Servidor | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|
T | 1080p Dual | 1.83 GB | Descargar |
Después de la muerte prematura de su esposo, Emma (Winter) recupera la custodia de su pequeña hija Isla (Jones) y espera reconstruir su relación después de muchos años separados. Pero cuando una entidad maligna comienza a atormentarlos, madre e hija se ven obligadas a enfrentarse a la inexplicable presencia que habita los muros de su nuevo hogar.... You're Not AloneCritica: Uno pelotuno, porque no hay cero pelotero...No encuentro nada que me haga darle siquiera un puntito:- Temática muy muy trillada: familia (en este caso, madre con una hija) que escuchan ruidos, sienten una presencia, creen que hay algo sobrenatural (la madre incluso llega a intentar un bautismo a la fuerza... que resulta esperpéntico: el cura, o pastor, preguntando ¿"Aceptas a Cristo?". y la niña (siete años) debatiéndose, chillando "¡No. No!" mientras la quieren meter a una pila bautismal... por inmersión.- La primera mitad no pasa nada: ruiditos, más ruiditos, y los inútiles intentos de la madre por congraciarse con la hija borde- Película muy, muy tramposa, intentando hacerte creer alguna cosa y luego llegando a un final... absurdo- Los agujeros en la historia son del tamaño del que se ve en el salón, y que nadie parece ver (SPOILER)- La historia colateral del ex-amigo acosador, absurda e inverosímil; no sé si será por aquello de meter siempre lo del Género en todas las películas, o por meter otra historia de despiste..... You're Not Alone
Juan y Lucía son dos supervivientes en una dura Córdoba post-apocalíptica. Tras años juntos, ambos tienen ahora en mente objetivos distintos, pero durante su camino se encontrarán con Elena. Una niña, que dice buscar a su familia. Su camino se complicará más de lo habitual debido a este inesperado encuentro. La sombraCriticaPude ver esta película a finales del mes de mayo en Filmin y hoy, que conozco la noticia de que es candidata a 16 nominaciones para los Premios Goya, me dispuse a revisarla, manteniendo mi sobresaliente. Vaya por delante que no he jugado a "The last of us", por lo que quizás no haya podido apreciarla en su totalidad, pero me fío de las palabras de su director para Cinemagavia cuando afirma que no es una copia en sí del mismo, sino que se inspira en algunas cosas de este. Pese a esto, pienso que no es un impedimento para poder apreciar esta película, debut del director Juan Antonio Chavero.Se hace mucho hincapié en las críticas en el bajo presupuesto de la película, y efectivamente en algunos aspectos se nota, pero pese a no estar ante una gran producción tipo "El Señor de los Anillos" de Peter Jackson, pienso que esto es irrelevante. Si no, que revisen la filmografía del neorrealismo italiano, por ejemplo. Me gusta el protagonismo del paisaje natural: si bien el guión sitúa la historia en Córdoba (hay una referencia al Hospital Reina Sofía y en un fotograma se aprecia un mapa topográfico de la provincia), en realidad pudo ocurrir en cualquier parte del mundo, lo que le da un interés tanto local e internacional, no extrañando que haya sido premiada en festivales extranjeros. Algunos planos, sobre todo los claroscuros, recuerdan a la pintura de Caravaggio.Dejando a un lado a los dos actores protagonistas (que hacen un buen trabajo), me gustaría mencionar especialmente a Elena (interpretada por Carla Córdoba Romero), que pese a su juventud está a la altura de los más veteranos. Así mismo, también a Vicky Castillo (que interpreta a María), la cual me parece una gran actriz, que lo mismo sirve para el drama (como en este film de "La sombra") como para la comedia (me parece la más sobresaliente de "Makoki: un amor de muerte").Respecto al argumento, se nos presenta un mundo post-apocalíptico donde hay tres grupos amenazantes: por un lado, las epidemias de zombies (hay un par de escenas bastante bien grabadas), las sectas apocalípticas, encarnadas en "Los Ilusos" (aunque quizás no tengan el protagonismo que deberían) y por último y más importante, una especie de dictador que trata, según su parecer, de mantener el bien común sobre el individual, algo que en cierto modo recuerda al villano de "Antz". Este villano también me recuerda al de aquella novela del oeste titulada "Sangre Romañola" de Edmundo D'Amicis. En relación a las escenas de violencia, se comenta que es aquí donde más se nota el bajo presupuesto, pero pienso que esto en sí no es algo negativo, ya que en algunas películas de terror o de crímenes basan estas partes más en sugerir que en mostrar, si bien en la Era de Tarantino esto quizás ya no nos convenza tanto como antaño. Sigo en La Zona Spoiler. La sombra
Cedric (Philippe Lacheau) intenta ganarse la vida como actor, pero parece destinado al fracaso. No tiene dinero y su novia le ha dejado. Su padre, su hermana y sus mejores amigos tampoco dan un duro por él. Hasta que por fin consigue un papel protagonista: el del superhéroe "Badman". Se le presenta la oportunidad de salir de un pozo de desgracias y ganarse de nuevo el respeto de su padre. ¡Pero el destino tiene otros planes! Un día Cedric se marcha del rodaje a toda prisa sin quitarse el traje de superhéroe y tiene un accidente de tráfico. Se despierta con amnesia, convencido de que es un superhéroe y cree que tiene una misión. ¿Tiene lo que hay que tener para plantarle cara al mal, defender a los débiles y acabar con los malos? Uno no se convierte en héroe, y mucho menos en superhéroe, de la noche a la mañana... ¡Sobre todo alguien como Cedric!....Super ¿quién?Critica: Una película realmente divertida, una historia graciosa que parodiando a todos los superhéroes consigue sacarnos unas risas y pasar un rato muy entretenido en sus 82 minutos de duración.Cedric un actor con poco futuro, consigue el papel de su vida en un film de superhéroes interpretando a "Badman" un justiciero enmascarado. Pero todo se trastoca cuando tiene un accidente y pierde la memoria. Al ir vestido con el traje del superhéroe, se cree firmemente su papel y comienza a cumplir una misión... pero claro todo esto resultará muy loco.El guionista y director Philippe Lacheau vuelve a ponerse detrás de las cámaras e interpretar al protagonista junto con sus amigos Tarek Boudali, Elodie Fontan y Julien Arruti que aparecen también en sus anteriores films como "Alibi" "City hunter" o "Se nos fue de las manos 1 y 2" demostrando nuevamente sus dotes para la comedia.Puede ser que algunos gags funcionan mejor que otros, así como las escenas de acción, pero es de valorar el entusiasmo que ha puesto Phillippe Lacheau en realizar una película compleja como esta, que lejos de hacer el ridículo consigue una comedia muy desinhibida para todos los públicos. ... En Francia se ha estrenado el 2 de febrero resultando un taquillazo, habrá que esperar si tiene tirón en nuestro país, ya que se estrena en cines el 25 de febrero.... Super ¿quién?
Quan es un humilde empresario londinense cuyo pasado, largamente sepultado, estalla en una venganza feroz cuando la única persona que le queda en la vida, su hija adolescente, muere en un atentado terrorista del IRA. Su implacable búsqueda de los terroristas le lleva a un juego del gato y el ratón con un funcionario del gobierno británico, en cuyo pasado puede estar la pista de las identidades de los escurridizos asesinos. The Foreigner implacableCritica:Atención: Sabemos desde siempre que Jackie Chan es un grande del cine de acción en plan comedia pero, como me imaginaba, ahora ya sabemos que también es un gran actor dramático. Junto con otro de los grandes, Pierce Brosnan, también comediante cuando le da la gana, se juntan ambos con Martin Campbell, un histórico del cine de acción tras las cámaras que llevó a JB a lo más alto, y nos muestran un entramado político, denso eso sí, lleno de paranoicos nacionalistas-independentistas, políticos terroristas, mierderos terroristas y policías sin escrúpulos y Jackie Chan de víctima inocente. Como siempre es el pueblo quien paga el pato de los desvaríos patrioteros de esa morralla de gente de baja estofa, pero este ciudadano de a pie se da de baja temporal a cargo de su restaurante y se pone el equipo de justiciero; siempre lo he dicho, llegará el día en que los chulitos carniceros envalentonados entre los suyos a la hora de decir gilipolleces, se caguen por la pata abajo cuando alguien se decida ir a por ellos. implacableEs una película de acción de la buena que juega la baza del Sinn Fein y un resurgido IRA para volver a lo suyo, el cobarde terrorismo, pero en vez de presentar una película acerca tan sólo de un turbio asunto político en las altas esferas políticas, interesante pero sin más, echa mano de la acción a cargo de un Operaciones Especiales bien curtido. No descuida ningún momento el enredo avanzando con una lógica paso a paso y cuidando los movimientos clásicos del género policial como los seguimientos y vigilancias, y así intercala la acción como sólo el especialista señor Campbell sabe llevar, incluyendo unos efectos especiales espectaculares y una interpretaciones dignas de elogio. A todo esto añadimos una especial música sideral de fondo cuando toca que sube la atención de espectador y, por tanto, diremos que para los entusiastas de este género, es una película seria, bien hecha e importante. Admitiremos pegas todas las que quieras, podría haberse hecho de otra manera, tal vez más reposada o sensata, pero hubiera quedado peor sin lugar a dudas. implacable
Armado con un explosivo y poderoso amuleto cruzado antiguo, Callan (Brian Austin Green) regresa con su extraordinario equipo de expertos en armas para defender a Los Ángeles de su mayor amenaza, los supervillanos Muerte (Danny Trejo) y Drago (Manu Intiraymi). Callan tendrá que unir fuerzas con su enemigo mortal, Gunnar (Vinnie Jones), para tratar de salvar la ciudad. Tom Sizemore regresa como el Detective Nitti y Lou Ferrigno, DB Sweeney, Jeremy London y Eric Roberts como The Contractors....Cross: el ascenso de los villanosCritica: claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Cross: el ascenso de los villanos
Mientras una mortal batalla explota sobre el brutal legado de Jigsaw, un grupo de supervivientes busca el apoyo del gurú de la autoayuda Bobby Dagen, un hombre que con sus oscuros secretos provocará una nueva ola de terror. Saw 3D El juego del miedo VII Critica:El subgénero bautizado como “torture porn” comete en mi opinión un fallo flagrante de base, que no es otro que mucha preocupación por desarrollar la más imaginativas maneras de desmenuzar al personal y ninguna preocupación por desarrollar mínimamente a los personajes (tampoco estoy pidiendo un Shakespeare) y crear una mínima empatía entre víctima y espectador, ante lo cual lo único que presenciamos es casquería sin emoción y lo que es peor: sin sentido alguno de la parodia o del humor negro, como tan bien hacían Peter Jackson y Sam Raimi en sus años mozos. El juego del miedo VIIPero bueno, como hay taquilla, la saga “Saw” vuelve a su cita anual con otra mamarrachada más para la colección, aunque esta vez, que ya era difícil, peor que nunca. Llevan rizando el rizo con la coña marinera la friolera de 6 secuelas, y eso que hace 4 películas que murió el malo; manda huevos, que diría aquel. El juego del miedo VIIY la culpa es mía, por iluso, por gilipollas, por ver cada vez esperanzado una nueva entrega sin esperar ninguna obra maestra, pero sí al menos un film de terror entretenido que me haga pasar un buen mal rato. No hay manera. En cuanto a éste género se refiere, suelo ser de lo más benevolente y me conformo con poco, os lo aseguro, pero mis tragaderas tienen un límite y tanta mediocridad junta en pantalla, lo rebasa. En cuanto a los actores… ¡Bua, ha, ha, ha! Perdón, me ha dado la risa floja. El juego del miedo VII