Awareness

5.7
Ian es un adolescente rebelde que vive con su padre al margen de la sociedad. Sobreviven a base de pequeños timos gracias a la extraordinaria habilidad de Ian para proyectar ilusiones visuales en la mente de los demás. Tras perder el control sobre sus poderes en público, dos bandos enfrentados empiezan a perseguirlo. En su huida, Ian tendrá que decidir en qué lado va a librar esa guerra en la que se ha visto obligado a participar. AwarenessCritica: Le tenía ganas a Awareness, producción española estrenada directamente en Amazon Prime, entre otras cosas porque es de los mismos responsables de Xtremo, propuesta española de Netflix que nos presentaba una cinta de acción y artes marciales jamás vista en España. Obviamente me he apuntado a la fiesta, consciente de que sus responsables van a apostar por el puro entretenimiento, aunque debo confesar, y muy a mi pesar, que en esta ocasión los ingredientes no han acabado de cuajar. AwarenessY es que estamos ante una propuesta de ciencia ficción con escenas de artes marciales, y que también tiene tintes de thriller, siendo una combinación que en otras ocasiones ha funcionado, pero aquí recuerda a otras producciones muy superiores, dejando una sensación de déjà vu constante.La película cumple como entretenimiento, pero no debemos de pecar de conformistas con una producción que podría haber dado mucho más de sí tocando las teclas adecuadas. En lo positivo, una dirección más que competente, con unas coreografías que, sin llegar al nivel de las de Xtremo, están muy por encima de la media en productos de estas características. No deja de ser curioso que en producciones menos ambiciosas consigan mejores resultados en los combates cuerpo a cuerpo que en productos de empresas con más recursos. Y sí, pienso en Disney y sus series, pero esa es otra historia. AwarenessHabiendo dejado claro que técnicamente la película cumple, su guion es un pastiche de ideas que ya hemos visto anteriormente, con algún momento interesante, pero que quizás aquí si peque de ambición con algún giro que está de más. Si lo que buscas es entretener, no metas confusión en tu trama y lo hagas más enrevesado, porque quizás el público se pierda un poco en los compases finales, cuando estamos aquí por las tortas y la acción. Tienes que saber a lo que vienes, porque si esperas un producto futurista con reflexiones de por medio, seguramente salgas muy decepcionado, aunque las intenciones estén ahí.En cuanto al reparto, no quiero hacer sangre, limitándome a decir que el reparto joven no me ha convencido, siendo doloroso lo de un decepcionante Óscar Jaenada, no siendo su culpa al estar encorsetado en un personaje demasiado estirado y lejos de la comicidad de la que es capaz de este genial actor, como ya demostró con su sensacional villano de Xtremo. Bastante mejor parado sale Pedro Alonso, al tener el personaje más interesante de la película, aunque si tengo que volver a buscar contras, no entiendo el cameo de Luis Zahera. Un actor de su calibre merece más, siempre.En conclusión, no me ha convencido Awareness, siendo una producción un tanto fallida y de la que esperaba mucho más. Entretiene, que no es poco, pero al final deja la sensación de que los instantes de acción no han sido lo suficientemente satisfactorios como para convenceros de que estamos ante un producto recomendable. Dicho esto, necesitamos más producciones comerciales en España como la que nos ocupa, celebrando que ya sea número uno en Amazon, porque al menos sus responsables se esfuerzan por traer otro tipo de géneros a un país saturado de comedia y drama, y sólo por eso, ya merece la pena el viaje. Esperando a la próxima, porque la esperanza es lo último que se pierde.
<

Descargar

ServidorFormatoIdiomaFechaTamañoTotal DescargasDescargar
T1080PEspañol Castellano01/11/20231.65 GB67 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Depredador: La presa

Acción Ciencia ficción Suspense
8.338

Ambientada hace 300 años en la Nación Comanche. Naru es una joven guerrera, feroz y altamente hábil, que se crió a la sombra de algunos de los cazadores más legendarios que deambulan por las Grandes Llanuras. Cuando el peligro amenaza su campamento, se dispone a proteger a su gente. La presa a la que acecha y, en última instancia, se enfrenta, resulta ser un depredador alienígena evolucionado con un arsenal técnicamente avanzado, lo que deriva en un enfrentamiento cruel y aterrador entre los dos adversarios....Depredador: La presaCritica: Visa “Predator: La Presa” (2022) originalmente su titulo es “The Prey” y así debería de haber sido en España pero nos pirra ponerles una coletilla al titulo para captar espectadores y “Predator” es muy comercial. Film de 90 minutos exactos de metraje real convincente, entretenido y funcional. Lo peor unos efectos digitales poco cuidados en ocasiones, más de las que a un servidor le habría gustado, que hacen que se pierda un poco el efecto de conjunto del film. Lo mejor la protagonista y un guion donde se retoma el concepto primigenio de la franquicia pero con un tono más natural y visceral. Ambientada en el siglo XVII en los bosques y llanuras de unos salvajes EE.UU. Creo que la protagonista es Comanche, joven e impulsiva. Pocos diálogos, muy visual en la acción y en una fotografía cuidada que hace destacar el paisaje y el entorno en cada escena. Escenas de lucha bien coreografiadas, algo confusas en ocasiones, pero disfrutables. Un buen producto que aun con sus 90 minutos se me hizo ligeramente largo, problemas de ritmos en algún momento puntual, pero en el fondo supieron presentar y desarrollar adecuadamente personajes y trama que aunque simples no dejan de tener la base para que el film avance. En definitiva un rato disfrutable sin pretensiones pero con más calidad de la esperada, mejor resultado global del que se podía pensar y una lástima que con tanto tiempo para trabajar sobre ella los efectos no estén a la altura de lo necesario y deseable..... Depredador: La presa

Dunkerque

Acción Bélica Drama
7.4

II Guerra Mundial. Cientos de miles de británicos y tropas aliadas están rodeados por las fuerzas enemigas. Atrapados en la playa con el mar a sus espaldas se enfrentan a una situación imposible mientras el enemigo se acerca. La película relata la Operación Dinamo, también conocida como el milagro de Dunkerque. Se trató de una operación de evacuación de las tropas aliadas en territorio francés, que tuvo lugar a finales de mayo de 1940. La operación permitió el rescate de más de 200.000 soldados británicos y más de 100.000 franceses y belgas. Dunkirk DunkerqueCritica:Hace veinte años, un joven Christopher Nolan se presentaba en sociedad con "Doodlebug". Aquella pequeña pieza, con su funcional blanco y negro y una idea kafkiana de fondo, ponía en liza los temas que han trufado la carrera de su realizador. La huída, hacia adelante o atrás, la observación, la sensación de peligro constante, y sobre todo el tiempo. Viajando dos décadas al futuro desde aquel 1997, llegamos a 2017. El que fuera una promesa se ha convertido en uno de los realizadores más importantes del nuevo Hollywood, un nombre que garantiza taquillazos, pero no los típicos de ver y olvidar; propuestas que pueden ser mejores o peores, pero que intentan trascender a veces en vano y otras dando de pleno en la diana. Sólo así se pueden concebir films como "Inception" o "Interstellar", como obras de un autor que necesita decir algo diferente, por mucho que al final la fórmula a ejecutar sea siempre idéntica. Lo que se podría llamar un estilo, en otras palabras, si bien éste le ha granjeado no sólo defensores sino también un buen puñado de personas en contra del mismo. Son minoría, eso sí. Dunkerque"Dunkerque" llega veinte años después de aquel "Doodlebug" y parece una puesta al día de la misma idea. Una persona observando el sufrimiento de otra/s. Filmando desde arriba, observando lo que hay a sus pies. Y supone una respuesta contundente a la mayor crítica que se le ha hecho a su cine: la sobreexplicación. Porque el film bélico del director de "The Dark Knight" no sólo es su película más sencilla y esquemática sino que por fin, no cae en exceso en contarte con texto, voz en off, imágenes y si hace falta un SMS todo lo que está pasando en pantalla. Cae en ello en la primera secuencia (vista en los tráilers, por cierto) pero pronto se aleja de ese mal. Dunkerque

Resident Evil: Death Island

Acción Animación Terror
8.7

El agente Leon S. Kennedy tiene la misión de rescatar al Dr. Antonio Taylor de unos secuestradores, cuando una mujer misteriosa frustra su búsqueda. Mientras tanto, Chris Redfield está investigando un brote de zombis en San Francisco, donde no se puede identificar la causa de la infección. Lo único que tienen en común las víctimas es que todas visitaron la isla de Alcatraz recientemente. Siguiendo esa pista, Chris y su equipo se dirigen a la isla, donde les espera un nuevo horror....Resident Evil: Death IslandCritica: "Resident Evil - Death Island" es otra gran película en formato de CGI de la famosa franquicia de videojuegos, películas desarrolladas por Capcom, secuela de los acontecimientos ocurridos en "Resident Evil - Vendetta" la cual fue lanzada en 2017.La dirección en esta ocasión corre a cargo de "Eiichirô Hasumi", quien ya dirigió la miniserie de "Resident Evil - Oscuridad Infinita" y que podemos disfrutar en la plataforma de Netflix. Su trabajo en esta película ha sido muy bueno pese a ser una cinta realizada en CGI y creo que ha captado muy bien la esencia de Resident Evil.El guion para esta nueva historia ha sido escrito por "Makoto Fukami" y términos generales nos ha dado una gran historia para los fans de la famosa saga de videojuegos, en esta ocasión cambiamos el escenario de las ciudades, pueblos por una remota isla muy conocida en todo el mundo y donde se juntan varios personajes de la saga donde tendremos muchos zombis, acción y muchos disparos.El CGI es en esencia el mismo utilizado en la saga de Capcom en sus remasterizaciones de los videojuegos, pero se han trabajado mucho más para aumentar la calidad para dar un poco más de sensación de película, algo que se agradece mucho.La música utilizada es excelente, es muy al estilo de la propia saga de videojuegos y está muy presente en cada momento de la trama.En resumen, una delicia para los fans de la franquicia y si estos sí es Resident Evil..... Resident Evil: Death Island

Prescripción por el peligro

Película de TV Suspense Thriller
5.7

Ivy triunfa en su profesión, pero un día durante una reunión cae gravemente enferma, padece un tumor cerebral. Un apuesto médico le ayuda a superar su enfermedad, aunque con resultados imprevisibles. Prescripción por el peligroCritica:Por una parte, soy un tardío fan de la cinta original. En 1983 me pareció un pestiño (era un adolescente abducido por ‘La guerra de las galaxias’); en 1992, en mi opinión, el montaje del director mejoraba (y mucho) la propuesta; pero no fue hasta hace algunos pocos años, ya en formato blue-ray, en que me sedujo y cautivó por completo y sin reservas. Por otra parte, soy un entusiasta admirador del director Denis Villeneuve, de quien sólo he visto aciertos de todo género y planteamiento, un virguero de las imágenes y del montaje, un artista incontestable y evidente, lo mejor que me he encontrado en una sala de cine en lo que va de siglo. Es decir, que iba con ganas y sana curiosidad al cine, esperando encontrar un propuesta inédita y – sea cual fuera el camino elegido – llena de aciertos… pero nada más lejos de la realidad.Pero vayamos por partes, porque hay muchos aciertos pero también otros tantos deméritos dignos de mención. Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, Prescripciónesa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia. Prescripción

El planeta del tesoro

Animación Aventura Ciencia ficción Familia Fantasía
7.4

Jim, conocido por ser un gran surfista solar, se enfrenta a una cacería intergaláctica de tesoros. En sus manos cae un legendario mapa que le llevará a buscar la fortuna más grande del Universo. A bordo de un espectacular "galeón solar", Jim se convierte en el ayudante del cocinero del barco, John Silver- mitad hombre, mitad máquina- que le enseña la forma de ser un buen explorador del espacio. Luchando por sus vidas, Jim y Morfi conocen a un simpático robot, conocido por el divertido nombre de B.E.N. (Bio Electro Navegador). Juntos, bajo el mando de la inteligente Capitán Amelia, descubrirán un impresionante tesoro mucho más grande de lo que nunca nadie imaginó.... Fantasiosa adaptación por parte de la Disney del clásico de Robert Louis Stevenson "La isla del tesoro", una aventura con barcos voladores ambientada en el espacio exterior. Treasure Planet El planeta del tesoro Critica: ¿Qué otra cosa puedo decir? Muy malos tienen que ser los dibujos animados para que noi cuenten con mi beneplácito. Me encantan. Me seguirán gustando cuando sea octogenario, caso de llegar a esa edad. Cómo será que me encantan, que a los dibujos animados les perdono no ser exactamente fieles a un argumento original. Así que, tal vez, esta crítica no sea el mejor de los faros para orientar a los espectadores hacia una gran película, no necesariamente. tesoroEL PLANETA DEL TESORO, de más está decirlo, es la adaptación de LA ISLA DEL TESORO en clave espacial. Adaptación extraña, fantasiosa, en la que no hay naves espaciales tal como nosotros las concebimos, sino barcos que viajan por el cosmos. Es por lo demás un típico producto de Disney, con la salvedad de que se trata de una de esas rarezas que están exentas de la habitual seguidilla de canciones no siempre soportables que un tiempo fueron marca registrada de los productos animados de la compañía. Hay momentos divertidos, suspenso, emoción y maravilla visual. Y no hace sentir niños de nuevo. Nosotros también sentimos ganas de subirnos a ese navío y partir rumbo a la aventura... Sí, yo me subo. tesoroEl Planeta del Tesoro es junto con “El Emperador y sus Locuras”, “El Rey León” y “Tarzán” de lo mejor del Disney moderno. Esta película traslada la obra de R.L. Stevenson a un incierto futuro. Todos los personajes están perfectamente recreados al igual que en la obra, todo encaja perfectamente, observamos que cada momento es perfecto y esta llevado al film de forma magistral sin alterar el contenido literario. Esta película es una de las pequeñas obras maestras del Disney actual, es una pena que este infravalorada y no haya disfrutado del éxito que se merece. Es una maravilla. tesoro

Guardianes

Acción Ciencia ficción Fantasía
4.6

Guardianes cuenta la historia de un equipo de héroes reunidos durante la Guerra Fría para combatir a un super-villano cuya marcha sobre Moscú es inevitable – principalmente porque ha logrado deshabilitar toda maquinaria, disminuyendo así al servicio militar. El equipo de héroes se llama los Guardianes y cada uno representa un poder distinto..... GuardianesCritica: Rusia...Ahhhh.....ese país de locos en chándal corriendo por los tejados mientras se inflan a vodka, de las esposas-modelo de lencería por aliexpress, de las alfombras pegadas a las paredes y del mayor número de imágenes y memes surrealistas de todo internet, qué gran país. Ahora, además, le tengo que dar las gracias. Muchísimas gracias por hacerme valorar infinitamente más las películas de superhéroes americanas de Marvel y DC, enseñándome la mayor BAZOFIA que he podido ver en el género y la muestra de que hacer este tipo de cine no es tan fácil como parece, al contrario, muchísimas cosas pueden fallar....como en Guardians (o como me gusta llamarla "Putin´s Suicide Squad"). Vamos al tema: -¡¡¡Ese hombre-oso!!!! Virgen santa no había visto un nivel CGI similar desde las intros de PS3, por lo menos! -Las horrendas, pero malas a rabiar, de las actuaciones en general...pero es que las dos rubias protas se llevan la palma...Vale que eran las más buenorras y monas, pero es que he visto mejores actuaciones en películas porno (lo juro). La del pelo corto, os prometo que pone morritos toda la película, como en un selfie eterno. Surrealismo en estado puro. -¡¡Ese traje de gomaespuma de músculitos del malo Coto Matamoros ruso!! Ole ole y ole!!! Uno idéntico vi en el Corte Inglés en Halloween el año pasado. Quizá lo compraron allí. ¡Y se ilumina por dentro, como los gusi-luz! -El....¿ritmo?..la película va a saltos. Empieza con una canción pop, te presenta a los protas en...4 minutos, y después...el despiporre argumental padre. Es como un montón de escenas que quedaban "chulas" y dijeron en la sala de producción: "Sarik, tú pegalo todo y a ver qué sale!!, ¡¡Que rule el vodka!!" -Los super-poderes random absurder de algunos. La palma se la lleva la chica (again)..."me hago invisible SOLO SI ME MOJO CON AGUA"......y así resulta su primera incursión en territorio enemigo..para verlo y no creerlo, su absoluta inutilidad..... Guardianes