Servidor | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|
T | 1080p Dual | 2.58 GB | Descargar |
Un día, cuando Light termina las clases, encuentra un cuaderno negro tirado en el suelo y su título, «Death Note», le llama la atención. Light averigua que se trata de un cuaderno sobrenatural que es capaz de matar personas si se escriben los nombres en él, mientras el portador visualiza mentalmente la cara de quien quiere asesinar. Nueva adaptación, en versión live-action occidentalizada, de la famosa serie de manga y anime "Death Note". Death Note Critica:No tengo palabras para describir esta bazofia. Lo peor es que sabía que iba a ser mala, lo que no sabía era hasta qué punto. Lo que no se le puede echar en cara es que desde el primer momento te avisa de que va a ser una puta mierda. El problema es que cuando parece que no puede ir a peor va y se supera.Bien nada más empezar ya vemos cómo cambian hasta el más mínimo detalle con tal de que no se parezca en nada al anime. Empiezan enseñando topicazos como el fútbol americano y unas animadoras... Mientras tanto, nuestro protagonista se dedica a hacerle los deberes a todo dios a cambio de una paguita (esto, el verdadero Light NUNCA lo haría porque es demasiado orgulloso). Sin entrar en muchos spoilers, Light aquí es un auténtico pringado incluso después de tener el Death Note y usarlo (la primera forma de morir que escoge os sorprenderá*).Poco después entra en escena Misa Misa (aquí llamada "Mía") y no es spoiler si digo que la relación entre ellos dos no tiene NADA QUE VER con el anime, y este es uno de los puntos que más me cabreó. No sólo no es una tonta sino que tiene más agallas que el propio Light*.En resumen estos serían los dos personajes más importantes porque de Ryuk no merece la pena ni hablar, (se la pasa riéndose toda la película y poco más) y L aquí es un tipo impulsivo y patético que nada tiene que ver con la auténtica personalidad de L en el anime.Dejando a un lado los personajes, que, insisto, son patéticos y ya de paso pésimos actores, nos meten una buena dosis de gore como para intentar hacer más "espectacular" y "atrayente" la película que de por sí genera nulo interés y una banda sonora típica de una comedia romántica con escenas a cámara lenta que lo único que provocan es vergüenza ajena. Death Note
Sam Lawton tiene una premonición sobre la destrucción de un puente colgante que causaría su muerte y la de otras personas. La visión se hace realidad, pero Sam se las arregla para salvarse a sí mismo y a algunos otros de la catastrófica tragedia. Sin embargo, Sam y su novia Molly descubren que no están realmente a salvo: la muerte los persigue a ellos y a los que sobrevivieron al horrible accidente... Quinta entrega de la popular serie de terror "Destino final". Final Destination 5 Destino final 5Critica:Comentar una película que ya cuenta con cinco entregas en su historial es casi tan inútil como producirla. ¿Existe alguna quinta parte de cualquier saga que merezca mención alguna? Pocas producciones logran traspasar el umbral de la secuela, como máximo de la tercera intentona, sin perder el norte en el camino. Repiten fórmula tan descaradamente como aparecen en pantalla actores de saldo recién salidos de un telefilme juvenil de serie B. Ahí está Fast & Furious como ejemplo perfecto de franquicia delirante con cinco retoños en su haber. Y la maquinaria no parece mostrar síntomas de agotamiento. Destino final 5Justo lo contrario a lo que sucede con Destino final. Oliéndose el desgaste, la saga protagonizada por la mismísima muerte ha decidido cerrar el círculo en esta quinta entrega, con una aparición especial en el último instante que sólo reconocerán aquellos que, allá por el 2000, vieron la primera parte. Por si fuera poco, los títulos de crédito nos deleitan con un mix de las mejores muertes, en una especie de homenaje de todo menos enternecedor. Para colmo, las cifras en Estados Unidos no han acompañado a la cinta, que ha recaudado la mitad que su antecesora. ¿Motivos suficientes para cerrar el chiringuito? Pues oiga, ¡esperemos que no!Destino final no es como Saw, que con cada nueva entrega empaña más el historial de lo que fue un brillante debut. La película jamás surgió como aspirante a clásico sino a rebufo del éxito de otros filmes de terror para adolescentes como Scream o Sé lo que hicisteis el último verano. A diferencia de todas ellas, no alarga de forma inverosímil una trama y unos personajes que ya no se sostienen (véase Scream 4). La saga no engaña a nadie: festín de muertes enrevesadamente macabras. Y en ver cómo se las ingenian para hacerlas más rebuscadas radica su única razón de ser.Obviando la calidad interpretativa de los actores (con doble de Fran Rivera incluido), la verosimilitud de una trama absurda, la mayor o menor sofisticación de los guiones, obviando, en definitiva, todo lo que no debería obviarse de una película, nos encontraremos con una sesión de lo más disfrutable. Pocas veces una muerte en pantalla provoca reacciones tan opuestas como la risa y el miedo. Después de cada escena en la que la muerte se despacha a gusto en su particular venganza, el espectador queda del todo satisfecho por haber recibido exactamente lo que buscaba: puro entretenimiento macabro. Destino final 5
Tyler está enamorado de su novia Ali, pero tras una discusión pasa una noche inolvidable con la sexy Holly. Al día siguente descubre que Holly es una estudiante nueva en su escuela. You Get Me entiendesCritica:Thriller con adolescentes, plagado de una estética de videoclip, y con la belleza y los los cuerpos esculturales de las dos protagonistas resaltando sobre todo lo demás. entiendesY es que todo lo demás apenas se da cita. El argumento es el de siempre: alumna guapísima con un componente obsesivo de posesión, y otros problemas psiquiátricos, que hará imposible la vida de dos novios y que no dudará en llegar al asesinato para conseguir alcanzar sus delirios amorosos. Como vemos, ninguna novedad en este aspecto.Los personajes están trazados sin indagar en su psicología --solo alguna breve e implícita pincelada-- y donde sobresale, como ya he anotado, la hermosura física de las dos actrices, así como los modelos de sus atuendos, a la problemática interna que explique sus conductas vitales. entiendesEl ritmo es entrecortado, debido a esa estética publicitaria a la que hacía referencia, y sin equilibrio alguno, con secuencias reiterativas, tanto en sus escenarios como en sus contenidos, que no poseen, muchas veces, lógica alguna, ni de duración ni de entramado narrativo.Estamos, pues, ante un thriller en el que priman los fuegos de artificio sobre la esencia fílmica, la cáscara estética sobre la médula cinematográfica, las posturas externas sobre la tensión de la historia. Y con un final tan anodino como moralizador.Únicamente --también es de agradecer-- la presencia subyugadora de las actrices Bella Thorne y Halston Sage y sus bastantes interesantes interpretaciones --en menor medida la del actor Taylor John Smith--, salvan del desastre perenne esta nada original película. entiendes
Una joven pareja se ve envuelta en el golpe de Estado de Chile en 1973. Él es secuestrado por la policía secreta de Pinochet, y ella le seguirá la pista hasta una zona del sur del país llamada Colonia Dignidad, que aparenta ser una misión de caridad regida por un sacerdote. ColoniaCritica:Colonia Dignidad fue una más de las historias bizarras dentro de la historia de Chile. Bizarra en su contenido: una aldea fortificada donde un sádico violador fundó un micro-imperio de trabajo forzado y abusos de todo tipo, que además funcionaba como centro de tortura y depósito de armamento para la dictadura de Pinochet, coludido incluso con la embajada de Alemania. Centro donde fueron instruidos los dirigentes más poderosos de la derecha chilena, que todavía hoy trabajan y votan las leyes del país. ColoniaEste es el telón de fondo de la historia contada en la película Colonia. Historia que parece sencilla en su argumento: un fotógrafo alemán radicado en Chile simpatizante de la izquierda, y su pareja, una azafata inglesa, se encuentran con el golpe militar de 1973 en pleno centro de Santiago, donde son capturados. Tras ser llevados al Estadio Nacional (quizás en la escena más escalofriante de la película, no tanto por su logro cinematográfico, sino porque los chilenos sabemos todo lo que ocurrió ahí), él es enviado a Colonia Dignidad, al parecer por el simple hecho de ser alemán. El grupo de izquierda decide darlo por muerto en el mejor de los casos, pero ella decide entrar "voluntariamente" en la Colonia para ir en su rescate. Rescate que no ocurrirá hasta meses después, meses de suspenso y franco terror, de la mano de Paul Schäfer en persona. ColoniaComo es sencilla la historia, los eventos que siguen quizás sean demasiado simples en su secuencia, y se tiende a notar demasiado la intención de dramatizar una historia, que si hubiese sido contada al hueso, sin recursos literarios, hubiese llegado mucho más lejos a la hora de mostrar lo que sufrieron los personajes, y las personas reales que vivieron en la Colonia. Colonia
El detective de Hong Kong Bennie Black (Chan) ha estado siguiendo durante décadas a un conocido jefe de la delincuencia, Victor Wong. Cuando la joven sobrina de Bennie, Samantha, se mete en problemas con el sindicato del crimen de Wong, Bennie deberá localizar a la única persona que podrá ayudarlo: el jugador estadounidense Connor Watts (Johnny Knoxville).Skiptrace Una pareja disparejaCritica:Coproducida entre Hong Kong, los Estados Unidos y China, dirigida por Renny Harlin (Die Hard 2, Deep Blie Sea) y con Jackie Chan a la cabeza del reparto, ‘Skiptrace’ se convirtió en el gran éxito del verano en la taquilla del inmenso mercado chino. Una pareja disparejaJackie Chan interpreta a Bennie, un maduro policía de Hong Kong que lleva varios años tratando de cazar a un mafioso conocido como ‘El matador’, quien habría asesinado a su mejor amigo y compañero algunos años atrás.Bennie conoce la noticia de que un estafador norteamericano, Connor Watts (Johnny Knoxville), habría sido testigo de un asesinato en un casino que involucra a ‘El matador’, pero el tipo ha sido secuestrado por la mafia rusa, por lo que Bennie deberá viajar para rescatarlo y llevarlo de regreso ante la policía de Hong Kong.Haciendo uso de un efectivo humor físico, la dupla Chan-Knoxville consigue cierta química que hace llevadero el relato, plagado de lugares comunes, peleas muy bien coreografiadas y un largo recorrido de Siberia a Macao que permite disfrutar de impresionantes paisajes en medio de delirantes secuencias de acción.La película resulta superior en su primera mitad, destacando una larga secuencia de pelea en una fábrica rusa donde se mezcla lo mejor del estilo de la serie Jackass con el característico estilo de humor físico explotado por Chan en franquicias anteriores, y un número musical en pleno desierto en Mongolia, con un tema de Adele como excusa y que funciona bastante bien, pero en la segunda mitad las situaciones se vuelven repetitivas y la resolución se estira demasiado, haciendo que el interés termine por agotarse antes de tiempo.Sin ser una comedia que se vuelva memorable, ‘Skiptrace’ (estrenada en México con el genérico y muy trillado título de ‘Una pareja dispareja’) logra sacar bastantes risas y funciona bien durante algunos momentos, y no mucho más. Una pareja dispareja
Explorar imperios perdidos, descubrir tesoros de incalculable valor, castigar a los malvados en combates a vida o muerte… todo forma parte de un día de trabajo para la aventurera Lara Croft. Pero un secreto del pasado de su padre va a llevar a Lara a su desafío más grande: el Triángulo de la Luz, un legendario artefacto con el poder de alterar el espacio y el tiempo. Lara ha de encontrar el Triángulo antes de que caiga en poder de los Illuminati, una sociedad secreta dispuesta a dominar el mundo. Para detener a los Illumitati, Lara ha de sobrevivir a una auténtica cacería a través del planeta, repleta de inimaginables peligros.....Lara Croft: Tomb RaiderCritica: Sufro un grave y serio problema de orientación. Soy del que se pierde hasta en mi propio barrio si me dejan sólo. Por culpa de esto, tengo decenas de anécdotas que de contarlas lo único que lograría es la auto-humillación en público de manera sorprendente. Y tampoco es plan ahora.Este dilema con el que cargo también lo traslado al mundo virtual. Por ello, el famoso juego Tomb Raider; el verdadero, el de 1996 para la Play 1, jamás se me dio bien por mucho que me hubiese gustado llegar hasta el final. Daba mil vueltas buscando avanzar en él y lo único que lograba era pillarme un rebote importante ya que veinte minutos después de comenzar aparecía en la misma pantalla del principio. No había remedio. Era incapaz de avanzar. Así que terminaba, por aburrimiento creo, haciendo que Lara diese repetidos saltos en lateral; hacía que saltara como una posesa y también hacía que sacara la pipa para disparar a una roca cualquiera hasta agotar el cartucho. Luego lo apagaba.Lo irónico del asunto, es que ese juego me gustaba y jamás pude llegar al final pese a que lo deseé con toda mi alma. Y sin embargo, la película es una cagada inaguantable y aburridísima y aun así la pude acabar.....Lara Croft: Tomb Raider