Angela

6.441
Después de una tumultuosa separación y de tener que renunciar a la custodia de sus tres hijos, la famosa socialité Ângela Diniz conoce a Raúl y cree haber encontrado a alguien que ama su espíritu libre tanto como ella. La abrumadora atracción hizo que la pareja dejara todo y viviera el sueño de reconstruir sus vidas llenas de pasión en la casa de la playa. Pero la vida tranquila se transforma rápidamente cuando Raúl comienza a mostrarse como un hombre agresivo, violento y controlador. La relación termina en abusos y violencia, lo que lleva a uno de los casos de asesinato más famosos de todos los tiempos en Brasil....AngelaCritica: Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Angela
<

Descargar

ServidorFormatoIdiomaFechaTamañoTotal DescargasDescargar
T1080p DualEspañol Latino17/10/20231.83 GB213 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Samaritan

Acción Ciencia ficción Drama Fantasía
6.7

La película, protagonizada por Stallone en el papel del superhéroe, seguirá los pasos de un joven que descubre que el superhéroe al que todos admiraban, y al que creían muerto, podría seguir vivo...... SamaritanCritica: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Samaritan

The D Train

Comedia Drama
4.6

Con su vigésima reunión, Dan no puede desprenderse de sus inseguridades del instituto. Intentando sin éxito demostrar que ha cambiado, Dan reaviva una amistad con el chico popular de su clase y vive una noche salvaje que toma un giro inesperado.The D Train TrainCritica:Siempre se ha dicho que los niños son bastante cabrones y malas personas, como queriendo hacer una clara diferenciación o distinción con los adultos y su exceso de benevolencia, supongo. Pero cuando maduramos y empezamos a ver cómo funciona el mundo de verdad, o cómo nos dicen que ha funcionar, seguimos de hecho sujetos al pasado y las vivencias, al menos todo el que se acuerde de ellas. Uno no abandona su pasado en términos de personalidad, ¿o sí? TrainImagino que todo se debe a que se trate del inicio. Si alguien se acordara de su propio nacimiento, seguro que su vida sería un sufrimiento, aunque de hecho debería verla como algo positivo, porque tras esa lucha por salir —o permanecer— dentro del cuerpo de otro ser, cualquier cosa que se nos revele tiende a ser mejor. Y ya no digo si nos acordáramos de antes, de cuando tuvimos que salir del testículo de otro (cuánta insignificancia), algo que reduciría aún más nuestra existencia si se meditara, aunque nos engañen hablando de que desde entonces fuimos ganadores (cuánta grandeza). TrainJack Black protagoniza The D Train, una película normal y particular, aunque algo diferente y muy corriente. No es una comedia, aunque a veces nos riamos, ni tampoco es algo serio, o no en exceso. Es una rareza que no se sale de lo general. Una película algo deprimente, si se toma en serio, aunque optimista si se toma a broma. No es estúpida, a pesar de corroborar su estupidez en su protagonista, un hombre que no ha superado su niñez y juventud porque algo de entonces aún persiste en su vida, alejado de lo personal, pero encajado en su parte más social. TrainThe D Train esconde en su ligereza argumental —un hombre se encuentra con el guay de su colegio con la intención de organizar una reunión escolar— varios temas de mayor calado espiritual, por decirlo de algún modo. Es un tema recurrente y del que, de hecho, yo ya he hablado en esta web alguna vez: que haya gente que irradie una personalidad y un carácter que impregna a los demás, personas a las que nadie dice «no», que lo llenan todo, que lo agrandan, que hasta lo revalorizan. Train

Breaking Point: Pasión y baile

Drama
7.333

Dos hermanos alejados lidian con el duelo y sus diferencias para competir en las pruebas nacionales de breakdance de Gran Bretaña para conseguir una plaza en el equipo que representará al país en el Campeonato Mundial en Londres....Breaking Point: Pasión y baileCritica: llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia..... Breaking Point: Pasión y baile

La bestia

Acción Crimen
6.9

Arrancado de los brazos de su madre por Bart, Danny sólo conoce el mundo que éste le ha mostrado: la habitación en la que vive y los actos de violencia que se ve obligado a cometer cuando las personas a las que Bart presta dinero se retrasan en el pago. Danny es, pues, un hombre adiestrado como un perro para obedecer las órdenes de su amo sin rechistar. Pero, un día, Bart cae en la emboscada que le tiende un deudor vengativo.....La bestiaCritica: Esta película dirigida por Louis Leterrier es una clara película de contrastes en todos sus aspectos. Si bien la primera parte de la película se puede considerar como una rápida película de acción con una coreografía excelente en las peleas del gran Jet Li, la segunda parte toma una orientación bien distinta, con elementos bellos y dulces totalmente opuestos a lo visto durante la primera parte. Una primera parte con escenarios lúgubres y sucios, jaulas, oscuridad y humedad que contrasta con el hogar asentado y aparentemente adinerado de la segunda parte, rebosante de cultura y arte. Quizá sea ese contraste diferenciadísimo su mejor arma o su mayor desgracia según el tipo de espectador que vea la película. Además la transición entre ambas partes es inexistente y el momento de la misma es claramente identificable a la par que inesperado. La película termina con una última parte donde se mezclan las dos previas en un buen desenlace que reúne lo mejor de ambas partes, sin duda empresa difícil. La bestiaEl personaje de Danny despertará fácilmente las simpatías del público, un público intrigado por su pasado y orígenes que esperará con atención la resolución final aunque quizá peque de predecible. Se agradece haber evitado el posible romance entre Danny y Victoria (se muestra simplemente como una bonita relación) o un clásico giro argumental con un secuestro de los “familiares” de Danny para que éste fuera en su rescate, escenas que hubieran derivado en una menor coherencia de la línea argumental y situaciones monótonas respectivamente. La banda sonora corre a cargo de Massive Attack y cubre bien las pretensiones en una película entretenida, de duración justa y ritmo rápido en general con un buen reparto y argumento.....La bestia

John Wick 4

Acción Crimen Suspense
7.978

John Wick descubre un camino para derrotar a la Alta Mesa. Pero para poder ganar su libertad, Wick deberá enfrentarse a un nuevo rival con poderosas alianzas en todo el mundo, capaz de convertir a viejos amigos en enemigos....... John Wick 4Critica:Si algo tiene John Wick 4 es que es una película absolutamente espectacular. Ha pasado de ser una franquicia que empezó como una pequeñísima película de acción (tan pequeña que en España no llegó ni a distribuirse) hasta esta cuarta parte que se convierte en una película de acción internacional con mucha localización real, escenas de acción con una cantidad ingente de extras y mucho, pero que mucho, dinero. Si bien es cierto que cuadruplica el presupuesto de la primera sigue sorprendiendo que solo haya costado 90 millones de dólares.John Wick 4 tiene posiblemente el peor argumento de la saga, simplemente porque continúa desde lo que se planteó en la tercera y nos mete a un nuevo villano para ponerle cara al malo y darle una excusa a Wick para recorrer el mundo matando a gente. Pero lo cierto es que sí que explica un poco mejor ese lore que se han ido inventando sobre la marcha y que iban ampliando en cada entrega. Lo cierto es que si han conseguido algo es contar lo suficiente para que la película tenga sentido pero dejar muchas cosas al aire para recuperar en los spin-off, o al menos eso parece.En la película John Wick 4 conoceremos más cosas sobre las familias criminales de Japón, la familia de kosovares que adoptó a Wick, los alemanes, los franceses y también sabremos algo más de esas leyes inamovibles a las que se hacía referencia en anteriores entregas.*Más acción y menos drama en una extensa duraciónDecir que John Wick 4 es quedarse corto. Recordemos que la primera parte duraba una hora y cuarenta minutos. Las duraciones de la saga han ido incrementándose hasta llegar a esta cuarta parte que llega a las tres horas de duración. La pregunta es: ¿son necesarias las tres horas para una película de John Wick? La respuesta es clara: no. Ahora bien, la película no se hace larga por su ritmo, se hace larga porque te das cuenta de que tienes hambre, ganas de ir al baño y de que sales muy tarde del cine. Pero tiene un ritmo tan absolutamente endiablado y es tan entretenida que no se hace larga.,.... John Wick 4

The Last Thing Mary Saw

Drama Suspense Terror
5.8

Invierno, año 1843. Una mujer joven está bajo investigación tras la misteriosa muerte de la matriarca de su familia. Su recuerdo de los acontecimientos arroja nueva luz a las fuerzas atemporales tras la tragedia...The Last Thing Mary SawCritica: Modas y etiquetas. Desde que Robert Eggers estrenara The Witch en 2015, cada vez que una película se acerca al mundo de la extrema religiosidad y brujería, ya se le pone la etiqueta de “como The Witch”; la represión religiosa ha existido desde siempre… Y tristemente aun la seguimos sufriendo. Por eso, las comparaciones entre The Witch y The Last Thing Mary Saw son injustas……¿O igual no?Invierno de 1843 en una región de Estados Unidos. El puritanismo arranca de raíz cualquier elemento que suene a profano. Se inicia el juicio a Mary, tras un atroz crimen en el que participó. Los sucesos de los últimos días antes del crimen, revelarán secretos que deberían permanecer enterrados.No puedo negar que durante el visionado de The Last Thing Mary Saw, la película de Robert Eggers me venía a la cabeza una y otra vez: esa búsqueda de narrativa interna que confunden lentitud exasperante con atmósfera, la belleza de las imágenes y, sobre todo, el exceso de pretenciosidad que comparten ambas películas. Hay algo muy destacable en la ópera prima de Edoardo Vitaletti, ese universo cerrado en el que conviven varias dinámicas de poder: la abuela que subyuga a toda la familia, la criada que toma decisiones arriesgadas por amor, los vigilantes siempre hambrientos y eternamente asustados por sus patrones.El gran problema de The Last Thing Mary Saw es la sombra tan alargada de Robert Eggers y que Edoardo Vitaletti, teniendo armas muy potentes, no haya sabido/querido alejarse. Muchos de los giros que ocurren en esta película parecen obedecer a los caprichos del director antes que a lo narrativo; gracias al gran trabajo de fotografía de David Kruta, The Last Thing Mary Saw está repleta de belleza melancólica y terror al mismo tiempo; para el recuerdo la aparición de la matriarca surgiendo de la oscuridad: terror puro.... The Last Thing Mary Saw