El curandero

8.202
Un hombre que solía ser un respetado cirujano trata de recuperar la memoria y a la hija que no lo recuerda.....El curanderoCritica: Siempre se ha dicho que los tiempos pasados son mejores, lo cierto es que la naturaleza humana, tanto en sus luces y sombras son patrimonio de todos los tiempos. Creo sin temor a equivocarme que esta película refleja un tanto esa premisa. Nos los revela mediante esta nueva película Polaca, ambienta a fines de los años 30, la cual está basada en el libro escrito por Tadeusz Dolega-Mostowicz. Este film nos relata las vivencias de un prestigioso y connotado médico cirujano, exitoso, y una eminencia en prácticas modernas de medicina para la época, llamado Rafal Wilczur. El hecho es que como en la vida no todo es perfecto, por una decepción amorosa nuestro protagonista cae en desesperación y diversos hechos lo llevan a perder la memoria y aparecer años después, como un pordiosero, mendigante y vagando por un apartado y austero pueblo polaco, alejado de las urbes y de prácticas médicas más actualizadas. Pese a eso y a no tener recuerdos se las arregla para trabajar en lo que sea, ayudar a la gente, y esto último dado que aún conservaba sus destrezas. Al mismo tiempo en su desarrollo esta película nos va presentando varias historias paralelas que nos van mostrando las más diversas caras del ser humano, donde van aflorando sentimientos puros, sinceros y otros más bien calculados, siniestros y otros de dudosa calaña. Por otro lado, otro aspecto interesante es la bien lograda ambientación de a finales de los años 30’, las vestimentas y las actuaciones, cuestiones también a destacar. Como críticas solo agregaría que tal vez hubiese sido interesante profundizar un poco más en la historia del protagonista y no perderse en las otras historias paralelas que tal vez de manera artificiosa nos alarga el argumento central. Pese a ello esta es una hermosa película que nos lleva a un viaje sentimental, emocional o tal vez a una introspección con nosotros mismos, cuestión que en definitiva nos lleva cuestionarnos, que hicimos mal o que nos faltó por hacer para conseguir la plenitud en nuestras vidas, y que el concepto de tenerlo todo no es suficiente y/o no es lo que creemos. Por cuanto dicho esto, estimo que esta película es absolutamente recomendable para grandes y chicos, y sin duda nos lleva a buscar esa y otras respuestas. –.... El curandero
<

Descargar

ServidorFormatoIdiomaFechaTamañoTotal DescargasDescargar
T1080p DualEspañol Latino03/10/20232.54 GB685 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

A Dark Song

Drama Fantasía Misterio Terror
6.1

Sophia ha alquilado una casa en medio de la nada. Y ha pagado un dinero extra para que no le hagan preguntas. Su única compañía será Michael Solomon, un ocultista que debe ayudar a Sophia a colmar su deseo más profundo: realizar un largo y extenuante ritual para poder contactar con su difunto hijo. El problema es que Sophia no ha sido del todo franca con Michael. A Dark SongCritica:Bella y diferente a su manera. A Dark Song es una película que bien podría hacerse su hueco en ese "terror alternativo". Liam Gavin hace una película incómoda para el espectador en muchas ocasiones, aunque desgraciadamente su última parte no está a la altura de las buenas intenciones que veíamos durante el resto de metraje. A Dark SongUna película diferente, capaz de crear algo nuevo dentro de algo un poco trillado. Catherine Walker y Steve Oram forman una pareja protagonista inmejorable y acaban convirtiendo a esta A Dark Song en una experiencia muchas veces más teatral que cinematográfica. Teniendo en cuenta la presencia de ambos actores durante el 99 % de la película el hecho de que sus personajes y sus actuaciones estén tan trabajados es uno de los pilares que permiten que la película se mantenga muy a flote. A Dark Song

Patines de plata

Aventura Drama Familia Historia Romance
7.8

1899, la época navideña de San Petersburgo. Los ríos y canales de la capital cubiertos de hielo hierven con actividades festivas. En vísperas del nuevo siglo, aquellos que no deberían estar destinados a encontrarse, se unen. Son personas de diferentes mundos: Matvey, hijo de un farolero, cuyo único tesoro son sus patines plateados; Alice es la hija de un funcionario de alto rango que sueña con la ciencia. Cada uno de ellos tiene su propia y difícil historia de vida, pero al conocerse accidentalmente, se apresuran juntos en busca de sus sueños....Patines de plataCritica: Se presenta aquí, dirigida por un tal Michael Lockshin, la historia de dos jóvenes, totalmente contrarios. Por un lado, el varón que vive con su padre en una precaria vivienda y, luego de ser despedido de su trabajo, se convierte en un ladrón del pueblo junto a un grupo que lo incita. Por el otro, una muchacha de la aristocracia, envuelta en lujos y placeres, quien es impedida de estudiar química con la obligación por delante, impuesta por sus padres, de casarse con un determinado galán. La congelada ciudad de San Petersburgo, llevando de aquí para allá a cada uno de sus personajes, propiciará, o no, el mágico encuentro de sus protagonistas y sus repeticiones, para dar comienzo a un amor eterno.Si, a la evidencia me remito, sin alguna duda, reconociendo que estamos frente a un caso típico y extremadamente clásico del cine aristocrático y de división de clases, donde triunfar sentimentalmente es una calamidad plena. Pasando por alto aquello, ya tantas veces visto, puedo mencionar que la película me encantó. Sus razones: una bellísima puesta en escena, con guión efectista, contundente, sencillo y firme. La majestuosidad de las locaciones y la brillante fotografía, con unos colores y planos hermosamente divinos. El diseño de producción más que excelente, la caracterización de personajes (si, muy estereotípicos, pero hay que entender que nos remontamos a la época del 1900) y el vestuario exquisito. Además, consigue no tornarse aburrida ni pesada, y transmite ese frío permanente en el que todos transitan sus días. Honorable y recomendable.....Patines de plata

La inglesa

Drama Western
7.6

Cornelia Locke es una rica mujer inglesa que llega a los Estados Unidos en 1890 con una bolsa de dinero, empeñada en matar al hombre que considera responsable de la muerte de su hijo. Ella se cruza en su camino con Eli Whipp, recientemente despedido del ejército que trata de regresar a casa....La inglesaCritica: Es una producción que se sale por la tangente de lo que se podría esperar de ella en un principio. Con un arranque poco prometedor que nos hace pensar que puede ser una historia meramente romántica, pronto nos daremos cuenta de su buena factura. Principalmente destacan los actores, con una Emily Blunt descomunal, y una fotografía y diseño de producción de los que quitan el hipo. Sin embargo, no es una serie hecha para el público masivo. Diría que aprecio sus valores, pero no me ha llegado a entusiasmar tanto. Si bien su puesta en escena es excelente, el guion no me llama tanto la atención. Y es que, por un lado, tiene muchos clichés que podrían ser explotados en su vertiente más aventura (venganza y personajes duros), pero a la hora de la verdad esto se decanta por un aire independiente, de ritmo tranquilo (a veces demasiado), y ciertos mareos de perdiz que no me terminan de convencer. También está plagada de saltos temporales algo caóticos, y no muy buenas explicaciones (siempre en mi opinión) de por qué pasa lo que pasa, o de las motivaciones de los personajes. Con todo, reconozco que es una miniserie bastante interesante y muy bien hecha, que merece un visionado. Eso sí, solo uno.... La inglesa

Stranger Things

Drama Misterio Sci-Fi & Fantasy
8.4

A raíz de la desaparición de un niño, un pueblo desvela un misterio relacionado con experimentos secretos, fuerzas sobrenaturales aterradoras y una niña muy extraña. Stranger Things StrangerCritica:La serie, que parte de una premisa interesante y que intenta aprovechar el tirón hacia "lo ochentero" de una generación que inmersa en cambiar pañales añora con volver a montar sus destartaladas BMX, tiene un defecto principal: es lenta y se hace aburrida. StrangerLa serie vuelve a pecar de lo mismo que pecan otras series de Netflix: demasiado metraje para poca sustancia. Y para mí eso empaña todo lo bueno que pueda tener la serie. Acepto que es una serie que recoge el encanto de las obras clásicas de los ochenta. Acepto que nos puede traer recuerdos de los goonies o de E.T. o de lo que nosotros queramos, incluído "encuentros en la tercera fase". Acepto que la ambientación está muy conseguida. Acepto todo lo bueno que tiene la serie. Y no voy a entrar a valorar, tan siquiera, si abusa de clichés o si la nostalgia que pretende transmitir no tiene algo de impostado. StrangerPorque el hecho es que nada de eso importa si la serie produce sopor. Si una trama ligera, veraniega, se extiende sin sentido; y si el piloto ya me produce ganas de hacer fast forward; todo lo bueno deja de importar. Con haber construido capítulos de 30 minutos... la serie subiría varios puntos de interés. Porque, para mí, si algo no consigue, y es algo que hacían muy bien los clásicos ochenteros, es entretener. ¿Y de qué sirve la ambientación si falta lo más importante: la diversión? Stranger

Tokyo Ghoul

Acción Drama Suspense Terror
6.8

Cuenta la historia de Ken Kaneki, un estudiante universitario, quien después de ser atacado por un ghoul (seres sobrenaturales que sobreviven comiendo carne humana y se esconden en secreto entre los humanos) logra salvarse mediante un trasplante que lo convertirá en mitad-ghoul. Ahora Kaneki deberá adaptarse a su nueva vida ocultando su identidad entre las oscuras calles de Tokio. Tokyo Ghoul TokyoCritica:Para los que no están muy puestos en el tema, ''Tokyo Ghoul'' es originalmente un manga con posterior adaptación al anime y, ahora, con este live-action a sus espaldas. Sin ser seguidor del manga, sí que he podido disfrutar de su serie de animación, y he de decir que no tenía mucha fe en esta película por la simple razón de que el 90% de los live-action hechos hasta la actualidad son malos. No hay otra palabra, simplemente son malos (los que he visto, al menos). TokyoMi sorpresa con este ha sido que lo he disfrutado (y sí, es triste que eso tenga que ser una sorpresa). En cuanto a fidelidad a la historia de la serie no hay ninguna pega, como mucho pueden cambiarte las localizaciones de ciertos acontecimientos o librarse de algún que otro personaje que no llega a tener demasiada relación con la trama principal. Incluso algunos diálogos son clavados palabra por palabra. La acción, aunque escasa, cumple. Los efectos están aceptables dentro de lo que cabía esperar de una película de esta naturaleza. Y, ahora, llegamos a lo malo.Estoy siendo bueno en esta crítica por una simple razón, adaptar un anime de esta envergadura es un suicidio. Hay cosas que en una serie de animación puedes ver normal, los más dados al anime lo saben, pero si trasladas esas cosas a actores reales, personas de carne y hueso, es cuando llega la vergüenza ajena. Poses, risitas malvadas, actitudes exageradas hasta la saciedad. Y sí, los japoneses son exagerados de por sí, pero todos sabemos que lo son más aún en la animación. Es un error trasladar anime a live-action. Siempre lo he pensado y así seguiré pensandolo. Pero me quiero portar bien con ''Tokyo Ghoul''. Por que hay que tener muchos huevos para adaptar algo así y hacerlo fiel a la historia original, y porque en las 2 horas que dura la película no llegué a aburrirme y se me hizo incluso corta. La mejor manera de describir este Live-Action es esta: ''Creedme cuando os digo que podría haber salido algo mucho peor''. Tokyo

Suzume

Animación Aventura Drama Fantasía
7.9

Suzume, una joven chica de 17 años que vive en un pueblo tranquilo en la región de Kyushu, en el suroeste de Japón. La historia comienza cuando Suzume conoce a un misterioso joven que busca una "puerta". Los dos viajan juntos y encuentran una puerta vieja en una casa abandonada en las montañas. Como si algo tirara de ella, Suzume extiende su mano hacia la puerta, lo que comienza una serie de eventos desafortunados en todo Japón.....SuzumeCritica: Makoto Shinkai es el director de la muy interesante "Your Name", una película que me hizo abrigar esperanzas de que alguien tomase el relevo del estudio Ghibli tras la anunciada retirada de sus dos principales directores. Una historia interesante, más compleja de lo que aparentaba a primera vista y con giros de guión inesperados.Pues bien, "Suzume" es prácticamente lo mismo... pero un puntito mejor que "Your Name". Se mantiene la impresionante calidad de la animación, la atención casi enfermiza por los detalles (mobiliario, construcciones, vegetación, etc.), la historia repite algunos elementos, empezando por la protagonista adolescente y también hay una escalada en su trama que termina en un clímax que no se ve venir. A pesar de eso, cuanto menos se sepa del argumento antes de ver la cinta, mejor. Basta decir que comienza con una chica huérfana que conoce una mañana a un extraño que le pregunta si hay ruinas cercanas donde pueda haber una puerta. Ella no puede evitar involucrarse en la búsqueda de esa puerta y desencadena acontecimientos inesperados. La película conjuga a lo largo de todo el metraje momentos de humor con otros de tensión y logra que te identifiques y te emociones con los personajes (incluso con una silla).Sin embargo, lo más relevante es que Makoto Shinkai se corona definitivamente en esta película como el heredero del estudio Ghibli. Además, lo hace de un modo consciente, con múltiples referencias, algunas incluso explícitas (se menciona la película "Susurros del corazón") a filmes de este estudio.... Suzume