Amigos hasta la muerte

7.818
María, Nacho y Suso son tres amigos de toda la vida. Juntos han compartido muchas cosas, quizás incluso demasiadas... Y de repente, a dos de ellos les va a tocar compartir el secreto de que el otro se va a morir. Pero antes les queda mucho por hacer: planes, promesas, reproches, risas, reconciliaciones, recuerdos, más risas, alguna lágrima… y algo pendiente que quizás ha llegado la hora de destapar.....Amigos hasta la muerteCritica: *Dos hombres con un mismo destinoAparte de una canción de David Bustamante y Álex Casademunt, el título hace referencia al conflicto que nos presenta este largometraje. Suso y Nacho son amigos desde la etapa universitaria, conocieron a la vez a María, pero ella se decantó por el primero pese a tener ciertos sentimientos hacia Nacho.Una historia que se teje con el hilo del humor, y que guarda un mensaje sobre el destino. El poder de elección para decantarse por uno de los dos, aunque esta decisión ya estaba condicionada por las circunstancias e hizo que, en un momento dado, las tornas cambiaran. El destino no se elige, se sortea. Estos tres amigos juegan a decidir, pero los obstáculos les obligan a cambiar de rumbo.El detonante del conflicto es una enfermedad, uno de ellos parece que no vivirá mucho más tiempo y esta será la excusa perfecta para que Suso y Nacho se reconcilien. En este punto, aparte del destino ya mencionado, entra el dilema con el perdón. ¿Pesa más el dolor por la decepción o el amor y la amistad? Carece de sentido el rencor cuando la otra persona dejará de existir en poco tiempo, más todavía si los buenos recuerdos creados juntos pesan más que los malos.En el marco de estos mensajes, se desarrolla Amigos hasta la muerte. Sin embargo, su tendencia a la comedia y la simpleza de los diálogos logran que no se convierta en un drama moralista y se pueda servir como una comedia romántica con cierto trasfondo existencialista.*Siempre se sale a flote.... Amigos hasta la muerte
<

Descargar

ServidorFormatoIdiomaFechaTamañoTotal DescargasDescargar
T1080PEspañol Castellano01/11/20231,67 GB54 Descargar

Ver online

ServidorFormatoIdiomaFechaTamañoTotal de visitasVer Online

Comentarios

También te puede interesar

Pennyworth

Crimen Drama Sci-Fi & Fantasy
8

La historia original del legendario mayordomo de Bruce Wayne, Alfred Pennyworth, un ex soldado británico de SAS que forma una compañía de seguridad y va a trabajar con Thomas Wayne, el padre multimillonario de Bruce, en la década de 1960 en Londres.,.... PennyworthCritica:Eso parecen tenerlo muy claro. Aunque Bannon interpreta muy correctamente a Alfred, un ex soldado joven con ganas de comerse el mundo, la serie no parece capaz de olvidar que él es el héroe.Alfred Pennyworth es joven, atractivo, bueno, y en los momentos en que es violento lo es solo porque tiene que serlo. Es un personaje demasiado obvio, sin matices, eso sí, al igual que todo el reparto, con un humor muy inglés, cosa que agradecemos.Podría parecernos lógico que, después de ser un sidekick, es decir un acompañante, de uno de los superhéroes más importantes del mundo durante tanto tiempo, Alfred se hubiera ganado el derecho a protagonizar una serie sin que nadie, ni Thomas Wayne (Tom Aldridge) le robe el protagonismo. Sin embargo eso no justifica un personaje sin un gran arco psicológico.*Un universo en expansiónLejos quedan ya, por suerte, las adaptaciones de Batman perpetradas por Tim Burton y Joel Schumacher. Este siglo XXI ha significado el resurgimiento del superhéroe de Gotham de la mano de Christopher Nolan, y se nota que Pennyworth le debe mucho al cineasta inglés y al Alfred interpretado por el gran Michael Caine.Bruno Heller explica que la deuda más grande es con Caine que convirtió a Alfred en un soldado del «Special Air Service» La serie plantea la pregunta de cómo un ex piloto del ejército inglés acabó siendo un mayordomo al servicio de la familia Wayne.Otro elemento básico del orbe que propone la serie es Gotham. De hecho, Heller produce ambas series basadas en el universo de Batman. Y eso se nota. Así como Nolan crea un superhéroe introspectivo, Gotham y Pennyworth proponen una serie entretenida y menos densa......Pennyworth

La vigilante del futuro

Acción Ciencia ficción Drama Suspense
6

En un Japón futurista, la joven Motoko Kusanagi, también conocida como 'the Major' Mira Killian, es la líder de grupo operativo de élite, Sección 9, cuyo objetivo es luchar contra el ciber-terrorismo y los crímenes tecnológicos. Al mando de esta unidad de operaciones encubiertas está Aramaki y destaca Batou, un ex-militar considerado como uno de los agentes más salvajes del grupo. Pero, después de un peligrosa misión, el cuerpo de Kusanagi queda dañado, siendo sometida a una operación quirúrgica para trasplantar su cerebro en un cuerpo robótico. Este nuevo cuerpo artificial le permitirá ser capaz de realizar hazañas sobrehumanas especialmente requeridas para su trabajo. Ghost in the Shell futuroCritica:Hace 22 años se estrenaba la película ‘Ghost in the Shell’. Debido a su estética rompedora y su reflexión sobre la naturaleza de la conciencia, no tardó en convertirse en una obra de culto. Sirviendo de inspiración a otras películas de ciencia ficción como, por ejemplo, ‘Matrix’. Ahora llega a nuestras pantallas el remake, con la difícil tarea por delante de adaptar a la acción real el espíritu de la anterior entrega. futuroAl igual que la original, esta versión de ‘Ghost in the Shell’ nos traslada al año 2029 para contarnos la historia de “Major”(Scarlett Johansson). Una ciborg miembro de la sección 9, que se dedica a combatir el crimen. Un mundo futurista en el que los avances tecnológicos y los implantes cibernéticos están difuminando, más que nunca, la línea que separa a las máquinas de los humanos.A nivel superficial no hay duda de que la película cumple las expectativas. Con una lograda estética Cyberpunk que, pese a estar sobrecargada de efectos especiales, logra ser lo suficientemente realista para dejar que nos sumerjamos en la historia. Dando lugar a una ciudad que parece estar más viva que los propios protagonistas que la habitan. futuro

Yo, Daniel Blake

Drama
7.7

Por primera vez en su vida, víctima de problemas cardiacos, Daniel Blake, carpintero inglés de 59 años, se ve obligado a acudir a las ayudas sociales. Sin embargo, a pesar de que el médico le ha prohibido trabajar, la administración le obliga a buscar un empleo si no desea recibir una sanción. En el transcurso de sus citas al “job center”, Daniel se cruza con Rachel, una madre soltera de dos niños que tuvo que aceptar un alojamiento a 450 km de su ciudad para evitar que la envíen a un hogar de acogida. Prisioneros de la maraña de aberraciones administrativas actuales de Gran Bretaña, Daniel y Rachel intentarán ayudarse mutuamente. I, Daniel Blake YoCritica:Hay películas de tesis como también hay películas con mensaje. El veterano Ken Loach (80 tenaces años) se caracteriza por tener claro lo que quiere contar y cómo hacerlo, insertando un diáfano componente social, ya sea de denuncia o de reivindicación, en favor de los más desfavorecidos o de los que él considera los débiles o perdedores de una sociedad en exceso centrada en el éxito, el lucro y el dinero. Sus obras no son cómodas, ni gratas, ni amables, pero suele acertar en el retrato de un personaje (o un grupo) enfrentado a la adversidad y a la falta de justicia o compasión. YoNada que objetar a su planteamiento, henchido de buenas intenciones y afán didáctico. Quizás su fatalismo sea exagerado y se echen en falta matices o puntos de vista diferenciados, pero su enfoque humanista y compasivo suele dar en la diana. Esta premiada cinta no es una excepción y es una síntesis de su visión del mundo y de su forma de entender el cine. Fiel a sí mismo, se centra en un carpintero que se encuentra en una encrucijada. Por problemas cardiacos ha tenido que dejar su trabajo y se tiene que enfrentar al sistema británico de subsidios, ya que si bien le dan apto para trabajar – por lo que no puede recibir asistencia por incapacitación – no obtiene el alta médica, por lo que sólo encuentra impedimentos y obstáculos para conseguir unos ingresos imprescindibles para sobrevivir. Es un parado cualificado pero ajeno a las nuevas tecnologías y atenazado por una maraña burocrática diseñada para impedir el auxilio. YoLa indefensión y el nulo apoyo son notorios. Lo previsible de la trama no impide ni merma su validez, aunque su afán crítico parece más dirigido a denunciar ciertas políticas (que sólo tienen un único cariz ideológico) y no tanto a exponer el sinsentido de una administración repleta de normas y obligaciones y que parece olvidar que el objetivo real es el de ayudar, apoyar, asesorar y facilitar la vida de los cuidadnos. La simpleza del guión se puede disculpar por la fuerza y garra de las situaciones que plantea, aunque la acumulación de desgracias sea tremebunda y sesgada, perdiendo con ello algo de efectividad, al sonar a cantinela servil y prédica moralista. Pintar todo de forma tan extrema y maniquea acaba cansando, por bien hecho que esté y por rectas y loables que sean las intenciones que albergue. Yo

El silencio

Drama Fantasía Suspense Terror
6

Unos seres terroríficos, que detectan a sus presas humanas por el sonido, han invadido la Tierra. Ally Andrews tiene dieciséis años y hace tres que perdió la audición. Mientras su familia y ella intentan llegar a un refugio lejano, encuentran en su camino una secta siniestra.El silencio...El silencioCritica: A raíz del gran éxito de " Un Lugar Tranquilo", todos los guiones postapocalípticos con alguna desviación sensitiva ( no se puede ver algo, no se puede hacer ruido ) que estaban acumulando varios dedos de polvo en todos los cajones de los productores de Hollywood de repente, se vieron revalorizados. El inconveniente es que ni todos son interesantes ni desarrollan su sentido más tenso y claustrofóbico. En el caso de "The Silence", partimos de una expedición espeleóloga que provoca una fuga masiva de unos murciélagos gigantes y realmente violentos. Una familia huye de su hogar, tratando de salvarse. Por supuesto, la hija mayor es sorda, para forzar una tensión que no surje de la pobre trama ni de los lamentables personajes principales, que carecen de todo interés. Todo ruido, por leve que sea, atrae la atención inmediata de los sangrientos mamíferos. Carne de serie z. Producción a esa altura. espíritu de película de sobremesa. Situaciones absolutamente ridículas, comicidad no buscada, decisiones totalmente contradictorias ( uno se pregunta por qué los protagonistas se creen más a salvo en medio de una autopista que en su casa ), personajes secundarios que no interesan a nadie y una continua sensación de " ya visto, pero mejor " Uno echa en falta una mayor reflexión, algo detrás de una trama tan simple, una simbología que aflore de una situación tan dramática. Pero no. Es más, en el único intento de alcanzar otro nivel en la plana historia, optan por la solución más previsible, triste y perezosa, que dan lugar a situaciones que acaban definitivamente con la paciencia del espectador......El silencio

Giro inesperado

Acción Comedia Suspense
6.2

Comedia de acción centrada en un chófer (Patrick Wilson, 'Watchmen') que, debido a su obsesiva afición por el juego, se ve amenazado por un peligroso corredor de apuestas al que le debe una cuantiosa suma de dinero. Con el fin de saldarlas, acepta un extraño trabajo que consiste en llevar en limusina a un multimillonario cliente para que venda su agenda de contactos criminales. El conductor, desesperado por ganar dinero, hará todo lo que su viajero le mande en lo que será una de las noches más raras de su vida. Stretch GiroCritica:Lo único bueno que se le puede ver, es que intenta ser original y alejarse del cine de acción habitual, pero lo cierto es que lo hace de una forma parsimoniosa con un humor que no termina de encajar bien, haciendo que el desarrollo de la trama resulte pesado y por momentos molesto. Se puede equiparar al clásico humorista que se cree gracioso y que no tiene ni pizca de gracia. Giro inesperado descoloca al espectador, con su esquema y con su falta de definición. Los responsables de la película parece que no saben hacia dónde quieren conducir el relato, si hacia la comedia o hacia la acción, llevando la trama a ninguna parte. GiroNo hay por donde cogerla, todo se antoja y parece excesivamente forzado, no hay un puente que conecte con el espectador, algo con lo que se sienta identificado. Los minutos pasan, la trama se va desarrollando y lo único que logra mantener la atención del espectador son las apariciones, a modo de cameo, que se pueden ver por la película. Hablo de David Hasselhoff, Ray Liotta o Chris Pine. Mencionar a estos intérpretes, en la actualidad, no dice mucho a favor de la película. Intérpretes como David Hasselhoff y Ray Liotta que están dando los últimos coletazos en el mundo del cine como buenamente pueden, haciendo de sí mismos. GiroEl argumento no hay por dónde cogerlo, intenta ofrecer un estilo gracioso y novedoso, pero todo se queda en intento, consiguiendo un efecto contrario que deja un mal sabor de boca en el espectador, difícil de quitar. Giro inesperado es de esos productos que el espectador se plantea dejar de ver a mitad de proyección, puesto que resulta insoportable, una autentica pérdida de tiempo que no logra entretener, ni hacer pasar un buen rato. Una completa decepción a la que no hay que dedicarle mucho tiempo. Giro

Divina señal

Comedia
8.2

Checo y Chuma deciden utilizar sus habilidades delictivas para hacer el bien y ayudar a la gente. En el camino, aprenden que la amistad y el amor son algo más que clichés.....Divina señalCritica: esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia..... Divina señal