En la ciudad anárquica de Seaside, cerca del mar, los titiriteros Judy y Punch están tratando de resucitar su espectáculo de marionetas. El espectáculo es un éxito debido a la superioridad de los títeres de Judy, pero la ambición y la inclinación de Punch por el whisky conducen a una tragedia inevitable que Judy debe vengar. Judy & PunchCritica: Judy y Punch son una pareja de marionetistas con grandes habilidades que podrían apuntar bien alto, pero por desgracia, la fortuna debido a la adicción de Punch por el licor no les acompaña. Tanto es así que cuanto más bebe más empeoran las cosas hasta llegar a irreversibles consecuencias que harán que Judy tenga que luchar para no perderlo todo. Judy y PunchFantástico arranque y de gran sutileza el hacer uso de las marionetas para dar inicio e introducción a la historia. Un elemento que junto al derroche de arte en el speech que promulga Mia Wasikowska en la piel de Judy, en un entorno de magníficos pueblerinos bien vestidos por parte del departamento correspondiente y la iluminación de Stefan Duscio, nos hayamos sin tiempo para dudar en el pueblo de Seaside con la atención puesta al espectáculo de marionetas que estamos apunto de presenciar. Judy y PunchÓpera prima como directora de la actriz Mia Wasikowska que tras filmar tres cortos ha decidido emprender este nuevo reto tras la cámara, en un aprobado de sobras por el gran desarrollo de la historia además de una dirección solvente que no desencaja en ningún momento respecto a lo que se pretende explicar en este cuento escrito por ella misma. Como única crítica negativa decir que se excede tanto en la repetición de ciertas reivindicaciones que termina por distanciarnos de la historia que nos mantiene frente a la proyección, algo más de soltura y naturalidad habrían dejado de manera mucho más clara el mensaje que esta película trae en el interior mismo de la historia original de marionetas.Cabe destacar que esta película no podría funcionar si no hubiera sido por la atmósfera cercana y la magnífica interpretación de la señalada protagonista así como del actor Damon Herriman encargado de dar vida a Punch, o de la mayoría de extras de los cuales no podría mencionar solo dos o tres. Judy y Punch
Después de años de darle más prioridad a su carrera que al amor, la comediante de stand up Andrea Singer se topa con el hombre perfecto. En teoría, parece cumplir con todos los requisitos, ¿pero es realmente tan ideal como aparenta?...Amor de cuentoCritica: Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.....Amor de cuento
Manhattan, año 1958. Miriam Midge Maisel (Rachel Brosnahan) es una mujer cuya vida como esposa y madre da un giro inesperado cuando descubre un talento desconocido para la comedia. Midge cambiará entonces su cómoda existencia en el Upper West Side para hacer monólogos. Una serie de la creador de "Las chicas Gilmore".... La maravillosa Sra. MaiselCritica: Buceando por la plataforma de Amazon Prime Video me encontraba con "The Marvelous Mrs. Maisel" con cierta frecuencia , su portada y su argumento no me llamaban la atención, y no conocía ningún actor que salía en la serie, así que, con toda la oferta de series que hay, hoy en día tenemos que seleccionar las que nos llaman la atención, y una vez visto el primer y/o segundo capítulo, decidimos avanzar o dejarla(y pasar a otra).En las redes sociales se habla muy poco de esta serie, no ha tenido apenas repercusión, ni nadie te la recomienda cuando preguntas que serie ver. Todo estaba en su contra, pero pensé: ¿Por qué ver sólo las series de las habla todo el mundo? ¿Estamos perdiendo nuestro propio criterio?. Nos dejamos influir por las masas, los críticos, opiniones buenas y malas sin ver el producto.Una noche, sin pensármelo dos veces, me vi el piloto. El primer capítulo tenía "algo" diferente, una esencia y una frescura distinta. Pasaban los minutos y me fascinaba lo que veía. ¿Pero como no podía haberla visto antes? ¿Cómo no se habla de esta serie?. Sencillamente Magnífica. Nos situamos a finales de los años 50, en Manhattan. Nuestra protagonista tiene una vida de ensueño, su marido le engaña, se va de casa, y esta acaba, sin saber cómo, descubriendo que tiene talento para los monólogos, situando estos " stand-up" en bares y locales nocturnos.... La maravillosa Sra. Maisel
No volver a mostrar