Addio al nubilato

5.4
Cinco jóvenes, amigas desde la secundaria, se reúnen para celebrar la despedida de soltera de una de ellas. De una suite a un local de striptease, hasta llegar a su antiguo instituto, durante toda la velada, ni rastro de la futura novia. Mientras tanto, las amigas hablan de los hombres, de sus frustraciones, de sus ambiciones, de sexo y de amor....Addio al nubilatoCritica: claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Addio al nubilato
<

Descargar

ServidorFormatoIdiomaFechaTamañoTotal DescargasDescargar
T1080p DualEspañol Latino14/11/20222.04 GB218 Descargar

Ver online

ServidorFormatoIdiomaFechaTamañoTotal de visitasVer Online

Comentarios

También te puede interesar

Mi villano favorito

Animación Comedia Familia
7.2

En una alegre urbanización con cuidados jardines rodeados por verjas de madera pintadas de blanco y llenos de rosales, sobresale una casa negra con el césped amarillento. Los vecinos ignoran que debajo de la vivienda hay un enorme escondite secreto. Allí está Gru, rodeado por un pequeño ejército de lacayos, planeando el mayor robo de toda la historia. ¡Va a hacerse con la luna! Despicable Me Mi villano favoritoCritica: Soy un incomprendido, siempre soy el perdedor y denostado... pero esto se acabó. Sí, soy el malvado del cine infantil, pero por fin soy el gran protagonista de LA película. Por fin el público descubrirá que, si mis planes se frustran o triunfan, lo hacen con una elegancia y diversión únicas. Descubrirán que si nunca han visto sentimientos en mí era porque los tenía muy encerrados, pero en el fondo de mi corazón tengo sentimientos bondadosos muy fuertes. Con esta película el público va a descubrir con cachondeo muchas cosas sobre mí: cual es mi competencia, mi financiación, mis empleados, como practico mis cualidades de villano y muchas cosas más." Mi villano favoritoDebo decir que "Gru" me ha encantado. No pertende ser profunda, pretende ser ingeniosamente divertida... y lo es. Es por supuesto un producto para toda la familia... pero como sabemos, últimamente las mejores comedias son las películas de animación infantil (de hecho, en el cine había muchos más adultos y jóvenes que niños). Mi villano favoritoLa premisa tiene su chispa y originalidad dentro del cine infantil (aunque tiene un enorme parecido a "Monstruos S.A."). A alguien se le encendió la bombilla de hacer por fin una gran comedia homenaje a los entrañables villanos infantiles (esos grandes olvidados en las parodias cariñosas que siempre protagonizan héroes). Y es que no solo por fin tenemos a un antihéroe más cercano y empático de lo habitual en este cine, sino que además le tenemos a cargo de un trabajo que da pie a situaciones cómicas de lo más curiosas. Mi villano favorito

El ascensor

Ciencia ficción Comedia Romance
6.1

Ana y Sito quedan atrapados en un elevador en donde el tiempo es una más de las tantas cosas que se han detenido. Ellos quedarán condenados a revivir una y otra vez los mismos eventos por lo que tendrán que trabajar juntos para salir de ahí al mismo tiempo que tendrán que resolver sus problemas de pareja. El ascensorCriticaBucle temporal hispano mexicano, dos únicos actores y una trama que, aun durando poco, se hace larga. Una pareja de novios en crisis se queda atrapada en un ascensor que no hace más que repetir el mismo trayecto una y otra vez. A medida que van confesando sus miserias se irán produciendo novedades en su confinamiento.Lo que podría haberse resuelto como una simpática comedieta fantástica sin mayores pretensiones, se tuerce al intentar introducirle un elemento de ciencia ficción que no pega ni con cola. Lógicamente, se queda a mucha distancia de "Atrapado en el Tiempo" u otras producciones similares. Además, la química entre la pareja casi ni existe y, aunque estén peleados, era obligado que algo hubiera. No hay diálogos punzantes y todo gira en torno a clichés en el mundo de las parejas. Ni del momento sangriento se sabe sacar partido, siendo que se ve casi con indiferencia. Era una película para haberse reído casi de todo, pero renuncian a hacer humor con casi todo.Gorka Otxoa no se hace con su personaje, pareciendo sus diálogos más apropiados para alguno de sus anodinos gags. Además, hay que poner los subtítulos para entenderle, pero no te enfades Gorka, que eso pasa con el 90 % de las películas españolas. Parece mentira que a la mexicana Marimar Vega se le entienda mejor. El ascensor

Hot Bot

Ciencia ficción Comedia
4.1

Cuando dos frikis adolescentes encuentran de casualidad a una muy atractiva y casi real humanoide, tendrán que arreglárselas para no devolvérsela a su dueño. Hot Bot HotCritica:La idea puede que sea buena, evocar las viejas películas donde el humor juvenil no se salía de los jóvenes sexualmente reprimidos que buscaban una oportunidad para dejar libre su locura sin importar nada, el problema que tiene esta telilla es que no lo supieron concretar bien para entregar un buen trabajo final. Cabe decir que, dentro de las cosas que se le pueden destacar en medio de sus limitaciones y errores, es sin duda la música, Toyne hace un buen trabajo y es bien aplicado a los momentos de la película, otro acierto que tiene, es la actuación de Cynthia Kirchner como la androide protagonista, se puede ver caracterizada como robot y muestra su evolución en el personaje, pero nunca sale de su objetividad. Lamentablemente estos aciertos no serán suficientes para ocultar sus fallos. HotAhora los problemas, son dos adolescentes frikis que en ningún momento van a lograr hacer que un espectador se identifique con ellos, esto va a lograr a la larga que el humor sea malísimo ya que no son cosas que las personas hacen con normalidad y los van a ver como idiotas, si bien hay excepciones que pueden sacar una risa, la gran mayoría no lo harán a menos que tengas 14 años o menos. La trama a pesar de estar bien definida no logra encajar bien y veremos muchas escenas que parecen innecesarias, molesta que los que intentan raptar a la androide sean tan incompetentes como los mismos que la protegen, si bien es comedia puede pasar por ridículo en una gran parte y afecta el humor. Lo que si no se podría perdonar son las fallas técnicas, más tienen que ver con una proterva dirección y una mediocre post producción que con la película en sí, pero realmente es inaceptable para una distribuidora que le tenga algo de respeto a su audiencia. Finalmente, el tópico cómico que maneja la película no acierta con el fundamento que presenta, tiene partes interesantes pero no logrará ser recordada como una buena comedia y sobran cosas que fácilmente son relleno. No la recomiendo, hay comedias que con menos logran mucho más y no son tan conocidas. Hot

Ostap Bender. The Beginning

Aventura Comedia Drama
6

Imperio ruso, 1919. Por un giro del destino, el joven idealista Osip Zadunaisky conoce a un infame estafador y autoproclamado súbdito turco, Ibrahim Bender. Un hombre de pensamiento puro y educación aristocrática, Osip nunca se habría asociado con un estafador astuto y sin escrúpulos, pero Bender presenta una oferta que Osip no puede rechazar. Una preciosa reliquia real, un cetro dorado con incrustaciones de diamantes, está escondido en algún lugar de la ciudad; Bender necesita un compañero en su misión para encontrarlo y le ofrece a Osip una parte de las ganancias de la venta del tesoro. Y así comienza su aventura conjunta, forjada con giros y vueltas cómicos y peligrosos, donde tienen que burlar y superar en astucia a los oficiales de la Guardia Blanca, así como a la mafia local, que también tienen los ojos puestos en el cetro.....Ostap Bender. The BeginningCritica: que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia..... Ostap Bender. The Beginning

Dando la nota 3

Comedia Musica
6.6

Tras ganar el campeonato del mundo, las Bellas se separan y descubren que es difícil encontrar trabajo en el mundo de la música. Pero cuando tienen la oportunidad de reunirse para una gira por el extranjero, el grupo volverá a cantar y a tomar algunas decisiones dudosas. Dando la nota 3 CriticaSi la primera película de la trilogía "Pitch Perfect" era un producto estándar, pero entretenido, que a duras penas combinaba números musicales originales con una historia predecible pero inofensiva. Si la segunda entrega de la trilogía fue más de lo mismo, pero con números musicales más flojos y un guión todavía más de usar y tirar con detalles que empezaban a ser algo ofensivos. Sin duda, "Pitch Perfect 3" es un paso más en esa dirección descendente.Para situar el sinsentido de la película en general, el punto de partida es el siguiente: las "Bellas" están actuando en el interior de un yate ante una audiencia de tres personas, una de ellas mira el reloj, en mitad del número irrumpe Rebel Wilson por la cristalera del tejado con extintor en mano, disparando el humo en dirección a la perpleja audiencia gritando "libertad". De repente, el interior del yate empieza a explotar con una reacción en cadena, Anna Kendrick y el resto del grupo saltan por la borda, justo a tiempo para evitar ser impactadas por la explosión, y en el momento previo de caer al agua, fundido a negro, y aparece un mensaje en la pantalla que pone "Tres Días Antes"... Así se empieza un musical sobre la amistad y el amor a la música, claro que sí.La fórmula se ha vuelto repetitiva hasta decir basta, las mismas escenas, de los mismos personajes, en el mismo orden, en cada una de las tres películas. Como no pueden ser un calco completo, han ido variando y sobretodo exagerando en cada entrega llegando a un punto en el que más de uno podría decir basta, hasta aquí hemos llegado, como es mi caso. La primera tiene su gracia, la segunda menos y no deja de ser un clon exagerado de la primera, pero esta tercera entrega es demasiado; lo más triste es que probablemente haya más, al final estas películas acaban teniendo su base de irreductibles fans, y tal vez la sexta ya se desarrolle en el espacio, o viajen en el tiempo a los años 80, viendo esta tercera parte nada me sorprendería. Dando la nota 3 

La casa con un reloj en sus paredes

Comedia Familia Fantasía Terror
6.3

La historia cuenta el mágico y escalofriante relato de Lewis (Owen Vaccaro), un niño de 10 años quien, tras quedar huérfano, se muda a la vieja y rechinante casa de su tío, la cual tiene un misterioso reloj. Pronto, la aburrida y tranquila vida de su nuevo pueblo se ve interrumpida cuando accidentalmente, Lewis despierta a magos y brujas de un mundo secreto.....La casa con un reloj en sus paredesCritica: Puntuación: 6,5El sello AmblinNo puede haber mejor logo para la productora Amblin Entertainment que la icónica imagen de Elliot y E.T. surcando los cielos en la bicicleta. Porque ese momento es sinónimo de aventura, fantasía, imaginación y juventud, elementos que se pueden encontrar en el grueso títulos de la compañía fundada por Steven Spielberg, como “Los Goonies” (1985), “Regreso al futuro” (1985), “Parque Jurásico” (1993), “Casper” (1995), “Monster House” (2006), “Las aventuras de Tintín” (2011) o la reciente “Ready Player One” (2018).La casa del reloj en la pared es la nueva aventura juvenil con el sello Amblin, el salto a la gran pantalla de la novela homónima de John Bellairs, autor que se especializó en la literatura gótica juvenil.Nostalgia libre de guiñosAfortunadamente, no nos encontramos ante el enésimo intento de lanzar una franquicia cinematográfica basada en una saga literaria juvenil; esa moda ya pasó por acumulación de fracasos. En cambio, La casa del reloj en la pared se enmarca dentro de esa nueva tendencia de revalorizar el cine de los 80 y 90, pero no a base de acumular guiños, homenajes y referencias a películas míticas; lo que adopta como propio de aquel cine es el sentido del espectáculo dirigido a toda la familia que no renuncia al terror ni a temas dramáticos por miedo a que los niños no vayan a pegar ojo por la noche......La casa con un reloj en sus paredes