañol Latino11/01/20201.55 GB487 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

47 Ronin: La leyenda del samurai

Acción Aventura Drama Fantasía
6

La película es una adaptación de la famosa "Leyenda de los 47 ronin", que ya ha sido adaptada a la pantalla en varias ocasiones y que es considerada en Japón como una leyenda nacional, y pone de manifiesto el código de honor samurái por excelencia: el Bushido. Nos encontramos en el siglo XVII, en el Japón feudal. Kai (Keanu Reeves, 'The Matrix') es un paria que se une al líder de los 47 Ronin, 47 guerreros sin amo que tuvieron que convertirse en outsiders después de que su señor fuera obligado a cometer sepukku (suicidio al estilo samurái), Oishi (Hiroyuki Sanada, 'El ocaso del samurái'). Juntos lucharán por vengarse del traidor que mató a su señor y les condenó al destierro. Para restablecer el honor a su tierra natal, los guerreros se lanzan a una búsqueda plagada de duras pruebas capaces de destruir a cualquiera. 47 RoninCritica:Hay veces que todo está en contra. Lo hemos visto tantas veces, en la pantalla grande, en la pequeña, en el trabajo, en la escuela... Y en esos momentos uno tiene la elección de dejarse abandonar ante el sentido común o bien crecerse y dar un golpe en la mesa. Este es uno de esos momentos. 47 RoninDesde hace tiempo tuve buenas vibraciones con esta película. Me gusta Keanu, lo confieso, ese aire que impregna a sus personajes que implica no saber hasta que punto interpreta o es él mismo. También me gusta el feudalismo japonés y sus leyendas, así que como 2+2 son 4 tenía que esperar este filme. Pero... Oh sorpresa, tras saltarme el día del estreno entro aquí y veo una nota paupérrima de cinco y críticas demoledoras que ponen la producción al nivel de cine casposo. 47 RoninY como soy un incrédulo me he ido a verla. Y doy gracias por ponerme el "hype" por los suelos, me habeis hecho disfrutar de lo lindo. Quizás 47 Ronin mereciera en mi humilde escala un 7, pero ahora me ha parecido de 9. Cosas de la subjetividad oiga.Al lio. La película me ha parecido sólida en su construcción, con personajes que he encajado bien en su contexto. Las interpretaciones me han seducido, pero es cierto que los papeles eran muy japoneses y se dejaban llevar, tanto es así que Kai (Keanu Reeves) es un personaje guante, de esos preparados para ser interpretados por alguien concreto y no otro. La artificiosidad de la nobleza nipona (iba a añadir feudal pero me temo que no hace falta) queda reflejada grandilocuentemente y no por ello es producto de un matrimonio a conveniencia entre una marvel cualquiera y kurosawa, sino más bien del halo de leyenda que inspira el relato. 47 Ronin

No es más que el fin del mundo

Drama
7.3

Tras doce años de ausencia, un escritor regresa a su pueblo natal para anunciar a su familia que se está muriendo. A medida que el resentimiento reescribe el transcurso de la tarde, los conflictos se desatan alimentados por la duda y la soledad. Mientras, cualquier intento por empatizar se ve saboteado por la incapacidad de las personas para escuchar y amar. Sólo el fin del mundo (Juste la fin du monde) supone la adaptación cinematográfica de la obra de teatro homónima de Jean-Luc Lagarce. Juste la fin du monde mundoCritica:La superficie de las cosas, de la gente y del comportamiento humano casi nunca nos desvela lo que está pasando o lo que hay en realidad, sino que implica una especie de disfraz que vela la cabal comprensión de los acontecimientos y de sus motivaciones. Además Xavier Dolan nos tiene acostumbrados a revestir de histrionismo sus relatos, por lo que conviene atender no sólo a lo que se ve de forma inmediata, sino que conviene bucear más allá de lo obvio y de las apariencias para completar y comprender de forma cabal el relato que nos propone. Aquí no es una excepción aunque quizás la haya llevado hasta límites desconcertantes, sembrando de gritos, aspavientos y muecas lo que pudiera parecer una trama mínima: el regreso al hogar del hijo pródigo. mundoLa historia se centra en la voluntad de dar una noticia que las circunstancias y desavenencias cotidianas parecen querer boicotear. El egoísmo de cada cual, más pendiente de sí mismo y de sus querellas que en escuchar al otro configuran el meollo de la trama. Se habla mucho pero se dice poco, más atentos a interrumpir las pláticas con algún exabrupto que no a prestar atención y comprender lo que se dice. Por lo tanto, lo relevante es el subtexto que se va tejiendo en torno a un núcleo familiar atormentado y lleno de querellas y aristas, plagado de sombras y rencillas, de reproches y resentimientos. Todo el mundo quiere aprovechar la oportunidad de una comida familiar para desfogarse y dejar claro que ni perdona ni olvida, destapando carencias y rencores, enfrentando animadversiones y anhelos. Y quien calla es quien más necesitaba sincerarse y confesarse a tumba abierta. mundo

Orgullo, prejuicio y zombies

Comedia Romance Suspense Terror
5.8

Adaptación cinematográfica de la novela gráfica homónima de Seth Grahame-Smith, basada en el clásico literario de Jane Austen, que se desarrolla en un universo alternativo a la Regencia Británica de 1819, donde una plaga de zombies invaden la apacible población inglesa de Meryton. Pride and Prejudice and Zombies OrgulloCritica:Aunque resulte extraño, de entrada, se puede, perfectamente, ser fan de Jane Austen y de las pelis de zombies, igual que se puede disfrutar de Chaikovski y de la música pop a partes iguales. Lo estrafalario es mezclar ambas cosas, pero bueno, hay gente para todo. E igual que Luis Cobos se infló a vender cassettes de gasolinera en los 80 por poner un pachún-pachún a los clásicos, Seth Grahame-Smith decidió reescribir Orgullo y Prejuicio, para deleitar al público con las habilidades bélicas de las dulces hermanas Bennet, que lo mismo se echaban novio en un baile cursilón, que se cargaban ellas solitas a hordas enteras de zombies que asolaban la campiña.Para mi gusto, lo de Luis Cobos era mucho más imperdonable, porque el buen Seth hizo un trabajo muy respetuoso con la novela, que copió casi en su totalidad literalmente, y sólo osó cambiar alguna línea para inocular el virus a algún personaje secundario, e interrumpió la acción de vez en cuando para añadir un ataque de no-muertos en masa. Leer aquello era leer a Austen, pero parando de vez en cuando para que alguien te contase un chiste. Una broma original y simpática. Yo lo pasé bien.En la peli, sin embargo, han hecho más el Luis Cobos. Han incluido pachanga al texto original y se la han quitado al añadido del buen Seth. Y como resultado de esta intromisión, la peli les ha quedado menos divertida de lo que debiera. Orgullo

Bridgerton

Drama
8.3

Inspirada en las exitosas novelas, esta serie presenta a los ocho inseparables hermanos de la poderosa familia Bridgerton y sus intentos por encontrar el amor....BridgertonCritica: Con esta serie Netflix da muestras claras e indubitables de que nos toma por imbéciles con la misma inteligencia que infrasimios.La serie tiene múltiples errores de contexto histórico, es más TODA la serie es un error de contexto histórico; también tiene fallos notables en el trabajo de las relaciones interpersonales proponiendo situaciones que no sólo son inverosímiles sino imposibles; también produce errores evidentes en la representación de la sociedad de la Inglaterra del SXIX.En principio el relato de la serie se ambienta en Londres de principios del siglo XIX con todo lo que ello implicó históricamente: la revolución industrial, las guerras napoleónicas, guerra Anglo-Estadounidense, la casa de Hannover (Alemana) en el trono inglés, tráfico de negros esclavos (la esclavitud en Inglaterra se abolió en 1833) pero... en la representación de ese relato nada de lo histórico se muestra y como si eso fuera poco se lo mancilla de manera tal que quedan claras las intenciones del guionista de tomarnos como imbéciles.Así en la serie tenemos personajes principales que son siendo de raza negra son nobles, cosa imposible porque los negros en la Inglaterra de esa época eran esclavos destinados a los peores trabajos. La reina consorte, la alemana Carlota de Mecklemburgo, se la representa en la serie mediante una mulata cuando la piel de la Carlota real era más pálida que la nieve. Si se presta atención se verá cuando hay escenas en exteriores y la cámara va por las calles de un Londres imposible que los mozos y mozalbetes que hacen recados, cargan fardos y otros trab.....Bridgerton

Togo

Aventura Drama Familia Historia
8.2

'Togo' es la historia real no contada ambientada en el invierno de 1925 de un periplo por el terreno traicionero de la tundra de Alaska en busca de una aventura emocionante que pondrá a prueba la fuerza, el coraje y la determinación de un hombre, Leonhard Seppala, y de su perro de trineo guía, Togo.....TogoCritica: En 1925 en el pueblo de Nome (Alaska) hubo una epidemia de difteria muy grave, las antitoxinas diftéricas se encontraban a más de 1100 kilómetros de distancia, la única manera de transportarlas a través del hielo y la nieve era por trineo tirado por perros, a esa operación se la llamo "La carrera del suero", participaron unos 150 perros que se iban turnando para recorrer la larguísima distancia, gracias a ellos se logró salvar a la comarca de esta enfermedad.El perro Balto que guió a su equipo en el último tramo de la travesía, se llevó todos los meritos (existe una película de animación de 1995 dirigida por Simon Wells) y tiene una estatua en Central Park de Nueva York. Pero el verdadero héroe fue Togo, que recorrió casi la totalidad del camino. Para muchos es la mayor proeza realizada por estos maravillosos animales para salvar vidas. En la actualidad se sigue haciendo esta carrera para homenajear esta hazaña.Willem Dafoe es Leonhard Seppala, un criador de perros noruego, que entrena en la película a este rebelde cachorro, que después de regalarlo dos veces, conseguía como maestro escapista volver a casa. Con el tiempo, mucha paciencia y algo de ayuda de su esposa Constanza (Julianne Nicholson) demostró ser el mejor perro guía que tuvo nunca y juntos se prestaron a tal aventura.Aparte de ser una historia maravillosa, resulta una película de aventuras magnifica, rodada con perros reales y en unos paisajes preciosos de Alberta (Canada), cuenta con escenas realmente emocionantes y tensas. Dirige Ericson Core que ya tiene en su haber películas de acción como "Point Break" o "Invencible". Aquí sabe capturar muy bien el espíritu de las películas de Disney de los años 80.....Togo

1976

Drama
7.346

Chile, 1976. Carmen se dirige a su casa de playa para supervisar su remodelación. Su esposo, hijos y nietos van y vienen durante las vacaciones de invierno. Cuando el cura de la familia le pide que cuide de un joven que él alberga en secreto, Carmen se adentra en territorios inexplorados, lejos de la vida tranquila a la que está acostumbrada....1976Critica: Después de veinte años de trabajar como actriz y colaborar en algunos guiones, la intérprete chilena Manuela Martelli alcanza por fin su objetivo de convertirse en directora de cine. 1976 es su primer largometraje y con él quiere hace un homenaje a mujeres como su abuela, que durante la dictadura de Pinochet procuraron paliar de algún modo los atropellos cometidos por el gobierno.Con la historia de su pariente y los testimonios de otras de las protagonistas, Martelli ha confeccionado el interesantísimo personaje de Carmen, la protagonista: mujer silenciosa y prudente, fumadora empedernida y con una incuestionable elegancia burguesa que, con la misma aparente calma con la que gobierna su casa, se va viendo inmersa en medio de una red de opositores y de represión policial.La interpretación de Aline Küppenheim es fundamental, ya que monopoliza prácticamente todos los planos del film en su papel de eje sobre el que pivotan las relaciones de su familia, el trabajo de los obreros, las actividades caritativas de la parroquia y, para colmo, el intrincado proceso de escapar de los milicos.Küppenheim transmite a la perfección el creciente tornado que se va formando en su interior al verse afectada su tediosa cotidianeidad por la sospecha de que su generosa ayuda al sacerdote se está convirtiendo en un peligroso juego clandestino. Imperturbable ante su familia y amigos, hace cómplices de sus temores a los espectadores mediante una acertada pero sutil gestualidad.Como puede intuirse por mis palabras, el rol de Carmen es lo más potente de la cinta, no sólo por sus características concretas y su loable intérprete, sino también porque representa a una parte de la sociedad chilena que, durante la dictadura, se debatía entre sus principios y el temor a perder la comodidad de su status.... 1976