Servidor | Idioma | Tamaño | Ver Online |
---|
Un grupo de amigos se reúnen para una boda, pero el evento se hace añicos cuando tienen que enfrentarse a una serie de eventos catastróficos y profecías bíblicas sobre el fin del mundo. Los jóvenes tendrán que luchar por sobrevivir mientras el caos y el terror se cierne sobre ellos. The Remaining El remanenteCritica:Hay una extraña desviación comunicativa en este film. La estructura argumentativa y el guión deben converger hacia la línea central o hilo conductor, otorgando coherencia en las imágenes, acciones y montaje, sin embargo hay algo que se escapa en ciertas ocasiones: los diálogos son forzados, ajenos a la espontaneidad y gravedad del argumento como si estuvieran obligados a mantener una doble funcionalidad. Esta característica más la transvaloración vida – muerte, hace de esta película, en sí misma como tal, terrorífica, más que su contenido escaso en escenas que causen pavor; me explicaré. Los diálogos actúan bajo la función apelativa entre autor y espectador de forma directa, por tanto pierden consistencia en el guión al dirigirse esencialmente al que está sentado en la butaca o en el sillón de su casa; los temas centrales vida y muerte pierden el valor conceptual y moral que conservaba en nuestro ideario imaginativo, entregando el beneficio a la muerte y la desdicha en la vida. Esto equivale a decir que el terror está afuera como panfleto cristiano y no adentro en su aspecto significativo. El remanenteQuizá la composición en su montaje incluyendo el metraje encontrado sea algún aporte para revelar esa parte de vida privada relacionada con la decisión voluntaria de los personajes de morir. Película interesante bajo el punto de vista ya descrito desde el momento en que las “personas buenas mueren y las malas quedan”. Me hubiera gustado ver que tan vivos y pecadores están los que quedan, sacándole más partido a los actores que hicieron un debut decente, y no sólo enfrentados con problemas amorosos y a una peregrinación de reconocimiento religioso. Por otra parte, los monstruos que merodean la vida tendrán algún contrato con Dios que devuelven a aquellos con aroma a fe matándolos. Insisto, me hubiera gustado ver las cualidades de los que quedan con los ángeles caídos, ocasión que le daría un tono más interesante a la película y no el sabor del sacrificio que gusta tanto a los predicadores de la muerte. El remanente
Una joven con poderes psicoquinéticos escapa de un manicomio de Luisiana y se dirige a Nueva Orleans, donde cae en el inframundo de inadaptados y sinvergüenzas de la ciudad....Mona Lisa y la luna de sangreCritica: Nos sumerge en un mundo hiperestilizado y nos presenta a una protagonista con habilidades sobrenaturales. La trama se despliega como un tapiz emocionante y enigmático. Acompañamos a Mona, una paciente de un hospital mental, en su evasión hacia Nueva Orleans. La historia no solo desenmascara la complejidad de sus poderes, sino también temas profundos como la libertad y la búsqueda de la identidad. La narrativa mantiene un ritmo hábil y nos introduce a situaciones surrealistas que desafían los límites de lo cotidiano.Kate Hudson brilla en su interpretación, transmitiendo la vulnerabilidad y la fuerza interior de su personaje. Jeon Jong-seo, Ed Skrein, Craig Robinson y Tiffany Black también ofrecen actuaciones destacadas, aportando profundidad y carisma a sus respectivos personajes.Ana Lily Amirpour, con su dirección distintiva, infunde a cada cuadro una estética visualmente cautivadora. Su enfoque estilizado agrega profundidad a las escenas, sumergiendo al espectador en un universo cinematográfico sin igual. Aunque no revoluciona la dirección, su creatividad se manifiesta en cada encuadre.La cinematografía merece elogios por su capacidad de crear imágenes impactantes. Los cuadros cuidadosamente compuestos y la paleta de colores evocan una estética visualmente deslumbrante. El diseño de producción trabaja en conjunto para construir un mundo fascinante y coherente con la narrativa.La partitura es una pieza fundamental que acentúa la experiencia. Al fusionarse con la estética nocturna y evocadora, añade una dimensión emocional a las secuencias. La música contribuye significativamente a la atmósfera y al misterio inherente de la película.... Mona Lisa y la luna de sangre
La vida de una joven diseñadora de moda gira en espiral a medida que sus pensamientos internos más oscuros se manifiestan en algo espantoso que no deja de crecer.....El monstruo dentro de míCritica: Anna Zlokovic daba vida a Apéndice en forma de cortometraje hace unos años dentro de una antología de cortos de terror para Hulu. El resultado fue tan bueno, que tomó forma el convertir la historia en largometraje. Ese ejercicio no es tarea fácil, hemos visto más de un caso que no acaba de salir bien ya que algunas historias son eso, cortas. Y al tener la ambición de pasarlas a largas corremos el riesgo de no tener suficientes cosas que contar, o no encontrar la manera de mantener la atención del espectador tanto rato. No es el caso de Anna Zlokovic, a ella le ha salido redondo.Hanna trabaja con su mejor amiga Esther en un estudio de diseño de ropa de alta gama. Su jefe es un hombre extremadamente exigente y su madre no la comprende ni le apoya. En medio de esas situaciones, a Hannah empieza a crecerle un bulto en el costado izquierdo del cuerpo.…Apéndice tiene un ritmo perfecto y tiene el don de funcionar a varios niveles. Es graciosa y fresca y a la vez en su interior contiene mensajes potentes. Tiene ecos a Bad Milo o incluso a El diablo viste de Prada, y en medio de todo esto nos sorprende con originalidad y hablándonos de temas con los que todos podemos identificarnos. Hanna desconfía de sus capacidades en el trabajo y la exigencia de su jefe le provoca ansiedad, su relación con su madre es fría y distante y llena de incomprensión. Todos los miedos, culpas y faltas de confianza en si misma toman la forma de su apéndice, que no hace más que recordarle constantemente lo inútil que es y lo mal que lo hace todo. Su propia voz interna es la que le tortura. ¿A que tampoco os suena tan raro? ¿a que todos tenemos un Apéndice?En los apartados técnicos y artísticos todo está bien. El elenco de actores y sobre todo, su protagonista Hadley Robinson, tienen la capacidad de moverse desde los registros más livianos hasta los momentos más oscuros de la historia. En cuanto a fotografía, montaje, puesta en escena, todo funciona, aunque no haya súper grandes ambiciones detrás. No es una película que pasará por salas, sino que Hulu será su casa en Estados Unidos.Sólo me queda decir que si Anna Zlokovic ha sentido inseguridades durante todo este proceso, y le ha crecido un poco de apéndice, que esté tranquila y lo aplaque. Le ha quedado genial.... El monstruo dentro de mí
A group of friends reuniting soon learn the deadly curse of - The Bloody Mary.... Summoning Bloody MaryCritica: Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia..... Summoning Bloody Mary
John Form encuentra el regalo perfecto para su mujer embarazada, Mia: una preciosa e inusual muñeca vintage que lleva un vestido de novia blanco inmaculado. Sin embargo, la alegría de Mia al recibir a Annabelle no dura mucho. Durante una espantosa noche la pareja ve como miembros de una secta satánica invaden su hogar y los atacan brutalmente. No sólo dejan sangre derramada y terror tras su visita…los miembros de la secta conjuran a un ente de tal maldad que nada de lo que han hecho se compara al siniestro camino a la maldición que ahora es… Annabelle. AnnabelleCritica:Hace ya mucho, mucho tiempo, que se anunció un spin-off de Expediente Warren: The Conjuring, la película de terror que revolucionó las salas de todo el mundo el verano pasado demostrando que no era necesario crear una fórmula nueva, usar la fórmula de siempre planteándola como es necesario puede ser suficiente para hacer terror de verdad. Situación clásica, suspense mantenido y sustos bien puestos, una orgía de clichés bien enlazados que siguen dando como resultado una película de verdad. Algo parecido a lo que hizo It Follows, devolviéndonos a los slashers clásicos, tales como Halloween o Pesadilla en Elm Street. Lo de Annabelle es un quiero y no puedo constante. No sé si en parte intentaba homenajear a este subgénero clásico o reinventar el cine de muñecos diabólicos dándonos una muñeca que dé miedo de verdad. Sea cual sea el caso, Annabelle no está ni de lejos a la altura. AnnabelleEsta vez es John R. Leonetti quién dirige el filme. Todos empezamos a sospechar cuando James Wan se desvinculó del proyecto dejándolo en manos de su director de fotografía en Expediente Warren: The Conjuring (entre muchas otras), pero se ve que el célebre director americano ya tuvo muñecos diabólicos para toda una vida con Silencio desde el mal, quizás su única película que no ha sido un éxito de crítica y público. El cine de Wan puede gustar más o menos, pero es innegable que es capaz de crear momentos de verdadera tensión (que levante la mano el que no sufriera durante la primera mitad de Insidious por mucho que también sufriese de distinto modo el segundo tramo del filme), Leonetti, por otra parte, hace gala de su inseguridad en estos aspectos, quizás debido a que su carrera como director es más que corta, habiendo dirigido solo secuelas de baja cuna, tales como Mortal Kombat: aniquilación (1997) y El efecto mariposa 2 (2006). Sí, el listón estaba alto, pero un cine conservador del que solo son destacables unos planos meramente estéticos y un par de sustos bien colocados no bastan para cubrir el expediente. Annabelle
En 1969 se celebró uno de los juicios más populares de la Historia de Estados Unidos, en el que siete individuos fueron juzgados tras ser acusados de conspirar en contra de la seguridad nacional. Este hecho traería una serie de conflictos sociales (manifestaciones, movimientos ciudadanos) que pasarían a la posteridad en una época de grandes cambios en todos los niveles del pueblo norteamericano.....El juicio de los 7 de ChicagoCritica: El juicio de los 7 de Chicago es la nueva película del cineasta Aaron Sorkin. Sorkin es, a estas alturas, una autoridad en Hollywood. Es el creador de The newsroom y de la legendaria El ala oeste de la Casa Blanca, escribió el guion de Jobs (la buena), La guerra de Charlie Wilson y La red social, para mí su mejor creación y uno de los libretos más impresionantes y premonitorios del cine reciente. Hace unos tres años, lanzó su debut como director con la también notable Molly's game. Ahora tenemos aquí su segundo trabajo tras la cámara, a partir de un guion que escribió hace casi quince años y que ha acabado dirigiendo casi por obligación, después de que directores como Spielberg o Greengrass dejaran el proyecto. El resultado, si me preguntáis a mí, ha sido sólido. No espectacular, pero sólido.El juicio de los 7 de Chicago, para quien no lo sepa, narra los acontecimientos acaecidos entre 1969 y 1970, cuando ocho hombres fueron acusados de conspiración y de incitar a la violencia en los disturbios que se desataron en una manifestación contra la guerra de Vietman que sucedió en Chicago en 1968, durante la Convención Nacional Demócrata. La verdad es que el juicio fue tan caótico y tan surrealista que se entiende que se hagan películas sobre él. Y, dado el carácter de la historia, es inevitable que resulte un trabajo sumamente político.....El juicio de los 7 de Chicago