Servidor | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|
T | 1080p Dual | 2.22 GB | Descargar |
Una sexóloga (Flavia Dos Santos) se dedica a investigar minuciosamente cada detalle de la vida sexual de 3 parejas e intenta salvar sus matrimonios sin afectar su vida amorosa. Esta metodología divertida y poco ortodoxa llevará a cada uno de sus pacientes a un viaje donde el olor, los acentos, los juegos de roles y otros eventos los obligarán a salir de su zona de confort con el único propósito de salvar sus relaciones. ....La sexólogaCritica: prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia..... La sexóloga
In a future where Mars is terraformed and colonized by the best humanity has to offer, two very different college students wind up joining forces and sneak onboard a space shuttle to the red planet in order to be united with their significant others......Sueños de MarteCritica: esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia...... Sueños de Marte
En un mundo plagado de zombis, Columbus es un gallina, un joven que se encuentra aterrorizado por la situación, pero cuando te juegas el ser comido por los zombies, el miedo puede mantenerte vivo. De hecho su cobardía precisamente le ha permitido que sus sesos aún se mantengan en su cabeza. Entonces un día conoce a Tallahassse, un macarra caza zombies cuya única determinación en su vida es lograr el último Twinkie (dulce americano) en la tierra. Cuando ambos unen fuerzas con Wichita y Little Rock, que también han encontrado una manera original de sobrevivir en ese caos, tendrán que elegir qué es peor: si confiar los unos en los otros para sobrevivir o sucumbir ante los zombies. Zombieland Tierra de zombiesCritica:Zombieland" es, exactamente, lo que se le podría pedir a una película que combina zombies, humor y a Woody Harrelson en una misma película. A saber, salvajadas y cafrerías de la mano de este último, que desatado siempre ha sido un genio en el que los excesos no parecen haber hecho mella y al que la edad cada día parece sentarle mejor, diálogos e instrucciones sobre como evitar a los zombies, combatirlos y aniquilarlos, además de, por último, un puñado de personajes que dan tantísimo juego que es imposible olvidarlos a todos ellos. Tierra de zombiesSu presentación, con un Jesse Eisenberg que crece a cada día que pasa y nos entrega la normativa a partir de la cual actuar en caso de invasión ya nos advierte sobre algo: "Zombieland" va a ser despiporrante, un no parar y una cinta que, empleando los mecanismos que se observan ya en su trailer, ni más ni menos, hará pasar un buen rato de disfrute a cualquiera que se acerque a ella. Acto seguido, llega Woody y su tremendo delirio que le sienta fantásticamente al film, y poco después en una inesperada sorpresa, llegan las féminas para ofrecer más salsa y jugo, haciendo del debut de Fleischer lo que no parecía posible en un primerizo: risas, risas y más risas sin pararse a descansar en casi ningún momento, acompañadas de una trama que a cada paso que da, ofrece un amplio abanico de posibilidades que no dan pie a la decepción. Tierra de zombiesMás tarde llegan los homenajes, un cameo puro, duro y desternillante que deja algunos de los momentos más brillantes de la película y, cuando el espectador creía que no podía esperar más, que la cosa iba a terminar ahí, los guionistas todavía son capaces de, primero, cortar por lo sano la escasa y posible ñoñería que pudiese poseer el film y, segundo, lograr aquello de "cuanto más grande, mejor" haciendo que los minutos cercanos a la conclusión sean un revoltijo de secuencias tan divertidas que no dan respiro y otorgan exactamente lo que cualquier aficionado del género podría esperar y más: montañas y montañas de hilaridad ante unos zombies que parecen no saber muy bien como reaccionar ante la situación que se les presenta, así que si ellos no reaccionan, ya lo haremos nosotros. Y a reir se ha dicho. Tierra de zombies
Nueva York, 1967. Para demostrar su apoyo a sus colegas del barrio que están combatiendo en Vietnam, Chickie Donohue (Zac Efron) decide viajar a la primera línea del frente para llevar a los soldados unas latas de su cerveza norteamericana favorita. Lo que empieza como un viaje repleto de buenas intenciones se convierte rápidamente en una aventura iniciática cuando Chickie se enfrenta a la realidad de esa controvertida guerra, y cuando el reencuentro con sus amigos de la infancia le muestra las complejidades y responsabilidades de la vida adulta....Operación cervezaCritica: Esperaba encontrarme una comedia alocada en mitad de Vietnam y te encuentras con un drama mezcla de Apocalypse Now (salvando las distancias) y la parte de Forrest Gump en Vietnam con tintes surrealistas y muy bien hecho.¿Una película crítica con la guerra de Vietnam a estas alturas? "¡Que original!" podrían pensar muchos. Bueno, la originalidad consiste en que se basa en una historia real y que describe bastante bien el contraste entre la visión distorsionada por los mass media que se tenía en EEUU de la guerra respecto de lo que la mirada inocente del protagonista va viendo.Ignora lo que dicen la mayoría de resabiadas críticas profesionales, ignora el cartel, el título y la filmografía del director. No pasará a la historia pero merece la pena verla porque está por encima de la media de lo que se hace en estos tiempos.,brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia... Operación cerveza
A menos de dos semanas de casarse con Gretchen, la chica de sus sueños, Doug Harris no encuentra siquiera a un conocido que pueda hacer de padrino en su boda, por lo que termina contratando a Jimmy Callahan, propietario de una empresa que provee de falsos padrinos a novios solitarios como él. The Wedding Ringer padrinosCritica:Resulta cada vez más común que productores, guionistas y directores de cine construyan sus proyectos sobre las ideas más simples. Con apenas un par de escenas graciosas y algún diálogo hilarante, son capaces de alumbrar un largometraje de casi dos horas de duración. Sin embargo, existe una gran diferencia entre hacer una gracia y ser buen cómico, entre ofrecer alguna ocurrencia divertida y redactar un guion apropiado, entre filmar una secuencia humorística y rodar una comedia digna. La cartelera nos coloca de nuevo frente a un título que, a lo sumo, debería haber adoptado el formato de cortometraje o, en su caso, ser incluido en algún programa de la pequeña pantalla, de esos que consisten en una concatenación de gags con risas enlatadas como sonido de fondo. Porque, si empezamos a quitar todo lo que le sobra a esta cinta que pretende hacer reír a los espectadores, nos quedaremos con lo que originalmente debió ser: un puñado de chistes ingeniosos pero deslavazados, incapaces de generar una historia completa y bien narrada. padrinosJeremy Garelick debuta como cineasta con “El gurú de las bodas” tras haber escrito el guion de “Separados”, film protagonizado por Jennifer Aniston y Vince Vaughn en el año 2006. Con ese previo bagaje presenta ahora una trama artificial, cuyas pequeñas dosis de gracia y chispa no esconden las enormes carencias que posee la obra en su conjunto. Tal vez arrancará del público media docena de risas pero, durante la mayor parte de sus cien minutos, le hará cuestionarse este concepto de comicidad de nuevo cuño por la que, a día de hoy, apuesta la industria del Séptimo Arte. Cuenta las desventuras de Doug Harris, un tipo a menos de dos semanas de casarse con su novia, y sus problemas tanto para encontrar un padrino como para localizar a supuestos amigos a los que poder invitar al enlace por su parte. Por eso decide contratar a un ejecutivo de una empresa dedicada a proporcionar, no sólo padrinos de boda, sino también falsos compañeros de infancia y juventud con los que poder presumir de un pasado pleno de curiosas anécdotas y aventuras interesantes. padrinosLa absoluta simpleza del germen sobre el que se asienta esta producción se disimula con los habituales y manidos recursos de rigor: numerosas referencias a tópicos sexuales, constante ambientación desenfadada y actores populares con los que poder conectar fácilmente. No hay mucho más. Confío en que sus aceptables resultados en taquilla (sesenta y cuatro millones de dólares recaudados en el mercado anglosajón tras una inversión de casi veinticinco) no supongan el inicio de otra saga decadente y vulgar que acuda anualmente a las salas de proyección, una cita que no espera ni desea ningún aficionado que se precie. Su realizador terminará de rodar en breve su próximo trabajo bajo el ilustrativo título de “Sick Day” y cuyo actor fetiche es nada más y nada menos que Johnny Knoxville, el representante más conocido de la inclasificable saga “Jackass”. No parece la mejor deriva para la trayectoria de este joven cineasta neoyorkino. padrinos
Valeria y Victoria, gemelas idénticas separadas al nacer, se reencontrarán en medio de una dramática situación que las llevará a intercambiar vidas permitiendo que Victoria pueda estar con su amante, mientras Valeria tendrá que tomar la vida que su hermana dejó junto a su esposo Carlos Daniel. Adaptación para cine en formato musical de la telenovela mexicana 'La usurpadora' (1998)....La usurpadoraCritica: ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una .... La usurpadora