El gran George Foreman

7.708
Impulsado por una infancia empobrecida, George Foreman canalizó su ira para convertirse en medallista de oro olímpico y campeón mundial de peso pesado, seguido de una experiencia cercana a la muerte que lo llevó del ring de boxeo al púlpito. Pero cuando ve que su comunidad lucha espiritual y financieramente, Foreman regresa al ring y hace historia al reclamar su título, convirtiéndose en el campeón mundial de boxeo de peso pesado más antiguo e improbable de todos los tiempos....El gran George ForemanCritica: Me gustan las historia de perdedores! Perdedores que se levantan par ser más precisos. Que contra todos los pronósticos logran triunfar. Tal es el caso de George Foreman quién perdió contra Alí en la mejor pelea en toda la historia del boxeo en Zaire en el año 1974.Alí es considerado el mejor boxeador en la historia del boxeo y Foreman quedó estigmatizado como pega duro pero sin sesos. Y luego de un prematuro retiro, atribuido más al "complejo Alí" que a sus escarceos con Dios y el Aleluya. Regresó a los 40 años de edad y triunfó.La película es plana y predecible. Las actuaciones tampoco son muy decorosas. Yo seguí hasta el final sólo por Forrest Whitaker que logra rescatar la película de un naufragio total. El Sueño Americano siempre nace torcido y se endereza en el camino sólo para muy pocos.Ser negro y pobre en USA es una lápida antes de caminar por la vida. De la pobreza al éxito triunfal de la mano de los puños es una historia que gusta mucho en USA y en el mundo bajo los estereotipos impuestos por el mismo Hollywood."Big George Foreman" no es ninguna gran película pero a quienes nos gusta un cabeza dura como Foreman que pegó duro y dejó grandes peleas y grandes hazañas lo podemos perdonar. Además, es un retrato demasiado zanahoria y benéfico para creérnoslo todo al pie de la letra..... El gran George Foreman
<

Descargar

ServidorFormatoIdiomaFechaTamañoTotal DescargasDescargar
T1080p DualEspañol Latino28/06/20232.65 GB841 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Tienda de unicornios

Comedia Drama Fantasía
6.1

Kit es una joven que, tras tener que regresar a vivir con sus padres, recibe una misteriosa invitación de una tienda que pondrá a prueba sus ideas sobre el verdadero significado de la madurez. Unicorn Store TiendaCritica:En 2017, la actriz Brie Larson (Capitana Marvel para los amigos) presentó en varios festivales de cine su debut como directora, que no es otro que “Tienda de unicornios (Unicorn Store)”.El film no gustó a casi nadie, y se quedó en un cajón durante dos años, hasta que, claro, ha llegado el estreno de “Capitana Marvel”, y en Netflix (que tendrán bastantes cosas criticables, pero que son más listos que casi nadie) han movido ficha, y han estrenado dicho film a casi un mes después del estreno de la película de Marvel. TiendaEstamos hablando de una película que a nadie interesó ni interesaba hasta al momento, y que ahora se ha vendido como un gran estreno en exclusiva de la plataforma, y como el debut de la ascendente Brie Larson, y encima junto a Samuel L. Jackson.Pues bien, la verdad es que la trama y lo visto hasta el momento transmitían cierta incredulidad ante lo extraño de la propuesta. Y una vez vista debo confirmar que los temores no eran infundados, ya que estamos ante una rareza tan inclasificable como boba.La dirección de Brie Larson es de corte independiente y todo es plano y monótono. Cualquier amateur podría haber dirigido la película, sin más. En cuanto al guion, tiene algunos personajes y momentos interesantes (la mayoría con los padres de la protagonista), pero la tontería y la intrascendencia se apoderan del conjunto sin miramientos.En cuanto al personaje principal, es tan entrañable (pocos momentos) como irritante, y cuesta empatizar con ella. Se nota el esfuerzo de Larson por ofrecer una actuación notable, pero hay momentos que se la ve algo exagerada, al igual que a su compañero Samuel L. Jackson, que sale menos de diez minutos y está totalmente desaprovechado. Que no os engañe la promoción del film. Una pena. Tienda

Cruel Summer

Drama
7.9

Thriller psicológico que se divide a lo largo de tres veranos de la década de los 90 -de 1993 a 1995-, después de que una popular adolescente desaparezca. Jeanette, una chica que, en principio, no tiene ninguna relación con ella, pasa de ser tímida e introvertida a ser la más popular de la ciudad. Sin embargo, en 1995 es la persona más odiada de América... Cruel SummerCritica: Drama adolescente que se desarrolla en los veranos de 1993, 1994 y 1995.Tiene un comienzo realmente adictivo centrado en el despertar de Jeanette el día de su cumpleaños. En el año 1993 recibe el cariño de su familia y podemos ver a una joven alegre, pero tímida, que quiere destacar en la sociedad. En el año 1994 se ha transformado en una chica atractiva que le ha birlado el novio a la más guapa del colegio, y en 1995 se levanta sumida en la depresión, pendiente de un juicio y señalada por todo el mundo como una malvada.Está de moda el flashback. Es muy frecuente que la narración se sirva en cachitos que se han barajado previamente. Por lo menos en esta serie es un buen mecanismo para dosificar el misterio y no se juega al despiste con el espectador. Gracias al aspecto de las protagonistas, muy diferentes en cada verano, nos podemos situar rápidamente. No solo es la apariencia, también juega un papel importante la fotografía, luminosa en el año 1993 frente a los tonos oscuros del año 1995.La continuación mantiene el mismo esquema y conserva su poder de adicción. Poco a poco se van desvelando las claves de un misterio bien construido en torno a un secuestro y las extrañas circunstancias que surgieron en torno a él.No es la típica película de adolescentes caracterizada por el comportamiento absurdo, diálogos de vergüenza ajena y una escena de sexo cada 5 minutos. “Cruel Summer” se centra en su oscura historia de maldades y mentiras, y es de agradecer.Olivia Holt, en el papel de la bella y rica Kate Wallis y Chiara Aurelia, como la camaleónica Jeanette Turner, han..... Cruel Summer

Big Sky

Crimen Drama Misterio
7.4

Dos detectives privados, Cassie Dewell y Cody Hoyt, colaboran con Jenny, ex policía de la que Cody está separado, para buscar a dos hermanas a las que secuestra un camionero en una carretera perdida de Montana. Cuando descubren que no son las únicas chicas que han desaparecido en la zona, tienen que darse prisa para detener al asesino antes de que se lleve a más mujeres....Big SkyCritica: Esta vez no le ha salido bien a David E. Kelley. Uno de los creadores de televisión más importantes de los últimos 25 años, el hombre detrás de series como Chicago Hope, El abogado, Ally McBeal o, recientemente, Big Little Lies y The Undoing, Kelley naufraga esta vez con Big Sky básicamente porque esta historia ya la hemos visto mil veces. Thrillers criminales sobre psicópatas, asesinos y secuestradores tenemos a puñados en los últimos años en televisión, tanto en el producto internacional como en el nacional (echen un vistazo, si no lo han hecho ya, a dos excelentes thrillers patrios, como son La Caza y Hierro), y sencillamente este es uno más. No termina de enganchar, los personajes no son demasiado interesantes, los actores no son ni especialmente conocidos ni tampoco especialmente impresionantes en sus interpretaciones como para llamar la atención del espectador, y lo que se hace con el personaje de Ryan Phillippe (el actor más conocido, utilizado como gancho en el poster para que la gente empiece a ver la serie) es de juzgado de guardia. Uno más de este tipo de relatos sobre policías y criminales, al que le falta mucha tensión y mucha garra en su narración....Big Sky

Hija de su padre

Comedia Drama
6.3

Tras ser plantada en el altar por su prometido, una joven ejecutiva adicta al trabajo decide compartir el crucero de su luna de miel en el Caribe con una de las personas con las que jamás pensó verse en una situación así: su padre, otro adicto al trabajo con el que apenas tiene relación. Lo que comienza siendo un viaje tenso por la falta de confianza, tras algunas aventuras y cócteles, termina convirtiéndose en una reconciliación con la vida y una enseñanza sobre el aprecio a la familia. Hija de su padreCriticaAlgunos pueden pensar que lo del título es prepotencia pura, pero no lo es. La realidad es que este podría haber sido perfectamente el nombre de este film. La película es muy sencilla en su planteamiento: un padre y una hija que durante un viaje compartirán confidencias sobre sus vidas, a la vez que se reprocharán todas aquellas cosas que durante los años de ausencia del padre ella piensa de él. Durante este crucero por el Caribe disfrutaremos de todas las atracciones que nos prometen en Royal Caribbean en sus cruceros y de todas las actividades que se pueden disfrutar a bordo de estos barcos (parece que es el único propósito del largometraje). Una comedia dramática con buenas interpretaciones y que se hace agradable durante su visión. Hija de su padre 

Un vecino gruñón

Comedia Drama
7.7

Otto Anderson (Tom Hanks) es un viudo cascarrabias y muy obstinado. Cuando una alegre joven familia se muda a la casa de al lado, Otto encuentra la horma de su zapato en la espabilada, y muy embarazada, Marisol, lo que conlleva a una muy improbable amistad que pondrá su mundo patas arriba. Remake de la película sueca 'A Man Called Ove' de 2015....Un vecino gruñónCritica; Para los que no hayan visto la película original sueca «Un hombre llamado Ove» de 2015 la van a disfrutar bastante, ya que es una película muy amable de las que te dejan buen recuerdo. Los que ya la vimos en su día (yo dos veces) el factor sorpresa es nulo, puesto que es prácticamente igual solo que trasladando la historia a Estados Unidos.Otto Anderson es un viejo cascarrabias que parece controlar todo lo que ocurre en la urbanización de chalets adosados donde vive en Pittsburgh, desde que falleció su esposa hace unos meses no levanta cabeza y solo quiere acabar con su vida. Justo cuando va a suicidarse, aparece una familia mexicana que va a instalarse en la casa de al lado, los ruidos que provocan le interrumpen y estos comienzan a pedirle todo tipo de cosas, su mal humor comienza a chocar con la alegría que desprende su vecina embarazada, algo en él empezara a cambiar…El mayor desafío que veo es que nuestro querido Tom Hanks de 66 años, interprete a este malhumorado sujeto, ya que lo tenemos en nuestra memoria con papeles siempre de buena persona. Superado esto hay que decir que consigue hacer un buen papel y tiene buena química con su alter ego Marisol (Interpretada por Mariana Treviño). En los flashbacks conoceremos como fué la vida de Otto encontramos al hijo de Tom Hanks (Truman Hanks) haciendo de su padre de joven. También conoceremos a su querida y difunta esposa Sonya (Rachel Keller vista en «Fargo» y «Legion» ).Marc Foster el director suizo de títulos tan emblemáticos como «Guerra mundial Z», «Quantum of solace» o «Cometas en el cielo» demuestra su buen oficio al hacer este remake. La partitura de Thomas Newman destaca los buenos momentos entrañables que tiene el film..... Un vecino gruñón

Cuernavaca

Drama
5.8

El mundo de Andy cambia totalmente cuando su madre sufre un terrible accidente. Sin nadie que lo cuide, es llevado a Cuernavaca, una localidad situada al sur de México. Allí se encuentra la casa de su lejana abuela paterna. Mientras su madre se debate entre la vida y la muerte, el niño se enfrentará al rechazo de su propia abuela, al mundo seductor y peligroso del hijo del jardinero y a la búsqueda de su padre. Ópera prima del cineasta mexicano Alejandro Andrade, protagonizada por el debutante Emilio Puente y Carmen Maura, leyenda de la interpretación española y antigua musa de Pedro Almodóvar en películas como '¿Qué he hecho yo para merecer esto?' o 'Mujeres al borde de un ataque de nervios'. CuernavacaCritica: *La ausencia instalada en el corazónDurante su hora y media crea una buena metamorfosis personal, que entremezcla sentimientos extremos como la frustración, la fascinación, el descubrimiento, el dolor… sin dejar de lado el desarrollo de su contexto. Una exploración del significado de la familia y las difíciles relaciones personales que se entrelazan entre ellos. La dificultad del querer y lo que supone, ese miedo terrorífico de desnudarse emotivamente, lo que eleva el significado propio del largometraje.Otro de los puntos más introspectivos que se ve en la obra de Andrade es la manera de abordar las consecuencias de la desolación del abandono. Cada personaje sufre, en distintos grados, el aislamiento del adiós a una persona querida. Hay una red de desencantos interpersonales que provoca la empatía hacia cada personaje. Pese al carácter doloroso y desgarrador, se dan líneas de esperanzas y luminosas con las diferentes alianzas que se van formando. Los claroscuros que hay en cada una de las piezas de este juego de ajedrez ofrece una profundidad que permite conectar con el espectador. El film sigue la estela íntima marcada por el lugar, siendo éste un personaje en sí mismo, como “Manchester frente al mar” o incluso, la reciente y premiada “Roma”, también de nacionalidad mexicana. Cabe recordar que Andrade realizó antes su proyecto que el de Alfonso Cuarón.*Caras vemos, corazones no sabemosEl reparto viene encabezado por Emilio Puente y una de las grandes figuras de la historia del cine, Carmen Maura. Cuernavaca presenta a Puente como Andy, el niño protagonista. La interpretación del joven ha sabido apoyarse en los otros actores para otorgarle mayor énfasis. Por lo cual, el ejercicio de contención del pequeño es muy potente. Sin embargo, la gran revelación, sin duda, es la propia Maura. Vuelve a demostrar porque es una de las mejores actrices españolas de la industria. Una interpretación magistral, llena de contraste con pinceladas muy prominentes de dolor, vestidos de severidad. Una construcción muy humana que lleva a cabo de una forma muy natural. El peso fílmico y dramático caen en la madrileña y lo resuelve brillantemente. Es la piedra angular del resto de interpretaciones de la película.Moisés Arizmendi se convierte en Andrés, el padre de Andy. El actor, conocido por diversas telenovelas en su país, se deshace del dramatismo excesivo y se muestra pausado. La pesadilla de su personaje se refleja perfectamente en el lenguaje no verbal del actor. Se entrega al sentimiento y justifica su ausencia durante una parte importante del film. Su actuación queda en la retina del espectador, en especial, la última secuencia que comparte con el personaje de Puente. Hay que destacar el gran papel de Dulce Domínguez, como Dhely. Una gran naturalidad y una luminosidad que equilibra las sombras que envuelven al film. Enternece al público y se convierte en un pilar fundamental del largometraje. Por último, Diego Álvarez Díaz otorga una actuación respetable, pero no notable. Es su ópera prima, pero no termina de sobresalir y se ve opacado por el resto de interpretaciones protagonistas.*El ambiente contemplativoAl igual que mencionamos el título de “Roma” de Cuarón, o por ejemplo “Ida” de Pawel Pawlikowski, Cuernavaca tiene un factor visual muy importante. Es cierto que no tiene un acabado tan soberbio como los dos filmes nombrados. Hay una utilización muy importante de los espacios naturales abiertos, dando una belleza muy elegante a esta obra. Sin embargo, se pierde un poco el dinamismo de los interiores, donde mengua esa personalidad tan visual del film. La utilización del simbolismo de las hormigas y del sentir a través de los sueños es un acierto, aunque puede confundir con su mensaje a una parte del público. Por tanto, la soledad está muy bien representada, aunque no sigue siempre esta línea, por lo que su resultado es irregular. Un trabajo excelente de la dirección fotográfica y artística, que han sabido coordinarse de una forma muy eficiente.También sumerge al público al universo del despertar juvenil en los propios ojos de Andy. Esa dualidad del mundo adulto, corrompido, seductor y complejo frente al infantil, llevado por el sentir y no por el razonamiento, muy bien planeado por la dirección. Por consiguiente, hay un acabado en la imagen con mucha belleza, con una iluminación que en ocasiones, emula a un aspecto de fábula. La banda sonora juega un papel importante, al igual que los silencios extendidos que hablan más que el propio diálogo. Han sabido crear una coreografía junto a las imágenes. Un buen montaje que aprovecha al máximo el trabajo artístico y técnico. Únicamente tiene el defecto de ser demasiado flemático en la primera parte del film, lo que provoca un ritmo menos dinámico y no termina de dar el pistoletazo de salida durante su arranque. Ralentiza la acción, pero luego consigue dar un resultado muy atractivo.*ConclusiónCuernavaca es una obra visualmente muy elegante y atractiva. Un guion que trata con mucha profundidad la pérdida y el abandono. Una red de relaciones interpersonales en los que la pena envenena a sus personajes, que se ven curados por la esperanza de nuevas sensaciones. Una buena construcción narrativa. Las interpretaciones son muy notables, destacando la de Carmen Maura, una maestra de la actuación. La actriz española dota de naturalidad, efecto y sentimiento a la obra. Es la piedra angular de la cinta. Una realización técnica muy buena, que se ve algo opacada durante el desarrollo del arranque, que ralentiza el frenesí emotivo que, por suerte, se desarrolla después. Una oda a la huella de dolor interno, que se desnuda y no duda en llegar a las entrañas del público.