Servidor | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|
T | 1080p Dual | 1.40 GB | Descargar |
Keller Dover se enfrenta a la peor de las pesadillas: Anna, su hija de seis años, ha desaparecido con su amiga Joy y, a medida que pasa el tiempo, el pánico lo va dominando. Desesperado, decide ocuparse personalmente del asunto. Pero, ¿hasta dónde está dispuesto a llegar para averiguar el paradero de su hija?. Prisoners IntrigaCritica:Qué harías para salvar a tu hija? Este es el mayor interrogante que nos plantea la película. A lo largo del metraje nos somete a dilemas morales, nos hace preguntarnos sobre nuestros propios principios, ¿haríamos lo mismo que Keller Dover (Jackman), o nos mantendríamos pasivos? ¿Tendríamos la sangre fría suficiente para ello, aunque nuestras acciones pudieran suponer salvar a dos niñas? ¿Podríamos convertirnos en aquello que nunca pensamos ser?. IntrigaTodo comienza en una calle normal, de un barrio cualquiera, un día de acción de gracias como cualquier otro, cuando dos niñas, hijas de familias sencillas, de repente desaparecen sin dejar rastro. Las sospechas recaen en el conductor de una caravana que estuvo aparcada en el barrio en el momento del secuestro. Cuando la policía deja libre al joven por falta de pruebas, Dover toma una decisión, aún en contra de sus principios religiosos y morales, y considera que es la única manera de averiguar dónde están las niñas. Por su parte, el detective Loki (Gyllenhaal) intenta desesperadamente resolver el caso y encontrar a las niñas, aunque Dover le eche en cara una y otra vez que sus esfuerzos no obtienen resultados. IntrigaLa película nos plantea esas dos formas de ver el secuestro. Una desde el punto de vista de un padre completamente desesperado, dispuesto a hacer lo que sea, aunque vaya en contra de todo lo que cree y de todo lo que es, para encontrar a su hija. Y otra desde el punto de vista del detective que se esfuerza por encontrar a las niñas y al secuestrador, y que a su modo también se desespera.Villeneuve ha creado una atmósfera agobiante, con exteriores llenos de lluvia intensa, de nubes de tonos grises. Ha jugado con luces y sombras para aportar intensidad a la imagen. Y ha conseguido un película envolvente desde el primer minuto, absorbente, que nos atrapa y casi no nos deja respirar durante las casi dos horas y media de metraje. Intriga
Un grupo de periodistas que cubren la invasión de Irak de 2003 planeada por George Bush no se creen que Saddam Hussein tenga "armas de destrucción masiva". Shock and Awe DesvelandoCritica:No es fácil rodar una película así hoy en día. Particularmente en los Estados Unidos. Si así me lo parece es porque el largometraje supura verdad... y vergüenza. Pone nombres y apellidos reales tanto a políticos que mintieron a todo un país -y al mundo entero- sin ningún sonrojo con el único propósito de llevar a cabo sus intereses, como a los periodistas que se dejaron usar para llevar esa mentira a cada uno de los hogares americanos. También se mencionan grupos de presión, "asesores" israelíes entrando en el Pentágono como Pedro por su casa... en fin, una película que tenía muy difícil acomodo en el Hollywood actual, pero que por suerte se hizo, cosa que hay que agradecer a Reiner y al excelente equipo actoral del que se ha sabido rodear. DesvelandoNo es de extrañar, pues, dadas las circunstancias, que la crítica en EEUU haya sido bastante dura con la cinta de Reiner. Precisamente eso es lo que cabía esperar, precisamente de eso nos habla la película, entre otras cosas. Del papel de la prensa, de casi toda la prensa, de la práctica totalidad de la prensa.Con su película, Reiner nada contracorriente, tal y como tuvieron que hacer los periodistas que dan vida a sus protagonistas. Y por ello hay que estar agradecido. Desvelando
Adaptación de la novela gráfica creada por Brian Augustyn y Mike Mignola, que sitúa a Batman en el siglo XIX con Jack el Destripador como villano. Batman Luz de gasCritica: Parece mentira que tras lo perpetrado con la obra de Alan Moore tanto por la parte de Jack el Destripador como con la mismísima Broma Asesina, sea esta 'Batman: Gotham a la luz del gas' -la cual no es ni su creación- la que tal vez rinde mejor tributo al tratamiento de Moore con respecto a una creación y otra. Esta asombrosa película de animación PARA ADULTOS tiene las vísceras de sorpresas provocativas de el Destripador, a la par que el tratamiento sombrío y moralmente ambiguo del Batman más detectivesco y sufridor de palizas físicas. Una sorpresa gigantesca para un servidor. Batman Luz de gasDe momento el universo animado de DC lo había clavado para mí en 'Asalto en Arkham' entregando una gran película del Escuadrón Suicida. Ahora esta película que al menos para mí ha emergido de la nada merece estar posicionada a su lado. Es una hora y cuarto de entretenimiento oscuro y tensión narrativa entre personajes y resoluciones de conflictos muy bien manejada. No sólo la animación corre a cargo de la fantástica ambientación en el siglo XIX, ni tampoco sus escenas de acción son tan vistosas como cabría esperar y exigir. El cómo juguetean con la mitología del universo del hombre murciélago así como el trasvasar a sus personajes a esa época y bajo ese argumento es una jugada excelente. He disfrutado con los retratos de Harvey Dent y James Gordon en esta película, así como el de Selina Kyle y el cómo juegan con la inclusión de guiños como el de la Batseñal y la Batmoto (más en esos tiempos sin la tecnología de vanguardia que caracteriza al humano superhéroe). BatmanEl guión juega sus cartas de forma inteligente. Se permite modificar la historia y el tercer acto de la novela gráfica en la que se basa y para muy bien en mi opinión. Toda una lección de cómo tomar una mitología y unos personajes tan conocidos y presentarlos de forma inesperada y magnética. Una versión en carne y hueso puede que no hubiese ni llegado a estos niveles. Debido a aparecer de ninguna parte, puede que nadie la espere. Pero, por favor, tenéis que verla. Seáis fanáticos de Batman (del buen Batman, quiero decir), del Londres del Siglo XIX, de Jack el Destripador o simplemente de una intriga inteligente resuelta de forma magistral. Es cine de superhéroes -no olvidemos la base de todo- que hereda el intentar hacer algo diferente con el género y el tebeo como los grandes padres del género como 'El caballero oscuro' o 'Logan' hicieron, pero aquí dentro de los códigos de la animación. 2018 me ha entregado su primera gran sorpresa. Batman Luz de gas
Terri es una entregada esposa y madre de dos hijos que vive en una casa idílica en las afueras de Atlanta, hasta que Colin, un encantador pero peligroso convicto fugado, llama a su puerta para pedir ayuda porque su coche está averiado. Ella le ofrece su teléfono para que llame en busca de ayuda, pero pronto descubre cuáles son las verdaderas intenciones de Colin y se encuentra luchando por sobrevivir junto con su familia. Favor peligroso No Good Deed Sin escrúpulosCritica:No es mala del todo,o al menos no tan mala como he leído en otros comentarios,en mi opinión. Es cierto que el guión tiene muchas lagunas y que estropean lo que podría haber sido una película con mayor empaque, pero las interpretaciones de Elba y Henson superan todas las expectativas, con gran variedad de registros, sobre todo Elba, que llega a dar realmente miedo durante todo el film, por eso la he aprobado, porque a mí me mantuvo en tensión y considero que es entretenida, pero efectivamente,no una gran película. Su buen inicio no hace justicia a su desarrollo y va siendo cada vez más floja hasta su final casi ridículo en el que, como típica película americana, el malo en un principio sobrevive a mil vicisitudes: golpes, disparos, caída por las escaleras, heridas sangrantes,etc. junto con un semi desnudo de Elba que es totalmente innecesario para la trama. Sin escrúpulosPor una parte, soy un tardío fan de la cinta original. En 1983 me pareció un pestiño (era un adolescente abducido por ‘La guerra de las galaxias’); en 1992, en mi opinión, el montaje del director mejoraba (y mucho) la propuesta; pero no fue hasta hace algunos pocos años, ya en formato blue-ray, en que me sedujo y cautivó por completo y sin reservas. Por otra parte, soy un entusiasta admirador del director Denis Villeneuve, de quien sólo he visto aciertos de todo género y planteamiento, un virguero de las imágenes y del montaje, un artista incontestable y evidente, lo mejor que me he encontrado en una sala de cine en lo que va de siglo. Es decir, que iba con ganas y sana curiosidad al cine, esperando encontrar un propuesta inédita y – sea cual fuera el camino elegido – llena de aciertos… pero nada más lejos de la realidad.Pero vayamos por partes, porque hay muchos aciertos pero también otros tantos deméritos dignos de mención. Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Sin escrúpulosEs decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia. Sin escrúpulos
Como consecuencia de una tragedia familiar, una escritora es incapaz de elegir entre el amor de su amigo de la infancia y la tentación que representa un misterioso desconocido. En un intento por escapar de los fantasmas del pasado, se encuentra de pronto en una casa que respira, sangra… y recuerda. Crimson Peak La cumbre escarlataCritica:Visualmente impecable y preciosista, ofrece una aquilatada orgía de texturas, colores, decorados, vestuario, fotografía y efectos de toda índole. Resulta hipnótica y hechizante – se le pueden perdonar incluso ciertos excesos gore que rompen su elegante flujo narrativo – por su abierta apuesta por una iconografía gótica clásica y acreditada, ofreciendo un estallido de sensualidad exacerbada y contagiosa. Sabe utilizar con acierto todos los medios para crear una atmósfera acechante, turbia, ponzoñosa y amenazante. Se divide en dos partes: la primera (situada en la Norteamérica de finales del XIX) es muy satisfactoria y está repleta de aciertos, la segunda parte (situada en una apartada y decadente mansión desvencijada de la Inglaterra profunda) es mucho más discreta y previsible y sucumbe a ciertos tópicos manoseados y adolece de un exceso de trampas y propensión al espectáculo circense. La cumbre escarlataSe nota que a los mandos está un curtido director de fuste, que sabe manipular a su antojo las imágenes que ofrece, crear atmósferas y añagazas, sordidez y mal fario. Pero el guión va perdiendo vigor conforme avanza la trama y se acaba diluyendo, quedando su resultado por debajo de las muchas promesas que el buen planteamiento inicial hacían presagiar. Quizás peque de superficial y, sobre todo, su final parece sacado del baúl de las producciones hollywoodiense menos sugerentes, llena de parafernalia mañosa y sustos sin gracia ni estilo. Por todo ello, el balance global es ambivalente. Sabe a poco porque cabría esperar más y uno tiene la sensación de que han domeñado el afán iconoclasta de su director para amoldarlo al cine más convencional y desactivar cualquier intento por salirse del patrón establecido para obtener un éxito seguro e incontestable. La cumbre escarlataA su favor tiene unos actores pletóricos, que encarnan con convicción y disfrute unos personajes quizás acartonados, pero a los que saben insuflar vida y pasión, arrastrando al espectador por los altibajos, sustos y malos augurios que pueblan la cinta. Ellos sostienen el andamiaje resuelta y vorazmente, ofreciendo más allá de los lugares comunes unas gotas de profundidad y consistencia que se agradecen en est e tipo de propuesta. Sobre todo brilla Jessica Chastain (¡hacer de voluptuosa pécora es tan agradecido!) pero también seduce Tom Hiddleston en un papel quizás menos brillante pero igualmente tóxico y envilecido. La cumbre escarlata
Una familia se encuentra aterrorizada por el amigo imaginario de su hijo de ocho años..... ZCritica: Se está volviendo un subgénero en si mismo el de los niños creepys con madres que se sienten inútiles al no poder proteger a sus hijos. Sólo en los últimos años podemos hablar de The Prodigy, Badabook, El Hijo, Bosque Maldito y un largo etcétera. Ciertamente es una temática lo suficientemente golosa para una película de terror decente. Y a este saco que comento hay que añadirle como un miembro de honor a Z.Una familia absolutamente normal vive con una rutina acomodada. Un día, el niño empieza a hablar con un amigo imaginario, un juego normal para su edad y los padres no le dan más importancia, pero al cabo del tiempo los juegos del niño se irán tornando más extraños y lo que parecía un inocente juego acabará por convertirse en una pesadilla.Esta película no inventa la rueda ni tampoco lo pretende, sigue el clásico esquema de bola de nieve, un in crescendo que no se detiene en su primera parte pero, que por razones argumentales, frena en seco en su último tercio. Aún sigue siendo interesante pero al cambiar el subgénero de entes sobrenaturales a casas encantadas (que no son lo mismo) todo se vuelve bastante menos intenso y, a la larga, menos entretenido. Pero volviendo a su divertido desarrollo, está plagado de escenas de terror curiosas, no son la gran cosa para el devorador de películas de terror, pero para un público algo menos habituado puede ser una cinta bastante decente. Como decía al principio, no crea un nuevo paradigma en el género ni dejará en ti una huella imborrable, pero mientras dura la cinta te lo pasarás bien con algunos trucos correctos..... Z