Servidor | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|
T | 1080p Dual | 1.58 GB | Descargar |
En la Inglaterra de la época victoriana, un consejero parroquial y un criminal se refugian de una tormenta en una posada rural remota. Obligados a pasar la noche, pronto descubren un pacto mortal entre los extraños posaderos y los hombres lobo hambrientos de carne que habitan en los bosques circundantes ... ahora, mientras los hombres lobo se acercan, los invitados deben unirse y luchar con uñas y dientes para sobrevivir. ¡la noche!.... A Werewolf in EnglandCritica: Pintoresco proyecto inglés de bajísimo presupuesto que no podría definir más que como teatro filmado. En lo que parece la Inglaterra victoriana, un carruaje se detiene en una posada para guarecerse en una noche de tormenta. Durante la noche, los huéspedes serán atacados por los posaderos, que tienen un oscuro pacto con una terribles criaturas salvajes del bosque.La caradura que le ha echado el tal Charlie Steeds, director, guionista y productor, además de responsable de fotografía, es de las que hacen época. Ha rodado en lo que, todo indica, es una casa de turismo rural, gastándose apenas unas libras en diseño de producción; los escasos exteriores parecen filmados en el parque urbano de al lado de su casa; el atrezzo de pega, en especial esos cuchillos de corchopán, canta desde casi antes de aparecer. Y aún así, le ha quedado un producto que no solo supera expectativas, es que llega a divertir. De la necesidad ha hecho virtud, qué demonios, ha sacado petroleo. Con tan ínfimo presupuesto no esperen que también de miedo. La hilaridad está presente desde los primeros compases, a lo que ayudan esas declamaciones de los actores, tan teatrales. Luego acompaña una banda sonora más que digna, incluso notable, que ayuda a hacer incluso emocionantes escenas que de otro modo resultarían bochornosas..... A Werewolf in England
Precuela de "El exorcista" (The Exorcist, 1973), de William Friedkin, que relata el primer encuentro del padre Lankester Marin (Stellan Skarsard) con el diablo, en África, durante la Segunda Guerra Mundial....Exorcista - El comienzoCritica: En Hollywood pasan cosas que son realmente sorprendentes, esta nueva versión en forma de precuela del clásico de Friedkin fue originalmente dirigida por Paul Schrader cuyo montaje disgustó tanto a la Warner que contrató al finlandés Renny Harlim (“La isla de las cabezas cortadas”, “Máximo riesgo”) para rehacer casi por completo toda la película. De esta manera y al día de hoy se conocen ambas versiones, ya que la originalmente versión descartada de Schrader se puede ver hoy en DVD bajo el falso y mentiroso eslogan de “La versión prohibida” cuando realmente sería “La versión rechazada”, pero el euro es el euro y para ganarlo se recurre a la mentira que sea necesaria.. Y ¿cual de las dos versiones está mejor? Desde mi punto de vista la versión de Harlim es mucho más atrayente y moderada, el finlandés tenía bastante más claro que Schrader que quería hacer y cual era su verdadero reto. El problema que se encontró fue un presupuesto demasiado bajo (dilapidado en su mayoría por Schrader) que se nota sobretodo en algunos planos en los que los efectos digitales toman protagonismo, por otro lado le dio al espectador bastante más de lo que realmente quería sin caer demasiado en los tópicos ya conocidos del film de 1973, convirtiendo ésta en un film bastante desenfadado sin pretensiones demagógicas, es decir yendo directamente al grano y centrándose por completo en sucesos que rodean a los protagonistas. Schrader en cambio se vio pretencioso, hizo un montaje egoísta y traicionero que casi nada tenía con el título que da origen al film, en el que los fantasmas del padre Merrin están más presentes que la inexistente y espesa historia que se pretendía contar. Los más puristas seguro que se agarran a la mano del guionista de “Taxi driver” para justificar el ininteligible y aburrido despropósito del Sr. Schrader. Al menos Harlim se tomó en serio el respeto por la continuidad que exigía la película en sí, a pesar de que los hechos suceden mucho antes de los expuestos en el film de William Friedkin y tienen una lógica mucho mayor. Más directa, con garra, entretenida y no despista al espectador, una digna película (la de Harlim) que mantiene un enfoque coherente al original pero bien adaptado a tiempos más modernos.... Exorcista - El comienzo
Una joven sufre un accidente de coche. Cuando despierta se encuentra encerrada en una celda bajo tierra, secuestrada por un hombre extraño (John Goodman) que dice haberla salvado del día del juicio final. El excéntrico captor asegura que el exterior es inhabitable por culpa de un terrible ataque químico, algo que no sabe si creer. Es así como comienza su pesadilla, en una espiral de desconocimiento. La mente del criminal es infranqueable, y ella tendrá que intentar analizar a su enemigo para conseguir sobrevivir. 10 Cloverfield Lane AvenidaCritica:Sorprendió a todo el mundo cuando se anunció esta película. Desde el día que salió la primera Cloverfield (en España se cambió a Monstruoso) ya sonaba la posible secuela pero desde entonces no se supo nada. Hasta que a dos meses del estreno se reveló fecha de estreno y tráiler sin que absolutamente nadie supiese de su existencia. Aquí se notó la mano de su productor J.J. Abrams, siempre pendiente de sorprender de la manera que sea al espectador. AvenidaMichelle ha roto con su pareja y huye lejos con su coche y tiene un accidente al colisionar con otro vehículo. Despierta en un búnker subterráneo con dos personas más, Howard, el constructor del refugio y Emmett, un vecino. Allí descubrirá que en el tiempo en el que ha estado inconsciente ha habido una especie de ataque y que todo lo que hay ahí fuera está muerto. AvenidaYa advierto de que esta review va a ser de las difíciles, a la mínima puedo revelar algún punto clave, pues la película es muy tramposa. De hecho, recomendaría no mirar ni el tráiler y leer este análisis una vez ya vista la cinta. Llamar a 10 Cloverfield Lane una secuela o spin-off de Cloverfield es algo aventurado, pues no hay elementos suficientes para encajar las dos cintas, y los pocos que si hay no ayudan demasiado. Para empezar, el found footage que era la base definitoria de aquella está absolutamente eliminado en esta, está rodada de una manera clásica, con sus travellings, planos y banda sonora, obra de Bear McCreary (que por cierto, en la larga introducción sin diálogos se luce). Es una película muy pequeña, con muy pocos interiores donde ocurre todo... hasta que llega el final, en el que todo cambia completamente y parece que en la sala de montaje se hubieran liado y empalmado con otro rollo de cinta que no tocaba. Avenida
Cecilia (Elisabeth Moss) rehace su vida tras recibir la noticia de que su exnovio, un maltratador empedernido, ha fallecido. Sin embargo, su cordura comienza a tambalearse cuando empieza tener la certeza de que en realidad sigue vivo. The Invisible Man invisibleCritica:Un thriller de cierta alcurnia, cargado de tensión de principio a fin, que te mantiene con ojo avizor tratando de detectar al hombre invisible, atento, expectante, comprometido con las vicisitudes que padece su heroína, excelentemente interpretada por una Elisabeth Moss tan brillante como de costumbre, que siempre dispone de un matiz más en su rostro o en su mirada. invisibleSu trama es interesante y ágil, con momentos inesperados y de mucho impacto. Visualmente es muy sofisticada, con una fotografía muy nítida, que acompasa y resalta todo el desarrollo emocional de la protagonista: su inquietud, su angustia, su aislamiento, su imposibilidad de relajarse debido al gran conocimiento psicológico que atesora sobre su maltratador, sobre su desmedida obsesión. También resultan muy curiosas y logradas algunas escenas de acción, con una coreografía novedosa y singular. invisibleY por último, como un añadido extra a una comercial película de género, habría que destacar su posible lectura social, que denuncia la terrible situación que viven las mujeres maltratadas, obligadas a convivir con una realidad que sólo ellas alcanzan a vislumbrar. Establece (o esa impresión da) un claro paralelismo en ese sentido, manteniendo que para la sociedad en su conjunto (policía, servicios médicos o sociales,amigos, familia, etc.), el maltrato resulta invisible, que sin prestar la suficiente atención no se podrá detener la terrible amenaza que se cierne sobre esas mujeres, más presente y cierta de lo que parece, de la que casi nadie, salvo excepcionalmente las que la sienten, se percata. invisible
La Llorona es una aparición tenebrosa, atrapada entre el Cielo y el Infierno, con un destino terrible sellado por su propia mano. La mera mención de su nombre ha causado terror en todo el mundo durante generaciones. En vida, ahogó a sus hijos en una rabia de celos, arrojándose en el río tras ver como mató a sus hijos violentamente. Ahora sus lágrimas son eternas, letales, y aquellos que escuchan su llamada de muerte en la noche están condenados. Se arrastra en las sombras y ataca a los niños, desesperada por reemplazar a los suyos. A medida que los siglos han pasado, su deseo se ha vuelto más voraz y sus métodos más terroríficos....La maldición de la lloronaCritica: La franquicia "Expediente Warren" sigue en picado. Si con "La Monja" parecía que habían tocado fondo, con la siguiente comprobamos que no, que aún puede ser peor. Una leyenda mexicana da pie a una nueva historia de fantasmas, que no aprovecha el folclore mexicano, que es lo único que podría haber dotado de cierta personalidad a la película y salvado los papeles; perfectamente podría haberse llamado "La dama blanca de Illinois" y nadie se habría dado cuenta (sobre todo en la versión doblada, donde sólo intuyes cuándo se habla en español en la VO). El argumento flojísimo, de hecho puede ser intercambiable con cualquier telefilm de sobremesa: un fantasma se aparece a una familia para aterrorizarla. Los sustos, totalmente predecibles y mil veces vistos. Y lo que hace perder enteros a una película de este tipo, las reacciones inverosímiles de los personajes para dar juego a la historia, algo que personalmente no soporto. Estamos viviendo una época donde cada año llegan 3 o 4 buenas películas de terror, por lo que subproductos como éste quedan relegados a fans del género. Cualquiera que tenga un poco de paladar cinéfilo se aburrirá, decepcionará y enfadará con esta pérdida de tiempo.....La maldición de la llorona
Una joven que lucha contra la adicción se apodera de una antigua caja de rompecabezas, sin saber que su propósito es convocar a los Cenobitas, un grupo de sádicos seres sobrenaturales de otra dimensión.....HellraiserCritica: Desde la última y décima entrega de la saga en 2018, probablemente muchos fans de la saga se bajarían del barco visto el nivel y el camino que iba tomando 'Hellraiser' secuela tras secuela. Este año, ya ha llegado el reinicio de la saga gracias a la plataforma Hulu y de la mano de David Bruckner, que ya dirigió películas como 'The Ritual' o 'The Night House'. ¿Ha sido para tanto este nuevo reboot como dicen?.Bueno, después de que por enésima vez se nos presentase por todos lados la nueva 'película de terror del año', lo que estaba claro es que habría que ir con pocas expectativas para disfrutar de mejor manera independientemente de si eres fan o no de la saga.Quizá el mayor error de la película es que Bruckner ha decidido no arriesgar demasiado y ha dotado, en un intento de acercar este título al mayor público posible, a esta nueva 'Hellraiser' de una trama totalmente comercial y predecible, dónde los efectos prácticos que quizá eran el mayor aliciente se quedan cortos en cantidad, y dónde somos incapaces de empatizar con ninguno de los personajes presentados ya que nuestro único interés respecto a ellos es ver y disfrutar de sus muertes.No todo es malo en esta película, y de hecho no creo que sea como para suspenderla al menos en mi caso. El primer tramo de película se plantea bastante interesante, los maquillajes y el poco gore que hay está muy bien conseguido, las actuaciones son buenas y la película se inclina por desarrollar un poco toda esta mitología que rodea a la caja y los cenobitas, lo cual se agradece....Hellraiser