Servidor | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|
T | 1080p Dual | 2.36 GB | Descargar |
Jamie New tiene 16 años y no encaja del todo, en lugar de seguir una carrera "real", sueña con convertirse en drag queen. No muy convencido sobre su futuro, Jamie sabe una cosa con certeza: será una sensación. Con el apoyo de su madre y sus amigos, Jamie supera los prejuicios, y el bullying y sale de la oscuridad para convertirse en el centro de atención....Todos hablan de JamieCritica: "Todos hablan de Jamie" es una película bastante sincera, real y actual; por eso la pueden apreciar cualquier generación de cualquier edad. En esta película habla de frustraciones, miedos, homofobia, rechazo social y como no, de los sueños de Jamie.En el inicio del film, la profesora pregunta a sus alumnos, que a qué quieren dedicarse, Jamie lo tiene muy claro, ser drag queen, sin dejar de ser un hombre, poder ser mujer cuando él quiera. Estos anhelos de Jamie, recibirán el beneplácito de su madre y su mejor amiga; pero sobre recibirá también los contratiempos y negativas de compañeros de clase, entorno familiar y vecinal, etc... pero en lo que no desiste Jamie es en luchar por sus sueños.Película muy bien rodada, con bonitos números musicales, y una banda sonora exquisita, con letras profundas y cautivadoras que harán vibrar cada escena musical. Es dificil que un musical LGTBI sea aceptado por el gran público sin prejuicios, pero "Todos hablan de Jamie" merece la pena ser visionada, sin reparos, simplemente dejándote llevar por los sueños de su protagonista, te hace empatizar con su deseo de ser simplemente feliz tal y como es o como quisiera ser.Las interpretaciones son geniales, a destacar la aparición de Richard E. Grant que hace un papel secundario magnífico. Es un cóctel de buenas intenciones, buen guión, buenas interpretaciones, buenos números musicales, en general una muy buena película que no debería pasar desapercibida por el gran público, ya sin la necesidad de que sea exclusiva para la audiencia homosexual.... Todos hablan de Jamie
En una noche oscura y sombría, un grupo secreto de matamonstruos surge de las sombras y se reúne en el siniestro templo de los Bloodstone tras la muerte de su líder. Tras una extraña y macabra ceremonia en su memoria, los participantes se ven arrastrados a una misteriosa y mortal competición por una poderosa reliquia, una cacería que acabará enfrentándolos a un peligroso monstruo.....Hombre lobo por la nocheCritica: Y sí, esta película tiene sus trampas. Las consiento, me divierten, me han hecho pasar un buen rato, pero siguen siendo trampas. La primera trampa está en su formato, blanco y negro clásico, que le permite a M. Giacchino mostrar sangre y violencia sin que los censores Disney le canten las cuarenta. También le permite un juego de luces del cine clásico que enmascara la carencia de herramientas digitales o el uso de efectos especiales físicos. Es cierto que los efectos digitales son muy compatibles con el blanco y negro, y que los juegos de luz pueden ser complementarios (para muestra ver Sin City), pero la apuesta por efectos especiales prácticos se ve favorecido por el uso del blanco y negro. Además le da al film un toque clásico que pega muy bien con los "disfraces" (sobre todo del Hombre Lobo) retro. Y esta es otra trampa. Si bien tenemos un ManThing recreado de manera espectacular, el hombre lobo tiene toques muy ochenteros, muy serial, que pega muy bien con el formato de la cienta pero que con ello esconda la falta de valor para intentar algo más contemporaneo. Se siente como si el presupuesto en efectos especiales se hubiera fundido con el bicho del pantano y hubieran tenido que improvisar un disfraz de hombre lobo con los abrigos de piel de la tía-abuela Engracia, la viuda del guardia. La última trampa es la de la banda sonora. Grandiosa desde los créditos iniciales. espectacular. Algo lógico si tenemos en cuenta que Giacchino es compositor, pero que en algún momento ha chirriado por su contemporaneidad (bonita, muy bonita, pero que rompe con la estética de cine clásico que tanto ha mimado). ¿Tiene más fallos? Todos los que quieras encontrar. Esa es su virtud. Que a pesar de todo funciona, es muy disfrutable. Gael García Bernal es el protagonista y se queda corto, pero ahí está Laura Donnelly para elevar el listón. ¿Querías ver una película de terror clásico? Esto es una película de Disney. Quizá en el futuro lleguen a más, pero ahora es a donde llega. Si quieres películas de terror clásico tienes un catálogo enorme en internet. No entiendo que se le pueda criticar por eso. Esta, como todas, es una película a tener en cuenta en su contexto. Si no te gusta el contexto desde inicio no haber visto la película. Y mucho menos la critiques, sobre todo sabiendo en el fondo que ha sido una hora que has disfrutado.... Hombre lobo por la noche
A raíz de la Gran Plaga y en medio de las posteriores cazas de brujas contra las mujeres, una joven viuda se enfrenta a la trágica muerte de su marido en una sociedad completamente consumida por el miedo y la muerte. Debido a que rechaza los avances de su casero, es falsamente acusada de ser una bruja y encarcelada por un crimen que no cometió. Debe soportar la persecución física a manos del cazador de brujas más despiadado de Inglaterra y enfrentarse a sus propios demonios internos mientras el mismo diablo comienza a abrirse camino en su mente..Pacto con el diabloCritica: Tengo mis peros respecto a la carrera de Neil Marshall. Siendo para mi The Descent su mejor película hasta la fecha, siempre me da la impresión que apunta pero no acierta; y aun así admiro su capacidad de transmitir la violencia y sobre todo que sea capaz de llevar adelante una locura como Doomsday.Tras la muerte de su marido Joseph, Grace debe luchar contra los elementos y la sociedad para seguir manteniendo la granja que tenían alquilada. Grace rechaza los avances sexuales del malvado terrateniente Pendleton y por ello este le acusará de brujería. ¿Podrá Grace demostrar su inocencia o caerá ante los siniestros Witchfinders?The Reckoning podría resumirse como un crossover entre Black Death de Christopher Smith y The Pit And The Pendulum de Stuart Gordon, todo mezclado con dosis de feminismo al estilo de Marshall (mujeres peleonas, en este caso con espadas); de la primera tomaría la ambientación sucia y el trasfondo de la peste mientras de la segunda encontraríamos esos interiores que se ven fantásticos, aunque den sensación de cartón piedra, y a la connivencia entre brujería e inquisición. Vaya por delante que no estoy cargando contra Neil Marshall ya que valoro positivamente las películas anteriores.Pero la sensación que no me quité durante todo el visionado es que estaba ante un Marshall contenido para el que The Reckoning es un back to basics tras el fiasco de Hellboy; ésta es una película pequeña, y mejor funciona cuanto más pequeña es. La cámara de Neil Marshall es capaz de hacernos tragar ruedas de molino del guion escrito a seis manos entre el propio director junto a Charlotte Kirk - que se reserva el papel principal - y Edward Evers-Swindell, y es que se toman demasiado tiempo para presentarnos a la protagonista cuando en el minuto quince ya se sabe por dónde van los tiros, y este es mayor pero que encontramos en The Reckoning: es (otra vez) una reivindicación de las mujeres fuertes en lucha contra un heteropatriarcado que las tortura por no conseguir trato carnal. Sé que esto ha pasado, pasa y pasará, pero los personajes masculinos son extremadamente crueles y/o estúpidos – a excepción del interés amoroso de la protagonista - como si no se hubiera intentado buscarles algo de bidimensionalidad... Pacto con el diablo
Después de escapar de una relación abusiva, Katie regresa al hogar de acogida en el que creció sin saber que su madre adoptiva Marge guarda un secreto siniestro que data de una década. Ahora, Katie se ve atrapada en un horroroso drama familiar mientras se enfrenta, también, a un espíritu enojado llamado Abigail....Abigail HauntingCritica: Este fue un esfuerzo de género bastante decente aunque algo problemático. Entre sus mejores cualidades se encuentra la atmósfera fuerte y la acumulación que se extiende durante la primera mitad que logra construir una buena calidad de enfriamiento aquí. Aunque tiende a funcionar a un ritmo lento en todas partes, la energía espeluznante y perturbadora que se muestra son bastante efectivas con la idea de que algo no está bien dentro de la casa y hay una presencia en el interior que está tratando de hacerla a ella y a todos los que entran. dañar. Con esto lleno de los clichés tradicionales de las casas encantadas de escuchar ruidos extraños en la distancia, luces parpadeantes que ocultan movimientos extraños en la distancia, esto emite una atmósfera bastante espeluznante que mantiene a este bastante intrigante.Con esta acumulación temprana entrando en juego, las escenas fantasmales de las películas de su enfrentamiento cara a cara con encuentros inexplicables tienen un impacto escalofriante. Esto se debe en parte al buen trabajo establecido con el personaje principal, quien inicialmente parece ser bastante difícil de respaldarla.La actuación fue decente. Se veía bien. Estuve interesado todo el tiempo. No amaba al personaje principal. Me gusta simpatizar con el personaje principal. No pude hacerlo en este. Pero sobre todo, diría que si te gustan las cosas de fantasmas. dale tiempo pero sin esperar demasiado.....Abigail Haunting
Sam Larson (Kevin James), un apacible escritor, es confundido con un sicario cuando su novela de ficción sobre un asesino internacional se publica como una historia real. Cuando el libro se convierte en un éxito, Sam Larson es secuestrado, trasladado fuera del país e involucrado en un caso de asesinato. The True Memoirs of an International AssassinCritica:Su obsesión por estrenar algo todos los viernes, está llevando a Netflix a una continúa pérdida de calidad en sus productos, y sobretodo esto está afectando a sus comedias. Creo que esta es la 4ª ó 5ª comedia que nos entregan en los últimos meses, cortadas por el mismo patrón, poco divertidas e innecesarias. Encima, aquí le echan el morro de hacer un chiste sobre Amazon, que en el último año se les ha convertido en una inesperada y desagradable competencia al sumarse a la producción propia. ¿Calidad o Cantidad? creo que fue con su película "The Do-Over" cuando dije que Netflix estaba en esa encrucijada, y parece que se confirma que ha elegido cantidad. Creo que sus suscriptores merecemos que cuiden más el resultado final del producto que nos entregan. Da igual si para eso tienen que reducir el número de estrenos.Para empezar Kevin James no tiene carisma para ser protagonista de una película, y verlo hacer de agente de operaciones especiales obeso, no es bastante aliciente para volver divertida a la película. Una película que se acaba enredando ella sola de mala manera cuando cada uno quiere que mate al otro en un círculo interminable.Cuando nos meten dentro de la imaginación del protagonista, y vemos sus escenas exageradas de peleas, más que una parodia de las películas de acción, parece que estemos viendo los engranajes de la mente de un pésimo guionista que no sabe por dónde va a tirar con el guión.Se supone que a la película no le importa no ser creíble ¿Quién se va a creer de verdad que confunden a Kevin James con un asesino de verdad? Vale, de acuerdo, todo debe resultar exagerado para que esa exageración resulte divertida y sea el motor para construir una serie de gangs y de chistes. pero, ¿Dónde están los chistes? Yo no recuerdo haberme reído en ningún momento, más allá de alguna sonrisa benevolente.
La película sigue a una joven que intenta descubrir qué sucedió con su madre, que la dejó abandonada en la puerta de un hospital cuando nació, hasta que descubre una verdad aterradora sobre el pasado de su progenitora....Paranormal Activity: Next of KinCritica: Me resulta muy curioso haber visto como empezó todo esto, de como aquella película de bajo presupuesto, que prácticamente fue filmada por el director en su casa con amigos, se convertiría en una franquicia con cuatro secuelas, dos spin off y un reinicio del cual hablaremos.Los años han pasado y las mentes de las nuevas generaciones cambian, y tan lejos como esos tiempos igual de lejos quedaron las bases que aquella pequeña película independiente sentó en su propia franquicia, aquellas donde el amateurismo y realismo eran importantes, y que sin embargo, eso se fue perdiendo poco a poco con cada entrega en pos al espectáculo, y que en este reseteo parece haber perdido ya por completo.Sin embargo, aunque esto suena como algo malo, no es una mala película, aunque sí muy alejada (y me refiero a muy alejada) de las ya mencionadas bases, algo que seguramente chocara con los más puristas del subgénero del metraje encontrado, pues esta es una de esas películas de metraje encontrado que trata de no parecer de metraje encontrado, no solo por una fotografía impecable (para los estándares del subgénero) también por los ángulos de cámara inexplicables y que se supone no deberíamos ver, seguramente apelando al público más acostumbrado a la narrativa tradicional, usando una edición de cortes rápidos y ángulos variados, algo que también fue implementado en la polémica "La Bruja de Blair" (Adam Wingard, 2016) pero al menos en aquella esta mejor justificado..... Paranormal Activity: Next of Kin