El espejo

4.7
Un matrimonio que ha sufrido una trágica pérdida, compra un hotel abandonado. Ray descubre que los espejos de las habitaciones son de doble vía, y en lugar de retirarlos, los utiliza para espiar a una de las huespedes por los sucesos extraños que tienen lugar en ese cuarto. Así, este matrimonio se verá envuelto en una historia de asesinatos, sexo e intriga....El espejoCritica:Que decir de nuevo de Nicolas Cage, actor que tiene la particularidad de filmar una película peor que la otra y así sucesivamente (filmó con pelo, con poco pelo, barba, con grandes patillas y los resultados todos fueron lo mismo). Aquí en este nuevo bodrio compra junto a su esposa un motel bastante decadente (hay muchísimas cosas sin sentido) en donde aparentemente se esconde un secreto. Analizar esto es una perdida de tiempo al igual que verlo es por eso que si alguno se dispone a ver este film y antes lee esta critica, desde mi humilde opinión, le digo que no malgaste su tiempo porque perder una hora y media de su vida viendo esto es algo que siempre se va a reprochar. Horrible.la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.,....El espejoPor una parte, soy un tardío fan de la cinta original. En 1983 me pareció un pestiño (era un adolescente abducido por ‘La guerra de las galaxias’); en 1992, en mi opinión, el montaje del director mejoraba (y mucho) la propuesta; pero no fue hasta hace algunos pocos años, ya en formato blue-ray, en que me sedujo y cautivó por completo y sin reservas. Por otra parte, soy un entusiasta admirador del director Denis Villeneuve, de quien sólo he visto aciertos de todo género y planteamiento, un virguero de las imágenes y del montaje, un artista incontestable y evidente, lo mejor que me he encontrado en una sala de cine en lo que va de siglo. Es decir, que iba con ganas y sana curiosidad al cine, esperando encontrar un propuesta inédita y – sea cual fuera el camino elegido – llena de aciertos… pero nada más lejos de la realidad.Pero vayamos por partes, porque hay muchos aciertos pero también otros tantos deméritos dignos de mención. Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. El espejoEs decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia. El espejo
<

Descargar

ServidorFormatoIdiomaFechaTamañoDescargar
UtorrentDVDRipCastellano202401051.18 GB Descargar

Ver online

ServidorFormatoIdiomaFechaTamañoVer Online

Comentarios

También te puede interesar

Torn Hearts

Drama Musica Suspense Terror
6

Un prometedor dúo country en ascenso busca la mansión apartada de su ídolo Harper Dutch, una ex estrella de la música country y realeza de Nashville convertida en reclusa. Lo que comienza como una visita amistosa se convierte en una retorcida serie de horrores que obligan a los amigos a enfrentarse a los extremos a los que llegarán para realizar sus sueños....Torn HeartsCritica: llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Torn Hearts

Así en la Tierra como en el Infierno

Suspense Terror
6.2

Bajo los kilómetros y kilómetros de tortuosas catacumbas que hay bajo las calles de París, un grupo de exploradores se aventura entre los cientos de miles de huesos sin catalogar que ocupan el laberinto y acaban descubriendo cuál era la verdadera función de esta ciudad de los muertos. El recorrido se convierte en un viaje al corazón del terror. AS ABOVE, SO BELOW llega a lo más profundo de la mente humana, sacando a la luz los demonios que regresan para perseguirnos. InfiernoCritica:Los Hermanos Dowdle (John y Drew) han perpetrado una de las películas más bochornosas pertenecientes al subgénero del found footage, como es As Above, So Below (Así en la tierra como en el infierno, 2014), un desvarío constante que no tiene ningún tipo de reparo en mezclar ficciones históricas aunque no sean verosímiles en ningún momento. En cierto sentido ver Así en la tierra como en el infierno (no sé que se les pasó por la mente a los traductores) es como visionar una película basada en el Enigma Sagrado de Henry Lincoln. Por otra parte, estos dos hermanos ya tienen una cierta experiencia en este subgénero cinematográfico, desde que se estrenaron en el cine con la que seguramente es su mejor película, The Poughkeepsie Tapes (The Poughkeepsie Tapes, 2007) , que jugaba aún más con el falso documental, o la infame Quarantine (Quarantine, 2008) que adaptaba la película Española Rec (Rec, 2007). InfiernoLa película nos presenta una protagonista interpretada por Perdita Weeks, una investigadora obsesionada con la piedra filosofal. Sí, la de Nicholas Flamel, más conocida por ser el tema principal de la primera aventura del mago de ficción más famoso de Europa. En el personaje de Perdita Weeks se suman diversos personajes como Indiana Jones o Lara Croft, configurando un carácter ciertamente predecible. Gran parte de la película explota el recurso de los Puzzles (aunque sean tremendamente básicos) que los personajes resuelven. InfiernoEl caso es que continuamente la película juega a colocar la tontería más grande a cada paso (una acumulación de barbaridades con transfondo pseudohistórico). El Poco respeto del cine norteamericano hacia la historia sigue haciéndose patente en Así en la Tierra como en el infierno. Los ejemplos son tan notables que podríamos realizar una lista exhaustiva, aunque pondremos sólo algunos ejemplos: Uno de ellos es sin duda la ridícula historia de la piedra filosofal. Sí ya de por si lo que muestra la película está desarrollado pesimamente (nuestra investigadora resuelve donde está la ubicación de la piedra con algunos acertijos de preescolar) aún resulta más cómico el hecho de que nuestros protagonistas se vean inmersos en un descenso absurdo hacia el centro de la tierra en busca de dicha piedra. Este ridículo constante que ofrece el filme llega a provocar risas involuntarias en el público, que no es capaz de creerse lo que está viendo. Infierno

Viraliza o Muere

Suspense Terror
5.81

Una animadora es encarcelada y obligada a saltar a través de los desafíos de las redes sociales para un secuestrador aparentemente motivado.

Depredador 2

Acción Ciencia ficción Suspense
6

Un grupo de policías de Los Angeles se enfrenta a un misterioso asesino que descuartiza a sus víctimas con un salvajismo inusitado. Pronto, el jefe del grupo, el capitán Harrigan, descubrirá que su enemigo es un alienígena llegado a la Tierra con el único propósito de practicar la caza. Predator 2 DepredadorCritica: La primera "Depredador", pensada inicialmente para la serie B, consiguió elevar su categoría a película mainstream, y el resultado fue redondo, cada pieza funcionando como un reloj. Con una premisa tan "pulp" como "alienígena visita planeta Tierra para irse de caza mayor: boinas verdes, medalla de oro: Arnold Schwarzenegger" la película se ha convertido en un clásico imprescindible del cine comercial y de entretenimiento del bueno, prueba de ello son las miles de veces que la pasaron en la tele durante 20 años en horarios privilegiados, era una apuesta segura. Depredador"Depredador 2" es de 1990, aquel año indefinido entre los 80 y los 90, imposible de apuntársela a ninguna década, pertenece por igual a ambas; lo mismo le pasaría a Desafío Total. Las secuelas por aquel entonces buscaban diferenciarse lo más posible de la original, vease Aliens, Terminator 2, Batman Vuelve, Parque Jurásico 2, etc. Lo peor que podían decir de una secuela es que era igual que la primera, no como estos tiempos de secuelas tipo Hellboy, Spiderman, X-Men, Piratas del Caribe, etc. en que cualquiera diría que cada secuela se parece más a la anterior.Por eso "Depredador 2" apostó por la vuelta de tuerca, llevar a nuestro cazador interestelar favorito de la jungla a las calles de una megaurbe. Pero claro, había que exagerar un poquito el panorama, ya que el morbo era llevarle a una ciudad de EEUU, y no a Rio de Janeiro, Tijuana o Medellín. Así es que se apostó por un futuro cercano (1997) en que la ciudad de Los Ángeles es una olla a presión de crimen, violencia, batallas campales en las calles y señores de la droga. DepredadorPerdemos a Schwarzenegger como el trofeo estrella a cambio de Danny Glover (sin el bigote de Arma Letal), no tiene la fuerza y presencia de Arnold, le falta carisma sin duda, pero queda más a juego con el nuevo entorno urbano, es parte de la diferenciación respecto de la primera, para lo bueno y para lo malo. Depredador

Aviso
Esta película aun no se encuentra disponible, sin embargo está en calidad de "cine" Es tu decisión verla o no en esta calidad, en cuanto esté disponible en HD, seremos los primeros en actualizarla.
entiendo

No volver a mostrar