Alguien que cuide de mí

8
Nora es una joven actriz con un futuro prometedor, los dos pilares de su vida: su abuela Magüi y su madre Cecilia tuvieron grandes carreras en el mundo del espectáculo. Pero Nora descubre que su madre guarda un secreto que la ha marcado de por vida..... Alguien que cuide de míCritica: Película que inaugura, fuera de concurso, la 26 edición del Festival de Cine de Málaga 2023. Y lo hace con disparidad de criterios y críticas con respecto a los acreditados que allí hemos estado.A mi, debo confesar, me ha entretenido y parecido lo suficientemente interesante como para darle un aprobado más que suficiente. Me refiero a que creo que, aunque mejorable, tiene mis simpatías en relación al mensaje positivo donde la familia y quienes la componen, en este caso tres mujeres de distintas generaciones, es el componente esencial desde que se articula otra clase de problemas y distintas situaciones que la vida nos ofrece, unas buenas y positivas y otras dolorosas y tristes.La cinta se ve con gusto, sin problemas de comprensión, aunque a veces la puesta en escena resulte algo teatral, restando dinamismo al conjunto y confiriéndole un envaramiento formal. Y es una pena pues con ello, por ejemplo, tenemos la desigual e irregular interpretación de tres damas del cine, que creo están por debajo de lo que nos tienen acostumbradas en otro films. A veces, en ocasiones, resultan algo forzadas y por ello, sus personajes, a parte de perder frescura pierdan algo de crebidilidad.Pero también hay elementos positivos como la humanidad de sus personajes, sobre todo en relación al personaje de Pedro Mari Sánchez (espero que recuperado de una vez por todas para el cine español).En definitiva, que en líneas generales, no convenció, pero creo que no está mal, resultando amena...... Alguien que cuide de mí
<

Descargar

ServidorFormatoIdiomaFechaTamañoTotal DescargasDescargar
T1080PEspañol Castellano29/08/20231.50 GB179 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

La barbería 3

Comedia Drama
6.1

Han pasado más de diez años desde la última cita en la Barbería de Calvin. Calvin (Ice Cube) y su equipo de toda la vida incluyendo a Eddie (Cedric the Entertainer), siguen ahí, pero la barbería ha sufrido algunos cambios importantes. El más destacado, es que el sitio una vez dominado por hombres ahora es mixto. Las damas traen su propio sabor, drama y chisme a la barbería, desafiando a sus compañeros a cada paso. A pesar de los buenos tiempos y camaradería dentro de la barbería, la comunidad circundante ha dado un giro para peor, obligando a Calvin y a su equipo a reunirse no sólo para salvar la tienda, sino también a su barrio. Barbershop: The Next Cut La barbería 3Critica:Innecesaria secuela de una secuela de la que ya han pasado diez años. Si la primera "La barbería" era estúpida, pero divertida, el humor se ha ido quedando por el camino. No entiendo la necesidad de esta película, sino es para poner al actor Ice Cube y sus colegas de barbería a darnos una lección de moralidad. Obama está en la Casa Blanca, pero la policía sigue matando negros. Por eso no hacen más que recordarnos los nombres de los últimos ciudadanos de color asesinados por policías blancos en los últimos años. La comedia no existe por ningún lado. No me han hecho reír ni una sola vez. El argumento tampoco existe, se limitan a hacer pasar gente por la barbería mientras entre cháchara y cháchara, van discutiendo sobre los problemas de la comunidad, y los problemas de los negros en general a lo largo y ancho de EEUU. La barbería 3Me descargue la película con idea de reírme un rato. No ha sido el caso, encima dura dos largas y tediosas horas. No se la recomiendo a nadie. Tiene una producción elegante y un reparto coral decente, pero sin humor y con tanta reivindicación, acaba siendo una película destinada a la comunidad negra de USA. La barbería 3

El clon de Tyrone

Acción Ciencia ficción Comedia
7.211

Unos sucesos inquietantes en el barrio mueven a un peculiar trío a investigar una conspiración muy siniestra......El clon de TyroneCritica: Lo admito: si no llegan a estar en esto los señores John Boyega y Jamie Foxx, ni me acerco al nuevo estreno de Netflix, siendo un acierto por parte de sus responsables fichar a rostros conocidos, un recurso que siempre llama la atención y que invita a dar al play. A pesar de todo, la premisa no deja de ser la mar de curiosa, ya que tenemos a un camello, una prostituta y un chulo en un thriller de ciencia ficción con clones. Lo sé, parece un chiste malo, pero es lo que hay, y no, no es spoiler, porque el título ya te lo revienta casi todo.La crítica la ha ensalzado como una genialidad, algo comprensible ya que se trata de una producción con denuncia social, y eso es algo que casi siempre van a aplaudir. Una vez vista, debo confesar que estamos ante una buena película, que sirve como entretenimiento pasajero, pero que también es una de las más extrañas y fallidas del año. Y no, los críticos no tienen razón, porque no es la gran película que están vociferando, más bien una cinta ambiciosa que quiere ser muchas cosas, pero que acaba siendo muy pocas.Técnicamente la película tiene una estética granulada y de los 70 que le viene como anillo al dedo, siendo sorprendente que sea la obra de un debutante. Obviamente se busca evocar ese cine de la blaxploitation, algo que chirría al ser una historia que sucede en la actualidad. Ya os digo yo que los chulos con esos peinados y vestuarios ya no existen, por muy cool que quede en pantalla.Respecto al guion, cortesía del mismo joven director junto a un compañero de profesión, se nota la ambición, al meter en una coctelera el mencionado género de blaxplotaition, el thriller, la ciencia ficción y vete tú a saber qué más, con un resultado que se deja degustar, pero que se queda lejos de sus intenciones. Y por eso lo de extraño, no como algo inquietante y sorprendente, sino más bien irregular y, por lo tanto, fallido..... El clon de Tyrone

La fiebre de los peluches Beanie

Comedia Drama
7.4

Ty era un vendedor de juguetes frustrado hasta que su colaboración con tres mujeres convirtió sus animales de peluche en una tendencia determinante en los años 90. Esta mirada entre bastidores al mayor fenómeno de popularidad de unos juguetes de todos los tiempos es una historia disparatada sobre qué y a quién se valora en este mundo....La fiebre de los peluches BeanieCritica: Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... La fiebre de los peluches Beanie

El vendedor de tabaco

Drama Historia
6.6

Viena, 1937, en vísperas de la anexión de Austria a la Alemania nazi. El joven e inexperto Franz Huchel comienza a conocer tanto las alegrías como los reveses de la vida trabajando en un pequeño estanco como aprendiz de Otto Trsnjek, un veterano de guerra mutilado. Allí conoce al famoso psiquiatra Sigmund Freud, un cliente habitual, que se convertirá en un valioso amigo en tiempos de caos e incertidumbre....El vendedor de tabacoCritica: Periodo de crecimientoEl vendedor de tabaco se centra en el viaje de desarrollo y autodescubrimiento de Franz. El chico, desde que abandona su hogar, tiene que ir enfrentándose a las dificultades de la vida y aprender de sus experiencias en una nueva ciudad, indagando en todos los ámbitos inexplorados. En este periodo se ve reflejado, a la vez que acompaña El profesor al muchacho, las ideas y pensamientos del psicoanalista sobre los diversos temas humanos. Valentía, deseo, placer, amor, sueños… Su psicología se funde con las cuestiones y respuestas que el joven se plantea y busca sin descanso.La sociedad y la guerraEl vendedor de tabaco se sitúa, sobre todo al final de la cinta, en la fase del ascenso alemán en el territorio austríaco. Los sentimientos generados por las consecuencias del régimen afectan a todos los personajes, y el espectador ve cómo las presiones políticas, las desigualdades y las injusticias cobran vida en cada sendero. Se palpa la impotencia, el sufrimiento y la tristeza, además del odio impregnado en los vecinos y seguidores del Reich.Un retrato simple..... El vendedor de tabaco

American Rust

Crimen Drama
7.7

En una ciudad del cinturón obrero del suroeste de Pensilvania, el jefe de policía se verá obligado a decidir hasta dónde está dispuesto a llegar en su dilema entre el deber y el corazón cuando el hijo de la mujer que ama es acusado de asesinato....American RustCriticA: apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia...... American Rust

Jojo Rabbit

Bélica Comedia Drama
8.1

Jojo "Rabbit" Betzler (Roman Griffin Davis) es un solitario niño alemán perteneciente a las Juventudes Hitlerianas que ve su mundo puesto patas arriba cuando descubre que su joven madre Rosie (Scarlett Johansson) esconde en su ático a una niña judía (Thomasin McKenzie). Con la única ayuda de su mejor amigo imaginario, el mismísimo Adolf Hitler (Taika Waititi), Jojo deberá afrontar su ciego nacionalismo con las contradicciones de una guerra absurda. Jojo RabbitCritica: Taika Waititi ha tenido una década muy interesante. Su estupendo mockumentary Lo que hacemos en las sombras vio la luz en 2014 y se ha ido convirtiendo poco a poco en una de las películas de culto de la década. En 2016 enamoró al público de Sundance con la comedia de aventuras Hunt for the wilderpeople, y tan solo un año después plantó su sello en Marvel, la propiedad cinematográfica más valiosa del momento, con una Thor: Ragnarok que revitalizó al personaje de Thor y que es probablemente una de las mejores películas de la saga. Dos años después nos trae Jojo Rabbit, una comedia sobre la Segunda Guerra Mundial que le hizo ganar el People's Choice en Toronto, el premio más importante de todo el Festival. La anterior ganadora de este premio fue Green book en su camino al Oscar a mejor película el año pasado. Jojo Rabbit¿Que por qué menciono Green book? Pues porque una vez vista Jojo Rabbit, se entiende que ambas ganaran el mismo premio, ya que comparten muchas similitudes. Ambas cogen un tema delicado (el racismo en la década de los 60 en Estados Unidos vs el antisemitismo nazi durante el Tercer Reich) y lo convierten en una comedia dramática bastante accesible para el gran público. He leído en varias ocasiones que Jojo es una película irreverente, y no puedo estar más en desacuerdo. De hecho, creo que aborda el asunto con muy poco riesgo. Parodiar a los nazis no es algo novedoso, y el tratamiento en esta película es bastante inocuo. La interpretación de Hitler que hace Taika Waititi es moderadamente divertida, y su función de contrapunto es efectiva a la hora de retratar el conflicto psicológico de Jojo, pero el humor de la película es bastante blanco, le falta mala leche. Que oye, tampoco me parece mal. El resultado es simpático, y la progresión temática de la relación entre Jojo y Elsa es tierna, previsible, a menudo sensible y ocasionalmente sentimentaloide. Funciona. Ahora bien, ¿irreverente? Vamos, no me jodas. Irreverente es Ser o no ser. Jojo Rabbit