Servidor | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|
T | 1080p Dual | 1.34 GB | Descargar |
Inspirada en las exitosas novelas, esta serie presenta a los ocho inseparables hermanos de la poderosa familia Bridgerton y sus intentos por encontrar el amor....BridgertonCritica: Con esta serie Netflix da muestras claras e indubitables de que nos toma por imbéciles con la misma inteligencia que infrasimios.La serie tiene múltiples errores de contexto histórico, es más TODA la serie es un error de contexto histórico; también tiene fallos notables en el trabajo de las relaciones interpersonales proponiendo situaciones que no sólo son inverosímiles sino imposibles; también produce errores evidentes en la representación de la sociedad de la Inglaterra del SXIX.En principio el relato de la serie se ambienta en Londres de principios del siglo XIX con todo lo que ello implicó históricamente: la revolución industrial, las guerras napoleónicas, guerra Anglo-Estadounidense, la casa de Hannover (Alemana) en el trono inglés, tráfico de negros esclavos (la esclavitud en Inglaterra se abolió en 1833) pero... en la representación de ese relato nada de lo histórico se muestra y como si eso fuera poco se lo mancilla de manera tal que quedan claras las intenciones del guionista de tomarnos como imbéciles.Así en la serie tenemos personajes principales que son siendo de raza negra son nobles, cosa imposible porque los negros en la Inglaterra de esa época eran esclavos destinados a los peores trabajos. La reina consorte, la alemana Carlota de Mecklemburgo, se la representa en la serie mediante una mulata cuando la piel de la Carlota real era más pálida que la nieve. Si se presta atención se verá cuando hay escenas en exteriores y la cámara va por las calles de un Londres imposible que los mozos y mozalbetes que hacen recados, cargan fardos y otros trab.....Bridgerton
Una noche lluviosa Batman llega al Asilo Arkham para hablar con Joker. Pero cuando llega a su celda, se da cuenta de que el que está ahí es un impostor, y que el real ha escapado y anda suelto por Gotham. Adaptación animada del cómic homónimo, uno de los más laureados de la historia del medio.....Batman: The Killing JokeCritica: Haciendo una valoración sobre la obra en la que se inspira la película, la novela gráfica de la broma asesina, muchos la tildan de obra maestra y está claro que cuenta con muchos admiradores incondicionales. La he leído unas cuantas veces y considero que es una obra magnifica, tanto el guión como la ilustración, una historia oscura, dramática y demencial.La novela gráfica, como he comentado, destaca por un buen guión acompañado de una ilustración que ha dejado para el recuerdo algunas de las viñetas más características y famosas del Joker. Del guión destaco el trabajo con los personajes, en especial como nos presenta un posible origen del que llegaría a ser el Joker y como esos dramáticos sucesos lo llevan a ser el enloquecido psicópata excéntrico que es el villano por excelencia de Batman. Una de las representaciones del Joker más aclamadas y destacadas en la historia de los cómics de Batman.En esta adaptación, intentan aportar mayores motivaciones para dar más sentido a los acontecimientos, hacerla más dinámica y añadir algo de acción propia del cine de superheroes. Incluyen sucesos que no aparecen en la historia original, cambian el ritmo de la historia, añaden escenas de acción poco interesantes como relleno, y restan dramatismo en muchas ocasiones adaptando escenas clave de una forma casi infantil. Todo eso lo considero errores que hacen que la historia original, que es sencilla pero llena de matices y drama, se presente en esta película de forma aún más simple restando protagonismo a esos matices que la enriquecen.A nivel técnico, el dibujo, la animación, la banda sonora (inexistente) y otros aspectos son pobres, además de una adaptación de la historia muy desacertada. En general casi todos los aspectos técnicos y artísticos de la película están, en el mejor de los casos, en un nivel mediocre..... Batman: The Killing Joke
Un padre y a su hija que se ven envueltos en la investigación del asesinato de una adolescente durante las fiestas de verano de Cárdena, un apacible pueblo ficticio de Andalucía, que será el asfixiante escenario en el que todos los habitantes son sospechosos....La chica invisibleCritica: Invisibles ante:-El compadreo entre los que deciden que ¿actores? salen, que ¿directores? contratan y que ¿guionistas? reescriben. Porque para ellos la gente SOMOS TONTOS INVISIBLES.-Los actores que son penosos, y digo actores aun cuando sé que estoy insultando a la profesión al decir semejante cosa de estas personas. Las tres cuartas partes de ellos no tienen formación (sí, los actores se forman, no salen del Instagram), son las caras nuevas de turno (SE LES DA BIEN EL POSTUREO, eso sí, lo malo es que también al actuar) o los que llevan repitiendo el mismo papel toda su vida (que se nos hace eterna) pero con diferente chaqueta. Lo peor es que se les nota: ni vocalizan bien, ni encarnan un personaje (¿encarnar, eing? ¿cuálo es eso?), solo sueltan líneas sin sentirlas, desde ellos mismos y encima mal. Lamentable. Pero oye que eso es lo que escogen los productores (y los directores de casting y los representantes) porque eso es lo que ellos creen que consume la gente, porque la gente para ellos, amigos, SOMOS TONTOS INVISIBLES.-Los directores (aquí dos, y mira que uno de ellos tiene en su haber uno de mis cortos españoles favoritos, una maravilla llamada "Cólera" –al que he puesto una crítica y un merecido 10 ahora mismo-, su película no la he visto pero los anteriores cortos me los acabo de ver esta tarde y son horrorosos menos el primero, NO ENTIENDO NADA, a una de estas cosas le acabo de cascar otra crítica y otro uno y a su primero otra y un 7) que son meros funcionarios contratados por los compadres para que no molesten, es decir, de sello propio o querer contar algo de forma personal NANAI DE LA CHINA, que tú estás aquí para coger planos de los actores (o de esos que salen en cámara), luego me metes cuatro planos generales y mucha acción pero SIN QUE SEA DURA, como en plan sí pero no, como ridícula ¿sabes cómo te digo? no sea que se vayan a ofender, porque la gente SOMOS TONTOS INVISIBLES..... La chica invisible
Secuela de Karate Kid, 30 años después de los acontecimientos del film original y con el mismo reparto repitiendo los papeles principales....Cobra KaiCritica: Dos días he tardado en ver los diez capítulos y esoy maravillado; deseando volverlos a ver una y otra vez. Cobra Kai es un maravilloso viaje a la nostalgia para aquellos que disfrutamos de la saga original, especialmente de la primera película, aquel maravilloso film que, siguiendo los pasos de Rocky, nos acercó a muchos niños al mundo de las artes marciales de una manera mágica, haciéndonos soñar con tener en nuestras vidas un maestro como el señor Miyagi. Los guiños, frases, personajes, lugares revisitados... son contínuos a lo largo de toda la serie. Todo ello aderezado con humor. Con el humor de que, a fin de cuentas y como la señora Larousso nos hace ver en un par de ocasiones, estamos viendo a dos adultos que acarrean una vieja rivalidad de hace 34 años. Como si fueran niños vaya... pero es que a la vez, los que la vemos nos volvemos a sentir niños también, como la primera vez que vimos el original en cine. Como en el original, se trata el tema del acoso escolar, el ser incomprendido, el nuevo, el friki, el gordo, feo o con cierta deformidad y cómo en realidad todo depende de nuestra actitud al tomarnos la reacción de nuestro entorno hacia nosotros. Pero también nos hace ver que, dentro de esa lucha del bien contra el mal, los roles ya no son tan estáticos ni definidos como hace treinta años. Cobra Kai nos proporciona una visión más realista y actualizada, con un cambio de roles tan brutal como acertado. Ni los buenos tienen una bondaz tan pura, ni los malos son tan despiadados. Al final, todo depende de nuestras fobias y tenemos que tener cuidado de no trasladar éstas a nuestros hijos y/o alumnos.... Cobra Kai
Fantasía épica que adapta la serie "Avatar: The Last Airbender". La nación del Fuego declara la guerra a las naciones del Aire, el Agua y la Tierra. Tras un siglo de lucha, no hay esperanza alguna de acabar con tanta destrucción. Aang, el más reciente sucesor del ciclo del avatar, el único con poder para controlar los cuatro elementos, tendrá que viajar hasta el Polo Norte para dominarlos y poner fin a la guerra. En esta aventura se unen a él Katara, una Maestra Agua, y su hermano Sokka. Durante su viaje serán perseguidos por el príncipe Zuko, el cual intenta capturar al avatar para recuperar su honor... The Last Airbender El último maestro del aireCritica:Ayer fui a ver The last Airbender al cine. He de confesar que al principio tenía bastante miedo, teniendo en cuenta las críticas tan malas que ha tenido. Pero luego recordé que dos de mis películas favoritas son El Protegido y El Bosque, ambas de M. Night Shyamalan, y que su nota en Filmaffinity es un 6,6 y un 5,8, ambas unas notas pésimas para dos películas que considero absolutas obras maestras, y que por consiguiente voté con un 10. El último maestro del airePues tras tantas críticas negativas, ayer me encontré con una película que obviamente no es la mejor de Shyamalan ni mucho menos (algo lógico teniendo en cuenta que tuvo que hacerla por contrato y no porque realmente quisiera hacerla), pero que desde luego no tiene nada que envidiar a otras películas de este tipo como Las Crónicas de Narnia. Y desde luego es infinitamente mejor que La brújula dorada, votada en Filmaffinity con un 5,2, frente al actual 4,7 de Airbender: un sinsentido. El último maestro del aireVamos a ver, ¿cuál es el problema? Yo no lo encuentro. Sí es posible que tenga el lastre de que sea algo infantil para adultos y algo adulta para niños, pero yo no he encontrado que los actores lo hicieran mal, la dirección es impoluta, como siempre ocurre con Shyamalan, y la historia es bastante decente. Lo único que le puedo criticar es un guión que repite demasiado las mismas frases. Pero por lo demás... Tenía ganas de ver una película en la que los aparentes malos no son malos y ya está, sino que hay una razón para que lo sean. Y de hecho, son unos malos bastante ambiguos e interesantes. El último maestro del aire
En un centro clandestino de investigación genética -con fines militares- de una poderosa multinacional se produce un brote vírico que contamina todo el edificio. Para contener la fuga el ordenador que controla el centro sella toda la instalación y, en un principio se cree que mueren todos los empleados, pero en realidad se han convertido en feroces zombis... huésped malditoCriticas: Por qué se la dieron a él? ¿No había alguien más competente? ¿Más eficaz? ¿Menos simplón? "Resident evil" como adaptación, mejor ni valorarla, una birria inmensa, en cambio si la valoramos como film, pues nos topamos con uno de esos que sabe entretener como es debido, ofreciendo la típica galería de personajes (heroina parca en palabras, muchacha macarra y dura, traidor en el grupo, policía bueno y colaborador, etc...) que, inmersos en esa situación tan peculiar, hacen transcurrir la cosa sin más, otorgando alguna que otra aportación de interés y baleando a los zombis, que pa' eso se les paga..Hasta ahí todo bien, más o menos, porque la cosa se sigue sin hacer demasiados ascos a la pantalla, porque no hay demasiada pose chula que resulte agotadora, porque parece seguir un argumento que tiene un mínimo (lo resalto, mínimo) de coherencia y porque vemos lo que queremos, a saber, zombis baleados, peeeeeeeero, la cosa degenera cuando el amigo Anderson, que hasta ese momento cumplía, empieza a rodar secuencias de acción. Pero que tiiiiiiiiio más ramplón la leche. ¿Y que hace? ¿Que queeeeé hace? Pues lo que ahora está tan de moda: Un plano de una ametralladora, otro de unos zombis siendo baleados, otro del jeto de la Jovovich, otro de un extra estremeciéndose, otro de.... en fin, mis.... huésped malditoLuego ya viene lo chungo, el guión se deforma como esa especie de Liquen (o como narices se escriba, sí, reconozco que ya ni me acuerdo...) chungo y se suceden situaciones que no te las crees ni harto vino (porque eso de que ambos tengan flashbacks premonitorios a la vez.... en fin), para rematar con un final, cuyo último plano es brutal, pero que deja la cosa en un entretenimiento medio-decente que, evidentemente, con otro tipo tras las cámaras, podría haber aspirado a mucho más, sin embargo, con el Anderson, pues lo único que aspiraron fueron dolares. Pa' qué más. huésped maldito