Servidor | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|
T | 1080p Dual | 2.42 GB | Descargar |
Tras un suceso global repentino que acaba con todos los dispositivos electrónicos y con la capacidad para dormir de la humanidad, el caos comienza a consumir el mundo rápidamente. Solo Jill, un exsoldado con un pasado problemático, podría tener la clave de la cura en su propia hija. La cuestión es ¿podrá Jill entregar a su hija de manera segura y salvar al mundo antes de que ella misma pierda la cabeza?....DisomniaCritica: Cuando una película no da explicaciones sobre lo que se está contando, uno solo espera, al menos, disfrutar de lo que está viendo sin tener que pensar demasiado. El caso de "Disomnia" es este, aunque el espectador difícilmente puede llegar a complacerse dada la mala ejecución de la historia. La pobre presentación de los personajes en una introducción excesivamente acelerada, las incoherencias de la trama a lo largo de toda la cinta y algunas secuencias tan inconexas como aburridas son los ingredientes principales para crear este filme descaradamente flojo.Por otro lado, he de apuntar que el planteamiento no me ha parecido del todo malo. Es cierto que peca de prudente y no supone nada nuevo para el cine de género sobre apocalipsis y distopías, pero creo que la idea podría haberse explotado mejor y, de haber caído en mejores manos, la película hubiera resultado correcta. El final lo dejo para la zona spoiler.Sinceramente, ya sabemos que las películas de Netflix son… por decirlo de alguna manera… todo lo contrario a buenas. Así que uno ya las ve un poco por la risa. Pero es que esta es tan sumamente malísima que ni para risa da. Es irónico que por un suceso que acontece en la humanidad (aunque solo veamos un pueblucho), los personajes de la película dejan de poder dormir y, sin embargo, los espectadores de tan burda historia, tengamos que luchar por mantenernos despiertos viéndola...Disomnia
Diez años después de su felices para siempre, Giselle cuestiona su felicidad, sin darse cuenta, poniendo patas arriba las vidas de aquellos en el mundo real y Andalasia en el proceso....DesencantadaCritica: Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.....Desencantada
Calvin es un hipocondríaco que trabaja como encargado de equipaje de un aeropuerto. Cuando conoce a Skye, una adolescente británica que padece una enfermedad terminal, su vida cambia por completo. Su nueva e impulsiva amiga le contrata para que le ayude a cumplir su lista de tareas pendientes antes de morir, una misión que le obligará a luchar contra sus peores miedos.... Cuando apareciste túCritica: Esta película ha resultado ser toda una sorpresa para mí, no hay ninguna referencia a ella y tan sólo la llegué a ver, como de casualidad, por la actriz Nina Dobrev. Es muy sencilla pero muy bien realizada: desglosa los momentos más intensos de la vida de dos adolescentes, de tal forma que te involucras porque las cosas que les pasan y sus reacciones nos podrían suceder a cualquiera de nosotros. Nos habla de la vida, de cumplir nuestros sueños, de la amistad, del amor en varias de sus formas... sin caer en sentimentalismos, romanticismos noveleros ni otras cosas propias del marketing. No, su historia está contada de tal manera que te llega al corazón y casi sientes que eres partícipe de las emociones de sus protagonistas. El final es de lo mejor que he visto en bastante tiempo, directo a la retina con una sola escena. Pasará el tiempo y la seguiré recordando y, lo que es mejor, seguro que me seguirá contagiando su esencia: vivir la vida.....Cuando apareciste tú
Un esposo y una esposa se ven obligados a reevaluarse a sí mismos y a su relación a través de la realidad del bloqueo de Covid-19. Juntos Critica*Juntos: secuelas de la vida en parejaEl director nos presenta esta historia sencilla sobra una pareja que se encuentra aislada en casa desde el inicio de la pandemia. Aunque la idea original estaba diseñada para ser llevada al teatro y tuvo que adaptarse debido a la crisis sanitaria. Y, fue entonces cuando Daldry rodó esta historia con solo dos actores, en una única localización y en 10 días. En este sentido, recuerda a películas como Un tranvía llamado deseo (1951) o ¿Quién teme a Virginia Woolf? (1966). En Juntos (Together), se nos presenta la desesperación y angustia de esta pareja que, debido a la pandemia, se ven obligados a convivir juntos durante 18 meses. Se trata de una nueva adhesión a la lista de lo que ya se conoce popularmente como “cine de pandemia”. Son proyectos que han intentado reflejar los cambios que ha vivido la sociedad durante estos últimos dos años.Aunque ya se han visto recientemente otras propuestas audiovisuales sobre el mismo tema, en películas como Help (2021) o Inmune (2020), en esta se nos presenta el impacto mental de convivir tanto tiempo encerrados en pareja. Asimismo, tiene una gran dosis de comedia negra. El director utilizar eso para hacer una crítica sobre la respuesta del gobierno británico ante la pandemia, la hipocresía de la sociedad británica y el debate sobre las vacunas, entre otros temas. Tal vez, sea por eso que los protagonistas no tienen nombre propio. Pues, el director quiere reflejar en estos dos personajes a la sociedad que ha convivido en esta misma situación y que el espectador se vea reflejado en los dos personajes.*Teatro adaptado a la gran pantallaAdemás, resulta interesante el enfoque teatral de Juntos (Together). Ya que se nos presenta a unos personajes que hablan directamente a cámara para dirigirse al espectador. Podríamos decir que estamos asistiendo a una sesión de terapia de pareja en la que ambos se desahogan y comparten los problemas de su matrimonio durante todos esos meses. Esto viene también respaldado por el guion y las buenas interpretaciones de McAvoy y Horgan. Aunque con una dirección sencilla, el espectador podrá ver en la puesta en escena que cada movimiento está previamente planificado y ensayado. Los dos actores se mueven en el espacio en una especie de coreografía mientras llevan a cabo ese viaje interno y reflexionan sobre su matrimonio.*ConclusiónJuntos (Together) se presenta como una historia pensada para ser contada sobre un escenario y se nota en la puesta en escena y en las actuaciones. Y, si bien es cierto que hubiera funcionado mejor en el West End londinense, la película consigue mostrar el lado más íntimo de la convivencia en pareja y lo que la crisis sanitaria ha arrebatado a todo el mundo. Así, el director consigue presentar una historia muy real con la que el espectador podrá conectar y entender en todo momento a ambos protagonistas. Juntos
La muerte del patriarca de la familia congrega por primera vez en años al clan de los Foxman. Judd, está de luto doble, no sólo ha muerto su padre, tambien lo ha hecho su matrimonio. Jen, su mujer, tiene un romance con su jefe que está en boca de todos. This Is Where I Leave You Hasta que la muerte los juntóCritica:Ahí os quedáis" se sustenta en un guión lo suficientemente tramposo para parecer el típico melodrama coral que hemos visto antes cientos de veces. Si a eso le sumamos unos actores escogidos inteligentemente y una dirección sobria que no entorpece la historia entonces estamos ante uno de esos milagros cinematográficos donde el entretenimiento y calidad van casi de la mano."Ahí os quedáis" comienza como una especie de comedia sobre una familia disfuncional que se reúne como consecuencia de la muerte del padre, hasta ahí nada nuevo, hemos visto esa historia cientos de veces antes, pero poco a poco la película gira hacia el interior de unos personajes que se han resistido a crecer, cuatro hermanos con todos los defectos del mundo que apenas sienten empatia y viven sus vidas unos alejados de otros hasta que la muerte crea a su vez vida (también en esas historias paralelas sobre la infertilidad). Un melodrama plagado de buenos momentos que discurre de manera tranquila pero entretenida, no pretende ser un ejercicio de psicología a lo Bergman pero consigue interesantes momentos de comedia y reflexión. Los actores están todos magníficos, la dirección es imperceptible (lo que en una película así se agradece) y todo encaja bien. Hasta que la muerte los juntóDe acuerdo, se podría haber pedido mucho mas, incluso un guion, en conjunto, mas solido (solo brilla de manera intermitente) pero eso no es excusa para que esta película sea disfrutable, todo lo contrario. Cierta ligereza ayuda y empuja la historia hacia terrenos comunes (y quizás cursis) donde el espectador se siente cómodo. Hasta que la muerte los juntó
Krypto el Superperro y Superman son amigos inseparables que comparten los mismos superpoderes y luchan juntos contra el crimen en Metrópolis. Cuando Superman y el resto de la Liga de la Justicia son secuestrados, Krypto debe convencer a un variopinto grupo de un albergue –Ace el sabueso, PB la cerdita barrigona, Merton la tortuga y Chip la ardilla– de dominar sus nuevos poderes y ayudarlo a rescatar a los superhéroes.... DC Liga de SúpermascotasCritica: En este nuevo universo Superman tiene un compañero perruno llamado Krypto que cuenta con sus mismos poderes sobrenaturales. Juntos –y de la mano de la Liga de la Justicia– derrotan a las fuerzas del mal que intentan atacar Metrópolis. Un día, una serie de infortunios hacen que Superman y sus compañeros superhéroes sean secuestrados. Krypto deberá de ingeniárselas para liberarlos, pero en el camino parece darse cuenta que no puede hacerlo solo.DC Liga de Supermascotas cuenta con todos los elementos clásicos de los films de superhéroes: habilidades fantásticas, una fuerza del mal contra la que luchar y una ciudad a la que proteger. Aun así, el hecho de que los héroes sean animales aporta originalidad al género. Como la misma película referencia, sería una versión de La Patrulla Canina más extrema, donde los protagonistas tienen superpoderes y no todos son perros, sino que el variopinto equipo cuenta con una ardilla, una cerda, una tortuga y dos perros –y alguna referencia LGTB–.El resultado del conjunto es una cinta muy entretenida, ocurrente y bastante divertida. A nivel técnico cuenta con una buena animación y un guion ingenioso. Además, el argumento hace mucho hincapié en valores como la amistad e incluso el sacrificio por los seres queridos. En conclusión, es una muy buena opción no solo para pasar un buen rato, sino también para recordar la importancia de los amigos y del trabajo en equipo..... DC Liga de Súpermascotas