Reptiles

7.18
Un intrépido detective descubre una compleja red de engaños mientras indaga en la verdad que se esconde tras el brutal asesinato de una joven agente inmobiliaria.... ReptilesCritica: Benicio del Toro parece que gravita sobre este thriller denso y grave, cocido a fuego lento y con aroma a cine de los años 90. Sus parsimoniosos movimientos, su sentido del humor, sus escrutadoras miradas, sus peculiares comentarios, todo lo que hace le confiere a su personaje un signo distintivo, se impone a todo lo demás, incluido su desarrollo narrativo, su trama. Y por supuesto al resto de personajes, que si bien también cuentan con buenas interpretaciones, carecen de verdadera singularidad. La película es sobre todo su personaje. O más bien la extraordinaria composición Benicio del Toro hace del mismo.Y lo que sin duda es un gran acierto, al mismo tiempo se convierte en una pequeña rémora, sobre todo en la primera parte de la cinta, centrada en el asesinato de una chica. No existe dramatismo ni verdadera tensión por desvelar lo sucedido, no hay dolor que lamentar por la frialdad y la rapidez con la que nos lo exponen, porque no se llega a sentir un mínimo de empatía por la víctima o sus allegados (prácticamente inexistentes), llegando incluso a dar la impresión de que para el guion no e más que un MacGuffin, que lo que le interesa es la segunda parte de la cinta, que aún siendo algo convencional argumentalmente, sí que está bien realizada y por momentos eleva la tensión y la calidad de la película, pero aún así no salva al conjunto de una cierta desigualdad.En definitiva, un thriller con muy buenas hechuras, pulcro técnicamente, que se ve con facilidad, pero que no llega a emocionar, que no remata la buena película que llevaba dentro. Eso sí, la actuación de Benicio del Toro le sube la nota y se convertirá en un ancla para que no desaparezca tan rápido como otros de nuestra memoria.... Reptiles
<

Descargar

ServidorFormatoIdiomaFechaTamañoTotal DescargasDescargar
T1080p DualEspañol Latino04/10/20232.55 GB1158 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

No Man of God

Crimen Drama Historia
6.7

Basado en transcripciones de la vida real extraídas de conversaciones entre el analista del FBI Bill Hagmaier y el asesino en serie Ted Bundy que tuvieron lugar entre 1984 y 1989, No Man of God detalla la complicada relación que se formó entre los dos hombres durante los últimos años de Bundy en el corredor de la muerte.... No Man of GodCritica: La oferta de cine actual es ingente porque ya no solo tenemos los estrenos de las salas de pantalla grande. Pero la mayoría de lo que sale en plataformas digitales y con poca promoción, es morralla. He visto esta película solo porque sale Elijah Wood, un actor interesante que sigue buscando su sitio alejado del cine comercial, igual que el protagonista de ese otro éxito de 2001, Daniel Radcliffe. Sin saber nada del film, me he encontrado con un nuevo acercamiento al tristemente famoso asesino, pero con un enfoque muy inesperado y que no me ha llegado a convencer. Es una película de diálogos, sobre las entrevistas que le hizo un perfilador del FBI. Es decir, algo así como una versión descafeinada, sosa y larga de aquellas secuencias con Jodie Foster y Anthony Hopkins en el inolvidable pasillo de celdas. Pero claro, estos actores no son como esos, por mucho que lo intenten. Con estas cartas sobre la mesa, claramente no es una película para todo tipo de público, y personalmente no he conseguido conectar con su propuesta. La película me parece eminentemente aburrida, con una visión teórica y sin impacto del mundo de los psicópatas que desde luego no ha despertado ningún interés en mí. No me enganchan los diálogos ni las actuaciones, con lo cual se me ha hecho eterna. Yo no la recomendaría, con todo lo que hay para ver hoy en día, y a pesar de las buenas críticas de otros que han visto algo en ella que yo he sido incapaz de apreciar.... No Man of God

El curandero

Drama Romance
8.202

Un hombre que solía ser un respetado cirujano trata de recuperar la memoria y a la hija que no lo recuerda.....El curanderoCritica: Siempre se ha dicho que los tiempos pasados son mejores, lo cierto es que la naturaleza humana, tanto en sus luces y sombras son patrimonio de todos los tiempos. Creo sin temor a equivocarme que esta película refleja un tanto esa premisa. Nos los revela mediante esta nueva película Polaca, ambienta a fines de los años 30, la cual está basada en el libro escrito por Tadeusz Dolega-Mostowicz. Este film nos relata las vivencias de un prestigioso y connotado médico cirujano, exitoso, y una eminencia en prácticas modernas de medicina para la época, llamado Rafal Wilczur. El hecho es que como en la vida no todo es perfecto, por una decepción amorosa nuestro protagonista cae en desesperación y diversos hechos lo llevan a perder la memoria y aparecer años después, como un pordiosero, mendigante y vagando por un apartado y austero pueblo polaco, alejado de las urbes y de prácticas médicas más actualizadas. Pese a eso y a no tener recuerdos se las arregla para trabajar en lo que sea, ayudar a la gente, y esto último dado que aún conservaba sus destrezas. Al mismo tiempo en su desarrollo esta película nos va presentando varias historias paralelas que nos van mostrando las más diversas caras del ser humano, donde van aflorando sentimientos puros, sinceros y otros más bien calculados, siniestros y otros de dudosa calaña. Por otro lado, otro aspecto interesante es la bien lograda ambientación de a finales de los años 30’, las vestimentas y las actuaciones, cuestiones también a destacar. Como críticas solo agregaría que tal vez hubiese sido interesante profundizar un poco más en la historia del protagonista y no perderse en las otras historias paralelas que tal vez de manera artificiosa nos alarga el argumento central. Pese a ello esta es una hermosa película que nos lleva a un viaje sentimental, emocional o tal vez a una introspección con nosotros mismos, cuestión que en definitiva nos lleva cuestionarnos, que hicimos mal o que nos faltó por hacer para conseguir la plenitud en nuestras vidas, y que el concepto de tenerlo todo no es suficiente y/o no es lo que creemos. Por cuanto dicho esto, estimo que esta película es absolutamente recomendable para grandes y chicos, y sin duda nos lleva a buscar esa y otras respuestas. –.... El curandero

The Ex

Suspense Terror
7

The story of how social networks and instant messengers are changing the life of a modern person. It has been several years since a 16-year-old teenager posted a photo of his girlfriend in the general chat, hoping to boast to friends. Now he has a happy adult life: work, friends, fiance Katya, who is about to become his wife. But the Internet makes you remember teenage love, after which a chain of inexplicable mystical events occurs with the future wife of a young man. The girl receives mysterious messages from her fiance's past. Because of them, her life turns into a nightmare.... The ExCritica: una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... The Ex

La caja negra

Ciencia ficción Suspense Terror
6.9

Un hombre que lucha por recuperar la memoria después de sobrevivir a un trágico accidente automovilístico. Desesperado por volver a ser él mismo mientras intenta criar a su hija, recibe un tratamiento experimental que lo ayuda a indagar en un pasado que de repente se siente demasiado oscuro para ser el suyo..... La caja negraCritica: Un hombre que ha perdido la memoria decide someterse a un tratamiento experimental que le ayude a recuperar sus recuerdos.Una de las dos primeras películas que ha producido Blumhouse para Amazon resulta sorprendentemente curiosa. Con un planteamiento que, sin ser novedoso, atrapa el interés, lanza inquietantes preguntas y obliga a los personajes a enfrentarse a dilemas chungos. El terror psicológico está presente en una trama repleta de giros bien calculados. La parte emotiva viene dada por la niña pequeña, perfectamente adorable, que interpreta con soltura su papel. Sueños y realidad, fantasía y recuerdos extraños, identidades borradas, ausencias dolorosas, consciencias sin dueño, remordimientos y oportunidades de redención se suceden en una entrega a la que conviene acercarse sabiendo lo menos posible...ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.. La caja negra

Bessie

Drama Musica Película de TV
6.9

La película cuenta la transformación de la legendaria cantante de blues Bessie Smith de aspirante a cantante a ‘la emperatriz del blues’, que se convirtió en una de las artistas con más éxito de los años 20 y en un icono hoy en día. BessieCritica:Últimamente, algunos telefilms pueden ser mejores que muchas películas destinadas a la gran pantalla. Bessie cuenta la historia de Bessie Smith, la cantante que llevó el blues al primer plano de la música negra y lo dotó de cara y ojos. Desde su triste infancia, ejemplificada en la escena en que su hermana la persigue con un cuchillo, hasta la vida desenfrenada en la madurez (amores lésbicos, alcohol, drogas), Bessie narra la trayectoria vital de una mujer que llevaba la música en la sangre, pero no podía sobreponerse a las debilidades de su carácter. La película no cae en ningún momento en los tópicos habituales de los biopics (Bessie no debía ser de trato fácil), y soslaya con elegancia la sensiblería, sobre todo gracias a la monumental interpretación de Queen Latifa, que se pone en la piel del personaje, con un atrevido desnudo frontal (atrevido por la decadencia física; Latifa no quiso una doble de cuerpo) que guarda relación con la mostración sin paliativos del personaje. Los secundarios, muy acertados, y la música, cómo no, contribuyen a redondear un telefilm digno e intenso. El guión evita plasmar la muerte de la diva, fallecida en un accidente automovilístico y, se dice, rechazada en tres hospitales de la zona por el color de su piel, extremo nunca confirmado por completo.Por una parte, soy un tardío fan de la cinta original. En 1983 me pareció un pestiño (era un adolescente abducido por ‘La guerra de las galaxias’); en 1992, en mi opinión, el montaje del director mejoraba (y mucho) la propuesta; pero no fue hasta hace algunos pocos años, ya en formato blue-ray, en que me sedujo y cautivó por completo y sin reservas. Por otra parte, soy un entusiasta admirador del director Denis Villeneuve, de quien sólo he visto aciertos de todo género y planteamiento, un virguero de las imágenes y del montaje, un artista incontestable y evidente, lo mejor que me he encontrado en una sala de cine en lo que va de siglo. Es decir, que iba con ganas y sana curiosidad al cine, esperando encontrar un propuesta inédita y – sea cual fuera el camino elegido – llena de aciertos… pero nada más lejos de la realidad.Pero vayamos por partes, porque hay muchos aciertos pero también otros tantos deméritos dignos de mención. Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. BessieEs decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia. Bessie

Vida adulta

Comedia Drama
6.684

El plan de hacer un viaje de vuelta a casa lo más corto posible empieza a desbaratarse cuando Eric tiene que equilibrar su adicción al póquer con las difíciles relaciones con sus dos hermanas Rachel y Maggie. Las tres ya no son las niñas que eran. ¿O sí?.....Vida adultaCritica: esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia..... Vida adulta