Barbie

7.342
Barbie vive en Barbieland donde todo es ideal y lleno de música y color. Un buen día decide conocer el mundo real. Cuando el CEO de Mattel se entere, tratará de evitarlo a toda costa y devolver a Barbie a una caja......BarbieCritica: Desde que se anunció la película de Barbie, tuve un gran interés en el proyecto, y más cuando se anunció que iba a ser una producción feminista. Esto tenía pinta de ser algo muy grande, y los productores han jugado muy bien sus cartas, logrando que sea una de las películas que más expectación ha generado desde sus inicios, teniendo pinta de que esto va a ser un taquillazo incontestable. Yo no recuerdo las entradas tan agotadas y las salas tan llenas.Pero claro, eso son las expectativas generadas, y luego está la cruda realidad. La crítica profesional la está dejando como una obra maestra, una producción feminista y empoderada que tienes que aplaudir sí o sí. Una vez vista, se entienden esas reacciones tan entusiastas, porque no queda bien decir que está película no te ha gustado. Yo no soy crítico profesional, ni tampoco tengo nada que perder, así que aquí estoy para daros mi opinión más sincera.Y es que Barbie es la película más estúpida del año, una bobada con un discurso muy peligroso, además de un absoluto desastre, y que estoy seguro que hará arquear la ceja a más de uno. Y es que la película está hecha para provocar, como si no hubiesen aprendido nada de otras propuestas supuestamente feministas, pero que eran claramente sexistas. Barbie se une a la colección, pero el problema es que esto lo va a ver mucha más gente, al menos en su primera semana, porque estoy deseando ver su taquilla en las siguientes, cuando el espectador sea consciente del engaño, o dicho de otra forma, de la cruda realidad. ….. Barbie
<

Descargar

ServidorFormatoIdiomaFechaTamañoTotal DescargasDescargar
T1080p DualEspañol Latino12/09/20232.84 GB12753 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Notas perfectas

Comedia Musica Romance
7.3

Beca (Anna Kendrick) es de esas chicas que prefiere escuchar lo que sale de sus cascos a lo que puede decirle alguien. Al llegar a la Universidad, no tiene cabida en ningún grupo, pero la obligan a unirse a uno que jamás habría escogido, formado por chicas malas, chicas buenas y chicas raras que solo comparten una cosa: lo bien que suenan cuando están juntas. Beca quiere que el grupo de canto acústico salga del tradicional mundo musical y llegue a alcanzar armonías nuevas y sorprendentes. Las chicas deciden escalar puestos en el despiadado mundo del canto a cappella universitario. Su intento puede acabar siendo lo mejor que han hecho, o quizá su mayor locura. Probablemente sea una mezcla de las dos cosas. Dando la nota Pitch Perfect Notas perfectasCritica:Resulta tan curioso como conveniente para estos tiempos, lacrados por moldes y etiquetas de aquello que es ‘políticamente incorrecto’, encontrarse con una película que denota desde su propio argumento su inconsecuencia e hipocresía. Se habla mucho de que hay que dejar de ‘cantar la misma canción’ y que hay que revolucionar y sorprender a la audiencia para conseguir el aplauso y la victoria. Esta película ha conseguido lo segundo pero no con lo primero aunque aquellos que han hecho lo segundo indican lo primero… ¿Se me entiende? La repetición, eso sí, acaba amansando y anestesiando a la audiencia… al parecer. Así se podría explicar el enorme éxito de “Dando la nota (Pitch Perfect)” ofreciendo la misma canción de siempre… y ¡encima esta vez en auto-tune diciendo que es a capella! El filme de Jason Moore piensa que es muy original, atractivo, renovador y brillante… pero no se ha dado cuenta de que es el mismo hit pasajero y olvidadizo. Dando la nota, eso sí, pero con la misma nota de siempre. Notas perfectasSe agradece, por supuesto, su homenaje a John Hughes —metido con calzador para el chantaje emocional, todo hay que decirlo— sobre “El club de los cinco” y Simple Minds. Poco más para un producto tan calculado que me sorprende cualquier comentario positivo sobre sus supuestas virtudes. ¿Las tiene? ¿De verdad? Flipo cuando se habla de magia originalidad cuando está lastrado por el talent “The Sing-Off” de la NBC y su estructura es milimétricamente calcada al de otras películas de adolescentes y/o universitarios. ¿Y personajes? Algo más freaks que la media, efectivamente. Pero esto no es “Spellbound” ni “Tocando el viento” ni algo marciano e indie como “Razzle Dazzle: A Journey Into Dance”. Mucho menos una película tan infravalorada y bizarra como “Superstar”… Esta cinta tiene fragancia comercial total de MTV por los cuatro chillidos. De hecho, está nominada a cuatro de sus premios cinematográficos… Notas perfectas

Soy una buena persona

Comedia
5.7

Sabina vive con y de sus padres a los treinta y tantos. Otra "artista" que se arrastra por un Madrid en perpetua crisis, rodeada de gente aún más triste y chunga que ella misma. La casualidad le regala la oportunidad de "petarlo"… y lo va a intentar. Soy una buena personaCritica: Lo nuevo de la "prestigiosa" productora de Norberto Ramos de Val (tito Norber) es "Soy una buena persona", con una de sus musas Alba Fontecha y la fauna que suele poblar este tipo de films. Soy una buena personaSe presupone que esto es una comedia, aunque lo veo más como una critica burda y zafia, con personajes histriónicos (pero sin música de extraterrestes, mal ahí) como tantas veces hemos visto en el "Norberverso", spam a saco incluido y merchandaising de otras de sus obras, poblan todo el film de fondo o en primer plano (por si alguien tiene el valor de verlas). Soy una buena personaEl film tiene partes bastante realistas y pueden abochornar a gran parte de su publico. Sabina es una mujer de treinta y tantos que tira por la rama artística, vive en casa de sus padres, se viste como una veinteañera y cree que algún día podrá vivir de su arte. Desgraciadamente Sabina no sabe donde se mete y junto al hecho de ser una "buena" persona (fumeta, ladrona a sus "amigos", ligera de cascos con el primero que pase...), ve la oportunidad de su vida para meterse en esta competitiva industria. Soy una buena personaLa parte que me gusta del film y de ahí el 2 en vez del suspenso total, es la parte crítica. Pese a ser muy burda, cumple su cometido. Hemos politizado cualquier atisbo de arte, y ahora tiene que ser bien queda con todos y pasar el filtro de los clásicos colectivos que no voy a enumerar. El resto del film, pues otro truño ineficiente sacado de la productora. Una gran idea y quiza la oportunidad de redención del tito Norber, truncado de nuevo por personajes absurdos, guión que te ríes de lo malo que es y un cutrismo a niveles desorbitados. No niego que el tito Norber "sea una buena persona" pero lo que son sus films, son todo lo contrario. Otro bodrio para añadir a la colección, otro intento de encontrar algo de luz en la mayor absoluta oscuridad.Toca seguir en el pozo. Esperando a la próxima "joyita".

007 Quantum

Acción Aventura Crimen Suspense
6.2

Traicionado por Vesper, la mujer a la que amaba, 007 se plantea su nueva misión como algo personal. Durante su investigación, Bond y M interrogan a Mr. White, que les revela que la organización que chantajeó a Vesper es mucho más compleja y peligrosa de lo que imaginan. El servicio de inteligencia forense vincula a un traidor del Mi6 con una cuenta bancaria en Haití, donde Bond conoce a la bella pero combativa Camille, una mujer que tiene sus propios motivos para vengarse. Gracias a Camille, Bond descubre la existencia de Dominic Greene, despiadado hombre de negocios y miembro importante de la misteriosa organización. Quantum of Solace 007 QuantumCritica:Decían de él que era demasiado rubio, demasiado cachas y demasiado duro para encarnar al agente más famoso del Mi6 británico , pero lo cierto fue que tras el estreno de “Casino Royale”, Daniel Craig convirtió a los incrédulos en creyentes, a los más escépticos en fervientes seguidores y a sus más feroces críticos en incondicionales , y todos unanimamente lo proclamaron como el nuevo Bond del siglo XXI . La saga volvía a tener a un protagonista, -con permiso de Sean Connery y Roger Moore-, carismático, elegante, sarcástico y duro . Atrás quedaba el amaneramiento de Pierce Brosnan, su flema y su cara de estreñimiento que parecía que iba a prolongarse mucho tiempo en la franquicia. 007 QuantumAhora era el momento de confirmar esta nueva senda con Quantum of Solace, pero lamentablemente ha sido una gran decepción. Plagiando sobremanera el estilo de Bourne, el famoso personaje creado por Ian Fleming se queda sin personalidad ni alma. Cámara al hombro se tiran la mayoría del metraje dando tumbos intentando darle un increíble realismo, espectaculares planos subjetivos , que parece que cuando empujan al protagonista cargan también contra el pobre operador de cámara. No hay escenas míticas, ni frases con sarcasmo, sólo acción , mucha acción, pero rodada sin vocación de permanecer en las retinas. Ni rastro del Bond de Casino Royale, sólo queda su rostro magullado. 007 QuantumEl argumento , como todas las de 007 , es un buen MacGuffin, es decir, aquélla excusa argumental que precipita todas las escenas de acción sin importar muy poco al final exactamente cual era el motivo. En este caso parece ir de Bolivia , de desiertos, de monopolizar el agua y de la venganza de Bond por la muerte de Eva Green... pero tampoco lo tienen muy claro, ni ganas hay de que lo aclaren. Fernando Guillén Cuervo patético, vaya papelito más poca cosa. Si yo fuera él no me iría pavoneándome en programas como El Hormiguero autoproclamándose el malo más caristmático desde Jaws, o el chino del sombrero.. Su papel apenas es un cameo de mierda. En fin, la típica película de acción que al día siguiente ya no la recuerdas. Yo ya la he olvidado. 007 Quantum

Borat, película film secuela

Comedia
6.7

Borat, el exuberante, ingenuo y atrasado periodista kazajo fanático de los Estados Unidos, se propone realizar un documental sobre ese país. Borat se pone en marcha en busca de figuras políticas estadounidenses para elaborar con ellas una evaluación de la presidencia de Trump y su gestión de la crisis del coronavirus en el país. Borat, película film secuelaCritica: En el humor es muy difícil no ofender a nadie. De hecho, lo doblemente difícil es no usar tópicos candentes para obtener risas, diría cualquier buen humorista. Incluso yendo más allá se puede decir que el humor no lidia con lo peor de nuestras vidas sólo porque puede hacer reír, sino porque son estas mismas risas las que ponen en reflejo nuestros problemas y nos alivian un poco el alma quitándole seriedad a los mismos.Con este terrible 2020 que llega a su fin, es genial que Sacha Baron Cohen regrese por todo lo alto con una película que sea pasa por el forro cualquier filtro y ataca a toda alma que pisa esta tierra. Como la original, y mediante su hilarante personaje Borat, contrasta los sistemas de valores más rancios que pululan en Estados Unidos en la actualidad. El humor negro, ofensivo y absurdo sigue ahí, y produce risas con creces, pero nada de eso es lo que realmente diferencia esta secuela de la original. Aquí la historia se centra en la relación que se establece entre Borat y su hija, y el arco que ella vive pasando de ser una oprimida e ignorante chica a una mujer que empieza a obtener su independencia es más interesante que la historia de la original. El personaje de la hija es tan divertido como su padre, y a pesar de lo obtusamente machista que se presenta su relación (con intención, claro está) logran ser muy entrañables...Ahora, volviendo a Estados Unidos, sigo alucinando con cómo se lo monta Sacha para convencer a tantos hogareños para mofarse en su cara, grabarlos y que salgan en su película. Por supuesto que hay actores incluidos, pero también hay rostros famosos e incluso rostros pixelados en el filme. No es novedad que Sacha tiene unos huevos del tamaño de una catedral y carece de vergüenza alguna. Lo que me sorprende es que siga vivo al meterse con tal descaro con la derecha más reaccionaria y cateta de ese país. Alucinante. Todo sea por caldear aún más el ambiente de elecciones y, de paso, echarnos unas risas.Totalmente recomendada para los fans de Borat, los librepensadores o cualquiera que quiera darle una oportunidad a reírse con la vida. Que nos hace falta.

Caminando con Dinosaurios

Animación Aventura Familia
5.5

Remake de la mítica serie documental de los noventa que ofrece un viaje a lomos de las especies extintas más espectaculares que poblaron la tierra. Un acercamiento a la historia, evolución y supervivencia de los dinosaurios, que transmite su lucha a muerte por prevalecer en un mundo donde la naturaleza se abre camino a base de la Ley del más fuerte. Película que mezcla acción con criaturas creadas por ordenador en animación 3D, para adentrarnos en un mundo prehistórico y vivir de cerca la evolución de los pequeños de la manada desde su nacimiento. Desde romper el cascaron, pasando por la incesante batalla por la comida, hasta la rivalidad por el liderazgo del grupo y el enfrentamiento contra los depredadores que les acechan a cada paso. Apasionante visión de un mundo ya extinto como nunca antes se había plasmado en la gran pantalla. A medio camino entre el documental narrado y una estética visual impactante, los dinosaurios reviven una experiencia sensorial abrumadora. Walking with Dinosaurs 3D DinosauriosCritica:Vayamos por partes y veamos desde el punto de vista paleofriki que se puede ver en esta película. Como veníamos advirtiendo desde el segundo tráiler, es una película para niños, no un documental espectacular en la línea de la serie de "Caminando entre dinosaurios". Aunque por fin, por fin alguien en una película con "ambición" se atreve a ponerles plumas a algunos dinosaurios. Cómo decía siendo una película para niños es RELATIVAMENTE educativa, con unos cartelitos con los nombres de los animales para que los niños no digan "cuellilargos" o cosas por el estilo. Y también hay un montón de dinosaurios espectaculares que serán más reconocidos por el gran público. DinosauriosLo peor con diferencia de la película son 2 cosas en concreto, la primera es usar los paisajes de la Alaska de hoy en día, con valles glaciares en forma de U y con tanta hierba, porque en el mesozoico no había gramíneas. La segunda es que los animales NO SE COMPORTAN CON NATURALIDAD, al principio me dio la impresión que la película sería mucho más realista en ese sentido, los animales se comportan naturalmente y nosotros doblamos como nos da la gana, cosa que se hace a veces en los documentales de naturaleza de hoy en día. Pero no, demasiada edulcoración y humanización de los animales para mi gusto, y me da la impresión de que hay demasiado de mamífero en el comportamiento de los Pachyrhinosaurus, así que parece que alguien se ha inspirado demasiado en comportamiento de los búfalos cafres actuales, un animal con una relación cuerpo-cerebro mucho más elevada. Otra cosa que no me ha gustado nada, llamar a los Gorgosaurus "malvados". Espero que sea un fallo de la traducción porque de no ser así no tiene perdón. DinosauriosY al final... veamos... ¿ Se usan pinceles en las excavaciones de dinosaurios ? SI... ¿Es la herramienta principal que se usa en el trabajo de campo y que por tanto vemos siempre en las pelis? NO... la roca sedimentaria, sobre todo la arenisca es increíblemente dura, muy dura hacedme caso, para perforarla un metro hacen falta días de trabajo con martillo y cincel. Tengo la esperanza de ver algún día a algún paleontólogo de ficción sudando la gota gorda y golpeando la piedra . Dinosaurios

Día de la Independencia

Acción Aventura Ciencia ficción
6.8

En víspera del 4 de julio, unas gigantescas naves espaciales aparecen en el cielo. El estupor inicial se convierte en terror al ver cómo éstas atacan al planeta lanzando rayos destructivos en las mayores ciudades de todo el mundo. Ahora la única esperanza para la salvación de la tierra está en la voluntad de algunos supervivientes, que se unen planeando el último ataque masivo contra los alienígenas, antes de que sea demasiado tarde para la humanidad.Independence Day IndependenciaCritica:Año 1955. En plebiscito se crea la UF en toda Europa, la Unión Facha, (también llamada la Unión Francófona… donde se habla español) de la que Franco es el presidente, y Madrid su capital. Franco se convierte pues en líder de la primera potencia mundial. Comienza la Copa de la UF de fútbol, ganando el Real Madrid las 10 primeras ediciones seguidas.16 de julio 1973. Los extraterrestres invaden la tierra. Muchos terrícolas los agasajan y empiezan a subirse a las azoteas de los edificios para darles la bienvenida. Fraga, ministro de informática y turismo aconseja a Franco abandonar Madrid. Con su gran cabeza multimedia, Fraga ha conseguido descifrar el código de los extraterrestres y nos quieren aniquilar. Franco dice al mundo que abandonen las ciudades, los que no le hacen caso mueren. Independencia17 de julio 1973. Guille García un moro aviador que vive en Torrejón forma parte del escuadrón que contraataca a la nave nodriza que está encima de Madrid. El escuadrón es arrasado así como la base militar de Torrejón, Guille García se salva. Todo el mundo, incluido Franco, tiene que replegarse a la base científica de la Cruz de Los Caídos, también improvisan allí una base militar. La base científica está bajo la Cruz porque un extraterrestre con su nave aterrizó allí en los años 50. Franco desconoce el dato. Serrano Súñer le dice dos palabras “negación plausible”. Franco se descojona y lo destituye. (sigue en spoiler) Independencia